Comunicación

Asignación de una partida de 3,65 millones de euros para la remodelación de la Plaza de Abastos nº 1 de Ourense

D. Emilio González Iglesias
Presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales
de la Plaza de Abastos nº 1 de Ourense

En nombre de la Junta Directiva y el Comité Ejecutivo de la Confederación Empresarial de Ourense, y en el mío propio, te traslado la más sincera enhorabuena por la noticia de la asignación de una partida de 3,65 millones de euros para la remodelación de la Plaza de Abastos nº 1 de Ourense. La noticia supone la feliz culminación de una reivindicación tan necesaria como largamente demandada, que supondrá un hito y nuevas posibilidades de negocio para los profesionales de la Plaza. Recibe, además, la felicitación por la gestación y gestión de este proyecto en la convicción de que sin la ilusión, empuje y tenacidad personal desplegadas por tu parte, sería imposible este anhelado resultado.

Atentamente,

José Manuel Pérez Canal
Presidente

Carta_ceo_praza

IMG_6275_

Los empresarios ourensanos se reunieron con Joan con Rosell

Participaron en el encuentro de la patronal gallega con el presidente de la CEOE en Santiago

El presidente de la Confederación Empresarial de Ourense, José Manuel Pérez Canal, junto con sus vicepresidentes José Manuel Díaz Barreiros y Alejandro Cruz, así como el presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono de San Cibrao, Elías Mera, y representantes de entidades financieras ourensanas, participaron en la reunión que mantuvieron ayer el Comité Ejecutivo y el Comité Asesor de la Confederación de Empresarios de Galicia, con el presidente de la CEOE, Joan Rosell en Santiago.
La presentación corrió a cargo del presidente de la patronal gallega, Fernández Alvariño, quien se refirió a la situación económica gallega y sus expectativas de que 2015 finalice con una tasa de crecimiento del 2,5º. Rosell, por su parte explicó la situación económica actual, aportando datos que consideró “muy positivos” para la internacionalización de las empresas. También habló de la negociación colectiva, así como de la situación de inestabilidad que se puede derivar de las elecciones catalanes y de las generales. Incidió en la buena marcha de la economía española, de la creación de empleo y de los excelentes datos que está aportando el sector turístico.

P1090410_

La CEO organizó más de 250 actos en el último año, a los que asistieron 6.000 personas

La organización empresarial contará con un presupuesto de 1,71 millones para el próximo ejercicio

La Confederación Empresarial de Ourense organizó, promovió o acogió más de 250 actos a lo largo del último ejercicio, en los que participaron más de 6.000 personas, según afirmó su presidente, José Manuel Pérez Canal, en el transcurso de la asamblea general ordinaria, en la que participaron un centenar de empresarios, casi un 20 por ciento más que en la del pasado año.

Durante su informe a la asamblea, el presidente de la CEO hizo balance de gestión, en el que destacó el ámbito de la internacionalización, en la convicción de que el mercado exterior ha de ser una de las estrategias de futuro para el empresariado ourensano. En este sentido destacó las dos misiones comerciales inversas con Colombia y China organizadas por la CEO, que han permitido dar a conocer muchos productos que Ourense puede exportar y de las que se derivaron contactos que fructificaron en operaciones comerciales.

También habló del ámbito social, en el que la CEO fue reconocida por su esfuerzo en la integración laboral de personas pertenecientes a sectores vulnerables o en situación de riesgo de exclusión social. En el ámbito institucional mencionó la firme voluntad de la institución para reclamar las infraestructuras necesarias para Ourense, tanto el AVE como otras de apoyo para que una inversión tan importante constituya una oportunidad para el desarrollo socioeconómico de la provincia. Así lo defendió ante la ministra de Fomento como en el foro sobre la alta velocidad organizado por La Región, que además ha constituido una plataforma de seguimiento y análisis sobre la alta velocidad.

Todos los puntos del día fueron aprobados por unanimidad, incluidas las cuentas del pasado ejercicio, presentadas por el auditor Manuel Todea, y el presupuesto para el actual, que asciende a 1,71 millones de euros, con una reducción de 185.000 euros con respecto a las previsiones iniciales debido al descenso de las subvenciones oficiales destinadas a programas de formación.

En ruegos y preguntas intervino Aurelio Gómez Villar para interesarse por el papel de la CEO en la crisis de la Confederación de Empresarios de Galicia. Pérez Canal negó rotundamente que la organización ourensana participe en operación alguna en la CEG. “Nosotros respondemos de lo que hace la CEO, lo que suceda en la CEG es responsabilidad suya. Estamos allí con ánimo constructivo y de colaboración máxima, “tratando de aportar soluciones y cordura”, mostrándose partidario de que Fernández Alvariño pueda finalizar su mandato.

Precisamente el presidente de la patronal gallega partició en el acto de clausura para destacar el potencial de Ourense y del empresariado ourensano, resaltando que uno de sus objetivos cuando tomó posesión fue el de dar mayor protagonismo a las organizacions territoriales y en ese sentido afirmó que “Ourense tiene hoy mucho más peso en la CEG que antes”, puesto que “su presidente lidera la Comixión Pexga (internacionalización) y la de Economía”. Alvariño apostó por la unidad del empresariado afirmando que “seremos útiles y decisivos en cuanto estemos unidos”, admitiendo que aunque esa es otra de sus prioridades, hasta ahora “no lo he conseguido”, para añadir que “no podemos permitirnos el lujo de la desunión”.

En ruegos y preguntas también intervino el presidente de los empresarios del polígono de San Cibrao, Elías Mera, para invitar a los empresarios y a la CEO a los actos del 50 aniversario del Polígono que comenzarán el 15 de septiembre.

La clausura corrió a cargo del presidente de la Diputación, Manuel Baltar, quien hizo hincapié en la importancia de la asamblea empresarial, puesto que “sirve para reafirmar a idea de creer en Ourense”. Recordó la tradicional colaboración entre CEO y Diputación, cuya continuidad garantizó para los próximos años. Parafraseó a Thomas John Watson, presidente de IBM, para decir que “para tener éxito tienes que poner el corazón en tus negocios y tus negocios en el corazón”. Finalizó señalando que si bien el acrónimo de CEO significa en inglés “o que mais manda nas empresas”, puede indicar también “Creo En Ourense”.

IMG_9618_

IMG_9655_

Un curso ofrece pautas para la gestión de organizaciones empresariales y entidades no lucrativas

La CEO impartió una nueva edición del curso dedicado a explicar la gestión de organizaciones empresariales y entidades no lucrativas, que ha despertado gran interés por el ámbito al que se refiere y por la solvencia del programa. Constó de 70 horas, 60 de ellas presenciales y otras 10 de teleformación.

Los objetivos eran ofrecer claves para obtener un programa que permita la gestión excelente de cada organización, con más y mejores servicios diseñando nuevas acciones, optimizar la gestión de los recursos humanos, conocer las claves del régimen económico y financiero, captar y fidelizar nuevos asociados o hacer networking con miembros de otras organizaciones.

La parte presencial fue impartida en ocho sesiones a través de las cuales los ponentes fueron ahondando en los asuntos de más interés, comenzando por las entidades sin ánimo de lucro, su origen y funciones actuales, para hacer hincapié en el modelo de gestión y funcionamiento práctico, así como la fórmula de constitución, estatutos, órganos de gobierno, etc. Otro punto destacado fue el dedicado a la gestión de los recursos humanos, deteniéndose en el organigrama funcional y las categorías laborales; luego vinieron otras ponencias sobre la promoción a través de las redes sociales, régimen económico financiero (tasas e impuestos, contabilidad y gestión fiscal), para finalizar con detalles de las técnicas de ventas más adecuadas y cómo conseguir nuevos asociados para cada organización.

IMG_9601_

IMG_9593_

El desplazamiento seguro de los trabajadores reportará ventajas fiscales a las empresas

El jefe provincial de Tráfico pronunció una conferencia en la CEO sobre el Plan de Movilidad

Uno de cada tres accidentes laborales se producen en la carretera, bien in itinere o en misión (dentro de la jornada laboral), según anunció David Llorente, jefe provincial de Tráfico, en el transcurso de una conferencia pronunciada en el salón de actos de la CEO. La charla, organizada por el departamento de riesgos laborales de la entidad empresarial, tenía como objetivo concienciar a empresarios y trabajadores sobre las ventajas de extremar las medidas de seguridad tanto en los desplazamientos al trabajo como durante la jornada laboral para quienes tengan que utilizar vehículos de transporte.

Llorente, que indicó que son más frecuentes los accidentes a la ida al trabajo que a la vuelta, apuntó que circunstancias como la distancia entre los lugares de residencia y el punto de trabajo, el estrés o la dispersión demográfica en el caso de Galicia, influyen en la siniestralidad laboral en forma de accidentes de circulación. Según las estadísticas, el 80 por ciento de los trabajadores se dirigen a su puesto laboral utilizando algún medio de desplazamiento mecánico.

Hizo luego un breve repaso por la legislación y los avances introducidos en ella para tratar de incrementar la seguridad en los desplazamientos, tales como la capacidad de los inspectores de Trabajo para controlar el estado de los vehículos de las empresas utilizados para trabajar. A ello se suman las campañas de Tráfico para llamar a la concienciación en torno a las medidas de seguridad en aras de disminuir la tasa de siniestros de estas características. En este sentido explicó el contenido del Plan de Movilidad, de carácter transversal, que contempla ventajas fiscales para las empresas que lo incorporen en su actividad.

La filosofía es evitar o reducir accidentes, pues la “no prevención” de los accidentes de tráfico puede implicar costes por días de baja del trabajador a cargo de la empresa; pérdida de negocio ocasionado por la falta de capacidad productiva debido al accidente; desmotivación de los empleados que se han visto implicados en el accidente; primas de seguros por las flotas de vehículos accidentados; cotizaciones a la seguridad social; reparación de vehículos; daño a la reputación de la empresa, etc.
Para la Administración las consecuencias derivadas de un accidente de tráfico suponen la movilización de vehículos de emergencias: ambulancias, bomberos, agentes de tráfico; recursos sanitarios dedicados al accidentado: hospitalización; pensiones derivadas de accidentes de tráfico; daños producidos en la vía pública y el mobiliario urbano, o costes ambientales debido al derrame en ocasiones de sustancias peligrosas.

Para la sociedad también supone unos perjuicios, que se traducen en los años potenciales de vida que ha perdido cada trabajador muerto en accidente de trabajo respecto a la esperanza de vida media nacional en ese año; Años de Vida Ajustados a la Discapacidad (AVAD o DALY por sus siglas en inglés), medida utilizada para estimar la pérdida de calidad de vida introducida por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial en 1993.

El ponente fue presentado por Julio Andrés López Carreiras, contador de la CEO. A la charla asistió el subdelegado del Gobierno en Ourense, Roberto Castro, así como el secretario general de la CEO, Jaime Pereira.

IMG_6231_

La Confederación Empresarial de Ourense estuvo presente en la Gala de la Denominación de Origen Ribeiro

La Confederación Empresarial de Ourense estuvo presente en la Gala de la Denominación de Origen Ribeiro celebrada ayer miércoles 17 de junio en la que se ensalzaron sus vinos, se otorgaron premios a los tres mejores y se reconoció la labor de los profesionales del sector en favor de la promoción y divulgación de la D.O. Ribeiro.
Como representantes de la CEO, estuvieron presentes el vicepresidente Jose Manuel Díaz Barreiros, así como el Secretario General de la organización Jaime Pereira Novoa.

IMG_1564

IMG_1560

La Cámara de Comercio de España en Puerto Rico quiere promocionar los productos ourensanos en ese país

IMG_6214Puerto Rico es hoy un objetivo asequible e interesante para los productos españoles y, concretamente, ourensanos. Lo dijo Juan Luis Carril Cuesta, secretario general de la Cámara Oficial de Comercio de España en Puerto Rico, durante el transcurso de una visita institucional que realizó a la CEO, donde se reunió con los vicepresidentes, José Manuel Díaz Barreiros y Alejandro Cruz, así como con el secretario general de la CEO, Jaime Pereira.

Carril Cuesta llegó acompañado del presidente del Consello Regulador de la Denominación de Origen Ribeiro, Miguel Ángel Viso, comarca que ha estado visitando para conocer de cerca la comarca y su oferta vitivinícola, así como para establecer contactos, que abarcarán al resto de la provincia. Durante el encuentro mantenido en la CEO, el secretario de la Cámara de Comercio en Puerto Rico explicó el momento que vive ese país, así como las ventajas fiscales a la exportación.

Juan Luis Carril afirmó que “es un gran momento” para dar a conocer los productos españoles y, singularmente los gallegos y ourensanos. En este sentido, trasladó a los responsables de la CEO la idea de articular un encuentro con empresarios ourensanos para dar a conocer los productos de aquí.

El secretario general de la Cámara de Comercio de España en Puerto Rico agradeció la invitación para visitar la CEO y expresó su confianza de que sea el inicio de una consolidación de relaciones que desemboquen en oportunidades empresariales.

 

LA CEO Y LA UNIVERSIDAD SE ALÍAN PARA DAR EMPUJE A LA PROVINCIA

LA CEO Y LA UNIVERSIDAD SE ALÍAN PARA DAR EMPUJE A LA PROVINCIA   IMG_6160 IMG_6165La Confederación de Empresarios de Ourense y la Universidad de Vigo firmaron ayer un convenio de colaboración contenido profundo que actúa sobre cinco ejes, que abarcan a “proyectos de innovación y transferencia de conocimiento; organización y realización conjunta de actividades de divulgación; apoyo a inventores, investigadores y estudiantes; intercambio y colaboración en todo tipo de proyectos innovadores y sociales de interés común; y cualquier otro tipo de actividad de interçes común”, según explicó el presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal. Con esta alianza, ambas instituciones pretenden dar empuje a la provincia, según manifestaron el presidente de la CEO y el rector de la Universidad, Salustiano Mato, en el acto formal de la firma. El propio Mato abundó sobre este particular al señalar que se trata de una idea con voluntad de aportar soluciones que supongan un impulso al tejido empresarial ourensano. En cada una de las líneas mencionadas se pondrán en marcha actividades concretas destinadas a “facer cidade, a facer provincia”. El objeto del convenio, según explicaron Pérez Canal y Salustiano Mato, es “regular y dar un marco mais amplo á colaboración que se viña artellando entre as duas institucións”. La idea pasa por poner en marcha “unha nova metodoloxía de traballo que nos permita transferir coñecemento da Universidade ao sector empresarial dun xeito mais directo, áxil e eficiente, para contribuir a o crecemento do tecido empresarial ourensán”, según afirmó el rector. Para comenzar a trabajar, tras la firma del convenio se celebró la primea reunión de la Unidad de Trabajo Universidad-CEO, compuesta, además de por los responsables de las dos entidades, por Virxilio Rodríguez, vicerrector del Campus de Ourense; Fermín Pérez, responsable del área de transferencia del comité de dirección del Campus da Auga; Regina Carreira, adjunta al rector y experta en internacionalización, especialización y captación de recursos, Jaime Pereira, secretario general de la CEO; Fina Martínez, responsable de formación en la institución empresarial y Rubén Vázquez, del área económica de la misma entidad. IMG_6151El objetivo de esta unidad mixta de trabajo será definir lso sectores de intereses específicos, teniendo en cuenta el proyecto d especialización del campus de Ourense como Capus da Auga, y las acciones dedos ejes estratégicos transversales que se podrán llevar a cabo atendiendo a las demandas del empresariado ourensano y a las capacidades de la propia Universidad de Vigo.

La Confederación Empresarial de Ourense estuvo presente en el Acto de Graduación de la IV Promoción de Turismo y V de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Vigo

La Confederación Empresarial de Ourense estuvo presente en el Acto de Graduación de la IV Promoción de Turismo y V de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Vigo, Campus de Ourense en el Auditorio de Ourense el pasado viernes 28 de mayo de 2015. Invitados por el Decanato de la Facultad de Ciencias Empresariais e Turismo representaron a la CEO el Presidente, Jose Manuel Perez Canal, los vicepresidentes, Rosa Mª Sánchez Gándara y Jose Manuel Díaz Barreiros, así como el tesorero Juan Manuel Piñeiro Rivas y el secretario general, Jaime Pereira Novoa.

Grad2015_Presidente

Ourense_alumnos