Comunicación

La Confederación Empresarial de Ourense suscribe un acuerdo con el centro médico Semecor en materia de atención sanitaria

  • Empresas asociadas a la CEO, sus trabajadores y familiares de estos son los beneficiarios de esta colaboración
  • Además de en Medicina General y de Urgencias, Semecor tiene una amplia trayectoria y experiencia en certificados psicotécnicos, ecografías y servicios dentales

Esta mañana quedaba rubricado este acuerdo en la sede de los empresarios. Alejandro Cruz como vicepresidente de la CEO y Nabor Díaz, administrador de Semecor, fueron los encargados de sellar esta alianza, de la que serán beneficiarias las empresas integradas en la Confederación y sus trabajadores, haciendo también extensibles sus ventajas a los familiares de estos.  

Semecor, centro médico especializado en Medicina General y de Urgencias, ofrecerá descuentos a las empresas de la Confederación, mientras que ésta difundirá entre sus asociados las ventajas fruto del acuerdo.

Nabor Díaz destacaba durante la firma la variedad de servicios médicos del centro que dirige, entre los que se encuentran disciplinas como la ecografía 3D/4D, odontología, podología, traumatología, cardiología, ginecología, fisioterapia o el psicotécnico para coche, armas, grúas o náutica, entre otros. Además, el centro realiza los reconocimientos médicos laborales y atiende en accidentes de tráfico o deportivos.

Por su parte, Alejandro Cruz recordó que la CEO suma esta línea de colaboración a muchas otras firmadas a lo largo de los años con empresas dedicadas a la prestación de servicios, siempre de interés para los asociados, y en ámbitos como salud, hotelería y bienestar, formación, transporte, banca o carburantes.

La CEO lamenta la decisión de las autoridades educativas en relación con la exclusividad del Máster de Aeronáutica

Desde la CEO se solicita una revisión de esta medida que consideran perjudicial para una ciudad y una provincia como Ourense

El anuncio comunicado recientemente sobre la pérdida de la exclusividad del máster habilitante de Ingeniería Aeronáutica para completar los estudios en este grado, significa un revés importante en la consolidación de esta especialidad en el Campus ourensano. La cotitularidad de este máster con la Escuela de Ingeniería de Caminos de A Coruña supone también una duplicidad que resulta desfavorable para nuestro Campus.

Se dibuja así, nuevamente, una situación delicada para un Campus que ya ha sufrido sucesivas discriminaciones en el capítulo de las titulaciones, como ocurrió hace años con la duplicidad de la Facultad de Derecho en Vigo, o con la pérdida reciente del doble grado de Empresas e Informática.

La Confederación Empresarial apuesta, como ha hecho siempre, por un Campus digno, sin fisuras, fortalecido y vinculado a las necesidades empresariales de nuestro tejido productivo para fomentar la empleabilidad y una transferencia de conocimiento bidireccional. La CEO considera que el Campus es vital para el desarrollo de la provincia, y por eso se une a las demandas de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica para reclamar la exclusividad en esta especialidad que, como aseguran desde el propio centro, nace ya supeditada a un plan de estudios de la Universidad de A Coruña y abre una peligrosa vía para que se termine implantando el mismo grado en la ciudad herculina.

No cabe duda de que las facultades, campus y universidades son factores de desarrollo estrechamente vinculados a una ciudad o territorio; en estos casos las economías de estas zonas se ven potenciadas por la fortaleza de estas instituciones académicas que funcionan como motor o germen en la atracción de recursos, personal y talento. Esto, a su vez, genera una cadena en la que otros eslabones como la transferencia de conocimiento al sector privado, la creación de empresas o la atracción de capital y servicios

juegan un papel decisivo y esencial en el dinamismo y crecimiento de las ciudades en las que se asientan las universidades. Además, un campus debidamente potenciado y apoyado desde las instituciones, con capacidad de atracción para estudiantes y profesores, puede actuar positivamente en la fijación de población, algo que una provincia tan minada demográficamente como Ourense necesita.

En definitiva, la CEO cree necesaria una revisión de esta decisión tomada en detrimento del Campus ourensano, que lo debilita y lo sitúa además en una posición de desventaja de cara a seguir optando en un futuro por nuevos estudios y especialidades.

Actuaciones de emergencia ante situaciones de atragantamiento en la Ceo

SEA Empresas Alavesas ha trasladado sus actividades por un día a Ourense y ha desarrollado en la Ceo una jornada práctica en materia de actuaciones de emergencia ante situaciones de atragantamiento enmarcada dentro de su acción  “Integración de la prevención en la realidad interna de la empresa”, financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales F.S.P.

La peculiaridad de esta situación viene marcada por la propia Orden de convocatoria de estas acciones en materia preventiva que establece la necesidad de realizar actuaciones fuera de nuestra Comunidad Autónoma.

Durante la Jornada se ha ofrecido a los participantes información básica en materia de primeros auxilios y reanimación pulmonar, soporte vital básico y atragantamientos, de tal manera que han aprendido las técnicas necesarias para atender a personas que hayan sufrido un accidente u otra situación de emergencia hasta la llegada de los servicios médicos.

La CEO comienza la selección de desempleados para poner en marcha el Programa Integrado de Empleo

  • Se trata de una iniciativa que ha alcanzado cifras de inserción laboral del 70% en las últimas ediciones
  • Un total de 100 participantes se beneficiarán de los recursos de este completo programa para adquirir la formación y habilidades necesarias para insertarse en el mercado laboral
  • Esta mañana empezó en la CEO la primera fase de selección para el proyecto, que tendrá continuidad durante el mes de diciembre para completar el centenar de participantes

Los Programas Integrados de Empleo (PIE), en los que la CEO acumula ya una amplia y contrastada experiencia, pretenden alcanzar la inserción laboral para las personas desempleadas que participan en ellos. Para esto, la Confederación pone en marcha recursos directos y eficaces que se apoyan en tres pilares: el acompañamiento en la búsqueda activa de empleo, acciones formativas que mejoran la empleabilidad e inserción laboral, y la intermediación directa con las empresas, factor éste último que se ve reforzado de manera bidireccional pues también los propios empresarios se dirigen a la CEO para solicitar los distintos perfiles.

Alta inserción laboral

La selección de personas que la Confederación ha llevado a cabo esta mañana es la primera en esta fase de preparación del programa, con la que se pretende reunir a los 100 participantes que durante los próximos meses serán usuarios de los recursos previstos. Precisamente el apartado de la inserción laboral ha sido la nota destacable en las ediciones anteriores de esta iniciativa, en las que se ha alcanzado un 70% de participantes con contratos de diversa duración, el doble del 35% que la Xunta fija como objetivo mínimo, y muy por encima del 45% que la CEO se marca como compromiso al comienzo de cada PIE.

Recursos formativos transversales y específicos

A efectos prácticos, el desempleado o desempleada –de cualquier colectivo o edad- que esté inscrito en el Servicio de Empleo Público de Galicia, recibirá a lo largo del tiempo de duración del programa, formación específica y acciones de acompañamiento para mejorar sus potencialidades de cara a conseguir empleo. Esto es, por ejemplo, desde ayuda para mejorar su currículo o sus técnicas y herramientas de búsqueda, hasta formación transversal en tecnología e idiomas,  o específica sobre distintas materias y sectores que se desarrollarán en los meses de duración del PIE. Además, durante el acompañamiento en la búsqueda de empleo, podrá participar también en sesiones de coaching, inteligencia emocional, técnicas de motivación o habilidades sociolaborales para ganar confianza y tener éxito en las entrevistas de trabajo.

Entre la formación específica, destacan este año cursos con alta demanda como los de programas informáticos de diseño como Solidworks o Catia V5, o el de piloto de drones, además de otros como inglés profesional para gestión administrativa, actividades de almacén, manipulador de alimentos, y otros muchos pertenecientes a una amplia variedad de familias profesionales. Además, si el usuario está interesado en el autoempleo, el fomento de la capacidad emprendedora y los pasos necesarios para establecer un negocio por cuenta propia es también otro recurso de este programa. 

Las personas interesadas -que pueden dirigirse a la CEO para entrar en el proceso de selección que continuará  también en diciembre- cuentan además con otras ventajas que facilitarán su asistencia, como el servicio de conciliación familiar y laboral para menores y mayores que estén a cargo del usuario, de manera que pueda desarrollar las distintas acciones en cualquier horario y sin problema. Prácticas, visitas a empresas o becas de asistencia son otros de los valores añadidos que tiene la participación en este proyecto. 

Experiencia contrastada

En su ya amplia trayectoria, la CEO ha desarrollado desde su Departamento de Formación y Empleo multitud de programas y acciones formativas a lo largo de más de 3 décadas, siempre con éxito tanto en la participación como en los resultados. La Confederación atesora una experiencia contrastada en el ámbito formativo y en la intermediación laboral, dos pilares que considera imprescindibles para abordar la generación de empleo y riqueza en la provincia, adaptando además las necesidades de personal de las empresas a las acciones que pone en marcha, logrando así perfiles laborales más ajustados a las demandas del mercado.

La CEO acude a Valdeorras para asistir a una jornada organizada por el Clúster de la Pizarra de Galicia

El Vipresidente Alejandro Cruz y el Secretario General Jaime Pereira acudieron en representación de la Confederacion Empresarial de Ourense a la jornada técnica organizada por el Clúster de la Pizarra de Galicia, en la sede de la Fundación Centro Tecnolóxico da Pizarra en Sobradelo de Valdeorras.

Durante el acto, el director técnico del Departamento de Medio Ambiente de Calfensa, Luis Manuel Andón Rivas, explicó las “Medidas ambientales para la mitigación y compensación de impactos sobre la fauna local en las explotaciones de pizarra”. Además, Javier Madera García, director de Staub Ingeniería, presentó el “Manual de buenas prácticas para el control integral de los riesgos asociados a la exposición al sílice cristalino respirable en las naves de elaboración de pizarra”; y el doctor ingeniero de minas, Fernando López González-Mesones, impartió la conferencia “Caracterización tecnológica de las pizarras gallegas, como material de construcción, para otras aplicaciones complementarias a las tradicionales de cubiertas. Fase 2”.

La CEO rinde un emotivo homenaje a cinco nombres históricos de la provincia

  • Alrededor de 200 empresarios y autoridades se dieron cita para arropar este reconocimiento
  • Organización y homenajeados destacaron la necesidad de la unión empresarial para alcanzar objetivos comunes

El restaurante de Santa Cruz de Arrabaldo fue hoy el escenario para la celebración del homenaje empresarial ‘Toda una vida impulsando Ourense’ organizado por la CEO para reconocer la trayectoria de cuatro hombres y una mujer cuyos méritos son conocidos y reconocidos en toda la provincia.

Representantes empresariales e institucionales se dieron cita en esta conmemoración para felicitar a Conchita Amorín (Arreglos y disfraces Amorín), Antonio Piña (Grupo Anpian), Manuel Álvarez, (Álvarez Quintela Ingeniería Mecánica), Lito Seoane (Lito Seoane Peluqueros) y Mario Dacosta (Grupo Hispamoldes).

Al homenaje tampoco faltaron las autoridades locales, provinciales y autonómicas, encabezadas por el alcalde de la ciudad, Gonzalo Jácome; los presidentes del Parlamento y la Diputación, Miguel Santalices y José Manuel Baltar; el Conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde; la delegada provincial de la Xunta, Marisol Díaz, el concejal de Medio Ambiente, Jorge Pumar, y representantes de la universidad como la vicerrectora Esther de Blas, y de los empresarios coruñeses, con la presencia de Antonio Fontenla, presidente de la CEC.

Las palabras de bienvenida corrieron a cargo de la presidenta de la CEO, Marisol Nóvoa quien, tras esbozar unas pinceladas de la trayectoria de cada uno, destacó como nota común a todos que ‘evocan el sentido más puro y auténtico de la palabra emprender pues han sido aprendices  y después maestros en sus respectivos sectores, y han sabido combinar esto con la ilusión y el esfuerzo del que empieza y va poco a poco estableciendo un nombre y una carrera empresarial’. Reconoció además que todos ellos conjugan ‘tres valores que es difícil encontrar combinados: vocación, esfuerzo y tenacidad’.

Nóvoa explicó que este homenaje, denominado ‘Toda una vida impulsando Ourense’ nace con vocación de continuidad ya que afirmó que ‘son muchos y muchas los empresarios y empresarias que lo merecen en esta provincia’ y que por eso ésta es la primera de más ediciones.

La presidenta de la CEO terminó su intervención haciendo alusión a la unión empresarial y el futuro de la provincia, dos ideas vinculadas con la simbología de la figura entregada a los homenajeados, un fragmento del Puente del Milenio obra de Luis de las Cuevas. ‘La unión de todos nosotros es imprescindible para conseguir nuestros objetivos desde una posición firme y estable, que nos permita seguir haciendo frente común ante los problemas y también ante las reivindicaciones que como colectivo representante de la empresa nos corresponden’. En cuanto al futuro, Nóvoa hizo un llamamiento sobre las infraestructuras inconclusas en la provincia, la necesidad de darle la vuelta a las cifras de despoblación, y el fomento del rural y el sector primario.

A continuación, el conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, felicitó a los homenajeados por su trayectoria, afirmando que constituyen un ejemplo de constancia y perseverancia. “Co voso traballo, creastes emprego de calidade, xerastes riqueza para Ourense e fomentastes a competitividade necesaria para seguir crecendo”, destacó Conde.

Del mismo modo, el titular de Economía señaló a los cinco empresarios ourensanos homenajeados como una demostración del éxito de apostar por la innovación. Agradeció igualmente la creación de empleo y riqueza que han llevado a cabo en sus respectivos negocios y apostó por un contexto de colaboración público privada en estrategias en la nueva era digital.

Conde destacó que desde la Xunta de Galicia se están llevando a cabo líneas de actuación para promover el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito empresarial, con partidas específicas incluidas en los presupuestos de 2020 para mejorar la formación de los trabajadores y facilitar la transformación digital.

En el momento de los homenajes, los protagonistas dedicaron palabras sobre todo a sus familiares, amigos y empleados, además del agradecimiento, todos ellos, a la CEO por este día de conmemoración. Conchita Amorín agradeció la paciencia que durante 38 años han tenido todos los que han trabajado junto a ella, mientras que Antonio Piña destacó el papel de su mujer y los compañeros. Manuel Álvarez, que asegura que sigue levántandose a las 5 y media de la mañana, tuvo una de las intervenciones más aplaudidas del acto, pues hizo un llamamiento a un empresariado unido y en cohesión para conseguir todos los retos ante la administración exhortando a que ‘tenemos que ser los primeros en ayudarnos a nosotros mismos, y eso se logra con coherencia y unión, porque la administración percibe cuando el empresariado está unido’. En su intervención abogó también por unirse para  recuperar una entidad como la Cámara de Comercio, asegurando que ‘no pido nada para mí sino para todos nosotros’. Además, adelantó su intención de dejar la presidencia de Atave, asociación de la que es fundador, pero que continuará estando a la entera disposición de los empresarios y del asociacionismo.

Lito Seoane destacó las virtudes del emprendedor en su intervención, que no tienen que ver con sexo ni edad sino con la cultura del sacrificio y el esfuerzo. En su agradecimiento, recordó sus sueños cuando tenía 14 años y al empezar a trabajar con su madre ansiaba con ‘alquilar una peluquería, tener un R8, encontrar una buena chica y tener dos hijos’ hoy en día asegura que ‘mirando hacia atrás sé que soy rico en experiencia’ y agradeció sobre todo a su mujer, ‘el motor y guía de esta aventura’.

Por su parte, Mario Dacosta hizo alusión a las dos crisis vividas en su empresa ‘la del 93 y la del 2007 de la que, según aseguró, han sido rescatados todos menos los empresarios’. Dacosta reconoció que el éxito de su empresa se lo debe a los colaboradores, sin los que no habría llegado el grupo hasta donde está hoy posicionado.

Tras los homenajes, el discurso de clausura corrió a cargo del presidente de la Diputación, José Manuel Baltar, quien recordó varias efemérides del día de hoy y reconoció el mes de noviembre como una fecha idónea para este homenaje pues es ‘el mes de Ourense y de la ourensanía’. Baltar catalogó a los homenajeados como ‘5 gigantes en los que mirarnos, al igual que los hacemos en otros ejemplos como Eduardo Barreiros, Manuel Álvarez Franqueira, Outeiriño, Pérez Canal, Rodríguez López, Adolfo Domínguez, Pérez Rumbao o Copasa’ aludiendo a hitos de cada una de estos empresarios.

En su discurso resaltó el compromiso con la tierra de los homenajeados, hombres y mujeres que asumen riesgos y que lo han hecho posible, añadió, gracias al esfuerzo colectivo, ‘sumar es multiplicar y ellos han demostrado valor, constancia y sacrificio’.

Baltar hizo igualmente alusión a los potenciales de la provincia en lo que denominó ‘la empresa colectiva que es Ourense’ y agradeció a la CEO la convocatoria de este homenaje, resaltando además la colaboración que mantiene con la entidad empresarial en distintos proyectos en pro del beneficio de la provincia.

El presidente de la Diputación resaltó el papel del empresariado ourensano en su aportación al progreso de la provincia, aludiendo a la colaboración público privada y también con las administraciones, e hizo también mención a la necesidad de recuperar una entidad como la Cámara de Comercio.

ASGOCA presenta en la CEO su campaña de Seguridad Industrial 2019

Esta mañana ha tenido lugar en la sede de la Ceo un desayuno de trabajo en el que ASGOCA,  Asociación Gallega de Organismos de Control Autorizados, ha presentado a los empresarios ourensanos las acciones desarrolladas dentro de la Campaña de Seguridad Industrial 2019 financiada por la Xunta de Galicia. Dicha campaña, que viene acompañada de un ciclo de conferencias desarrolladas en cada una de las provincias de nuestra Comunidad Autónoma, persigue como objetivos concienciar sobre el cumplimiento de la reglamentación de seguridad industrial, impulsar el correcto mantenimiento e inspección reglamentaria de los equipos, productos e instalaciones así como fomentar la cultura preventiva entre el tejido empresarial.

El acto ha estado presidido por Jaime Pereira, Secretario General de la Ceo, y por Miguel Angel Seoane, miembro de la Junta Directiva de ASGOCA, y ha contado con la participación de José Luis Prada, Jefe de Servicio de Administración Industrial de Ourense y de María Botana, Secretaria Técnica de dicha asociación.

Novena edición dos Premios “Líderes en Calidade” para celebrar o Día Mundial da Calidade

Cafés Lisboa, Grupo Cuevas, o Servizo de Cardioloxía da Área Sanitaria de Santiago de Compostela e Barbanza, Fundación Paideia, Grupo Aludec e Aspanaes son as entidades recoñecidas este ano

A presidenta da CEO, Marisol Novoa, entrega o premio de Servizos Sociais a Aspanaes

“Calidade 4.0”. Este é o lema do Día Mundial da Calidade 2019 que se celebra hoxe 7 de novembro e que Expourense conmemora organizando a xa habitual Xornada de Exaltación, na que se fai entrega dos Premios “Líderes en Calidade” a empresas e institucións galegas recoñecidas por ser un modelo a seguir nos seus respectivos sectores e das que destaca o seu compromiso coa Calidade e co Medio Ambiente.

O acto de entrega contou coa presenza de autoridades do Concello (o tenente alcalde Jorge Pumar), Diputación (o vicepresidente Armando Ojea) e Xunta (a delegada Marisol Díaz), e representantes empresariais como a presidenta da CEO, Marisol Novoa.

Esta iniciativa ten como obxectivo sensibilizar tanto a empresas privadas como a entidades públicas da necesidade de incorporar aos seus modelos de xestión as directrices da calidade e do medio ambiente, co fin de prestar servizos eficientes e acadar a satisfacción do cliente. Deste xeito, potenciase a existencia de empresas e administracións competitivas nun escenario globalizado.

IX Premios Líderes en Calidade

Por noveno ano consecutivo, un xurado integrado polo Comité Executivo de Expourense, a entidade de certificación Aenor e a consultora Serviguide, elixiu ás empresas e institucións merecedoras dos premios “Líderes en Calidade” a empresas e entidades galegas. Estas pertencen aos sectores que máis preocupan ao cidadán como son a Alimentación, a Sanidade, a Educación, o Medio Ambiente – Sustentabilidade ou os servizos sociais.

A xornada incluíu unha presentación de cada empresa ou institución distinguida sobre a súa experiencia ao incorporar a calidade e o Medio Ambiente ao seu modelo de xestión. Con esta acción, o Padroado de Expourense pretende contribuír a poñer en valor o esforzo das organizacións que se dotan de sistemas que lles permiten competir mundialmente, independentemente da súa dimensión, e que poden servir de modelo a outras empresas.

As entidades elixidas como “Líderes en Calidade” polo xurado no 2019 son:

  • * Sector Alimentación. Cafés Lisboa (Ourense)
  • * Sector Sanitario. Servizo de Cardioloxía da Área Sanitaria de Santiago de Compostela e Barbanza (A Coruña)
  • * Internacionalización. Grupo Cuevas (Ourense)
  • * Sector Educación. Fundación Paideia (A Coruña)
  • * Medioambiente. Grupo Aludec (Pontevedra)
  • * Servizos sociais: Aspanaes (A Coruña)