En los últimos meses se ha iniciado en Galicia, un proceso de diálogo social a tres bandas entre, los agentes sociales, es decir, UGT, CC.OO y CIG, la CEG y la Administración. Ha sido el Gobierno autonómico el que ha convocado este foro de diálogo a fin de alcanzar acuerdos en temas considerados estratégicos para el desarrollo de nuestra Comunidad.
Este proceso responde al objetivo compartido por la Xunta de Galicia, y las organizaciones empresariales y sindicales para que la sociedad gallega alcance unos mayores niveles de desarrollo económico, calidad en el empleo, bienestar social y cohesión territorial.
El gran valor de este proceso es alcanzar acuerdos que surjan del consenso y que por lo tanto tengan un contenido compartido por organizaciones empresariales y sindicales, buscando el equilibrio de posiciones y evitando el conflicto.
En la actualidad sólo en la mesa 1 en la que se tratan las políticas de empleo, salud laboral y economía social, se han alcanzado acuerdos que han permitido, la creación del Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral, o la redacción de un Plan Estratégico de Prevención.
En los próximos meses, se irán sucediendo las reuniones de cada una de las mesas en las que se deberán debatir los temas y objetivos establecidos para cada una y que son los que a continuación se indican
Mesa 1: Políticas de empleo, salud laboral y economía social
Los objetivos propuestos en esta mesa de trabajo se centran básicamente en el cumplimiento de las políticas, criterios e indicadores de empleo establecidos a nivel nacional y supranacional (estrategia de Lisboa), y el desarrollo de medidas que impulsen el servicio público de empleo.
- Los objetivos generales de esta Mesa de Trabajo son:
- Situar a Galicia en unos indicadores aceptables de convivencia y de cohesión social que se ajusten a parámetros medios en correspondencia con la Unión Europea, garantizando los niveles de la tasa de empleo; de calidad y estabilidad en el empleo; de desempleo; de siniestralidad laboral; de integración laboral de la juventud; de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres gallegas y de conciliación de la vida familiar y laboral.
- Dotarse de un servicio público de empleo transparente, público, gratuito, eficaz y con recursos suficientes.
- Acuerdos alcanzados:
Mesa 2: Marco gallego de participación institucional y de relaciones laborales
El objetivo de esta mesa es, en primer lugar, abordar el establecimiento de condiciones estables que garanticen la participación institucional de la Confederación de Empresarios de Galicia, como organización empresarial más representativa de la Comunidad Autónoma. Para ello habrá que desarrollar la normativa que proporcione una estructura financiera acorde con la realización de actividades de tipo consultivo y representativo.
En segundo lugar es necesario reforzar la autonomía de las organizaciones sociales en el campo de las relaciones laborales dotándolas de organismos capaces de dar respuesta a las realidades que se generan en este ámbito.
- Los objetivos generales de esta Mesa de Trabajo son:
- Revitalizar las instituciones laborales, desarrollando el marco gallego de relaciones laborales con el fin de determinar el espacio de protección al mundo del trabajo a través de:
- La elaboración de una ley de participación institucional.
- El refuerzo del papel del Consello Galego de Relacións Laborais, para lo que se ha de modificar la Ley que lo regula.
- La reforma del Consello Económico e Social de Galicia.
- La revitalización de la negociación colectiva.
- Revitalizar las instituciones laborales, desarrollando el marco gallego de relaciones laborales con el fin de determinar el espacio de protección al mundo del trabajo a través de:
- Acuerdos alcanzados:
Mesa 3: Desarrollo económico e industrial. I+D+i
Planteamiento general: La Confederación de Empresarios de Galicia, como entidad representativa de los sectores empresariales de la comunidad Gallega, deberá ser la interlocutora y tenida en cuenta en el diseño de la políticas de desarrollo económico, industrial y de I+D+i, colaborando con los agentes que participan en las mismas (Administraciones, entidades de promoción industrial, sector financiero, universidades, centros tecnológicos…)
La posición de la CEG será presentar ante la Administración el mayor número de propuestas en cada uno de los temas propuestos, ofreciendo su colaboración en la difusión e implantación de cada una de las medidas.
- Los objetivos generales de esta Mesa de Trabajo son:
- Facilitar el crecimiento de la economía gallega y su tejido productivo, mejorando los sectores productivos, primario, industrial y de servicios y su innovación, mediante:
- Desarrollo de la innovación, la investigación y la sociedad de la información
- Las políticas horizontales y sectoriales
- La competitividad y la internalización de la actividad empresarial. Desarrollo local.
- Las políticas de incentivación económica a través de los organismos públicos.
- Facilitar el crecimiento de la economía gallega y su tejido productivo, mejorando los sectores productivos, primario, industrial y de servicios y su innovación, mediante:
- Acuerdos alcanzados:
- En breve.
Mesa 4: Infraestructuras, cohesión y medioambiente
- Los objetivos generales de esta Mesa de Trabajo son:
- Las mejoras permanentes de las infraestructuras y del medio natural, a través de:
- Un plan estratégico de infraestructuras de Galicia, viarias, ferroviarias, aeropuertos y telecomunicaciones.
- Ordenación del territorio con reequilibrio territorial.
- Recuperación, conservación y protección del medio y de la naturaleza.
- Las mejoras permanentes de las infraestructuras y del medio natural, a través de:
- Acuerdos alcanzados:
- En breve.
Mesa 5: Cohesión social e igualdad
El objetivo general de esta mesa se centra en la consolidación del estado del bienestar, garantizando la convergencia con las políticas europeas.
- Los objetivos generales de esta Mesa de Trabajo son:
- Consolidar y reforzar el estado de bienestar, garantizando que Galicia converja con España y Europa, cara un modelo de servicios sociales; de servicios para las persona dependientes; de inclusión social; de la sanidad y de la enseñanza.
- El temario propuesto de temas a abordar es el siguiente:
- Plan contra la pobreza y la marginalidad.
- Actualización del plan de inclusión (RISGA).
- Plan de atención a las personas dependientes y discapacitadas.
- Dotación óptima de hospitales públicos y ambulancias.
- Conciliación de la vida laboral y familiar (guarderías públicas, servicios complementarios)
- Política de vivienda, política sanitaria y política de enseñanza.
- Política de integración social.
- Acuerdos alcanzados:
- En breve.