El presidente de CEPYME aboga por un Gobierno formado por PP, PSOE y Ciudadanos, “para dar confianza al mundo empresarial”

El presidente de CEPYME, Antonio Garamendi, pronunció ayer una conferencia en el Foro La Región, que tuvo lugar en el salón de actos del Centro Cultural Marcos Valcárcel de la Diputación. La presentación corrió a cargo del presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal, quien destacó la trayectoria profesional y empresarial de Garamendi, al tiempo que hizo un esbozo de la situación socioeconómica de la provincia de Ourense.

Pérez Canal reconoció la situación de desventaja ourensana frente a las otras tres provincias gallegas, aunque apuntó a la llegada del AVE como una oportunidad para tratar de revertir la situación y poder alcanzar el tren del desarrollo. Recordó que Ourense es tierra “de grandes empresarios”, como Eduardo Barreiros, aunque también señaló que muchos de esos buenos emprendedores se encuentran fuera.

Antonio Garamendi, por su parte, comenzó justamente hablando de emprendedores y a modo de declaración de intenciones apuntó que “no me gusta ese nombre”, pues “quien crea una empresa es empresario”. Se refirió a la coyuntura política actual, abogando por la estabilidad, ya que de ello se deriva buena parte del éxito que está teniendo la salida de la crisis. “Vivimos una situación que no beneficia a España ni a los empresarios. Por ello creemos que deben formar gobierno entre los tres partidos moderados de mayor tamaño (PP, Ciudadanos y PSOE), como proponen los populares, cuya política económica alabó por los beneficios reportados –dijo- por la reforma laboral para volver a la senda del crecimiento y la creación de empleo.

Antes de entrar en materia dio algunas macrocifras del mundo empresarial español, como que las PYME suponen el 99% del empresariado español y el 75% de la mano de obra, que aportan el 65% del PIB. También dijo que la crisis fue responsable del cierre de 900.000 empresas en España y que 1,7 millones de autónomos dejaron de trabajar en ese periodo.

Se detuvo en los problemas por los que atraviesa el empresariado, empezando por el hándicap que supone “que seamos individualistas”. En este sentido, puso de manifiesto que el futuro pasa por la internacionalización, pero esta estrategia “resulta muy difícil para empresas de tamaño pequeño o medio. Por eso son necesarias las alianzas”, además de ayudas de la Administración.

Otro de los problemas existentes, según el presidente de CEPYME reside en la financiación, ya que “la mayor parte del dinero pedido va a circulante para hacer frente a la alta morosidad, en vez de a inversiones o nuevos proyectos”. “En España –dijo- no existe conciencia de que deber dinero sea un problema, al contrario que en otros países europeos”.

Se mostró firme partidario de la innovación como otra de las armas de futuro, así como de la formación. En este punto aprovechó para criticar el actual sistema, reivindicando el método anterior en el que tenían un peso decisivo empresarios y sindicatos. “Los empresarios somos los que sabemos cómo hay que hacer las cosas”, cosa que no ocurre con las academias, que son ahora las responsables de este apartado.

IMG_1824_

Ourense. 7-03-2016. Foro la Región con Antonio Garamendi. Benito Iglesias, César Blanco, Antonio Garamendi, José Manuel Pérez, Marisol Nóvoa, Alejandro Cruz, Rosa María Sánchez, Jaime pereira, José Manuel Díaz. Paz