CEO y CECAP organizaron una jornada sobre el futuro de la acción formativa en el ámbito empresarial
El nuevo modelo de formación contempla un acercamiento a las empresas, en tanto que éstas podrán diseñar sus propios planes de formación para la plantilla, aunque no podrán conceder certificados de habilitación homologada con validez general. Esa fue una de las ideas expuestas en la jornada que tuvo lugar ayer en la CEO sobre “El futuro de la formación de la empresa. Novedades en la formación programada para las empresas y sus empleados” y que había despertado gran expectación, como lo demuestra el hecho de que se llenó al completo el salón de actos de la entidad.
La presentación corrió a cargo del presidente de la Confederación Empresarial de Ourense, José Manuel Pérez Canal, quien destacó la importancia de la formación a la hora de apuntalar la competitividad de las empresas, así como la apuesta constante de la CEO para impulsar la mejora de conocimientos por parte de trabajadores y empresarios. El presidente de la Confederación de Empresas de Formación en Galicia (CECAP), Pedro Rey Varela, tranquilizó al auditorio sobre los primeros vaticinios catastrofistas sobre la nueva legislación, al afirmar que cambiará el concepto por el que se venía rigiendo la formación, ajustando mucho más los controles, pero recogiendo el criterio defendido por los profesionales del sector.
Las ponencias estuvieron a cargo de Carmen Prieto Platero, directora de gestión técnica y verificación de la Fundación Tripartita para la formación en el empleo, y Alfonso Luengo Álvarez-Santullano, director-gerente de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, organización perteneciente al servicio público estatla de carácter tripartito y sin ánimo de lucro.
Al final de las intervenciones tuvo lugar un animado coloquio en el que los participantes plantearon dudas y cuestiones de interés en la formación de empresarios y trabajadores.