Comunicación

70 personas en riesgo de exclusión social hallaron trabajo con un programa de integración

Participaron en los cursos «Con Bó Rumbo» impartidos por la CEO en colaboración con el concello de Ourense y la Xunta

Unas setenta personas en situación de exclusión social o en riesgo de sufrirla lograron integrarse en el mercado laboral gracias al programa «Con Bó Rumbo» desarrollado por la CEO en colaboración con el concello de Ourense y la Xunta, que aportó la financiación a través de fondos europeos destinados a luchar contra las situaciones de marginalidad social. Las cifras fueron conocidas en el transcurso de la entrega de diplomas a participantes en cursos del mencionado programa, correspondientes a la segunda edición.
En el acto, que tuvo lugar en la Confederación Empresarial de Ourense, participaron el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez; el director xeral de Inclusión Social, Arturo Parrado; la concejala de Servizos Sociais del concello de Ourense, Sofía Godoy; los vicepresidentes de la CEO, Marisol Nóvoa y José Manuel Díaz Barreiro; la jefa territorial de Servizos Sociais, María José Fernández; y el secretario general de la CEO, Jaime Pereira.
Quince cursillistas recogieron su diploma, en tanto los otros 18 restantes no pudieron hacerlo, precisamente por sus ocupaciones laborales. Tanto el alcalde, como el director xeral de Inclusión o la concejala, coincidieron en felicitar a los destinatarios de los diplomas y en señalar la importancia de estos cursos como instrumento para ayudar a las personas que se encuentran en una situación sociolaboral límite y que puedan hallar un puesto de trabajo que les permita vivir por sus propios medios. El regidor ourensano fue más allá al pedir directamente a los cursillistas en general y a los que encontraron trabajo en particular, que «non se den por satisfeitos co conseguido», sino que les estimuló a «continuar ampliando a formación», pues es, a su juicio, «a mellor garantía para non volver atrás».
Arturo Parrado destacó la importancia de la colaboración institucional y la aportación de la CEO, puesto que aunar esfuerzos mejora la capacidad para obtener buenos resultados. Señaló, también, el compromiso de la Xunta para dedicar fondos a las políticas inclusivas, anunciando que la Administración Autonómica «sempre estará apoiando este tipo de iniciativas».
La vicepresidenta de la CEO, Marisol Nóvoa, resaltó que «a estas alturas xa podemos dicir que a segunda edició de Con Bó Rumbo que está en marcha terá un resultado exitoso, pois ata o de agora xestionamos 400 ofertas de emprego e na convocatoria deste ano temos rexistradas 272 ofertas, das que poderán beneficiarse persoas con nomes e apelidos, o cual resulta especialmente gratificante».
Previamente, el director de Inclusión Social, acompañado de Sofía Godoy y María José Fernández, realizó una breve visita a la Confitería Milhojas y la cocina de Cáritas en la Plaza del Eirociño, que prestaron sus instalaciones para la realización de algunos de los cursos del programa, concretamente los de pastelería y cocina, carnicería, junto con los de obtención de carné de conducir, horticultura, carretilleros, inyección de plásticos o cría avícola intensiva, que se desarrollaron en instalaciones de empresas o entidades sociales colaboradoras.

EXPORTOU 2018

Desde EXPORTOU continuamos trabajando en el apoyo a la internacionalización de las empresas orensanas. Durante el año 2018, seguiremos ofreciendo y mejorando los programas que hemos puesto en marcha en el pasado año y, añadiremos nuevos servicios ajustados a la realidad socioeconómica de nuestra provincia que ayudan a todo el tejido empresarial ourensano a buscar nuevos mercados en los que crecer.

Entre los servicios que comenzaron su andadura durante el 2017, destacan dos: El primero de ellos, el Servicio de ayuda a la primera exportación, en el que ponemos a disposición de empresas ourensanas que todavía no exportan, un profesional que trabajará con ellas de forma totalmente transparente para que de una manera organizada y minimizando riesgos, consigan realizar una primera exportación y al mismo tiempo aprendan una metodología avalada por expertos que le servirá para expandirse de forma totalmente autónoma a otros mercados. El segundo es el Programa de digitalización para la Internacionalización, en el que a través de un análisis personalizado del estado digital de cada empresa buscamos implementar mejoras específicas para cada una de ellas y así conseguir captar la atención de agentes exportadores, contribuyendo al desarrollo de imagen de marca y al reconocimiento internacional de los productos ourensanos.

 

Durante el presente año iremos un paso más allá y analizaremos la información sobre sectores de actividad, industrias y competidores para acercar valor estratégico a las empresas ourensanas a través del Servicio de Inteligencia Competitiva (SIC). Además, aprovechando el valor de las nuevas tecnologías y de un modo más dinámico, actual y sencillo, las empresas de nuestro entorno podrán establecer lazos comerciales más allá de nuestras fronteras, gracias a una nueva herramienta digital que consiste en la realización de Ferias Virtuales.

Todo esto quedará recogido en el nuevo acuerdo de colaboración que se suscribirá el próximo 8 de marzo entre la Diputación Provincial de Ourense y la Confederación Empresarial de Ourense para seguir desarrollando proyectos y sobretodo herramientas que ayuden a las empresas de nuestra provincia a llevar el nombre de Ourense por todo el mundo.

La delicada situación de la Cámara impide que la CEO aporte sus vocales al pleno de esa entidad

La situación de incertidumbre que vive la Cámara de Comercio pesó ayer de forma determinante para que la junta directiva de la CEO constatase la inexistencia de ocho empresas (cinco titulares y tres suplentes) dispuestas a situarse como representantes de esta entidad en el pleno de la Cámara de Comercio, en el inminente proceso electoral abierto, después de que sus dirigentes presentasen la dimisión en bloque el 28 de noviembre pasado.

En el debate generado en el transcurso de la junta directiva quedó constancia del respeto a la Cámara, pero la negativa a formar parte del próximo pleno de la Cámara, fue general, dado que tampoco existen garantías de que puedan aparecer la otra veintena de miembros de la organización cameral al margen de la CEO que acepten el reto de asumir la gestión.

La Xunta dedicará 27 millones de € para apoyar proyectos de I+D+i de pequeñas empresas

Las ayudas irán destinadas a pequeñas y medianas empresas agrupadas en una misma iniciativa

La CEO acogió ayer una jornada dedicada a la presentación del programa Conecta Peme correspondiente a 2018, organizada por la Axencia Galega de Innovación (Gain), en la que actuó de ponente Elena Polo Prieto y que fue presentada por José Manuel Díaz Barreiros, vicepresidente de la CEO. La iniciativa, que contará con 27 millones de euros, está dirigida a apoyar proyectos de I+D+i de agrupaciones de empresas dentro de los retos marcados para el nuevo Plan Galicia Innova 2020, en cuya consecución resulta crucial el papel de las pequeñas y medianas empresas y la cooperación entre ellas, según la ponente.

El objetivo es incrementar la competitividad de las empresas gallegas, fomentando la cooperación entre los agentes del sistema. Las principales novedades en la presente edición será el incremento de la puntuación para los proyectos de I+D más próximos al mercado y que recibirán más puntuación los que creen más empleo. Además, aumenta de dos a tres el número mínimo de empresas que deben participar en el consorcio, al tiempo que se liita la intensidad de la ayuda para las empresas que participen en tres o más proyectos, con el objetivo de favorecer la concurrencia.

Los beneficiarios de la convocatoria son agrupaciones de empresas, entre tres y seis, formadas por al menos una Peme y como máximo una gran empresa. El presupuesto de los proyectos debe estar entre 500.000 y 1,5 millones de euros y la intensidad de ayuda varía dependiendo del tamaño de la empresa y del tipo de proyecto.

Responsabilidad, prevención y transparencia son los nuevos ejes del nuevo Reglamento General de Protección de Datos

La responsabilidad, la prevención y la transparencia serán los nuevos ejes sobre los que descansará el nuevo Reglamento General de Protección de Datos que entrará en vigor el próximo 25 de mayo, según dijo Marc Pius Parera, product manager de Sage, en la CEO, dentro de la jornada dedicada a la protección de datos, organizada por la CEO y la propia Sage.

La jornada técnica suscitó gran interés entre el mundo empresarial, para conocer de primera mano el contenido del nuevo reglamento, así como para poder prepararse antes de que entre en vigor. Ríus apuntó que esta norma afectará solamente a la protección de personas físicas y no afecta al uso que se haga de esos datos entre particulares, salvo en casos de vulneración de lo contemplado en el Código Penal.

El ponente ofreció cinco consejos para asegurar el correcto cumplimiento. El primero es “entender el enfoque del grupo”, ya que “responsabilidad, prevención y transparencia son los nuevos principios del RGPD, de forma que si no proteges correctamente los datos de tus clientes o haces mal uso de ellos, será motivo de sanción. El segundo, recomienda “no esconder nada”, ya que el RGPD obliga a comunicar a los usuarios de quienes se recojan datos para qué se están recopilando. El tercero, es “no usar los datos de terceros” si no existe consentimiento expreso.

Otro consejo importante aportado por Marc Pius es buscar la ayuda de expertos, puesto que el Reglamento obliga a nombrar un delegado de Protección de Datos, “aunque no necesariamente habrá que contratarlo, sino que se puede buscar ayuda de una sesoría que pueda certificar la seguridad de los datos”. Por último, Pius recomendó “usar siempre software que garantice la seguridad de los datos en la empresa”.

La CEO dedicó una jornada a las consecuencias de los accidentes laborales para las empresas

La CEO acogió ayer una jornada sobre la potencial incidencia de los siniestros laborales en las empresas, bajo el título “¿Puede su empresa cerrar como consecuencia de un accidente laboral. Protéjase frente al recargo de prestaciones de la Seguridad Social”. La organización corrió a cargo de la propia Confederación Empresarial de Ourense en colaboración con S4 Correduría de Seguros y Gerencia de Riesgos.

El contenido fue de gran interés, sobre todo, porque se trata de una cuestión que rara vez se debate en foros ajenos al ámbito de los riesgos laborales. Así, se trataron potenciales situaciones que pueden colocar a la empresa ante el fantasma de hacer peligrar la viabilidad de la misma. Además, también se explicaron distintos escenarios que se generan después de un siniestro en el trabajo, tales como en qué consiste el recargo de prestaciones de la Seguridad Social, cómo puede afectar a las empresas un accidente de este tipo o qué riesgos podemos cubrir. Todo ello acompañado dew ejemplos reales de empresas que se vieron afectadas por un trance de este tipo.

La CEO participa en la inauguración de la decimonovena edición de Xantar

La Federación de Comercio homenajeó a Belén Rodríguez, de pastelería Arva, por su dilatada y exitosa trayectoria profesional

La Confederación Empresarial de Ourense participó ayer en la inauguración de la decimonovena edición de Xantar, el certamen gastronómico más importante de Galicia que organiza Expourense. La ceremonia oficial estuvo presidida por el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien avogó en su intervención por «conservar e poñer en valor» a gastronomía para «conseguir que máis xente» visite Galicia, á vez que se busca un «turismo de calidade e que estea máis tempo». Recordó que el turismo visita Galicia “atraído polas súas paisaxes, que, cre, débense «conservar e poñer en valor». Pero también apuntó que cada vez son más los visitantes que acuden por la gastronomía, y «aí tamén hai moito que conservar». Rueda reconoció la aportación que en este sentido realiza el certamen Xantar y su promotor Expourense.

El presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal, que participó en el acto de inauguración en su calidad de vicepresidente de Expourense, también defendió el papel que juega Xantar en la dinamización del sector gastronómico y en la promoción de Ourense como destino turístico. Por parte de la CEO estuvieron presentes sus vicepresidentes, Marisol Nóvoa, Alejandro Cruz y José Manuel Díaz, junto con el secretario general, Jaime Pereira.

Posteriormente, a la última hora de la tarde, la Federación de Comercio dedicó un homenaje a María Belén Rodríguez Novo, de la Confitería Arva, por su trayectoria profesional, como destacó la presidenta de los comerciantes ourensanos, Beatriz Gómez Valcárcel, señalando que además de dedicarse toda su vida al negocio familiar en la rua de As Caldes, en el barrio de A Ponte, dedicó parte de su tiempo particular al servicio colectivo, pues fue presidenta de la asociación de pasteleros y todavía hoy es miembro de la directiva de la Federación de Comercio.

El alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, glosó la figura de la homenajeada haciendo hincapié en su militancia pontina y, sobre todo, en la excelente profesionalidad de Belén como pastelera, que extendió al resto del sector, afirmando con rotundidad que “en Ourense están os mellores pasteleiros de Galicia”.

La CEO considera el refrendo social y político a la celebración del 40 aniversario como un aval a la labor desplegada durante cuatro décadas

El presidente de la institución informó a la directiva de la dimisión del titular de la CEG y de la nueva situación en la patronal gallega, así como sobre el proceso electoral de la Cámara de Comercio

El éxito alcanzado por los actos de celebración del 40 aniversario de la CEO y particularmente la jornada del 18 de diciembre pasado, con presencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; el presidente de Cepyme y vicepresidente de la CEO, Antonio Garamendi, entre otras muchas autoridades y personalidades de todos los ámbitos, con representantes de la vida social y política ourensana, fue interpretada por el presidente de la institución, José Manuel Pérez Canal “como un aval general de la sociedad ourensana a la labor llevada a cabo por la CEO a lo largo de sus cuatro décadas de existencia”. Lo dijo en el transcurso de la reunión ordinaria de la junta directiva de la Confederación Empresarial, primera del año, en la que destacó la “importante repercusión que alcanzó el acto central de la conmemoración del 40 aniversario, en el que se reconoció el papel jugado por todas las juntas directivas desde la creación de la entidad, personalizado en la figura de sus respectivos presidentes, que junto con el personal de la CEO, fueron clave para que hayamos alcanzado la situación en la que estamos en estos momentos, en el que jugamos un papel importante de la vida ourensana al servicio del empresariado y de los trabajadores”.

Dentro del informe de gestión, la presidencia mostró su satisfacción por la evolución de la economía ourensana a lo largo del año pasado, con un importante incremento de la actividad y un evidente descenso del paro que la EPA cuantifica en 7.900 personas menos, dejándolo en 17.800 a 31 de diciembre, lo que significa un 13,7% de la población laboral. Con todo, Pérez Canal advirtió que el optimismo actual puede verse comprometido con la continuidad de la inestabilidad política en Cataluña, como avanzan la práctica totalidad de todos los indicadores económicos.

Dentro del orden del día de la reunión, Pérez Canal dio cuenta de la dimisión de Antón Arias ell pasado jueves como presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), indicando que “como está previsto en el artículo 28 de los estatutos vigentes, se hace cargo de la dirección de la CEG la junta de vicepresidentes, integrada por los cuatro presidentes de las organizaciones provinciales”. Como también prevén los estatutos en su artículo 23, a este órgano directivo compete la convocatoria de elecciones dentro de los próximos dos meses.

Los miembros de la directiva de la CEO también conocieron que el próximo 31 de enero se abre el plazo de presentación de candidaturas a la presidencia de la Cámara de Comercio, hasta el 22 de febrero, en la que a las entidades empresariales les corresponden 5 vocales de los 30 (sexta parte), de los miembros que componen el pleno de la citada entidad. Con tal motivo, quienes quieran participar en ese proceso cameral habrán de acreditar el abono de las cuotas correspondientes antes de que se abra el calendario electoral.

LA CEO APOYA LOS PREMIOS INCUVI E INVITA A LOS JÓVENES A PONER EN MARCHA SUS PROPIOS PROYECTOS PROFESIONALES

La Confederación Empresarial de Ourense estuvo presente en la presentación de la séptima edición de los Premios Incuvi en el Campus de Ourense, dando su respaldo a la iniciativa, según dijo Jaime Pereira, secretario general de la CEO, en el que dio cuenta de la apuesta de la institución empresarial por el emprendimiento, que se traduce en iniciativas y programas de apoyo, como el SECOT, en el que grupos de expertos senior analizan cada propuesta que se les presente y orientan cómo debe llevarse a cabo. Además, el informe de este grupo sirve de aval en Caixabank a la hora de tratar cuestiones relativas a la financiación.

El director de Descentralización del Campus, José María Failde, además de explicar la evolución positiva de estos Premios, agradeció la aportación de instituciones como la CEO, AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios), cuyo presidente, Lois Babarro, estaba presente también en el acto, la Cámara de Comercio o el Parque Tecnológico, representado por su gerente, Ricardo Capilla.

La CEO exporta sus programas sobre internacionalización a centros de FP

Técnicos en el mercado exterior explicaron en el CIFP Portovello estrategias y posibilidades para operar fuera con garantías, que figuran en la nueva web del programa ExportOU

La Confederación Empresarial de Ourense continúa profundizando en la labor de divulgación sobre los programas dedicados a la internacionalización de la actividad empresarial en Ourense. La última acción corrió a cargo miembros del departamento de Promoción Exterior y Relaciones Internacionales de la entidad, que participaron en una jornada en el CIFP Portovello, durante la cual hablaron de sus programas de ayuda a la exportación y experiencia profesional en el sector.

El auditorio, integrado por personal docente y alumnos de segundo año del ciclo superior de comercio internacional, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano cada uno de los proyectos que desarrolla la CEO en materia de internacionalización.

A través de un recorrido por la nueva web de ExportOU (www.exportou.com), los técnicos de la CEO fueron desgranando una a una las oportunidades que brindan a empresas de la provincia, resto de la comunidad y Norte de Portugal. Partiendo siempre desde la problemática concreta han puesto en marcha programas que buscan dinamizar el tejido empresarial y poner solución a dificultades cotidianas que frenan la incursión de empresas en nuevos mercados. Desde este punto de vista, a juicio de los expertos caben destacar programas tan interesantes como:

• “SIRE fase 0” en el que se combina la capacitación de profesionales y el apoyo a la PYME en su desarrollo inicial exportador con el fin de alcanzar resultados eficaces en un tiempo relativamente breve y con un riesgo muy limitado para la empresa participante.
• Programa de Revisión Estratégica para la Internacionalización, este programa pone a disposición de las empresas un experto de reconocido prestigio que le ayudará a crear un mapa de su situación estratégica actual y trazar líneas de acción que le faciliten la consecución de sus objetivos futuros.
• Programa de Digitalización para la Internacionalización, programa que busca mejorar la imagen digital de las empresas participantes mediante un análisis personalizado por parte de un especialista en la materia, con el objetivo de implementar las mejoras específicas para cada empresa y formarlas en esta materia.

Gracias a este recorrido, también conocieron en primera persona la plataforma ExportOU, un nuevo medio de comunicación a través del cual la CEO, en colaboración con la Diputación de Ourense, quiere poner a disposición de quienes lo deseen, información de utilidad dentro del mundo del comercio internacional. Informes, estadísticas, ayudas para la internacionalización y eventos destacados del sector integrarán cada uno de los espacios de esta web. Además, como elemento diferenciador, ofrece a empresas exportadoras o con potencial para exportar, la posibilidad de formar parte de un escaparate de productos “made in Ourense”, una herramienta cuyo fin es captar clientes del exterior y servir de apoyo a la hora de organizar acciones comerciales y promocionales como ferias y misiones inversas.