Emprendedores o personas con proyectos para crear su propio negocio asistieron en la mañana de ayer a una jornada de “Galicia Emprende”, impartida en la CEO y organizada por la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), con la colaboración de la Confederación Empresarial de Ourense. Consistió en una iniciativa multidisciplinar en el área de la iniciación empresarial, en la que los participantes tuvieron la oportunidad de participar en dos talleres.
En la presentación estuvieron presentes Covadonga Toca, secretaria xeral del Igape; Rogelio Martínez, delegado de la Xunta en Ourense; Ramón Gurriarán, director del área de Iniciativa Emprendedora de EOI; y José Manuel Díaz Barreiro, vicepresidente de la CEO. Todos destacaron la importancia de este tipo de jornadas dedicadas a mejorar la preparación de incipientes y futuros empresarios, tarea en la que la Confederación Empresarial de Ourense está volcada, según destacó su vicepresidente Díaz Barreiro. “La creación de empresas y la cultura del emprendimiento forman parte de nuestro ADN”, señaló, en tanto que con ella, se montan negocios y se favorece la creación de empleo “que son dos de los baluartes para sostener la sociedad en que vivimos”.
En la parte práctica, la sesión comenzó con dos talleres, uno sobre “Comunicación de tu plan de negocio: Elevator pitch” (discurso breve de presentación de un proyecto ante potenciales clientes), impartido por Javier Rivero Díaz. La idea es que “como
emprendedor, en cualquier momento puedes necesitar tu Elevator pitch”, según el experto, quien añade que “tal vez mañana mismo conozcas a alguien que pueda ayudarte a llevar adelante tu idea” y en ese momento “resultará muy útil tener entrenado tu discurso para esos segundos disponibles”.
El otro taller estuvo referido a “Coaching para el emprendimiento. ¿Sabemos cuáles son nuestras fortalezas a la hora de negociar? Estuvo a cargo de Raquel Pedrouso, que explicó la aportación que supone “conocernos a nosotros mismos como comunicadores” y qué papel juegan las emociones en un proceso de negociación, partiendo de la base de que “es un arte, el de dar y recibir”, así como de que se trata de una habilidad destacada para los nuevos profesionales que inician su trayectoria como emprendedores.
Finalizados los talleres tuvo lugar una charla sobre financiación, en la que participaron expertos en la materia para ayudar a identificar las posibles etapas por las que ha d epasar un proyecto emprendedor, e identificar los inversores adecuados en cada una de ellas. Como colofón, hubo una mesa coloquio con experiencias emprendedoras en la que participaron Nuria Iglesias, de “Trendon me” (sector textil); Germán Saa, de “Eogalicia” (empresa de energías limpias) y Ana Méndez, de “Grupo Reboreda Morgadío” (empresa familiar de vinos), y vicepresidenta del Círculo de Jóvenes Empresarios de Ourense.