C.E.O. Departamento de Formacion y Empleo

Sistemas de gestión de calidad

Sistemas de gestión de calidad

El área de calidad y medioambiente de CEO, dadas las nuevas exigencias de mercado que obligan a las empresas a demostrar públicamente que son respetuosas con el medio ambiente y con los niveles de calidad demandados, algo que tratan de conseguir a través de certificaciones y estándares. Proporciona al asociado a través de las consultas información a cerca de los sistemas de gestión.

Los sistemas de gestión de la calidad ayuda a las empresas a:

  • Sistematizar sus procesos ( forma de actuar)
  • Permite la rápida adaptación a las expectativas del mercado
  • Contribuye a la mejora continua y a la consecución de la satisfacción del cliente

La implantación de un sistema de Gestión de la Calidad representa una mejora en la eficiencia interna de la organización y constituye una importante ventaja competitiva, que se refleja en la mejora de los resultados económicos.

Además, podemos encontrar información sobre los principios de la gestión, las razones de implantar un sistema de gestión y los beneficios de este tipo de sistemas de gestión.

Desde su inicio, hace unos cincuenta años, la teoría y la práctica de la calidad en su sentido contemporáneo han ido ganando complejidad. En relación con la calidad se han desarrollado numerosos conceptos, enfoques, modelos, métodos y herramientas.

Estos conceptos, modelos y herramientas de la calidad constituyen los recursos técnicos que cualquier organización tiene a su disposición para establecer su sistema de gestión de la calidad. La norma ISO 900:200 define el sistema de gestión de la Calidad (SGC) como “el sistema para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad”. Por tanto, se trata de un concepto mucho más amplio que el de los menos recursos técnicos, aunque estos son esenciales.

El SGC es aquella parte del sistema de gestión de la organización enfocada en el logro de los resultados, en relación con los objetivos de la Calidad, para satisfacer las necesidades, expectativas y requisitos de losas partes interesadas, según corresponda. Proporciona confianza tanto interna como externa, sobre la capacidad de organización para ofrecer productos y servicios que satisfagan los requisitos de forma coherente y es el marco de referencia para la mejora continua con objeto de incrementar la probabilidad de aumentar la satisfacción del cliente y de otras partes interesadas.

Las diferentes partes del sistema de gestión de una organización pueden integrarse conjuntamente con el SGC, dentro de un sistema de gestión único, utilizando elementos comunes y objetivos complementarios o coincidentes con los otros objetivos de la organización tales como aquellos relacionados con el crecimiento, los recursos financieros, la rentabilidad, el medio ambiente y la seguridad y salud laboral.

Esto puede facilitar la planificación, la asignación de recursos, el establecimiento de objetivos y la evaluación de la evaluación de la eficacia global de la organización.

ISO 9001:2000

Hoy por Hoy todos debemos ser conscientes de que estamos ante un entorno empresarial muy competitivo, cada día más exigente, más selectivo, en el que todas las organizaciones luchan por alcanzar y mantener su posición de privilegio dentro de un mercado que no perdona errores y la falta de concepción estratégica.

La norma ISO 9001 es un modelo de gestión de la Calidad qué reúne una serie de pautas genéricas que debe aglutinar cualquier empresa, con independencia de su tamaño o actividad, para conseguir la tan buscada y necesaria CALIDAD.

  • En qué consiste:

    La norma ISO 9001:2000 está basada en ocho principios de la gestión de la Calidad:

    • Organización orientación al cliente
    • Liderazgo
    • Participación del personal
    • Enfoque basado en procesos
    • Enfoque de sistema para la gestión
    • Mejora continua
    • Toma de decisiones basadas en hechos
    • Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor

    La implantación de un Sistema de gestión de la Calidad, basado en el cumplimiento de la norma internacional UNE-EN ISO 9001:2000, es hoy en día el pilar indispensable en el camino de la mejora continua y la gestión por procesos.

    El propósito final de la gestión por procesos es asegurar que todos los procesos de una organización se desarrollan de forma coordinada, mejorando la efectividad y satisfacción de todas y cada una de las partes interesadas, ya sean clientes, accionistas, personal, proveedores, así como la sociedad en general.

  • Ventajas de la ISO 9000 

    En la actualidad la serie de normas ISO 9000 configuran la base de implantación de sistemas de calidad de mayor reconocimiento mundial. Las normas ISO 9000 proporcionan un núcleo común, que es flexible y aplicable a cualquier empresa independientemente de su actividad o dimensión.

    Las ventajas de la implantación y certificación de un sistema de Gestión de la Calidad, son múltiples y de gran importancia:

    • Comerciales y de imagen
      • Confianza que se transmite al cliente
      • Capacidad de adaptación
      • Satisfacción y fidelidad del cliente
      • Disminución de reclamaciones
      • Mejora del servicio
      • Superar a la competencia
    • Técnicas
    • Humanas
    • Económicas
    • Organizativas

“DESTACAR EN UN COMPETITIVO MERCADO EMPRESARIAL”