Comunicación

LA PRESIDENTA DE LA CEO, EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES

La presidenta de la CEO, Marisol Nóvoa, asistió a la asamblea general ordinaria de la Asociación de Constructores de Ourense, que preside Santiago Ferreiro. A la misma asistió también la titular de urbanismo del concello de Ourense, Sonia Ogando, que acudía a su primer acto oficial en el desempeño del cargo. En la fotografía, aparece Marisol Nóvoa, con Santiago Ferreiro y Sonia Ogando.

La presidenta de la CEO, en la constitución de la nueva Corporación provincial

La presidenta de la Confederación Empresarial de Ourense, Marisol Nóvoa, acudió a la ceremonia de constitución de la undécima Corporación provincial que dirige la Diputación desde las primeras elecciones democráticas de 1979. En el transcurso de la misma tomó posesión Manuel Baltar como presidente de la entidad, que hace el número tres en estos cuarenta años, después de Victorino Núñez Rodríguez y de José Luis Baltar Pumar. Marisol Nóvoa deseó suerte al nuevo presidente y mostró su esperanza de que esta nueva etapa sirva para incrementar la colaboración entre la Diputación y la CEO para el bien del empresariado ourensano y de la provincia en general.

La presidenta de la CEO, en el día especial organizado por el comercio carballiñés

La presidenta de la CEO, Marisol Nóvoa, participó el sábado en la inauguración oficial de la segunda edición del “Shopping Day”, que tuvo lugar en la Plaza Mayor de Carballiño, organizado por el Centro Comercial Aberto de Carballiño, en el que mostró su satisfacción por poder participar en esta iniciativa a través de una de sus primeras intervenciones como presidenta de la Confederación Empresarial de Ourense, justamente en su tierra. Nóvoa destacó el trabajo realizado por el Centro Comercial Aberto y ofreció el apoyo de la CEO a las iniciativas de dinamización comercial y económica para la provincia de Ourense.

El “Shopping Day” contó con la participación de 31 establecimientos carballiñeses, en horario de 10,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 21,30 horas, que ofrecieron  descuentos y participaciones para entrar en el sorteo de 300 euros en vales de compra o para degustar pinchos en 10 locales hosteleros asociados al CCA. Durante toda la jornada, hubo animación de calle con charangas, zancudos y atracciones infantiles, así como cuatro desfiles por la mañana y tres por la tarde en las calles céntricas de la villa.

En esta iniciativa participaron establecimientos de todos los sectores del comercio: moda infantil, juvenil, de hombre y mujer; zapaterías, complementos, librerías o joyerías, entre otros.

La CEO estuvo presente en la presentación del Foro Atlántico en A Toxa

La Confederación Empresarial de Ourense estuvo representada en la presentación del Foro Atlántico-A Toxa, que se celebró el pasado sábado en A Toxa y que tendrá lugar los próximos 3, 4 y 5 de octubre en las instalaciones del Eurostars Gran Hotel A Toxa bajo el epígrafe ‘Un espacio para la reflexión y la defensa de la democracia liberal’. Esta iniciativa reunirá a un nutrido grupo de voces autorizadas de los ámbitos político-institucional y económico-financiero a escala mundial. El encuentro, pretende abrir un “necesario espacio de diálogo, reflexión y defensa de los valores que definen a las sociedades democráticas”.

Por parte de la CEO asistieron su presidenta, Marisol Nóvoa, y Alejandro Cruz, vicepresidente de la institución, en un acto que fue abierto por Amancio López, presidente del grupo Hotusa, y clausurado por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y en el que estuvieron presentes numerosas autoridades y personalidades de los ámbitos político, social y económico de Galicia. Por parte del comité organizador intervinieron el exministro, economista y empresario catalán Josep Piqué;, y el economista y catedrático Antón Costas.

Aunque la organización aclaró que el programa definitivo no está cerrado, está confirmada la presencia de figuras como Steve Pinker, catedrático de Harvard y autor de “En Defensa de la Ilustración”; Rebeca Grynspan, ex vicepresidenta de Costa Rica y Secretaria General de SEGIB; Alejandro Alvargonzález, secretario general adjunto de la OTAN; Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano; David Gardner¸ International Affairs Editor del prestigioso rotativo New York Times; Marc Lazard, director del Centro de Historia de Ciencias Políticas; o Cristina Gallach, alta comisionada de la Agenda 2030.

La cotización para pensiones solo alcanza a 12 años de jubilación en el actual sistema

Con los ingresos actuales, para cubrir 20 años de pensión serían necesarios 55 años de cotización

El sistema público de pensiones necesita una reorganización estructural para hacer que pueda volver a la sostenibilidad, ya que con la cotización media actual sólo alcanza a doce años de jubilación, cuando la perspectiva de vida se sitúa 22 años por encima de la edad oficial para poner fin a la etapa laboral. En este sentido, con los ingresos actuales, para cubrir veinte años de percepción de pensión serían precisos 55 años de cotización. Así de claro y directo lo explicó José Ramón Díez Guijarro, director del área de Estudios de Bankia, en el transcurso de una jornada sobre la sostenibilidad del actual sistema de pensiones que tuvo lugar en la CEO, organizada por la propia entidad empresarial y Bankia.

En una didáctica exposición, Díez Guijarro aportó datos esclarecedores sobre el acusado déficit del sistema público de pensiones español, comparándolos con los de otros países de nuestro entorno. Apuntó la necesidad de “introducir automatismos que corrijan los desequilibrios, con un reparto razonable entre generaciones”, así como de “vincular el crecimiento de los gastos a las variables que condicionan los ingresos”.

En cuanto a la situación general explicó que la economía española está a punto de recuperar la masa laboral que tenía antes de la crisis, pero añadió que ese parámetro por sí solo es engañoso dado que el número de pensionistas se incrementó considerablemente en ese lapso de tiempo, de forma que hay 1,37 millones más de perceptores de pensiones que al final de 2007; también se incremento de forma notable la cuantía media que perciben los jubilados españoles, ya que hace doce años, había en España unos cien mil pensionistas que cobraban la pensión máxima, en tanto que ese número rebasa hoy las 800.000 personas. A ello hay que añadir el incremento de las expectativas de vida, que hace que el periodo de percepción de la pensión aumente de forma paralela.

Díez Guijarro, explicó también que la evolución del sistema público de pensiones y su falta de sostenibilidad preocupa a los españoles, tal como apuntan las estadísticas, ya que un 63% de los ciudadanos se declara “muy preocupado” por este aspecto, en tanto que un 33,1% dice estar “bastante preocupado”. Porcentajes similares muestran su preocupación por el hecho de que la pensión pública no le permita mantener su nivel de vida actual.

En la jornada intervinieron también Jorge Rodríguez Correa, de Solunión, que habló del papel de las aseguradoras de crédito y David Fraguas, experto en planes de pensiones de Bankia, como una alternativa para complementar las pensiones públicas. La presentación corrió a cargo de la presidenta de la CEO, Marisol Nóvoa, quien se refirió precisamente al clima de incertidumbre sobre las pensiones en España y la necesidad de que los responsables hallen soluciones que garanticen el derecho de los trabajadores a percibir su pensión.

La CEO valora la decidida apuesta de los vinos del Ribeiro por la calidad del producto

La presidenta, Marisol Nóvoa, asistió a la octava edición de los premios de la Denominación de Origen

La presidenta de la CEO, Marisol Nóvoa, acompañada de los vicepresidentes Rosa María Sánchez Gándara y Alejandro Cruz, asistieron a la entrega de Premios da Denominación de Orixe do Ribeiro, en su octava edición, evento en el que se puso de manifiesto la relevancia de esta área geográfica en la economía de la comarca y también de la provincia, así como uno de los motores en el importante sector vitivinícola en Ourense.

Marisol Nóvoa mostró su satisfacción por la evolución positiva de los vinos del Ribeiro, “que año tras año se vienen superando y ya cuentan con importantes marcas que llegan a los mercados gastronómicos más exigentes de todo el mundo. El buen trabajo realizado en los últimos años ha permitido a los caldos de esta zona convertirse en referente del sector, hasta el punto de que grupos económicos punteros muestren su interés en invertir aquí”, según dijo la presidenta de la CEO.

El acto estuvo presidido por el titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que agradeció “o traballo das mulleres e homes que fan posible o Ribeiro” y recordó que los vinos de esta zona “foron quenes de superar os tempos escuros do viño e rexurdir ata acadar a importante zona que teñen hoxe”.

La CEO, presente en la conferencia de la conselleira de Educación en el Foro La Región sobre el nuevo centro de FP

La presidenta de la CEO, Marisol Nóvoa, junto los vicepresidentes Rosa María Sánchez Gándara y Alejandro Cruz, Manuel Carballeda, miembro de la directiva, y José Antonio Rodríguez, presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono San Cibrao, entre un buen número de empresarios, asistieron a la conferencia de la conselleira de Educación, Formación Profesional e Universidades, Carmen Pomar, en el Foro La Región, para hablar del futuro de la formación profesional y dar detalles del futuro Centro de FP que se instalará en Ourense.

La titular de Educación hizo un llamamiento a las empresas ourensanas demandando su compromiso con este proyecto puntero que se prevé entre en funcionamiento en 2020 y cuya puesta en marcha requerirá de una inversión próxima a los diez millones de euros. Se trata de una iniciativa a la que la CEO ha ofrecido su total respaldo por lo que significa y también en la esperanza de que la nueva FP adecúe su oferta a las necesidades reales de las empresas ourensanas, como reclaman desde hace tiempo.

Según Pomar, el proyecto pretende ejercer de soporte y conexión con todos los centros de formación profesional de Galicia y situar a Ourense como “epicentro da innovación neste tipo de formación que medrou en Galicia nun 47% en alumnado respecto a hai 10 anos”. La conselleira vinculó precisamente este crecimiento “coas demandas dos sectores productivos, que piden novos nichos tecnolóxicos e emerxentes”, que incrementarán la inserción laboral. Además, apuntó que “a excelencia non é unha opción, e o obxectivo prioritario do noso modelo educativo”, destacó, para añadir que en este particular “Ourense vai a ter moito que dicir. O alumnado do FP está chamado a ser a forza de traballo que levará a Ourense e a Galicia a postos de vangarda”, finalizó Carmen Pomar.

Marisol Nóvoa se compromete a trabajar por la unidad empresarial los próximos cuatro años tras ser elegida presidenta de la CEO

Obtuvo 149 votos en la asamblea general extraordinaria electoral

Se trata de la primera mujer que logra llegar a la presidencia de una confederación empresarial en Galicia

Marisol Nóvoa Rodríguez será la nueva presidenta de la Confederación Empresarial de Ourense durante los próximos cuatro años, después de haber sido elegida en la asamblea general extraordinaria de la entidad celebrada a última hora de la tarde en el salón de actos de Afundación. Obtuvo 149 votos de los 184 emitidos, con 31 en blanco y 4 nulos, de un censo total de 323 electores. Finalmente, fue la única candidata que concurrió a las elecciones, ya que la candidatura liderada por Lois Babarro Alén, anunció su retirada seis horas antes de la asamblea.

La nueva presidenta mostró su satisfacción por los resultados, al tiempo que se declaró ilusionada por la etapa que inicia. En una brevísima intervención ante la asamblea, Marisol Nóvoa comenzó por “pedir disculpas al empresariado ourensano por la imagen poco edificante que trasladamos estos días. Me comprometo a dedicar los mejores esfuerzos para que la CEO ocupe el lugar que se merece y destaque por la unidad del empresariado ourensano y por aunar esfuerzos en pos de los objetivos comunes que son contribuir a mejorar las condiciones de las empresas y de la sociedad ourensana en general, que es a la que nos debemos”.

Nóvoa Rodríguez agradeció también el respaldo “de quienes votaron y de quienes no lo hicieron. Trabajaré para todos y me esforzaré por apoyar proyectos e iniciativas que se planteen, independientemente de quien las haga. Asimismo, quiero hacer bandera de la búsqueda de la mayor transparencia y eficacia en la gestión. En este sentido, confió en su equipo, al que agradeció el esfuerzo y trabajo de las últimas semanas y, especialmente, de las mujeres que me apoyaron y empujaron para que hoy estemos aquí, de forma que haya conseguido ser la primera mujer presidenta de una confederación empresarial en Galicia, circunstancia de la que me siento orgullosa”.

Finalizó con “un recuerdo especial para José Manuel Pérez Canal, lamentablemente desaparecido, por confiar en mi hace seis años al incorporarme a su equipo de gobierno, en el que adquirí la experiencia necesaria que hoy me permite asumir la responsabilidad de presidir la CEO”.

Junto con la nueva presidenta, Marisol Nóvoa, su equipo directivo está integrado por Vicente Vázquez Agromayor, César Blanco, Juan Manuel Piñeiro, David Martínez, Rosa María Sánchez Gándara, Marisol Nóvoa, Beatriz Gómez Valcárcel, Teresa Martínez, Enrique García-Boente y Alejandro Cruz.

Xosé Luis Reza apoya la promoción común de empresas con el mismo perfil de clientes para mantener precios y ganar mercado

El presidente de la Asociación Galega de Marketing participó en la segunda jornada “Nexos – Encuentros por Ourense” de la CEO

El co-marketing es una de las fórmulas para la promoción de productos a través de alianzas estratégicas con empresas que comparten el mismo tipo de clientes aunque pertenezcan a sectores diferentes. Esta estrategia se ha revelado especialmente útil en España y en Galicia a partir de la agudización de la crisis de hace una década, según afirmó Xosé Luis Reza, presidente de la Asociación Galega de Marketing y del Clúster da Comunicación Gráfica de Galicia, durante su intervención en el desayuno-coloquio “Nexos – Encuentros por Ourense” que en esta ocasión llevaba el título “El co-marketing: cómo vender más compartiendo esfuerzos entre empresas”, una iniciativa de la CEO patrocinada por Abanca y con la colaboración del Hotel Barceló.

El carballiñés Xosé Luis Reza, una autoridad en el mundo del marketing a nivel estatal, aportó a los asistentes su visión general del marketing, la utilidad del mismo para el desarrollo de los negocios, así como el concepto más genuino del término. Comenzó por indicar que a la hora de poner en marcha un proyecto empresarial y comercial “es imprescindible saber si se dan las condiciones, si el lugar es adecuado y si tenemos público objetivo que pueda ser nuestro cliente”. También habló del marketing como idea, afirmando que “Amancio Ortega es el mejor director de marketing del mundo”, porque la estrategia defendida siempre por el fundador de Inditext es “poner en el mercado lo que demandan los clientes”.

También apuntó como una de las ideas extendidas en algunos proyectos empresariales es que “creen que deben hacer lo que saben o lo que les gusta, y eso puede conducir directamente al fracaso”, ya que “el cliente es el rey y es el que decide lo que quiere él no lo que le gusta al fabricante”. A su juicio, el marketing “debe ser más que comunicación”, situándolo en el propio cliente: “él es el que compra, consume, experimenta y difunde. Eso es marketing”.

Abundó en este argumento, mostrando la necesidad de “tener las ideas claras sobre la promoción que necesitamos y a partir e ahí compartirlas con otras empresas que tengan las mismas necesidades y que cuenten con el mismo perfil de clientes que los nuestros”. Xosé Luis Reza consideró un error reducir precios para mantener mercados, puesto que “eso devalúa nuestro producto”. Como contrapartida sugiere la búsqueda “de fórmulas que permitan mantener el nivel de ventas sin rebajar los precios. Para ello es preciso buscar nuevos clientes mediante la alianza con empresas con un target análogo que permita una promoción común”.

La CEO dedicó una jornada a la gestión del fracaso y el éxito en el mundo empresarial

Los expertos aportaron pautas para superar dificultades y convertirlas en oportunidades para nuevas iniciativas

La Confederación Empresarial de Ourense acogió hoy una jornada dedicada a la potenciación del talento en las empresas y a la gestión del fracaso, tanto personal como profesional. Bajo el título de “Fracaso, éxito y aprendizaje”, estuvo organizada por la empresa NoaInnova Formación Empresarial y la propia CEO, y dirigida a empresarios, directivos y responsables de recursos humanos en las empresas. Como ponentes intervinieron Manuel Conde, prestigioso conferenciante del grupo Mentes Expertas, especialista en la ayuda a personas para “buscar el mejor camino para crecer profesionalmente superando las adversidades”, según afirmó al principio de su intervención en la que hizo alusión a varias experiencias personales que le marcaron para adoptar soluciones de futuro. También participó José Luis Bouzas, coach personal y ejecutivo, que se refirió a la importancia del desarrollo de una carrera profesional basada en el aprendizaje constante, partiendo de las circunstancias que rodean a cada persona y a cada empresa.

La presentación del acto corrió a cargo de Jaime Pereira, secretario general de la CEO, en tanto que la introducción a las jornadas la realizó José María López Bourio, socio fundador de NoaInnova, quien se refirió a su dilatada trayectoria de vinculación con la Confederación Empresarial de Ourense. Destacó la capacidad de los ponentes para aportar resortes que permitan asumir y sortear las dificultades que se presentan en la vida profesional y en la gestión de la actividad empresarial y se mostró convencido de que esta jornada es el principio de más iniciativas a llevar a cabo en colaboración con la CEO.