* El programa ConBOrumbo forma a 40 personas en riesgo de exclusión para su inserción en el mercado laboral
Las dos últimas misiones comerciales inversas llevadas a cabo por la CEO, con Reino Unido, por una parte, y con Colombia, México y China, por otra, en los dos últimos meses, han permitido la formalización de 15 contratos para la exportación de empresas ourensanas, en tanto que otros 19 están en fase de negociación y valoración, según se puso de manifiesto en el transcurso de las reuniones de la junta directiva y comité directivo de la CEO, respectivamente, que tuvo lugar esta tarde. En esta línea se dio a conocer que la próxima semana, los días 1 y 2 de diciembre está prevista la tercera de las cinco misiones anunciadas en verano por la Confederación Empresarial y que traerá a Ourense a expertos franceses en pizarra, para mantener encuentros con empresas ourensanas del sector. Tales circunstancias llevaron al presidente de la entidad, José Manuel Pérez Canal, a afirmar que “los resultados obtenidos indican que la apuesta de la CEO por la internacionalización va por buen camino, en cuanto que se traducen en la formalización de contratos que abren la puerta al mercado exterior”.
Para apuntalar su intervención, Pérez Canal recurrió a algunas cifras derivadas de estas dos últimas iniciativas, ya que entre ambas se produjeron 205 encuentros con importadores, de los cuales 114 fueron visitas a las empresas y 91, reuniones llevadas a cabo en dependencias de la CEO. En cuanto a Reino Unido, constan ahora mismo ya 10 contratos firmados y 19 en fase de negociación o valoración. En lo que se refiere a las más recientes con Colombia, México y China, cuando todavía no se ha cumplido una semana, ya hay cinco contratos formalizados, por lo que dadas las expectivas e impresiones detectadas entre los participantes, se espera que puedan cristalizar todavía un buen número de operaciones.
CONBORUMBO
En su balance de gestión, el presidente habló también de las demás actividades llevadas a cabo por la CEO en los últimos meses, entre las que incluyó la colaboración con los empresarios de Valdeorras y con la Federación de Comercio. Destacó el funcionamiento del programa ConBOrumbo, puesto en marcha por la CEO en colaboración con la Xunta y el Concello de Ourense, en el que participan 40 personas en riesgo de exclusión social, que reciben formación para mejorar sus posibilidades de inclusión en el mercado laboral. El curso finalizará con prácticas de los alumnos en empresas.
RECORTES EN FORMACIÓN
El secretario general de la entidad, Jaime Pereira, informó de la tendencia a la baja en los cursos de formación, que ejemplificó apuntando a que los referidos a trabajadores en activo no se han convocado a lo largo del año 2016, así como que tampoco existe resolución alguna de la Fundación de Prevención de Riscos Laborais para el próximo año, cuando en ejercicios anteriores ya eran públicas a estas alturas. La ausencia de estos programas, ha llevado a la CEO a diversificar su labor hacia otras áreas con el fin de compensar los recortes en las partidas mencionadas.
La directiva trató también sobre las relaciones de la CEO con la Cámara de Comercio, que se constató que son excelentes, y que existe la voluntad de que se mantengan abiertas a la máxima colaboración posible por parte de ambas entidades, respetando siempre la autonomía de ambas y de sus órganos de decisión.
Igualmente, el presidente de la CEO, que también es vicepresidente de la CEG, expuso las gestiones que el equipo directivo de la patronal gallega está llevando a cabo para garantizar el futuro de la entidad y dotarla de la estabilidad necesaria para que sirva a los cometidos que tiene encomendados.
EL COMPROMISO DEL AVE
La junta directiva trató también sobre la llegada del AVE a Ourense para pedir al nuevo ministro de Fomento que se mantengan los compromisos adquiridos por su antecesora en el cargo, tanto en el montante inversor como en los plazos, por considerar que se trata de una infraestructura básica para el futuro de la provincia, en tanto que se convertirá en un instrumento esencial en el desarrollo del termalismo y el turismo, además de ser un elemento dinamizador para otros sectores industriales y comerciales en tanto que facilitará las comunicaciones y mejorará las condiciones de competitividad.
En este sentido, la Confederación Empresarial espera a la reunión que el alcalde de Ourense ha solicitado con el ministro para conocer cuales son las verdaderas intenciones de Fomento.
AUSENCIA DE PXOM
Otro asunto que suscitó un amplio debate fue la ausencia de plan de urbanismo en la ciudad, que está lastrando la posibilidad de evolución y la respuesta a buena parte de los retos importantes que tiene planteados el municipio, como todo lo relativo a balnearios e instalaciones termales, que impedirán o mediatizarán el desarrollo urbano. Representantes de la CEO, la Cámara de Comercio y la Asociación de Constructores mantuvieron una reunión al respecto con el alcalde de Ourense la pasada semana, quien les informó de la situación actual, en la que se mantiene el bloqueo al principal documento para la vida del municipio, aunque afirmó que su grupo realizaba gestiones con la oposición para tratar de sacarlo adelante a la mayor brevedad. La Confederación Empresarial seguirá de cerca los acontecimientos para mantener la presión en busca de una solución definitiva.