Comunicación

La vuelta a España tendrá seis etapas en Galicia, cuatro de ellas por Ourense

La septuagésimo primera edición de la Vuelta Ciclista a España tendrá un fuerte carácter gallego con singular protagonismo de Ourense, ya que de las siete primeras etapas del certamen que recorren la Comunidad Autónoma, cuatro lo hacen por tierras de la geografía ourensana. El spot, titulado “El ganador”, que promocionará la carrera fue presentado ayer en el Teatro Principal. Además, Galicia es protagonista del spot “El ganador”, rodado en lugares emblemáticos como la Ribeira Sacra, Laias, la cascada de O Ézaro o la Praia das Catedrais. El anuncio está protagonizado por la cantante Marta Sánchez, que pone voz a la canción de este año, compuesta por la propia artista. El anuncio será estrenado el día 2 de julio, con motivo del inicio del Tour de Francia.
La Vuelta saldrá el 20 de agosto del balneario de Laias, en Cenlle (Ourense) en una contrarreloj por equipos de 29,4 kilómetros hasta el club náutico de Castrelo do Miño. La segunda etapa (21 de agosto) de 159 kilómetros unirá Ourense con Baiona. La tercera (22 de agosto) tendrá inicio en Marín y llegada en el alto de mirador de Ézaro, tras 170 kilómetros.La cuarta etapa (23 de agosto) será entre Betanzos y San Andrés de Teixido, con 161 kilómetros de recorrido. Tras ella, la quinta (24 de agosto) irá de Viveiro a Lugo, con 170 kilómetros. La sexta jornada (25 de agosto) tendrá 163 kilómetros, entre Monforte de Lemos y Luíntra.Finalmente, la última de las etapas por tierras gallegas partirá el 26 de agosto de Maceda (Ourense) para salir ya de Galicia y acabar en Puebla de Sanabria antes de seguir con su recorrido por España.
“Hemos escogido lugares mágicos y paradisíacos”, ha señalado el director general de la Vuelta, Javier Guillén, que también se ha mostrado convencido de que la canción compuesta por Marta Sánchez “va a ser un número uno” y va a conseguir que “el 20 de agosto (que es cuando se inicia la ronda española) todo el mundo esté pegado a la tele”. Para el máximo responsable de la Vuelta la música y el spot son dos de los referentes de esta cita deportiva. Así, cree que en esta ocasión “poder contar con Marta Sánchez y con Galicia como escenario es una combinación perfecta”.
Guillén ha estado arropado durante la presentación del vídeo por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; el secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa, y el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, quienes han coincidido en resaltar los efectos económicos y deportivos que tendrá esta 71 edición para Galicia.
En este sentido, la directora de Turismo de Galicia ha calificado como “una oportunidad única” para la “internacionalización” de la Comunidad como destino turístico que la primera semana transcurra por tierras gallegas. Así, Nava Castro ha recordado que la anterior visita de la Vuelta por Galicia, en el año 2014, congregó a más de dos millones de personas y fue vista en más de 190 países. Para Nava Castro, la emisión de la canción llevará a los hogares de toda España “los paisajes y la cultura gallega” y será “una magnífica herramienta para conocer la naturaleza, la excelente enogastronomía y el patrimonio cultural” gallegos.
Marta Sánchez ha considerado “un honor” la oportunidad de poder crear una canción para la Vuelta y que tiene como protagonista “a una de las tierras más bellas del planeta”. En este tema actúa junto a los músicos gallegos Daniel Minimalia y Anxo Lorenzo.
Durante la presentación del tema musical, Marta Sánchez ha reivindicado su vinculación con Galicia. “Llevo por todas mis venas sangre de esta tierra”, ha señalado la compositora, que se ha definido como madrileña, pero “con una familia de Galicia y Asturias”. De tal forma, la cantante ha destacado que la grabación de este videoclip le ha permitido “descubrir en Ourense unos paisajes espectaculares”. También ha tenido palabras de agradecimiento para los dos músicos gallegos que le han ayudado en la composición, Daniel Minimalia y Anxo Lorenzo, de los que ha dicho que han aportado al tema “un toque gallego y de rock”.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, ha destacado el acento ourensano de esta edición de la Vuelta, que se estrenará el 18 de agosto con la presentación de los equipos en el balneario de Arnoia.
“La canción de la Vuelta también tiene una repercusión tremenda”, ha insistido el presidente de la Diputación. Por ese motivo ha destacado la “importancia” de que la grabación y la presentación del spot se hayan hecho en Ourense por lo que significará como “promoción mediática” e “impulso muy importante” para dar a conocer la provincia.

VIDEO VUELTA

Echa a andar la maquinaria del Rally de Ourense, que cuenta con el respaldo de la Fundación CEO

La maquinaria del Rally de Ourense se ha puesto a andar, como siempre ocurre, mucho antes de que pilotos y coches se echen a la carretera. La presentación oficial de la 49 edición del certamen automovilístico, que cuenta con el apoyo de la Fundación CEO, entre otras entidades, tuo lugar en As Burgas, en presencia de un Renault Alpine y un Mini con los colores de la Escudería Ourense.
En el acto estuvieron presentes el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez; el vicepresidente de la Diputación Rosendo Fernández; el Secretario Xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa; la Delegada de la Xunta en Ourense, Marisol Díaz; el gerente del Inorde, José Manuel Rodríguez; el presidente de la Federación Gallega de Automovilismo, Iván Corral; el presidente de Escudería Ourense, Antonio Fernández y los alcaldes de los ayuntamientos por los que discurrirá la prueba, entre otros representantes políticos, empresariales y de instituciones ourensanas.
Un rally que se aproxima al medio siglo de vida y del que el alcalde de la ciudad Jesús Vázquez destacó que “síntome emocionado e por distintos motivos, non soamente polo feito de estar aquí, senón por outro motivo que agardo poder revelar nos próximos días. Ourense ten un amplo calendario de actividades deportivas durante o ano pero ningún coma o Rally de Ourense. Unha proba que nos pon no mapa e que nos fai sentir orgullosos de que podemos facer cousas ó máis alto nivel”.
El vicepresidente de la Diputación Rosendo Fernández destacó la importancia “del Rally de Ourense- Ourense Termal. A Deputación participou, participa e participará coa proba non solo coa institución senón tamén a través do Inorde”. Fernández reconoció la figura de Estanislao Reverter a través “da corporación do Concello de Ourense. Recoñecer con cariño e afecto a quen foi presidente da Escudería Ourense e creador do Rally”.
Por su parte, José Ramón Lete Lasa reconoció “el esfuerzo de la organización de la prueba, incluso en los momentos más difíciles. También me gustaría felicitar a Escudería Ourense por el premio a mejor prueba de la temporada y como no, agradecer el reconocimiento a Estanislao Reverter. Desde la Xunta estamos y estaremos comprometidos con el rally. Seguiremos caminando juntos de la mano para promocionar el deporte en Galicia”.
El presidente de la Escudería Ourense tuvo un sentido recuerdo a la figura de Lalao Reverter del que dijo que “él hizo posible que una afición se convirtiese en una prueba que lleva ya 49 ediciones” y desgranó las novedades de una prueba que volverá a estar marcada por la dureza.
Por último, el presidente de la Federación Gallega, Iván Corral apeló “al sentido común de los aficionados para seguir la prueba y que respeten a las fuerzas de seguridad y comisarios del Rally para poder disfrutar de una prueba con alegría”.
Presentación Rally

Entre 15 y 20 empresas de Estados Unidos buscarán establecer negocios con medio centenar de firmas ourensanas en una misión comercial

Entre 15 y 20 empresas de Estados Unidos estarán en Ourense los días 16 y 17 de junio, en la misión comercial que organiza la Diputación de Ourense con la Fundación Advanced Leadership, que tiene como objetivo impulsar las relaciones entre empresas de USA y Ourense en sectores que favorezcan sinergia y creación de empleo en la provincia ourensana. El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, junto con el presidente de la Fundación Advanced Leadership, Juan Verde; con el presidente de la Confederación Empresarial de Ourense (CIELO), José Manuel Pérez Canal, y con el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ourense, Antonio Villaverde, presentaron el contenido de este encuentro bilateral entre compañías USA y ourensanas que buscarán canales de negocio en ámbitos como el tecnológico, agroalimentario, turístico-termal o de innovación.

La misión, certificada por el Gobierno de Estados Unidos, estará encabezada por la congresista de California Loretta Sánchez y por el ex embajador de los EEUU en España Alan Solomont.Manuel Baltar dijo que esta misión empresarial “es una excelente oportunidad para que el mercado estadounidense conozca el potencial y las singularidades de la provincia de Ourense y de sus empresas, muchas ellas líderes europeos en sus sectores”. “El objetivo es favorecer la competitividad y el crecimiento económico en nuestra provincia, posicionar la “marca Ourense”, y que inversores de otros países vean nuestro territorio como una tierra de oportunidades”, expresó Baltar.

El presidente del gobierno provincial dijo que el trabajo previo llevado a cabo a lo largo de estos meses “hace presagiar el éxito de este proyecto”, y en estos sentido, agradeció “la implicación y el apoyo de la CEO y de la Cámara de Comercio de Ourense a la hora de transmitir a las empresas ourensanas los beneficios que puede acercar esta misión comercial, y por supuesto el ánimo e ilusión que Juan Verde y su fundación pusieron en esta importante iniciativa empresarial”.

Juan Verde explicó que la misión cuenta entre sus entidades colaboradoras con la Agencia de Minorías del Departamento de Comercio, la Cámara de Comercio de Atlanta a TAG Network y el Servicio comercial del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, además del Consejo Americano de Desarrollo Sostenible y la Cámara de España-EEUU como con el-organizadores. “Estimamos que por parte de la provincia de Ourense participen en la misión unas 50 empresas locales y entre 15 y 20 empresas de Estados Unidos”,destacó Juan Verde. “Serán dos días de trabajo y de intercambio económico y comercial en los que se llevarán a cabo más de 100 reuniones uno a uno, con el que eso supone para el desarrollo de transacciones económicas y fomento del comercio internacional para la provincia de Ourense”, dijo.

IMG_0401

Expertos hablan en la CEO sobre las sanciones para quienes infrinjan la normativa de medio ambiente

La Confederación Empresarial de Ourense acogió esta tarde la jornada “Sanciones Medioambientales: ¿qué te cuesta no cumplir con el medio ambiente?”, a cargo de Bruno Díaz Castiñeiras y Patricia Pérez Fernández, de Sicca Formación y Consultoría –entidad organizadora del evento junto con la propia CEO- quienes hablaron de la situación del medio ambiente y de los precedentes en la legislación para respaldar el respeto al entorno. En sus intervenciones hicieron hincapié en la necesidad de conservar el medio en el que vivimos para garantizar un futuro sostenible. La presentación fue ejercida por Jaime Pereira, secretario general de la CEO, quien afirmó que “el respeto al medio ambiente ha ido ganando centralidad en la sociedad moderna, hasta el punto de convertirse en uno de los grandes ejes de la convivencia social”.

El principal objetivo de esta jornada es de informar a empresarios y trabajadores de cuál es la situación actual en materia de legislación ambiental y, de forma más concreta, en cuanto a la Inspección ambiental y a todas aquellas posibles multas o sanciones administrativas a las que se enfrentan, en materia de vertidos, residuos, emisiones a la atmósfera y contaminación del suelo.

IMG_7116_

 

 

La “Industria 4.0” abre la puerta a una nueva una nueva revolución industrial basada en la conexión de la fabricación informatizada e internet

La CEO acogió una jornada al análisis de este nuevo concepto del mundo empresarial abanderado por el Gobierno alemán

El futuro de las empresas está ya aquí, según fueron poniendo de manifiesto desde distintas perspectivas los ponentes que participaron en la jornada “Industrias 4.0: casos de éxito” que tuvo lugar en la sede de la Confederación Empresarial de Ourense organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y el Igape,con la colaboración de la Xunta y la propia CEO.

La presentación corrió a cargo del presidente de la Confederación Empresarial, José Manuel Pérez Canal, quien en su breve intervención explicó brevemente el concepto de “Industria 4.0”, acuñado en Alemania para describir la fábrica inteligente, “una visión de la fabricación informatizada con todos los procesos interconectados por Internet de las cosas (IOT), que es lo que se conoce como Internet industrial de las cosas (I2OT)”.

Según Pérez Canal, “los expertos vaticinan que el nuevo concepto de Industria 4.0 será capaz de impulsar cambios fundamentales al mismo nivel de la primera revolución industrial con la incorporación del Vapor, la segunda, con la producción en cadena; la tercera con la electrónica y la tecnología de la información. Esas predicciones apuntan a que el mundo de la electrónica, la agroalimentación y las bebidas, junto con la automoción están llamados a convertirse en puntas de lanza de esta nueva revolución en ciernes”.

Justamente en la necesidad de subirse a ese viaje inexorable hacia el futuro, justificó el director general del Igape, Norberto Penedo, las jornadas incluidas en el programa “Anticipa”, que tienen como objetivo, sensibilizar y convencer a los empresarios de la conveniencia de ir sumando las nuevas tecnologías y estrategias de última generación a los procesos fabriles. Al igual que Paloma Domínguez, responsable del programa Capacita, agradeció la colaboración de la CEO.

Las ponencias estuvieron a cargo de Borja Arenaza, de Sisteplant, quien habló de “La transformación industrial para la competitividad sostenible de nuestras fábricas”; Carlos Abellás, de CTAG, que se refirió a “La experiencia de un centro tecnológico de automoción en la fábrica sin papeles”; Emilia Vázquez Meleiro, de Energylab, que versó sobre “La eficiencia energética en la industria 4.0”. El turno de intervenciones lo cerró Rubén Pérez Sobrino, de Seresco, que tituló su intervención como “Optimización de decisiones en el sector agroindustrial. Caso Terras Gauda”.

Al final tuvo lugar un coloquio, en el que los asistentes plantearon dudas y cuestiones relacionadas con la transformación de la gestión empresarial y del concepto actual de la producción industrial.

IMG_7084_

La exposición de Moreiras en la CEO despierta el interés de los aficionados a la pintura

La muestra del pintor celanovés abarca una muestra de su proceso creativo a lo largo de los últimos veinticinco años

La exposición del pintor celanovés Baldomero Moreiras en la CEO es ya un éxito de público, a tenor del número de visitas que recibe la muestra, que está previsto permanezca colgada en las instalaciones de la Confederación Empresarial hasta final del verano. La muestra, de acceso libre en horario laboral, consta de una treintena de trabajos que ofrecen una retrospectiva representativa del trabajo del artista, afincado hace años en el pueblo de Golpellás, en el municipio de Paderne, y abarca una representación de varias de las series en las que Moreiras tiene clasificada su obra en función de la temática que abordan.

Así, aparecen “Estampas de Celanova”, con una “Venus de Vilanova”; “Metamorfosis”, “Variaciones” (musicales), con un cuadro (“Muller con violoncello”), dedicado a Virxilio; “O mundo da man de Moreiras”, en el que figura un cuadro alusivo al cambio climático, que viene a ser un homenaje a la lluvia y la naturaleza, en palabras del propio artista; y, por último  “Naturaleza”, del que muestra caballos pastando en el prado, con el que muestra su apuesta por el mundo rural.

En cuanto técnica, destaca el acrílico sobre lona negra, con una mixtura de piedra volcánica, con el que Baldomero Moreiras lograba el efecto deseado en sus curados y constituía el mejor sistema para plasmar sus ideas sobre los lienzos.

El artista agradece a la CEO la oportunidad de exponer una parte de su trabajo, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un marco de gran belleza y por el que “pasa moita xente, pois trátase dunha institución con moita actividade”.

El acto oficial de presentación contó con la presencia de Jaime Pereira, secretario general de la institución, quien mostró su satisfacción por esta muestra, que refleja parte de la trayectoria de un artista “reconocido y que cuenta con una dilatada obra”. Definió a Baldomero Moreiras como uno de los destacados valores del arte en Ourense, agradeciéndole que aceptase que esta iniciativa se convirtiese en realidad.

Resaltó también la sensibilidad de la CEO con la creación artística, “a la que prestamos atención a través de las exposiciones de destacados pintores, que han expuesto aquí parte de su trabajo”.

IMG_6506_

 

 

LA CEO PARTICIPÓ EN EL HOMENAJE A MANUEL MARÍA EN EL “DÍA DAS LETRAS”

La Confederación Empresarial de Ourense participó en el homenaje al poeta Manuel María durante la festividad del “Día das Letras Galegas”. Concretamente, Alejandro Cruz, vicepresidente de la entidad, leyó un fragmento de poemas del autor lucense, dentro del acto organizado por el concello de Ourense en la calle del Paseo, en el que también intervinieron otras autoridades y personalidades así como voluntarios. La iniciativa estuvo presidida por el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez.

foto17052016

 

La normativa europea impone modificaciones en los criterios sobre eficiencia energética

Obliga a las grandes empresas a realizar auditorías energéticas periódicas o implantar sistemas de gestión energética o ambiental

La Confederación Empresarial de Ourense acogió esta mañana una jornada dedicada a la “Transposición de la Directiva Europea de Eficiencia Energética”, en la que Gerardo Rodríguez, investigador principal del Área de Edificaciáon de EnergyLab, centro tecnológico de eficiencia y sostenibilidad energética, desgranó el alcance de los cambios y la importancia que van a tener en el funcionamiento de las empresas, sobre todo las de mayor tamaño.

La nueva norma europea establece la obligación de realizar auditorías energéticas periódicas (cada cuatro años) o a implantar un sistema de gestión energética o ambiental para grandes empresas y grupos de sociedades antes del 13 de noviembre de 2016. Estas medidas permitirán a las organizaciones conocer su situación respecto al uso de la energía, y contribuir al ahorro y eficiencia de la energía consumida.

El conferenciante señaló también que la auditoría energética “deberá cubrir, al menos, el 85% del consumo total de energía final del conjunto de las instalaciones ubicadas en el territorio nacional que formen parte de sus actividades. Las realizaciones conforme a la norma UNE-EN 16247 Auditorías Energéticas, se entenderá que cumplen con el alcance y los criterios mínimos exigidos”.

La presentación corrió a cargo de Rosa María Sánchez Gándara, vicepresidenta de la CEO, quien destacó que las exigencias en materia de eficiencia energética “han venido para quedarse”, debido a la necesidad de fomentar un consumo y gestión responsable de la energía. Por eso, manifestó, “desde la CEO nos preocupamos por acercar a los empresarios las novedades de cualquier ámbito que puedan ser útiles a la hora de modernizar y competir en los mercados”.

IMG_7070

 

Expourense acollerá por primeira vez un “Car Outlet”

  • Trátase dunha cita organizada entre Expourense e A.C.A.U.T.O. que conta coa colaboración de ABANCA
  • 15 concesionarios presentarán unha ampla oferta de 24 marcas en vehículos kilómetro cero, seminovos, de xerencia e segunda man

Esta mañá foi asinado o convenio que posibilitará o primeiro evento “Car Outlet Ourense” entre o presidente da Asociación de Concesionarios de Automóviles da provincia (ACAUTO), Ramón Seijas Pérez, e o director xerente de Expourense, Alejandro Rubín. O acto estivo arroupado ademais polo vicepresidente da Asociación, Gerardo Aragonés e por José Manuel Nogueira Durán, coordinador de Negocio Institucional de Abanca, entidade que se suma como colaborador a esta iniciativa.

Un total de 24 marcas estarán representadas a través dos 15 concesionarios acollidos a A.C.A.U.T.O. que participarán como expositores no 1º Car Outlet que se celebrará entre os días 20 e 22 de maio en Expourense. Trátase dunha cita vencellada a un dos sectores comerciais de maior peso na nosa contorna, o da automoción, no que se reunirán máis de 300 coches con ofertas moi especiais.

Unha das principais novidades consiste en que o visitante poderá coñecer previamente a ficha técnica de cada vehículo exposto na feira a través da Fan Page oficial do evento https://www.facebook.com/CarOutletOurense. Esta ferramenta pretende aportar unha maior información e capacidade de análise ao potencial comprador sobre as distintas ofertas que atopará posteriormente no recinto feiral. O obxectivo é cubrir todas as gamas e modelos para adaptarse ás necesidades e preferencias dos clientes ao mellor prezo. O público poderá consultar nun mesmo espazo distintas opcións de coches de oportunidade no mercado ourensán, e comparar in situ antes de decidir a compra.

Á hora de mercar un vehículo destas características, dende A.C.A.U.T.O. recomendan acudir a profesionais, xa que estes ofrecen unas garantías inexistentes nas  transaccións entre particulares. A Lei esixe un ano de garantía total, sendo moitas as empresas que extenden esa garantía ata dous anos, ou máis, no caso dos coches seminovos (de 0 a 3 anos). Outra vantaxe é a xestión da documentación do proceso de compra-venda, da que se encarga a empresa.

A oferta presentada neste salón será ampla puidendo atoparse kilómetro cero, seminovos, de xerencia e segunda man, de entre 1 e 6 anos, e perzos a partir de 3.500 euros, aínda que o “vehículo tipo” nesta cita será o do mercado de ocasión en España, isto é, un coche que ronda os 13.000 euros e que conta con ata cinco anos de antigüidade (segundo datos da Federación de Asociacións de Concesionarios, F.A.C.O.N.A.U.T.O.). Os datos indican que en Galicia por cada coche novo véndense dous de ocasión, incluíndo tamén as compras entre particulares. Isto provoca que haxa cada vez maior demanda e menor oferta, polo que acudir a este salón se converte nunha boa oportunidade para os que anden a busca dun vehículo deste tipo.

Como en todas as feiras que organiza Expourense, aqueles que se acheguen en tren ata Ourense nos días de celebración deste salón poderán beneficiarse dun 35% de desconto en todas as liñas, incluído AVANT. Pode descargarse o bono na páxina web www.expourense.org.

O horario de apertura do salón será venres de 11.00 a 20.30 h., sábado de 10.00 a 20.30 hr. e domingo, de 11.00 a 20.00 hr.

 

FOTO2_

 

 

La CEO explica en una jornada la posible responsabilidad penal de las personas jurídicas

Recoge las novedades tras la reforma del Código Penal en lo referido al derecho penal empresarial

La Confederación Empresarial de Ourense dedicó hoy una jornada a explicar la responsabilidad penal de las personas jurídicas, con dos ponencias que estuvieron a cargo de Miguel Ángel Ruíz Sanz, fiscal de la Fiscalía provincial de Ourense, especialista en delitos económicos, quien habló de “La Autoría. Catálogo de delitos y de penas en que pueden incurrir las personas jurídicas”, y de Antonio González López, abogado del despacho “Joaquín González Vila y Asociados”, quien disertó sobre “Causas de exención o atenuación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Modelo de prevención de delitos”.

La jornada estuvo centrada en la nueva normativa después de la última reforma del Código Penal, en la que cobra una relevancia “incuestionable” según los ponentes, “que las empresas tomen conciencia de la gravedad de las consecuencias que para la viabilidad de aquellas se podrían derivar de un acto ilícito cometido no sólo por el órgano de dirección o altos directivos, sino por cualquier cargo intermedio o incluso trabajadores de la plantilla”.

Los cambios en el Código Penal en materia empresarial, “convierten a las personas jurídicas en sujetos inmediatos del Derecho Penal susceptibles de cometer delitos, al margen de las personas físicas concretas que las integren, y de ser por ello sancionadas con penas de una contundencia incuestionable”.

Entre los asistentes figuraban empresarios, pero también abogados, dado el interés de la temática a tratar. La presentación corrió a cargo de Marisol Nóvoa, vicepresidenta de la CEO, quien destacó la importancia que tiene para las empresas y quienes las dirigen el conocimiento de la legislación vigente para evitar problemas de difícil solución.

 

IMG_7029_