Los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) siguen generando normativa a medida que estos se van adecuando a las circunstancias que para distintos sectores y empresas van marcando las etapas de la pandemia y, con ellas, el consecuente incremento o disminución en las restricciones.
Asimismo, los ERTE siguen suscitando dudas y por eso la CEO volvió a celebrar un seminario online monográfico sobre este tema, centrado en ‘Cómo afectan a los ERTE las nuevas medidas de desescalada’, que congregó frente a la pantalla a casi medio centenar de participantes.
En la presentación de la jornada, Marisol Nóvoa, presidenta de la CEO, recordaba que hace justo dos meses se realizaba otra sobre este tema, y que, si bien en aquella ocasión ‘estaba propiciada por las restricciones que acababan de empezar en Ourense con el cierre perimetral y de la hostelería, la de hoy se justifica precisamente porque por fin se levantan esas medidas y tanto la ciudad como la hostelería reabren’
La conferencia telemática, desarrollada esta mañana, contó con la participación nuevamente de la directora xeral de Relacións Laborais Elena Mancha Montero de Espinosa, y de Felisindo Domínguez González, subdirector de Prestaciones de la Dirección Provincial de Ourense,
Respecto a los locales de hostelería que estén en ayuntamientos en los que se autorice la apertura de interior, la fuerza mayor que autorizó los ERTE de impedimento no está vigente, por lo que, de ser necesario, las empresas deberían tramitar un ERTE por limitaciones.
Por su parte, Felisindo Domínguez, explicó a los asistentes de forma pormenorizada distintas cuestiones en relación con la gestión de la prestación por desempleo.

