Ourense, 21 de septiembre, 2023. José Luis Iglesias acudió esta mañana a la CEO para presentar sus dos últimos libros, La mejora excelente y La eficiencia global, manuales dedicados a la gestión y el día a día de las empresas dentro de la prolífica carrera del autor en estos temas.
Alcanzar la excelencia en la gestión empresarial, competir con éxito, mejorar beneficios, mayor competitividad. La mejora excelente ayuda a reflexionar sobre esto abordando temas relacionados con la toma de decisiones, la calidad, la programación de proyectos y la gestión de la cadena de suministros… para llegar al ‘cambio necesario para ganar la batalla competitiva en el mercado’ como reza el subtítulo de la obra.
Y también en los ámbitos del mercado, la competitividad y los costes, La eficiencia global es un libro útil para directivos y directivas de mente abierta y ganas de mejorar su estilo de dirección, que deseen contrastar ideas, experimentar en el mundo del valor y ver resultados.
La sesión fue presentada por David Martínez, presidente de la Asociación Empresarial de Profesionales y Autónomos, quien resaltó la calidad del autor y su prolífica carrera como autor de manuales en estos ámbitos. José Luis Iglesias es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela y catedrático de la Universidad de Vigo. Es auditor de cuentas y presidente para Galicia del Instituto de Auditores – Censores Jurados de cuentas de España. Además de su faceta de autor de libros también lo es de numerosos artículos sobre Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costes y Contabilidad de Gestión. Ha desempeñado cargos de dirección en las áreas de contabilidad y finanzas de varias empresas, y ha realizado trabajos de organización de empresas y consultoría de alta dirección. Como docente ha impartido seminarios en varias universidades y escuelas de negocios españolas y ha sido tutor en la UNED impartiendo Contabilidad Financiera y de Costes.
A xornada estivo enmarcada dentro das actividades de innovación de Conecta Ourense
Máis de cincuenta pemes e persoas autónomas participaron nun obradoiro online, organizado en colaboración coa Xunta de Galicia, que puxo sobre a mesa como aplicar as tecnoloxías transformadoras para crear solucións innovadoras e sostibles nas empresas
A relatora, Consuelo Verdú, trasladou as ferramentas prácticas para dar o salto cara a innovación empresarial utilizando estas aplicacións
Ourense, 21 de setembro de 2023_ Nun mundo en constante evolución, a tecnoloxía maniféstase como o principal catalizador de cambios profundos e transformadores. Neste contexto, tecnoloxías como IOT (internet das cousas), Realidade virtual ou Intelixencia Artificial (IA) e as súas diversas aplicacións emerxen como protagonistas indiscutibles da transformación actual e das posibilidades que presentan no ámbito empresarial e dos negocios.
A iniciativa Conecta Ourense da CEO, apoiada pola Xunta a través do Igape e Gain, programou esta xornada innovadora dirixida a coñecer estas tecnoloxías transformadoras para innovar nas empresas desde xa mesmo e nos próximos anos. A sesión, que contou coa participación de máis de 60 representantes de pemes de sectores e actividades tan diversas como consultaría, estudos de arquitectura, construción, agroalimentario e vitivinícola, industria do metal, servicios legais, tecnoloxía, xestión ambiental e forestal, enxeñería e un longo etcétera, ademais de organizacións e centros tecnolóxicos.
A sesión online de hoxe, conducida por Consuelo Verdú, serviu para que as persoas conectadas, descubriran como identificar o punto de partida da súa empresa, actividade ou negocio nesta emocionante viaxe cara á transformación dixital, coñecendo as diferentes aplicacións, como sacarlles proveito e como deseñar unha folla de ruta na súa empresa. A relatora, experta no deseño e dinamización de estratexias innovadoras, abordou oito pasos necesarios para non quedar atrás e coller o tren da innovación.
O obxectivo do obradoiro era o de proporcionar aos asistentes unha comprensión profunda e aplicada de como as tecnoloxías transformadoras son un motor de innovación para os modelos operativos das pemes, cun enfoque especial na Internet das Cousas (IoT), Realidade Aumentada (RA), Sensores, Robótica e Intelixencia Artificial (IA).
Deste xeito, Consuelo Verdú, detívose na explicación da internet das cousas e a súa aplicación en industrias como a saúde, transporte e fogares intelixentes; tamén abordou as experiencias inmersivas de realidade aumentada en márketing ou educación; ou como os sensores permiten vixilancia en tempo real, aplicacións en agricultura, saúde e cidades intelixentes. Tamén foron obxecto de análise a robótica aplicada á automatización en manufactura, loxística e atención ao cliente; ou como a tan de moda intelixencia artificial está facilitando a análise preditiva, recomendacións personalizadas, e a aprendizaxe automática aplicada á produtividade, ao márketing ou á estratexia das empresas participantes.
A relatora recorreu a exemplos prácticos de como estas tecnoloxías están sendo integradas en modelos de negocio disruptivos que desmitificaron a complexidade, analizou casos concretos que revelan as súas aplicacións reais, así como diálogos interactivos que fomentan o pensamento crítico, para que os participantes descubrisen as tecnoloxías que poden transformar de xeito rompedor os seus negocios e como se poden integrar de forma rápida nos procesos para crear solucións innovadoras e sostibles nun mercado altamente dinámico e competitivo no que a innovación é un factor determinante para o éxito e a supervivencia das empresas.
Conecta Ourense
Este taller de innovación, da iniciativa Conecta Ourense da CEO e da Xunta de Galicia, é parte dun completo abano de actividades que se veñen desenvolvendo desde hai máis dun ano e que continuarán para detectar o potencial innovador das pemes da provincia, e fomentar solucións innovadoras nos seus procesos e produtos. Conecta Ourense nace da necesidade de localizar e desenvolver o potencial das empresas ourensás en ámbitos como a innovación, dixitalización ou internacionalización, co fin de dotalas do coñecemento e as ferramentas apropiadas para desenvolver ese potencial e transformalo en competitividade, logrando así un tecido empresarial preparado para o século XXI e para todas as transformacións que vivimos, cada vez máis intensas e determinantes. Xornadas informativas, foros de innovación, tramitación de liñas de innovación para as pemes, ou talleres como o de hoxe son só algunhas das actuacións que leva a cabo para acadar o obxectivo de converter a provincia nun polo dinámico en innovación.
Dora Casal: “La segunda edición de Viatextil será como un traje a medida para cada proyecto tanto en innovación, como en desarrollo de negocio o en posicionamiento en el sector”
La Confederación Empresarial de Ourense fue el lugar elegido para presentar, por segundo año consecutivo, la II Edición de VIATEXTIL, la aceleradora de Innovación Textil promovida por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo bajo el paraguas de Roberto Verino
Marisol Novoa, presidenta de la CEO, destacó la importancia de esta iniciativa: “lideráis un proyecto con el que habéis ayudado y asesorado a firmas textiles en diferentes momentos de su desarrollo, a entender el mercado, a innovar, a mejorar sus procesos y a que las empresas se hagan un huevo de la mano de dos referentes como son el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y Roberto Verino
Por su parte, Dora Casal, aseguró que “la experiencia de la primera edición nos permite detectar necesidades que no eran tan latentes al comenzar y que ahora sabemos que son una prioridad para las startups de este sector”
El sector textil en Galicia se enfrenta a grandes desafíos y “conocer de primera mano las inquietudes de estas empresas pequeñas, reales y que conforman nuestro ecosistema es algo enriquecedor para todos los que formamos parte de este programa de innovación”, aseguró Dora Casal
Somos Océano, Iniqual, Galohabrand, Sweet Paripé, Chill & Buy, Lolola y Suagongo son las marcas de la primera edición de Viatextil que han participado en MOMAD el pasado fin de semana con gran éxito
Ourense, 19 de septiembre 2023.- Con motivo de la presentación de la segunda edición de Víatextil, la directora ejecutiva del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Francisca García Amoedo, responsable del programa del Consorcio de Zona Franca de Vigo y Marisol Novoa, presidenta de la CEO, presentaron las novedades de esta segunda edición en la que la “práctica, la innovación y las posibilidades de aceleración serán denominadores determinantes a la hora de elegir estas 10 empresas de la 2ª Edición”.
“Hemos firmado además un acuerdo con IFEMA para que las empresas participantes acudan con un stand compartido a MOMAD y visto el éxito de esta edición, creemos que es algo sumamente positivo para que ellas mismas pueden tomar el pulso de los clientes y los proveedores dentro del programa”.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 13 DE OCTUBRE
Sólo 10 empresas serán las elegidas por un comité de expertos formado por personal de Roberto Verino y del Consorcio de la Zona Franca de Vigo. Viatextil ofrece un plan de empresa basado en la detección de oportunidades, en proporcionar competencias y formación a medida por profesionales destacados del sector, encuentros networking y acceso a financiación. Uno de los puntos fuertes de este programa es la personalización de la formación “a medida de cada empresa, como un traje que creamos para poder impulsar todo su potencial”, indicó Dora Casal.
PRESENTACIÓN DE VIA TEXTIL EN LA CONFEDERACION DE EMPRESARIOS DE OURENSE DORA CASAL, MARISOL NOVOA FRANCISCA GARCÍA
PRESENTACIÓN DE VIA TEXTIL EN LA CONFEDERACION DE EMPRESARIOS DE OURENSE DORA CASAL, MARISOL NOVOA FRANCISCA GARCÍA
PRESENTACIÓN DE VIA TEXTIL EN LA CONFEDERACION DE EMPRESARIOS DE OURENSE DORA CASAL, MARISOL NOVOA FRANCISCA GARCÍA
LOS 10 PROYECTOS SELECCIONADOS DE LA I EDICIÓN
Somos Océano
Lanzarse de cabeza al mar y sin salvavidas, así fundó Ana, a quien se unió Fran unos años más tarde, Somos Océano. Una marca de moda y accesorios que tiene como eje la moda atlántica: con prendas de tejidos naturales con sabor a mar, atemporales y pensadas para llevar con orgullo el norte.
Nenel
Con dos generaciones en la empresa, Nenel ha pasado de madre a hija como especialistas en fundas de carritos y accesorios de bebé. Desde su taller en Vigo, donde realizan todos sus procesos, apuestan por la confección artesanal y tradicional. Contando siempre con los mejores proveedores de tejidos y materias primas junto a su equipo de talentos de la costura con años de experiencia en el sector textil.
Iniqual
Nacida de la amistad entre Cayetana y Alejandro, que en el 2021 y debido a la pandemia, deciden crear una marca de loungewear con la que buscan un enfoque inclusivo en todas sus prendas, sin distinción de género o tipos de cuerpo. INdomables, INclusivos, INdependietes… son algunos de los valores que hacen de Iniqual una marca atemporal y versátil.
Galohabrand
Camisas hawaianas con diseños vinculados a nuestras tierras Gallegas, sin duda es lo que buscaban Alberto y Helena en 2021 cuando arrancaron con Galoha. Sus diseños originales y propios, junto a la creación de colecciones en Ediciones Limitadas, produciendo prendas “sin fronteras y sin género”.
Sweet Paripé
Estampados, colores, dibujos enérgicos… así es Sweet Paripé, una tienda “muy chula y con buen rollito”, donde sus creadores son bastante “pies inquietos” y por esa razón, cada día te puedes encontrar con productos, diseños o proyectos con cortes asimétricos o formas imposibles.
Keep & Trendy
La vida es demasiado corta para llevar ropa aburrida, así se definen las prendas y accesorios de Keeep and Trendy. Entienden la moda como una forma de expresión, con ropa que habla por una misma… si lo que te gusta es marcar la diferencia, es tu marca.
Chill&Buy
Prendas creadas y diseñadas a orillas del Atlántico, nacida en el año 2015 en Vigo. Chill&Buy se concibe como una marca de ropa y accesorios para las amantes de los looks divertidos y cómodos, que gira en torno a dos conceptos que se entrelazan en el estilo de vida de la mujer urbana e independiente: comprar y relajarse.
Juana María by Lolola
Bajo el método de “aprender haciendo” la iniciativa de Juan María by Lolola busca formar a personas con discapacidad intelectual como auxiliares de comercio. El proyecto de Formación Dual nace en 2019 con la vocación de ofrecer oportunidades laborales reales a las personas con discapacidad. Sus prendas nos enseñan a ver la vida y el día a día con una mirada diferente.
Tom & Boy
Es una marca de moda infantil sin género, que va más allá de la simple noción de que una niña lleve ropa de niño. Cada pieza de la colección está hecha con tejidos de la más alta calidad (tejidos sobrantes que no fueron vendidos por las fábricas textiles y que se quedaron almacenados) y materiales sostenibles procedentes de Portugal.
Suagongo
Nace en 2020, en pleno confinamiento, como una declaración de intenciones, pero también de realidades; como la simbiosis perfecta entre el detalle de la artesanía tradicional y la versatilidad de la tecnología 3D, el ADN de la marca. Sus colecciones son una oda al mundo rural y artesanal, a nuestras costumbres y a tierras gallegas y asturianas.
A Confederación Empresarial de Ourense e a Xunta de Galicia, a través do Instituto Galego de Promoción Económica e a Axencia Galega de Innovación, convidámoste á sesión en liña TECNOLOXÍAS TRANSFORMADORAS PARA INNOVAR NOS PRÓXIMOS ANOS que se celebrará o vindeiro mércores 20 de setembro en horario de 17:00 a 19:00 horas no marco da iniciativa Conecta Ourense.
O obxectivo do taller é proporcionar aos asistentes unha comprensión profunda e aplicada de como as tecnoloxías transformadoras son un motor de innovación para os modelos operativos das pemes, cun enfoque especial na Internet das Cousas (IoT), Realidade Aumentada (RA), Sensores, Robótica e Intelixencia Artificial (IA). A través de exemplos prácticos que desmitifican a complexidade, análise de estudos de caso que revelan as súas aplicacións reais e diálogos interactivos que fomentan o pensamento crítico, os participantes descubrirán as tecnoloxías que poden transformar de xeito disruptivo o negocio e como se poden integrar de forma rápida nos seus procesos para crear solucións innovadoras e sostibles nun mercado altamente dinámico e competitivo no que a innovación é un factor determinante para o éxito e a supervivencia das empresas.
En documento adxunto achegamos o programa desta xornada gratuíta e en aberto, á que poderás conectarte previa inscrición na ligazón https://forms.gle/8RgrG1LdBsBkinf69
Fernando Suárez, presidente do CPEIG: “É unha tecnoloxía nova para o público en xeral, pero que xa leva máis de 70 anos entre nós”
Víctor Salgado, avogado especializado en dereito TIC: “Como toda ferramenta inventada na historia da humanidade, a IA non é mala nin boa en si mesma, senón que representa novas oportunidades e desafíos que debemos coñecer e aproveitar, minimizando os seus riscos e maximizando o seu enorme potencial”
Ourense, 30 de xuño de 2023_O Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia (CPEIG) organizou hoxe unha xornada gratuíta sobre ‘Intelixencia Artificial: Oportunidades, regulación e medos’, en colaboración coa Confederación Empresarial de Ourense (CEO) e Pintos&Salgado Abogados. A sesión, celebrada esta mañá na sede da CEO en modalidade presencial e online, forma parte dun ciclo de conferencias que comezou hoxe en Ourense para achegar a Intelixencia Artificial (IA) ao sector empresarial e ao público en xeral interesado nesta disciplina das ciencias da computación.
A presidenta da CEO, Marisol Nóvoa, presentou a sesión na que interviñeron o presidente do CPEIG, Fernando Suárez, e o avogado Víctor Salgado, socio director da firma referente en Galicia de dereito TIC, Pintos & Salgado Abogados, que achegaron aos asistentes a IA como unha nova expectativa na empresa, abordando a cuestión desde diferentes perspectivas.
Marisol Nóvoa salientou na súa intervención que ‘hai que abordar as oportunidades desta tecnoloxía tan de actualidade, pero tamén ter en conta unha regulación que hai que desenvolver para realizar un correcto uso dela, así como coñecer os riscos que entraña’ e lembrou a capacidade e dispoñibilidade da CEO para, neste sentido, axudar ás empresas a tramitar axudas de dixitalización a través da iniciativa Conecta Ourense.
Fernando Suárez aclarou conceptos relacionados coa IA, ademais de comentar a súa evolución. “É unha tecnoloxía nova para o público en xeral, pero que xa leva máis de 70 anos entre nós” –sinalou–. Tamén falou dos medos que xera, “máis esaxerados pola intanxibilidade dos usos desta tecnoloxía”, sobre todo en canto á desaparición de postos de emprego, e ás necesidades lexislativas.
Desde o punto de vista empresarial, Fernando Suárez explicou as oportunidades que a IA pode ofrecer, e destacou o labor das empresas que máis están investindo en innovación e, que polo tanto, son actualmente as de maior éxito a nivel internacional.
Pola súa parte, Víctor Salgado apuntou que probablemente a IA supón o maior avance tecnolóxico nos últimos 20 anos, indicando que considera que non é esaxerado comparar a IA coa chegada pública de Internet nos anos 90 do pasado século. “Como toda ferramenta inventada na historia da humanidade, a IA non é mala nin boa en si mesma, senón que representa novas oportunidades e desafíos que debemos coñecer e aproveitar, minimizando os seus riscos e maximizando o seu enorme potencial” –aclarou–.
Desde un punto de vista legal, Salgado explicou que se verteron moitos mitos con relación á IA, como que, por exemplo, non está regulada, aspecto que é rotundamente falso como se aclarou na charla. “Dalgún modo, recórdame aos primeiros anos de Internet nos que se afirmaba da Rede que era o ‘afastado oeste’ e o dereito non se aplicaba a ela” –engadiu–. Sen dúbida, Salgado indicou que a lei tivo que adaptarse nalgúns aspectos, pero en moitos outros aplicouse desde o mesmo momento en que xurdiu Internet. E destacou que algo moi similar acontece na actualidade coa IA que se popularizou abruptamente, polo que se require novamente a adaptación da lei, aínda que hoxe xa se conta cun gran acerbo regulamentario que dota de seguridade xurídica aos dereitos como cidadáns e a actividade empresarial.
A iniciativa Conecta Ourense da CEO serviu de marco para a celebración desta xornada informativa que contou con máis de 30 persoas conectadas online
Explicouse polo miúdo os aspectos da tramitación para proxectos de dixitalización industria 4.0
Ourense, 29 de xuño, 2023_ A dixitalización xa non é allea a ningunha peme que pretenda evolucionar e adaptarse aos tempos actuais tan cambiantes. Esta transformación dixital abrangue a día de hoxe tódolos aspectos imaxinables da vida das persoas e tamén das actividades empresariais, por iso, acorde a esta evolución tecnolóxica imprescindible a Xunta, a través do Igape, facilita axudas para levar a cabo proxectos e actuacións de cara á dixitalización da industria 4.0. co fin último de lograr a transformación industrial das empresas galegas gañando eficiencia e competitividade.
A xornada estivo enmarcada na iniciativa Conecta Ourense, que difunde e fai chegar os apoios públicos ao maior número posible de empresas que os precisan e cos que poden ademais levar a cabo un proceso transformador de dixitalización e innovación que consolide a súa competitividade. As oficinas de Conecta Ourense da CEO prestan a asistencia necesaria ás empresas, sobre todo en contornas rurais, para que poidan solicitar e tramitar estas axudas.
No comezo da intervención O director da área de Competitividade do Igape, Norberto Penedo, salientou os eixos sobre os que xirará a Nova Axenda Industrial de Galicia 2025 que está configurada ao redor da dobre transformación dixital e sostible, os axentes habilitadores, o talento e liderado e a industrialización sostible, abarcando temas como a intelixencia artificial, o Big Data, a ciberseguridade, o 5G ou a realidade aumentada ou virtual, entre outros.
Durante a presentación fixo un repaso das axudas publicadas neste mes de xuño para a dixitalización industria 4.0. que apoian a transformación dixital das pemes galegas. Cun orzamento de 5 millóns de euros, a última convocatoria do programa Dixitalización Industria 4.0 establece axudas en réxime de concorrencia competitiva para desenvolver proxectos colectivos e individuais que busquen a implantación de solucións de interacción, sistemas de intelixencia artificial ou aqueles encamiñados á dixitalización de procesos. As axudas cobren o 35% dos investimentos materiais e inmateriais subvencionables para as pequenas empresas, e o 25% para as medianas, e nos dous casos o 50% dos custos de colaboracións externas. O gasto subvencionable mínimo dos proxectos deberá ser de 12.000 euros para os individuais, e de 10.000 euros por participante no caso dos proxectos colectivos. Con esta liña, o goberno galego aspira a promover máis de 200 proxectos de dixitalización.
Neste apartado, destacouse que poden ser proxectos individuais ou colectivos destinados á implantación de solucións para o soporte dixital de procesos ou proxectos de interconexión dixital de procesos de dúas ou máis empresas; ademais de investimentos materiais e inmateriais (equipamento informático, software, colaboracións externas…). Penedo describiu a modalidade de proxectos colectivos e individuais que as empresas poden presentar a estas axudas, entre os que se atopan os casos de empresas que queiran implantar sistemas de intelixencia artificial, interconexión de elementos físicos e virtuais, dixitalización de procesos concretos, big data ou ciberseguridade, entre un amplo abano de opcións.
En canto á solicitude destas axudas, salientou a importancia de criterios de avaliación coma o descrición do proxecto e a súa adecuación, o tipo de solución e melloras esperadas, a adecuación dos investimentos e capacidade económica, ou o alcance do proxecto e o sector ou ámbito de actividade, ademais do seu emprazamento en concellos declarados como emprendedores.
La sesión de Nexos organizada por CEO y Abanca abordó el impacto del teletrabajo en las empresas y los aspectos que éstas tienen que tener en cuenta
Borja Ríos, abogado laboralista de Garrigues, explicó con detalle la normativa
Marisol Nóvoa, presidenta de la CEO y Mateo Alonso y José Manuel Nogueira por parte de Abanca, introdujeron la jornada
Ourense, 21 de junio, 2023_ Durante la pandemia derivada del Covid-19, todos los agentes que conforman el mercado laboral se vieron obligados a recurrir de forma masiva al teletrabajo sin que en ese momento existiese una regulación específica en la materia. Esto impulsó la promulgación de la Ley 10/2021 de trabajo a distancia, que se convirtió en el marco normativo que regula el teletrabajo en la actualidad. Hoy, a punto de cumplirse dos años de su aprobación, la jornada de esta mañana de Nexos, encuentros por Ourense sirvió para reflexionar sobre el impacto que ha tenido la aplicación de esta ley en el mercado laboral y en las empresas.
Marisol Nóvoa, presidenta de la CEO, y los directivos de Abanca Mateo Alonso y José Manuel Nogueira, presentaron la sesión de hoy y al ponente, Borja Ríos, abogado laboralista de Garrigues, quien se encargó de comentar las distintas obligaciones que tienen las empresas en relación con el trabajo a distancia. Esta modalidad de prestación de servicios se ha convertido en habitual en diversas profesiones, lo que obliga a las compañías a afrontar este fenómeno laboral desde ámbitos tan diversos como la prevención de riesgos laborales, los recursos humanos, la conciliación de la vida familiar de la persona trabajadora o la gestión de aspectos meramente retributivos.
En la actualidad, una vez superada la crisis sanitaria, la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia representa el marco normativo que regula esta forma de prestar servicios. Transcurridos dos años desde la aprobación de esta norma, la jornada de hoy analizó el impacto que ha tenido la aplicación de esta ley y cómo ha influido en el seno de las organizaciones empresariales, así como en el día a día de las personas trabajadoras que han optado por trabajar bajo este sistema.
El objetivo de ‘Nexos Encuentros por Ourense’ es mantener al día a empresarios y empresarias de las novedades y temas que afectan a su actividad y en los que deben actualizarse como el entorno tecnológico, laboral, social, fiscal o económico tan cambiante hoy por hoy, con el fin de examinar estos cambios y adaptarse a ellos satisfactoriamente.
Unha vintena de pemes participaron nun obradoiro de innovación para aplicar o método Design Thinking nos seus procesos e produtos
A relatora, Consuelo Verdú, trasladou as ferramentas prácticas para dar o salto cara a innovación e aplicar este modelo con éxito, introducindo aplicacións de intelixencia artificial no proceso
Ourense, 20 de xuño de 2023_ No seu calendario de accións para fomentar a innovación nas empresas, a iniciativa Conecta Ourense programou unha xornada dirixida a coñecer os métodos para levar esa innovación ao tecido empresarial. O taller Descobre como innovar na túa empresa desenvolveuse ao longo da xornada de hoxe na Confederación Empresarial de Ourense coa participación de 20 representantes de pemes de sectores tan diversos como consultaría, arquitectura, formación, viticultura, tecnoloxía, xestión ambiental, enxeñería, apicultura, electricidade ou organización de eventos, así como asociacións empresariais e centros tecnolóxicos, que aprenderon as técnicas para desenvolver procesos innovadores nos seus sectores e actividades.
O obradoiro, conducido por Consuelo Verdú, centrouse no desenvolvemento do modelo Design Thinking isto é, innovar aplicando a forma de pensar dos e das deseñadoras co fin de resolver os problemas mediante solucións prácticas. Trátase dunha metodoloxía de innovación que se centra nas persoas e axuda a identificar as necesidades reais dos usuarios e a desenvolver solucións efectivas. A relatora mesmo utilizou ferramentas de intelixencia artificial aplicadas a este modelo que axudan a resolver tódalas fases do proceso: exploración, reflexión, ideación e prototipado.
O obxectivo deste obradoiro é que as pemes participantes poidan innovar e xerar novos produtos e servizos que lles permitan destacarse no mercado, o que é tamén o propósito xeral do Programa de Impulso á Innovación nas pemes que a Xunta de Galicia leva a cabo a través da Axencia Galega de Innovación.
A utilidade do pensamento de deseño (design thinking) é que permite cambiar a sistemática para deixar de producir a partir do que xa se sabe facer e abre o camiño a solucións novas que resolven os problemas prácticos do cliente. Os profesionais do deseño precisamente céntranse en resolver os problemas dos clientes observando os seus hábitos de consumo para empatizar con eles e deseñar solucións baseadas en necesidades. As vantaxes deste sistema son que é sinxelo, práctico, rápido e económico.
Conecta Ourense
Con este taller de innovación, a iniciativa Conecta Ourense da CEO completa un abano de actividades que se veñen desenvolvendo desde hai máis dun ano e que pretenden non só detectar o potencial innovador das pemes da provincia, senón tamén fomentar solucións innovadoras nos seus procesos e produtos. Conecta Ourense nace da necesidade de localizar e desenvolver o potencial das empresas ourensás en ámbitos como a innovación, dixitalización ou internacionalización, co fin de dotalas do coñecemento e as ferramentas apropiadas para desenvolver ese potencial e transformalo en competitividade, logrando así un tecido empresarial preparado para o século XXI e para todas as transformacións que vivimos, cada vez máis intensas e determinantes. Xornadas informativas, foros de innovación, tramitación de liñas de innovación para as pemes, ou talleres como o de hoxe son só algunhas das actuacións que leva a cabo para acadar o obxectivo de converter a provincia nun polo dinámico en innovación.
El objetivo de este proyecto piloto es mejorar la empleabilidad de personas vulnerables de la provincia
EmpleaLab es una iniciativa de inserción laboral destinada a personas desempleadas de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión promovido por Cáritas, con la Fundación CEOE y la Fundación Adecco, que se desarrolla en 11 provincias españolas.
El acto de presentación contó con la presidenta de la CEO, Marisol Nóvoa, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, la secretaria xeral de Apoio ao Emprego, Covadonga Toca, la directora de Cáritas, María Tabarés, y el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites
Ourense, 12 de junio, 2023. Cáritas Española, Fundación CEOE y CEO han presentado esta mañana a entidades sociales y al colectivo empresarial el proyecto de inclusión laboral EmpleaLab, financiado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea y que cuenta también con la participación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y la Fundación Adecco.
EmpleaLab es un proyecto piloto de inclusión cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de personas vulnerables –beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV)- a través de la mejora de sus competencias básicas, transversales y digitales para la búsqueda de empleo y el mantenimiento de éste.
El acto, celebrado en la sede de la CEO, contó con la presencia de la presidenta de la CEO Marisol Nóvoa, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, la secretaria xeral de Apoio ao Emprego, Covadonga Toca, la directora de Cáritas, María Tabarés, y el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, arropados en la presentación por numerosos representantes de entidades sociales y empresas de la provincia.
La presentación de hoy ha servido para explicar este proyecto piloto colaborativo que, además de en Ourense, se desarrolla en otras 10 provincias españolas: Albacete, Barcelona, Cuenca, Girona, Guadalajara, León, Lugo, Menorca, Valladolid y Zamora.
Con la colaboración de la CEO, la Fundación CEOE va a realizar en la provincia ourensana, la labor de prospección empresarial, con el objetivo de conseguir acuerdos de colaboración con empresas y conocer ofertas de empleo vacantes para facilitar la inclusión laboral. Esta labor de prospección tendrá además como resultado un diagnóstico de las necesidades laborales reales que existen en la provincia. Fundación CEOE, además, en coordinación con los servicios de Cáritas, realizará la fase de intermediación laboral, coordinando ofertas de trabajo y derivando a los participantes convenientes.
La metodología desarrollada para la ejecución de EmpleaLab cuenta con un fuerte componente de innovación social, ya que implica la puesta en marcha de una investigación que pretende conocer si la orientación, la formación y el acompañamiento en la búsqueda de empleo influyen en la empleabilidad de los candidatos y las candidatas.
Fases y métodos de trabajo
El Proyecto EmpleaLab pretende definir y desarrollar itinerarios intensivos en orientación laboral, formación en competencias digitales y básicas e intermediación que proporcionen una mejora de la empleabilidad principalmente a personas beneficiarias del IMV mediante itinerarios de inclusión, estudiando el impacto de la realización de los mismos.
Para ello, los trabajos se concentrarán en 3 fases: la orientación, la formación y la tercera que incluye prospección empresarial, intermediación e inserción. El proyecto desarrollará itinerarios intensivos de inclusión social con las personas participantes para prestarles servicios, métodos y herramientas innovadoras de cara a lograr su inserción laboral.
Prospección empresarial, sensibilización empresarial, acciones de fidelización, gestión de ofertas y actividades de networking son algunos de los servicios y herramientas que el proyecto potenciará para lograr el ajuste entre las vacantes de empleo y los y las candidatas pertenecientes a estos colectivos vulnerables.
Las empresas que participen en el proyecto EmpleaLab podrán obtener el Sello de Inclusión Social, un distintivo público de la Administración General del Estado con el que se reconoce a las empresas que desarrollan actuaciones que contribuyen al tránsito de las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital, desde una situación de riesgo de pobreza y exclusión a la participación activa en la sociedad.
El valor del sector empresarial y la colaboración público-privada
Una de las hipótesis que se pretende contrastar con este trabajo es el valor que puede aportar el sector empresarial, mediante su participación en los procesos de identificación de empleos sin cubrir y la posterior intermediación entre las empresas y los colectivos en situación de exclusión. Los resultados que se obtengan ayudarán al diseño de las políticas públicas, especialmente las centradas en colectivos vulnerables o con más dificultades para acceder al empleo.
‘La combinación de recursos, acciones, formación, estrategias y personal de nuestras entidades facilitarán que llevemos a cabo esta inserción laboral de las personas más vulnerables de nuestra sociedad, en una época y un contexto, además, en los que resulta sumamente necesario, después de atravesar períodos consecutivos de crisis desde la pandemia que agravaron la frágil situación de estos colectivos’, destacó Marisol Nóvoa en la apertura del encuentro.
Por parte de Cáritas Ourense, su directora María Tabarés apuntó que ‘programas como EmpleaLab suponen un beneficio para el conjunto de la sociedad ourensana porque elevar el nivel de vida de nuestros participantes repercute en una mejora de toda la sociedad y, en definitiva, también beneficia al tejido empresarial. Es necesario que las empresas sigan tomando conciencia de su responsabilidad social para que, mediante acciones de empleo inclusivas, se mejore la calidad de vida de toda la población’.
Juan Manuel Vieites manifestó sentirse orgulloso ‘como presidente de la CEG ante el compromiso de nuestras empresas con su entorno y en particular con los colectivos más vulnerables. Es motivo de satisfacción para la CEG que nuestras organizaciones empresariales, en este caso la CEO haya apostado decididamente por el desarrollo del proyecto con Cáritas y la Fundación CEOE, en la provincia de Ourense. Las empresas no solo deben modernizar su capacidad tecnológica, apostar por la digitalización, la sostenibilidad y por la transición energética, que desde luego constituyen retos ineludibles que condicionarán su supervivencia. También necesitan apostar y apoyar a su entorno social, sobre el que deben construir su fortaleza».
Desde la Fundación CEOE, Fátima Báñez ha afirmado que “con el liderazgo de Cáritas y en alianza estratégica por la sociedad española, la Fundación CEOE canalizará el compromiso social de nuestras empresas por la integración de las personas más vulnerables a través de la formación y del empleo gracias a EmpleaLab”. “Es un proyecto de vanguardia que debe ser un puente al empleo y una referencia en materia de inclusión. Una alianza ganadora para las personas, para ser referentes en innovación social, y un impulso desde la unidad que demuestra que las empresas españolas siguen poniendo toda su capacidad al servicio de todos para alcanzar la excelencia como sociedad”, ha añadido.
Por último, la secretaria xeral de Apoio ao Emprego, Traballo Autónomo e Economía Social, Covadonga Toca, hizo hincapié en la importancia de llevar a cabo acciones para alcanzar un empleo inclusivo, poniendo en marcha medidas específicas de empleo en igualdad de condiciones y de oportunidades y que también se extienden al campo del emprendimiento. Toca indicó que la sostenibilidad social empresarial se convertirá, con la nueva Ley de igualdad de Galicia en la actualidad en trámite parlamentario, en uno de los ejes fundamentales para luchar contra la discriminación de la mujer en el campo laboral y para hacer efectiva la igualdad de oportunidades en la comunidad.
Al término del acto, Marisol Nóvoa quiso destacar que ‘que el colectivo empresarial también se preocupa -y no ahora, sino desde hace mucho tiempo- de la cohesión social; las empresas también están comprometidas con el desarrollo social, porque el tejido empresarial está vinculado con la sociedad desde el mismo momento en que nace y ese vínculo se refuerza y revitaliza para devolverle a la sociedad lo que ésta le brinda para su desarrollo. Y porque la situación actual y el contexto de crisis consecutivas que atravesamos, requiere todavía más de nuestra implicación para frenar las desigualdades sociales.’
Durante la presentación de EmpleaLab se desarrolló una mesa coloquio moderada por el secretario de la CEO, Jaime Pereira, y en la que participaron los coordinadores del proyecto por parte de Cáritas, Beatriz Iraeta, y de Fundación CEOE, Miguel Ángel García, quienes se ocuparon de explicar con detalle el funcionamiento, fases y objetivos del proyecto, charla en la que estuvieron acompañados por representantes de las empresas Prink y D3 Gestión.
Marisol Nóvoa obtuvo un total de 115 votos a favor entre los presenciales y las delegaciones
La presidenta de la CEO apuntó tras su elección que está orgullosa del equipo que la acompaña, así como ‘motivada e ilusionada para empezar a trabajar en nuevos proyectos que redunden en beneficio del tejido empresarial de la provincia de Ourense, visibilizando este trabajo para que la CEO siga ganando prestigio’
Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, clausuró esta asamblea reclamando un entorno proclive para la actividad empresarial y destacando el papel esencial que juegan las organizaciones empresariales
La Confederación Empresarial de Ourense celebró hoy su asamblea electoral, de la que salió elegida como presidenta Marisol Nóvoa, repitiendo en el cargo que ya ocupaba desde 2019. El resultado final de la votación arrojó un cómputo de 119 votos, de los que 115 fueron a favor de la candidatura y 4 en blanco.
Al salón de actos de la sede de Afundación acudieron compromisarios y compromisarias de la organización, los representantes de las distintas asociaciones, empresas y colectivos con derecho a voto y que componen el censo electoral.
Marisol Nóvoa hizo referencia, tras su elección, a la trayectoria desarrollada en la CEO en los últimos cuatro años y a la intención de continuidad para seguir dotando al tejido empresarial ourensano de representatividad, herramientas y recursos para afrontar este ciclo de cambios tan profundos que estamos viviendo. Recordó también la dificultad de afrontar un período marcado por las crisis sanitarias, energética y de inflación, pero se mostró esperanzada por que ‘la etapa que hoy comienza esté repleta de proyectos, de buenas noticias y de iniciativas que conduzcan a la mejora del entorno económico y productivo, y contribuyan a la transformación de las empresas hacia la digitalización y la sostenibilidad’. Del mismo modo, Marisol Nóvoa solicitó la participación activa de todos y todas las integrantes de la confederación ‘pues el trabajo en equipo es la mejor herramienta para alcanzar los objetivos previstos’.
Nóvoa quiso tener también unas palabras de agradecimiento para el equipo que la acompaña en esta nueva andadura, destacando la procedencia de hombres y mujeres de distintos sectores, colectivos y empresas de la organización que conforman un grupo variado y representativo del tejido empresarial de la provincia y junto a los que, aseguró, ‘me siento motivada e ilusionada para empezar a trabajar en nuevos proyectos que redunden en beneficio del tejido empresarial de la provincia de Ourense, visibilizando este trabajo para que la CEO siga ganando prestigio’.
El cierre de esta asamblea corrió a cargo de Gerardo Cuerva, presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa y vicepresidente de CEOE, que intervino ante la presencia también del presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites.
Marisol Nóvoa introdujo a Cuerva, destacando que es un empresario vinculado a las organizaciones empresariales desde hace más de quince años, no sólo en sus cargos a nivel nacional sino también en la representación regional como miembro del Comité Ejecutivo de la CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía) así como presidente en su provincia, Granada, de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada.
En su intervención, el presidente de Cepyme reivindicó los valores empresariales y destacó el papel esencial que juegan las organizaciones empresariales en la defensa de la dignidad empresarial sin complejos, en un momento en el que las empresas lo necesitan.
Gerardo Cuerva analizó la situación económica y los desafíos de las empresas, en especial llamó la atención sobre el impacto de la inflación en las compañías que sufren un fuerte incremento de costes acumulado en los últimos dos años y lastra su productividad. En este sentido, reclamó un entorno proclive a la actividad empresarial, en el que se ponga fin a las políticas que supongan un incremento de los costes y que penalizan la inversión y el empleo.
En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información recordarte que al navegar por este sitio estas aceptando el uso de cookies EntendidoAviso Legal / Política de privacidad
Aviso Legal / Política de Privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.