- La Confederación Empresarial presentó hoy una nueva etapa del programa exportou, apoyado por la Diputación de Ourense
- Esta iniciativa consolida su impacto global y apuesta por una plataforma más inteligente y colaborativa
- La explicación de nuevos objetivos y actividades fueron el eje de la jornada de esta mañana en Frigoríficos Arcos, empresa participante de los programas de exportou
- Autoridades y empresarios realizaron una visita a las instalaciones tras la presentación
O Carballiño, 21 de abril de 2025. La CEO presentó hoy en las instalaciones de Frigoríficos Arcos una nueva etapa del programa exportou 2025, un ambicioso ecosistema que refuerza su compromiso con la internacionalización, la sostenibilidad y la transformación digital de las empresas ourensanas.
El acto tuvo lugar en la sede de una empresa familiar que ha participado en las actividades y programas de esta iniciativa desde su creación en 2017, y que ha destacado por su trayectoria y compromiso con sus orígenes, hasta alcanzar hoy, desde sus instalaciones en el polígono A Uceira, una posición de liderazgo en su sector.
José castro, teniente alcalde de O Carballiño, fue el encargado de dar la bienvenida a la visita, acompañado del concejal José Manuel Dacal, y destacó ‘la importancia que para la economía local tiene programas como exportou y ejemplos como el de la empresa en la que estamos’.
Durante su intervención, la presidenta de la CEO destacó que Exportou “no solo evoluciona, sino que se transforma en estos momentos en una plataforma más potente y útil, pensada para que ninguna empresa, por pequeña que sea, se quede sin aprovechar su potencial internacional”. A su vez, puso en valor el papel ejemplar de Frigoríficos Arcos como una firma que “demuestra que la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización pueden ir de la mano con resultados admirables”. La presidenta también agradeció el firme respaldo de la Diputación de Ourense, destacando la importancia de la colaboración público-privada como motor de transformación del tejido empresarial local. “Exportou 2025 es una apuesta por el conocimiento, la tecnología y la cooperación, y consolida el compromiso con un futuro donde nuestras empresas no solo estén presentes en el mundo, sino que lo hagan con voz propia y con impacto positivo”, concluyó.
El presidente de la Diputación, Luis Menor, participó también en esta presentación, destacando la apuesta del gobierno provincial por emprendedores como Frigoríficos Arcos, y por facilitar a los empresarios ‘herramientas para que puedan crecer e internacionalizarse, a pesar de las dificultades y trabas para comercializar sus productos en un mercado global en constante evolución’, dijo el presidente provincial. Luis Menor describió como ‘valiente’ proyectos como exportou que actúan frente a las trabas y aranceles que marcan la actualidad, además de ser una iniciativa ‘útil, competitiva, digital e innovadora’ que sirve para que el tejido empresarial afronte los desafíos del mercado internacional y refuerce su ‘posición competitiva’.
Por su parte, el gerente y socio de Frigoríficos Arcos, Camilo González Atanes, recordó los inicios de la empresa y el relevo generacional que protagonizaron él y su hermano Daniel de una firma iniciada por su padre hace más de 60 años, así como el traslado al polígono A Uceira hace más de una década. Su apuesta por el producto, y una forma que fue pionera en la cocción y el envasado, hizo que conquistasen tanto el canal Horeca como países de los cinco continentes. En su intervención agradeció la participación en este tipo de proyectos e iniciativas de la mano de la CEO para lograr esta apertura al exterior. Hoy en día, desde su ubicación en la nueva nave, han pasado de 2 empleados a más de 30, y tras visitar ferias nacionales e internacionales se han posicionado desde hace una década en 20 países de todo el mundo, con Reino Unido como destino más fiel al producto que venden. La CEO ha reconocido esta trayectoria con el primer premio José Manuel Pérez Canal a la Exportación.
Trayectoria de exportou, objetivos e iniciativas de la nueva etapa
Exportou nació en 2017 con el objetivo de facilitar el acceso de las empresas de Ourense al comercio internacional. En estos ocho años, el proyecto ha logrado cifras destacables: más de 300.000 usuarios registrados de 41 países y 700.000 visitas a la plataforma digital, más de 770 encuentros comerciales realizados con 312 visitas y 458 encuentros comerciales, 58 empresas en el directorio internacional ‘Marca Ourense’ con 102 referencias en español, inglés y francés, y la utilización de herramientas innovadoras como las visitas virtuales 360º.
La edición 2025 viene acompañada de nuevas iniciativas como exportou>COMEX, exportou>GASTROEVOLUCIÓN y exportou>SOSTIBLE, dirigidas a impulsar la competitividad y posicionar los productos de Ourense en el mercado global. El objetivo marcado en esta etapa es que al menos 120 empresas se beneficien del programa este año, y que la sostenibilidad se convierta en una verdadera ventaja competitiva.
Además, se han fijado otros objetivos estratégicos como impulsar la transformación digital y sostenible del tejido empresarial, especialmente de las pymes y empresas rurales; ampliar y diversificar la presencia de las empresas ourensanas en mercados nacionales e internacionales; crear comunidades colaborativas y dinámicas, como la Comunidad exportou>ESG, fomentando el aprendizaje compartido y las sinergias intersectoriales. También se persigue en esta nueva trayectoria posicionar los productos ourensanos en la gastronomía contemporánea mediante iniciativas como exportou>GASTROEVOLUCIÓN, fomentar la adopción de prácticas empresariales responsables y sostenibles, acompañando a las empresas en sus procesos de diagnósticos, implementación y comunicación de estrategias ESG y, en definitiva, reforzar el papel de exportou como servicio público avanzado y referente provincial en el apoyo a la internacionalización y la competitividad empresarial, contribuyendo a un tejido económico provincial más resiliente, innovador y preparado para los desafíos del futuro.



