La adecuación del plan de riesgos laborales a la edad de los trabajadores reduce las cifras de siniestros

La elaboración de un plan de riesgos laborales en las empresas que tenga en cuenta la edad de los trabajadores y se adecúe teniendo en cuenta sus circunstancias vitales, reduce las cifras de siniestros o percance, según afirmó Francisco Luis García Cantos, técnico de prevención de riesgos laborales de la Dirección de Prevención de Ibermutuamur en Sevilla, durante la conferencia impartida en Previsel, bajo la organización de la Confederación Empresarial de Ourense.

En su intervención, García Cantos habló sobre grupos de edades y factores a ter en cuenta, así como de las diferentes herramientas de apoyo con las que pueden contar las empresas para mejorar la eficacia de los planes de previsión y, por tanto reducir el número de accidentes en el ámbito laboral. En este sentido, el conferenciante apuntó que los riesgos en el trabajo varían según la edad de la plantilla, pero precisó que los jóvenes tienen un índice mayor de siniestralidad que los mayores, en tanto que los hombres también superan a las mujeres.

“Los hombres son más agresivos –dijo-, lo que les hace mejores para algunas cosas, como en las labores de primera intervención en caso de un percance grave. En cambio, las mujeres tienen mejor rendimiento para las evacuaciones masivas”. Por ello, llamó a “hacer de la necesidad virtud”, convirtiendo las teóricas debilidades en fortalezas, pues “adecuando la realidad a las posibilidades reales, teniendo en cuenta que “las mujeres jóvenes tienen menos siniestros que los hombres, en tanto que en las edades laborales más avanzadas, son ellas las que sufren más siniestros”, según apuntó Luis García.