Los notarios orensanos han realizado en los primeros seis meses de este año cerca de 1.400 actos relacionados con la empresa.
Durante la Jornada de Asesoramiento Notarial, organizada por el Colegio Notarial de Galicia y la Confederación Empresarial de Orense, los asistentes han podido conocer cómo los notarios pueden ayudarles a reclamar deudas dinerarias no contradichas
Durante el primer semestre del 2016, los empresarios orensanos han realizado cerca de 1.400 actos relacionados con el mundo empresarial ante los notarios orensanos. Sin duda, el notario está presente en los actos más trascendentes para las empresas, como su constitución – 233 durante el primer semestre- y cese – 190 en el mismo periodo-, pero su función no se limita a dar fe de los actos firmados ante él, sino que también ofrece asesoría imparcial y gratuita a los ciudadanos. Para dar a conocer esta función de la labor notarial, el Ilustre Colegio Notarial de Galicia y el Consejo General del Notariado han celebrado, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Ourense, una jornada informativa para los empresarios orensanos. Durante el encuentro los asistentes han podido conocer de primera mano cómo los notarios pueden ayudarles a reclamar deudas dinerarias no contradichas en un plazo de apenas un mes.
En este sentido, José Manuel Díaz Barreiros, vicepresidente de la CEO, destacó en la presentación que los efectos de la crisis han incrementado de forma notable las dificultades para poder cobrar algunos servicios prestados por las empresas, provocando incluso el colapso financiero de muchas de ellas, obligándolas a echar el cierre, víctimas de decisiones y acciones ajenas.
Aunque es cierto que la actividad notarial y el mundo de la empresa van más allá de la constitución de sociedades, la creación de empresas es uno de los principales indicadores de la actividad económica de un país. A mayor tejido empresarial, más empleo, más ingresos públicos y, por tanto, mayores posibilidades de aumentar el desarrollo económico y social de todos los ciudadanos. Desde 2014 el número de sociedades constituidas en España ha vuelto a superar la barrera de los cien mil (100.052 en 2014, y 102.383 en 2015), aunque todavía muy lejos de las 149.107 del año 2007. En Ourense, durante los seis primeros meses de 2016, se han constituido ya 233 empresas.
Ourense | Primer semestre de 2016 | |
Cese de administrador y otros cargos | 190 |
Traslado y modificación de domicilio social | 87 |
Nombramiento de miembro del órgano de administración, consejero delegado y liquidador | 454 |
Disolución de sociedad mercantil | 26 |
Liquidación y extinción de sociedad | 15 |
Ampliación de capital con suscripción | 51 |
Transformación en sociedad limitada | 24 |
Transformación en otro tipo de sociedades | 16 |
Declaración de unipersonalidad | 34 |
Cese de la unipersonalidad | 10 |
Constitución de sociedad limitada | 220 |
Otras modificaciones de estatutos o de regulación de persona jurídica | 78 |
Otros | 187 |
Total actos | 1.392 |
Como se aprecia en la tabla, son muchos otros los servicios realizados por los notarios a los empresarios y directivos de Ourense durante el primer semestre de este 2016. Por volumen, destacan los nombramientos de miembros del órgano de administración, desde el consejero delegado hasta el liquidador, ceses o renuncias del administrador y otros cargos, ampliaciones de capital, cambio de socios, transformaciones de sociedades, etc.
Reclamación de deudas dinerarias no contradichas
Pero el papel que desempeña el notario con los empresarios va más allá. Con el objetivo de descongestionar la Justicia, la reciente Ley de Jurisdicción Voluntaria ha otorgado a los notarios la capacidad de reclamar deudas dinerarias no contradichas, en un plazo de 20 días y de manera ágil y segura. Para resolver las dudas de los empresarios orensanos, la Confederación Empresarial de Ourense y el Colegio Notarial de Galicia, junto al Consejo General del Notariado celebraron ayer la Jornada de Asesoramiento Notarial, que contó con la presencia de Maria Isabel Louro García, Decana del Colegio Notarial de Galicia; José María Graíño Ordóñez, Notario de Caldas de Rey y Jose Manuel Díaz Barreiros, Vicepresidente de CEO.
María Isabel Louro García, decana del Colegio Notarial de Galicia, asegura que “con estos encuentros queremos seguir informando sobre cómo los notarios podemos ayudar a los empresarios orensanos a solucionar los inevitables conflictos que surgen de las relaciones económicas o mercantiles entre empresas y/o particulares”. En el caso concreto de esta jornada, la decana explicó cómo la reciente Ley de Jurisdicción Voluntaria “otorga al notario la capacidad de ser depositario de los bienes y efectos del deudor e incluso nos permite llegar a convocar y proceder a la venta de dichos bienes mediante subasta notarial”.
José María Graíño Ordóñez ahondó en otros aspectos de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, gracias a la cual un acreedor puede ver su deuda dineraria satisfecha en un mes, cuando la media por vía judicial gira en torno a los ocho meses”. Esta es una de las principales ventajas de esta Ley, que descongestiona la saturación judicial al “permitir que, en ausencia de controversia entre las partes, se resuelvan conflictos por instrumentos distintos de los tribunales, como son los notarios”. Otro de los beneficios que aporta esta Ley, es que “si el deudor no paga ni presenta oposición, el notario cierra el acta y el empresario puede acudir directamente a los tribunales para el embargo y ejecución de sus bienes”.
Para terminar, los notarios explicaron a los asistentes cómo pueden ayudarles en caso de robo, hurto o extravío de un título de valor (como pagarés o cheques) y los procesos que deben seguir para el ofrecimiento o consignación de una deuda (condonación, compensación de créditos, depósitos, etc.).
Sobre el Consejo General del Notariado
El Consejo General del Notariado es la institución formada por los decanos de los colegios notariales de las 17 Comunidades Autónomas, que a su vez agrupan a los casi 2.800 notarios que ejercen en España. En Galicia existen 170 notarios, 18 de ellos en la provincia de Orense (Fuente: Consejo General del Notariado. Demarcación notarial. Marzo 2015)
Sobre la Confederación Empresarial de Ourense
La Confederación Empresarial de Ourense (CEO), es una asociación que defiende los intereses del empresariado ourensano y que cuenta con más de 8.500 afiliados, para los que pone a su disposición un solvente equipo humano en las áreas jurídico-laboral, administrativo, económico-fiscal, negociación colectiva, prevención de riesgos laborales, ayudas y subvenciones, comercio exterior, calidad, medio ambiente, arbitraje de consumo, e información del marco jurídico de la actividad a emprender, forma jurídica más idónea y las distintas líneas de ayuda para quienes deseen poner en marcha un proyecto empresarial.