Comunicación

La CEO presentó al alcalde de Ourense el programa de actos del 40 aniversario de la CEO

El presidente, Pérez Canal destacó el papel de la institución empresarial como dinamizadora de la actividad económica

Una representación del Equipo de Gobierno de la Confederación Empresarial de Ourense, encabezada por su presidente, José Manuel Pérez Canal, fue recibida por el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, en su despacho oficial. La reunión tenía como objetivo presentar al regidor municipal el programa de actos para conmemorar el 40 aniversario de la creación de la CEO. En el encuentro, el alcalde felicitó a los empresarios por la efeméride, al tiempo que valoró el importante papel que la asociación empresarial ha venido jugando a lo largo de sus cuarenta años de vida en la defensa de los intereses de las empresas ourensanas, así como en la dinamización de la actividad económica de Ourense y su provincia.

Pérez Canal trasladó a Jesús Vazquez el contenido del programa preparado para conmemorar las cuatro décadas de actividad de la CEO, iniciadas en 1977 coincidiendo con la instauración de las libertades democráticas. A lo largo de esta dilatada trayectoria, la institución estuvo liderada por siete presidentes. El primero fue Emilio Pérez Nieto, al que fueron siguiendo sucesivamente, Guillermo Collarte, Miguel Ángel Pérez, Manuel Martínez Rapela, Manuel Cabezas –el de mandato más breve-, Francisco Rodríguez –el que más permaneció al frente, con dos décadas- y el propio Pérez Canal, que lo es desde 2013.

Entre las iniciativas previstas, para las que todavía no existe calendario cerrado, pero que se desenvolverán a principios del otoño próximo, figura la edición de una pequeña publicación que repasa las cuatro décadas de actividad institucional y profesional de la CEO, una figura cúbica con el logo de la entidad y la leyenda del 40 aniversario.
En el encuentro con el alcalde del Concello de Ourense, además del presidente de la CEO, Pérez Canal participaron José Manuel Díaz, Marisol Nóvoa y Alejandro Cruz, vicepresidentes, junto con el secretario general, Jaime Pereira.

DÍA DE LA COOPERACIÓN EUROPEA Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP)

Desde el año 2012, el Día de la Cooperación Europea se realiza anualmente el 21 de septiembre, celebrando por toda Europa los logros de los proyectos de cooperación territorial e incrementando su visibilidad y reconocimiento entre la ciudadanía europea y de otros países de fuera de la UE.

Bajo el lema “Compartiendo fronteras, creciendo juntos”, los 93 programas de cooperación, entre ellos el Programa España-Portugal (POCTEP), organizan en torno a esta fecha, eventos locales creativos, que implican a los ciudadanos y ciudadanas europeos y muestran los resultados de los 30.000 proyectos llevados a cabo desde el comienzo de la iniciativa Interreg hace 20 años.

Interreg es un instrumento de la Unión que pretende diluir fronteras y acercar a la ciudadanía, resolviendo problemas comunes. Al unir conocimiento y recursos, la cooperación territorial europea ayuda a reforzar la atención sanitaria, la educación, la protección del medio ambiente, el patrimonio, las economías locales, los transportes, etc.

La Diputación recibe a representantes de la CEO por el 40 aniversario de la institución empresarial

José Manuel Pérez Canal presentó a Manuel Baltar el programa de actos conmemorativo de la efeméride

El equipo directivo de la Confederación Empresarial de Ourense, encabezado por su presidente, José Manuel Pérez Canal, fue recibido por el titular de la Diputación, Manuel Baltar, con motivo del cumplimiento del 40 aniversario de la creación de la CEO. En el encuentro, el presidente de la institución provincial felicitó a los empresarios por la efeméride, al tiempo que valoró el importante papel que la asociación empresarial ha venido jugando a lo largo de sus cuarenta años de vida en la defensa de los intereses de las empresas ourensanas, así como de los ciudadanos en general.

Pérez Canal trasladó a Baltar el contenido del programa preparado para conmemorar las cuatro décadas de actividad de la CEO, iniciadas en 1977 coincidiendo con la instauración de las libertades democráticas. A lo largo de esta dilatada trayectoria, la institución estuvo liderada por siete presidentes. El primero fue Emilio Pérez Nieto, al que fueron siguiendo sucesivamente, Guillermo Collarte, Miguel Ángel Pérez, Manuel Martínez Rapela, Manuel Cabezas –el de mandato más breve-, Francisco Rodríguez –el que más permaneció al frente, con dos décadas- y el propio Pérez Canal, que lo es desde 2013.

Entre las iniciativas previstas, para las que todavía no existe calendario cerrado, pero que se desenvolverán a principios del otoño próximo, figura la edición de una pequeña publicación que repasa las cuatro décadas de actividad institucional y profesional de la CEO, una figura cúbica con el logo de la entidad y la leyenda del 40 aniversario.
En el encuentro con el presidente de la Diputación, además del presidente de la CEO, Pérez Canal participaron José Manuel Díaz, Manuel Maneiro y Alejandro Cruz, vicepresidentes; Juan Manuel Piñeiro, tesorero; Rosa María Sänchez, contadora; y Jaime Pereira, secretario general.

 

La CEO dedicó un taller técnico a explicar ayudas de la Xunta a pequeñas y medianas empresas

Los programas InnovaPeme y Principia pretenden fortalecer la competitividad mejorando la capacidad innovadora y favorecer la contratación de personal para I+D+i

La Confederación Empresarial de Ourense acogió un taller técnico para explicar el contenido de la segunda edición los programas InnovaPeme 2017 y Principia 2017 y resolver las dudas sobre las convocatorias, al tiempo que propiciar un espacio de networking para el contacto entre entidades. De ello se encargó Teresa Bernal Cortegoso, jefa del departamento de Servizos e Observatorio da Innovación (GAIN), dependiente de la Consellería de Economía e Industria de la Xunta. La ponente dedicó la primera parte del taller a desmenuzar los contenidos de las ayudas y las fórmulas para acceder a ellas. Luego, tuvo lugar un café compartido para favorecer la puesta en común de ideas o dudas, al que siguió una tanda de reuniones bilaterales con el personal técnico de GAIN.
El programa InnovaPeme 2017 consiste en la disposición de ayudas para el fortalecimiento de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas gallegas a través de la mejora de su capacidad innovadora, en tanto que el Principia 2017 contempla ayudas para la contratación de personal destinado a la realización de actividades de I+D+i en empresas y centros de conocimiento gallegos en áreas consideradas estratégicas para la Comunidad Autónoma.

La misión comercial estadounidense se reúne con empresarios ourensanos en la CEO

Integrantes de la misión comercial de Estados Unidos en Ourense organizada por la Diputación abrieron su segunda jornada de trabajo con una visita a la CEO, donde mantuvieron una entrevista con empresarios ourensanos. La recepción de bienvenida corrió a cargo de Marisol Nóvoa, vicepresidenta de la CEO, quien les trasladó información sobre la propia Confederación Empresarial, sus objetivos y capacidad de representación. De la labor diaria de la institución, Nóvoa afirmó que “nos preocupamos de dar apoyo y asesoramiento a las empresas a través de los equipos técnicos que atienden cada área, para que puedan resolver problemas burocráticos a la hora de crear una empresa o circunstancias sobrevenidas en el ejercicio profesional”. Además, señaló, “ofrecemos formación a empresarios para mejorar la capacidad y solvencia de los asociados, para que luego sea trasladada a las empresas y puedan mejorar su funcionamiento y resultados”.

En este apartado también destacó el trabajo realizado en colaboración con otras instituciones, como el concello de Ourense, que permite poner en marcha iniciativas de formación destinada a personas en situación de exclusión social o en riesgo de caer en ella, para lograr su incorporación al mercado laboral. Marisol Nóvoa resaltó igualmente la capacidad de las empresas ourensanas, así como la calidad de los productos que elaboran o fabrican, si bien en su gran mayoría son muy poco conocidos en Estados Unidos.

Los integrantes de la misión estadounidense pudieron ver luego un video sobre la Euroregión Galicia-Norte de Portugal, así como las posibilidades de iniciativas comunes de carácter económico empresarial que permite la articulación de alianzas transfronterizas. Posteriormente, los inversores americanos establecieron un encuentro con representantes de empresas ourensanas, interesándose por los tipos de negocio y las posibilidades de realizar operaciones comerciales.

La CEO destaca el potencial de Ourense ante la misión empresarial norteamericana

José Manuel Pérez Canal explicó ante empresarios y prescriptores de Estados Unidos la capacidad de las empresas ourensanas y la calidad de los productos que comercializan

El presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal, destacó el potencial de Ourense ante los integrantes de la segunda misión empresarial y comercial norteamericana organizada por la Diputación y con la que la Confederación Empresarial colabora activamente. Durante su intervención en la jornada inaugural, Pérez Canal resaltó también la capacidad de las empresas ourensanas y la calidad de los productos que comercializan.

Describió a los visitantes estadounidenses qué es la CEO y cuál su labor, que agrupa a 85 asociaciones, con 172 empresas como asociados directos y que en conjunto representan a 8.500 empresas. Hizo una sinopsis de la actividad cotidiana en el último ejercicio, en la que figura la organización de actos informativos sobre cuestiones económicas, fiscales, laborales, tecnológicas y otras de máximo interés para el tejido empresarial ourensano.
El departamento de Orientación Laboral entrevistó a más de 800 personas para tratar de mejorar su perfil laboral mediante la formación que impartimos, y ello nos ha permitido que muchas de ellas tengan hoy un contrato de trabajo. En lo referente a nuestro departamento de formación ha impartido 10.850 horas de las que de forma directa o indirecta se han beneficiado 6.109 personas.

En lo cuanto a la parte de desarrollo internacional nuestro departamento ha organizado importantes misiones inversas (Colombia, China, México, Reino Unido, Francia Japón o Alemania) en el transcurso de los últimos 12 meses que han posibilitado un considerable número de acuerdos comerciales en el sector agroalimentario y también alguno en el de automoción.
El presidente de la CEO hizo un repaso por los sectores más destacados y dinámicos del ámbito empresarial ourensano, al tiempo que apuntó las áreas industriales y comerciales más representativas. Todo ello en una provincia que dispone de un entorno natural privilegiado, con abundantes muestras monumentales y un rico patrimonio histórico. Finalizó con el deseo de que la estancia sea exitosa y la misión abra la puerta a nuevas oportunidades de negocio para las empresas ourensanas y también para los integrantes de empresas de Estados Unidos.

La CEO espera del programa ECICII+ nuevas oportunidades para el mercado exterior

La organización ourensana funciona como socio en el programa para la internacionalización a través de la Euroregión Galicia-Norte de Portugal

La Confederación Empresarial de Ourense participó en el lanzamiento oficial del proyecto ECICII+, con el objetivo de promover la intensificación y diversificación de las relaciones entre empresas y asociaciones empresariales con vistas a explorar oportunidades de negocio conjuntas; así, con un mayor aprovechamiento de las sinergias derivadas de la relación Galicia-Portugal se generarán unas ventajas competitivas que podrán ser aprovechadas tanto para incrementar el grado de internacionalización de las empresas de la eurorregión como para una mayor atracción de empresas extranjeras.

En el acto formal celebrado en Vigo, el presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal, afirmó que se trataba de “una jornada importante”, dado que la puesta en marcha del programa ECICII+ “habilita una herramienta de gran utilidad e interés para pequeñas y medianas empresas de los sectores de agroalimentación, canal contract y servicios intensivos del conocimiento, ubicadas en la Euroregión de Galicia y el Norte de Portugal, a la hora de abordar el proceso de internacionalización y su actividad en los mercados interiores”.
Pérez Canal aprovechó la oportunidad “para reivindicar la vocación internacionalizadora de la CEO, en la convicción de que el acceso a los mercados internacionales hace más fuertes a las empresas, puesto que hacer negocios en el mercado exterior obliga a conformar una estructura capaz de solventar dificultades de distinto tipo, que no se producen vendiendo más acá de nuestras fronteras”.
Recordó el presidente de la CEO en su intervención que “esta apuesta nos ha ido aportando capacidad para afrontar nuevos retos en este ámbito. Uno de los avales para la entrada de la CEO en estos programas es la experiencia en la gestión de fondos comunitarios, como Cecotran y Gener, de la iniciativa comunitaria Interreg III-A, así como en el proyecto Hermes, de la iniciativa comunitaria Interreg III-B, además de haber participado activamente en la red “Eures Transfronteriza Galicia-Norte de Portugal”, y en los Poctep Nut III en la primera convocatoria con Redincopyme, en la segunda”.

Diputación y CEO intensifican su apuesta por la internacionalización con el programa SIRE

* Estará coordinado por el economista Jesús Albizu para orientar, apoyar y asesorara a pequeñas y medianas empresas ourensanas con estrategias individualizadas

* La jornada incluyó la entrega de diplomas a los integrantes de la la primera promoción del curso de internacionalización

La Diputación y la CEO han decidido apostar fuerte por la internacionalización de las empresas ourensanas, sobre todo pequeñas y medianas a través del convenio ExportOU, suscrito por ambas instituciones. La herramienta para hacerlo será el programa SIRE (Servicio Integral de Refuerzo Exportador), que comenzará por su fase cero, según informó el conocido y prestigioso economista y consultor Jesús Albizu, colaborador habitual de la CEO, durante una conferencia pronunciada en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de la Diputación, con la presencia del presidente de la institución provincial, Manuel Baltar, y el de la CEO, José Manuel Pérez Canal. Entre los asistentes figuraban también los vicepresidentes de la entidad empresarial, Alejandro Cruz y José Manuel Díaz Barreiros.

Jesús Albizu coordinará el programa y su puesta en marcha a través de una estrategia definida especialmente para pequeñas y medianas empresas sin experiencia en la internacionalización. Establecerá servicios de mentoría específicos para las compañías interesadas en dar ese paso.

El economista vasco desmenuzó el programa destinado a solventar “los puntos más deficientes de la situación actual, que radica en la escasez de empresas exportadoras y ello, en cierta medida, es porque pese a disponer de productos de calidad y de situación competitiva, el inicio de la exportación tiene dos dificultades claras; una de ellas el tamaño; la otra, el de resolver los riesgos iniciales de la exportación cuando, por falta de conocimientos, experiencia y profesionales adecuados, esto se convierte en una auténtica dificultad para realizar la exportación”.

Albizu señaló que “somos conscientes de que para poder apoyar a las pequeñas y medianas empresas a que inicien la exportación necesitamos profesionales de Comercio Exterior que conozcan la forma de ayudar a los procesos, que lo hagan con un carácter cercano, de conocimiento de los sectores de nuestra región y a un costo asumible”.

 

Teniendo en cuenta las cuestiones mencionadas, con la colaboración de la Diputación de Ourense, la CEO decidió acometer este programa en la línea de lo que viene a denominarse técnicamente «programas de iniciación a la exportación en fase cero». Estos programas se caracterizan por ayudar a las pequeñas empresas que tengan un producto exportable en sus primeros pasos de exportación, con un apoyo muy cercano a través de pequeñas células de jóvenes profesionales especializados, y muy bien formados específicamente para acompañar a las empresas a que den esos primeros pasos con bajo costo, y en condiciones de absoluta transparencia para que las empresas puedan visualizar la realidad de la exportación, es decir, las ventajas pero también las dificultades y puedan, por tanto, decidir el grado de implicación que deben acometer en los procesos de exportación.

 

“El proceso de ayuda –según explicó Jesús Albizu- debe ser temporal –en estos momentos valoran si 6 meses “o bien 6 más otros 6”-, cercano, y muy concreto para que la empresa conozca la realidad de la exportación y pueda, por tanto, tomar la decisión más adecuada respecto a la continuidad de su decisión exportadora y elija el método de trabajo más adecuado”.

 

El conferenciante  admitió que “puede parecer extraño que el proceso se realice con jóvenes profesionales, pues es una decisión que puede parecer inadecuada ya que su grado de experiencia puede ser limitado”. Sin embargo, “el sistema dispone de un equipo mentor, que reduce el riesgo y que consigue además ayudar a preparar y formar jóvenes profesionales cercanos a las necesidades de las pymes locales y a los productos y sectores de la región, favoreciendo así la integración posterior de los mismos en nuestras empresas y sectores prioritarios”.

 

Justo antes de la conferencia tuvo lugar la entrega de diplomas a los participantes en un curso de internacionalización dirigido a jóvenes empresarios y ejecutivos, que había suscitado gran interés de participación al completarse la matrícula en apenas dos días. En la presentación, tanto el presidente de la CEO como el de la Diputación insistieron en el firme propósito de que las entidades a las que representan mantengan la estrecha colaboración en favor del empresariado ourensano, y particularmente de ayudarles a acometer proyectos internacionales.

Según Pérez Canal, “na de las ideas fijas con las que trabajamos en la Confederación de Empresarios consiste en que las empresas ourensanas deben salir al mercado exterior. Contamos con empresas solventes y bien gestionadas que generan productos de excelente calidad y bien valorados en los mercados externos, lo cual abona la tesis de que debemos intentar llevar nuestra mercancía a cualquier lugar del mundo en el que se den las condiciones adecuadas para intentar hacer negocio”. Baltar, por su parte, añadió que la Diputación “será colaborador necesario en esta tarea de buscar fuguro para las empresas ourensanas”.

La CEO acogió una jornada sobre siniestralidad laboral

La Confederación Empresarial de Ourense acogió esta tarde una jornada sobre “Siniestralidad laboral. ¿Cómo actuar en las 24 horas siguientes al accidente de trabajo?”, organizada por la propia CEO en colaboración con el despacho Garrigues de Vigo. Como ponentes actuaron Borja Ríos González y José Fernández Iglesias, ambos abogados y expertos en siniestralidad laboral. Durante sus respectivas intervenciones expusieron cuál es el proceder de las empresas tras el desafortunado acaecimiento de un accidente laboral en el seno de la empresa. En este sentido, apuntaron que la experiencia ha demostrado que una rápida, eficiente y coordinada gestión en las primeras horas posteriores, redunda positivamente en los eventuales costes y responsabilidades que puedan derivarse de aquel. La presentación corrió a cargo de José Manuel Díaz Barreiros, vicepresidente de la CEO.