La organización empresarial contará con un presupuesto de 1,71 millones para el próximo ejercicio
La Confederación Empresarial de Ourense organizó, promovió o acogió más de 250 actos a lo largo del último ejercicio, en los que participaron más de 6.000 personas, según afirmó su presidente, José Manuel Pérez Canal, en el transcurso de la asamblea general ordinaria, en la que participaron un centenar de empresarios, casi un 20 por ciento más que en la del pasado año.
Durante su informe a la asamblea, el presidente de la CEO hizo balance de gestión, en el que destacó el ámbito de la internacionalización, en la convicción de que el mercado exterior ha de ser una de las estrategias de futuro para el empresariado ourensano. En este sentido destacó las dos misiones comerciales inversas con Colombia y China organizadas por la CEO, que han permitido dar a conocer muchos productos que Ourense puede exportar y de las que se derivaron contactos que fructificaron en operaciones comerciales.
También habló del ámbito social, en el que la CEO fue reconocida por su esfuerzo en la integración laboral de personas pertenecientes a sectores vulnerables o en situación de riesgo de exclusión social. En el ámbito institucional mencionó la firme voluntad de la institución para reclamar las infraestructuras necesarias para Ourense, tanto el AVE como otras de apoyo para que una inversión tan importante constituya una oportunidad para el desarrollo socioeconómico de la provincia. Así lo defendió ante la ministra de Fomento como en el foro sobre la alta velocidad organizado por La Región, que además ha constituido una plataforma de seguimiento y análisis sobre la alta velocidad.
Todos los puntos del día fueron aprobados por unanimidad, incluidas las cuentas del pasado ejercicio, presentadas por el auditor Manuel Todea, y el presupuesto para el actual, que asciende a 1,71 millones de euros, con una reducción de 185.000 euros con respecto a las previsiones iniciales debido al descenso de las subvenciones oficiales destinadas a programas de formación.
En ruegos y preguntas intervino Aurelio Gómez Villar para interesarse por el papel de la CEO en la crisis de la Confederación de Empresarios de Galicia. Pérez Canal negó rotundamente que la organización ourensana participe en operación alguna en la CEG. “Nosotros respondemos de lo que hace la CEO, lo que suceda en la CEG es responsabilidad suya. Estamos allí con ánimo constructivo y de colaboración máxima, “tratando de aportar soluciones y cordura”, mostrándose partidario de que Fernández Alvariño pueda finalizar su mandato.
Precisamente el presidente de la patronal gallega partició en el acto de clausura para destacar el potencial de Ourense y del empresariado ourensano, resaltando que uno de sus objetivos cuando tomó posesión fue el de dar mayor protagonismo a las organizacions territoriales y en ese sentido afirmó que “Ourense tiene hoy mucho más peso en la CEG que antes”, puesto que “su presidente lidera la Comixión Pexga (internacionalización) y la de Economía”. Alvariño apostó por la unidad del empresariado afirmando que “seremos útiles y decisivos en cuanto estemos unidos”, admitiendo que aunque esa es otra de sus prioridades, hasta ahora “no lo he conseguido”, para añadir que “no podemos permitirnos el lujo de la desunión”.
En ruegos y preguntas también intervino el presidente de los empresarios del polígono de San Cibrao, Elías Mera, para invitar a los empresarios y a la CEO a los actos del 50 aniversario del Polígono que comenzarán el 15 de septiembre.
La clausura corrió a cargo del presidente de la Diputación, Manuel Baltar, quien hizo hincapié en la importancia de la asamblea empresarial, puesto que “sirve para reafirmar a idea de creer en Ourense”. Recordó la tradicional colaboración entre CEO y Diputación, cuya continuidad garantizó para los próximos años. Parafraseó a Thomas John Watson, presidente de IBM, para decir que “para tener éxito tienes que poner el corazón en tus negocios y tus negocios en el corazón”. Finalizó señalando que si bien el acrónimo de CEO significa en inglés “o que mais manda nas empresas”, puede indicar también “Creo En Ourense”.

