Comunicación

Los expertos dudan que el Gobierno equipare los derechos de los afectados por las cláusulas suelo con las sentencias judiciales

Los expertos albergan dudas sobre el amparo que el Decreto Ley que el Gobierno prevé aprobar mañana otorgará a los afectados por hipotecas con cláusulas suelo, en el sentido de equipararlo al contenido de las últimas sentencias judiciales que reconocen el derecho a percibir las cantidades cobradas por entidades bancarias, consideradas abusivas por la justicia. Por ello, aunque con las reservas hasta conocer el contenido de la decisión tomada por el Gobierno, no ven otra salida que la vía judicial para poder recuperar las cantidades adeudadas.

Así lo explicaron ayer Julián Pérez Rodríguez y María Álvarez Rodríguez, letrados de Estrado Abogados, colaborador de la Asociación de Empresas Inmobiliarias de Ourense (ADEIDO) y la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (FEGEIN), organizadoras con la CEO de la jornada “¿Cómo anular una cláusula suelo y recuperar el dinero”, en el que participaron los mencionados expertos. La introducción estuvo a cargo de Benito Iglesias, presidente de Fegein y Adeido, y la presentación, de José Manuel Díaz Barreiros, vicepresidente de la CEO.

La iniciativa fue acogida con gran interés, hasta el punto de la concurrencia abarrotó la capacidad del salón de actos de la Confederación Empresarial de Ourense, circunstancia que, como puso de manifiesto Díaz Barreiros, refleja el gran número de afectados y el interés que suscitan las cláusulas suelo.

Los ponente se refirieron a “La cláusula suelo en el caso de particulares: ¿cómo anularla y cobrar la totalidad del dinero indebidamente cobrado desde el inicio del préstamo”, en el caso de Julián Pérez, y “La cláusula suelo en el caso de profesionales y empresas. Requisitos para anularla y recuperar las cantidades indebidamente cobradas”.

Los letrados explicaron que el Decreto que prepara el Gobierno para evitar la masiva apelación de los afectados a la vía judicial debe ser estudiado en profundidad, ya que todo apunta a que no amparará todos los supuestos, por lo que si fuese así, quienes se acojan a él no percibirían la cantidad íntegra a la que tienen derecho. Se refirieron también al tratamiento fiscal de las cantidades cobradas.

María Álvarez añadió en su intervención que la decisión del Ejecutivo afectará sólo a particulares, dejando fuera a profesionales que firmaron hipotecas como particulares, y a intermediarios o profesionales del sector. También hablaron de la distinta estrategia adoptada por los bancos ante las cláusulas suelo. La exposición fue seguida de algunas preguntas de los asistentes sobre aspectos determinados e incluso sobre particularidades de algunas operaciones.

La CEO y la Diputación pondrán en marcha un plan para fomentar la internacionalización de las empresas ourensanas

La CEO y la Diputación pondrán en marcha un plan de internacionalización para empresas ouresanas, en la línea de la misión comercial USA-Ourense, promovida por la institución provincial y que se celebró el pasado junio, con el objetivo de impulsar las relaciones entre empresas norteamericanas y Ourense en sectores “que favorezan sinerxias e creación de emprego na provincia ourensá”, según palabras del titular de la Diputación Manuel Baltar.

Lo hizo en el transcurso de un encuentro que mantuvo con el presidente de la CEO, al que acudieron también el vicepresidente Alejandro Cruz y el secretario general, Jaime Pereira, en el que analizaron los temas de cooperación que mantienen ambas instituciones, así como las líneas de colaboración de cara a este año que comienza.

Una de las cuestiones destacadas fue la propuesta de llevar a cabo un plan de internacionalización para las empresas ourensanas. En este sentido, Manuel Baltar confirmó su disposición “a poñer a disposición da CEO ao longo de 2017 unha serie de servizos a prol das empresas de Ourense, que van dende o apoio a proxectos de internacionalización, misión comerciais e, en definitiva, pór en valor o potencial creativo dos empresarios de Ourense e seguir creando emprego”.

Baltar y Pérez Canal aprovecharon la reunión para analizar los últimos datos socioeconómicos que refleja el Observatorio Económico Ourensán, que revelan que la provincia de Ourense lleva 40 meses consecutivos de descenso en el número de desempleados, “síntoma do bo traballo que se está a facer dende o sector privado, o emprendemento, o apoio aos autónomos e ás grandes corporacións de Ourense, que teñen proxectos de internacionalización en diferentes países do mundo, algo que dende a Deputación estamos comprometidos en seguir apoiando”.

En cuanto al “Plan de aceleración e reforzó intelixente para a internacionalización das empresas ourensáns”, presentado por la CEO a Baltar, tiene como objetivo “promover y facilitar la salida al mercado exterior, así como impulsar la capacitación profesional en este ámbito, por medio de líneas de actuación que consisten en informar, asesorar y acompañar a las empresas en este proceso”, según afirmó Pérez Canal. El presidente de la CEO, que consideró “muy positivo” el encuentro con Baltar, añadió que la finalidad de este plan es “mejorar la copetitividad empresarial y contribuir a estimular la economía de la provincia y la generación de empleo en todos los sectores”.

El proyecto contará con el respaldo de la Diputación y contará con un servicio avanzado de información para las empresas que abarcará la resolución de consultas sobre comercio exterior, información sobre programas de ayudas y subvenciones en materia de internacionalización, información sobre normativa europea y de otros estados, información sobre eventos internacionales, con demandas y ofertas de cooperación y búsqueda de socios.

Además, el plan contempla un programa de iniciación a la exportación y otro de adiestramiento para la internacionalización de empresas, con seminarios de mercados internacionales y acciones formativas prácticas. Todo ello estará a disposición del sector empresarial a través de una plataforma virtual que incluirá, además de una web en inglés y español, un blog, redes sociales, vídeo, newsletter y canal de Youtube.

 

 

La CEO formará trabajadores en activo en nuevas tecnologías para contribuir a la modernización de las empresas

El programa “Digitalízate” forma parte del Plan Estratégico de la entidad empresarial y se desarrollará en dos tandas sucesivas

La Confederación Empresarial de Ourense formará a 80 trabajadores en activo a través del programa “Digitalízate”, que cuenta con el respaldo del Igape y que esteá incardinado a su vez dentro de la iniciativa “Incorpórate” que forma parte del Plan Estratégico de la CEOLa responsable de Programas da Área de Competivividade del IGAPE. El objetivo es dotar de conocimientos en nuevas tecnologías a los participantes, de forma que puedan contribuir a la modernización de las empresas en las que prestan sus servicios. Precisamente modernización y competitividad son dos de los ejes sobre los que gira la estrategia de la CEO en su labor formativa, según afirmó su presidente, José Manuel Pérez Canal, durante el acto formal de presentación, en el que participaron también Fany Suárez Mansilla, responsable de Programas da Área de Competitividade del IGAPE, y César González, consultor de marketing, que se encargará de impartir programa.

El presidente de la CEO insistió en la idea de “contribuir a la transformación digital de las empresas”, por eso a través de esta acción formativa impulsaremos el manejo de herramientas online tan actuales como las webs responsivas, herramientas Google, SEO, Blogs, Newsletters y Mail Marketing, Redes Sociales, YouTube, Google Adwords, Publicidad Display y Comercio Online”. El programa se desarrollará en dos tandas, con 40 plazas para cada una. La primera dará comienzo el próximo 1 de febrero y el plazo de inscripción está ya abierto, según indicó Pérez Canal.

El titular de la organización empresarial afirmó también que dentro del Plan Incorpórate “ya hemos puesto en marcha otras iniciativas en O Barco, Verín y Carballiño, destinadas a empresarios  comerciantes de la provincia para mejorar su competitividad a través del conocimiento y uso de las TIC’s”.

Fany Suárez Mansilla, por su parte, destacó la labor de apoyo del Igape a las empresas gallegas y como ejemplo puso el programa “Digitalízate”, en el que el organismo al que pertenece contribuye desde el Plan de Formación Industria 4.0.  El curso está cofinanciado al 80% por el propio Igape a través del Fondo Social Europeo, en el marco del programa operativo Galicia 2014-2020. Resaltó la colaboración con entidades con la CEO, ya que “ellas conocen perfectamente las empresas y sus necesidades, lo cual nos permite tener información directa de las inquietudes y en los ámbitos en los que requieren apoyo”.

Por su parte, César González, indicó que el principal objetivo es “lograr que las empresas vendan más y mejor”, para lo cual estimó que las herramientas digitales son de gran utilidad. Recordó a algunos cursillistas asistentes a la presentación que “todos sabéis lo que significa vender más y para conseguirlo, tradicionalmente, se incrementaba la producción y la labor comercial, lo cual no incrementaba los beneficios, o lo hacía en escasa medida. Ahora, con las nuevas tecnologías podemos vender mejor, porque venderemos más sin incrementar los costes, lo cual se traduce en mayor rentabilidad”.

 

Cruz Roja Ourense distingue a la CEO en un acto de reconocimiento a empresas colaboradoras del Plan de Empleo

Enmarcado en el Plan de Empleo, Cruz Roja desarrolla en Ourense desde enero de este año el proyecto “Reto Social Empresarial en materia de inserción laboral: Alianzas”, que cuenta con el apoyo, para el período 2016-2019, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y del Fondo Social Europeo a través del POISES, Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social.

El Salón de Actos de Cruz Roja en Ourense acogió el acto de reconocimiento y agradecimiento a las empresas colaboradoras con el Plan de Empleo por su compromiso con la sociedad en el ámbito laboral. Entre las entidades galardonadas figuraba la Confederación Empresarial de Ourense, que dio su apoyo a la iniciativa.

 

La entidad ha contactado a lo largo de 2016 con 212 empresas de la provincia, con las que ha llevado a cabo 425 colaboraciones de diferente tipo: 62 convenios de colaboración, intermediación de ofertas de empleo, participación en sesiones grupales de orientación, participación en la selección de candidatos/as para los cursos de capacitación y su posterior acogida para la realización de prácticas no laborales en sus centros de trabajo, así como el desarrollo de acciones de sensibilización y difusión en materia de diversidad y responsabilidad social.

 

En su intervención, el presidente provincial de Cruz Roja en Ourense, Felipe Ferreiro, destacó que gracias a los convenios firmados con 62 empresas, 137 personas formadas en los cursos de capacitación profesional pudieron realizar sus prácticas no laborales, lo cual supone un punto positivo en sus currículos a la hora de presentarse a una oferta de trabajo.

 

Es una satisfacción saber que, gracias al trabajo de Cruz Roja de la mano de empresas solidarias que apuestan por su responsabilidad social empresarial, 192 personas han conseguido un empleo y más de 650 participantes en los distintos proyectos han mejorado sus aptitudes y oportunidades de acceder al mercado laboral”, afirmó Ferreiro.

 

El presidente provincial destacó que aunque “son muchas las formas de colaboración de una empresa con Cruz Roja, el Plan de Empleo ofrece posibilidades que son también beneficiosas para ellas ya que tenemos objetivos comunes, especialmente a la hora de formar y orientar a las personas con las que trabajamos para conseguir su inserción laboral, adaptándose a las necesidades y perfiles de las ofertas de las empresas”.

En este sentido añadió que “las empresas participan en la selección del alumnado de los cursos de capacitación, poniendo un mayor acento en las competencias profesionales y el potencial de desarrollo de cada persona, lo que permite mejorar la eficiencia de la formación al garantizar más posibilidades de contratación posterior”.

 

Las empresas participaron también en 12 sesiones grupales de orientación, tanto en las aulas de Cruz Roja como a través de visitas a los centros de trabajo. Estas charlas cumplen un doble objetivo: por un lado, para el alumnado facilitó el contacto directo con cinco sectores económicos de nuestra provincia, como son el comercio, la hostelería, la limpieza, el ámbito socio-sanitario y la logística de almacén; por otro, para las empresas supuso una oportunidad de conocer a potenciales candidatos y candidatas para cubrir sus ofertas laborales, rompiendo estereotipos negativos o prejuicios sobre las personas de nuestros proyectos.

 

Cruz Roja realiza además una labor de sensibilización y difusión en materia de diversidad y de responsabilidad social, fomentando entornos inclusivos donde las personas con las que trabajamos tengan más oportunidades de inserción.

 

La CEO insta al consenso y a la actualización estatutaria de la CEG mirando hacia el futuro

La directiva de la entidad ourensana reclama el “esfuerzo necesario para acabar con las luchas internas” en la organización patronal gallega

La directiva de la Confederación Empresarial de Ourense, reunida el pasado miércoles, se ha mostrado partidaria de la modificación y actualización de los estatutos de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG). Esa actualización, entre otros cambios, podría contemplar la posibilidad de una presidencia rotatoria provisional necesaria para conseguir el consenso, hasta tanto se logre la ansiada pacificación interna que ponga fin a la trayectoria de los últimos tiempos.

La  junta directiva de la CEO, en uno de los puntos del orden del día referido a la situación actual de la CEG, se pronunció al respecto del  proceso electoral inminente que contempla la elección de nuevo presidente el próximo 27 enero. En este sentido, el órgano de dirección de la CEO  instó a los integrantes de la CEG a mirar hacia el futuro buscando consenso en la renovación y no una vuelta al pasado, por entender que esa fórmula carece de posibilidades en las circunstancias actuales. Al mismo tiempo hace un llamamiento a que el personal  técnico de alta responsabilidad de la CEG no debería pertenecer asimismo a ninguna de las  de organizaciones integradas en la propia patronal gallega  ya que  simultanear ambas funciones podría conllevar a un conflicto de intereses que debe ser evitado.

Finalmente hace un llamamiento a quienes integran la organización gallega  a realizar el esfuerzo necesario para hallar una solución definitiva a las luchas internas que tanto perjudican su imagen y su eficacia en la defensa de los intereses de los empresarios y de la sociedad en general.

 

La CEO pondrá en marcha un proyecto de lanzadera de empleo con un presupuesto de 288.000 euros

* Participarán en él 120 personas y supone un reconocimiento a los resultados obtenidos en estos programas en ejercicios anteriores

 * Se desarrollará dentro del programa Éxitum, que con el Lanzadera, forman parte de la estrategia alternativa en la generación de recursos

La Confederación Empresarial de Ourense desarrollará un proyecto de lanzadera de empleo que contará con 120 participantes, con un objetivo de inserción del 48% lo que representaría un mínimo de 57 personas recolocadas. El proyecto Éxitum alcanzará un presupuesto de 288.000 euros y contará con una subvención de la Consellería de Economía, Emprego e Industria. Entre las razones para la concesión de esta ayuda figura el alto nivel de éxito obtenido por la CEO en los programas que lleva a cabo, que se sitúa por encima de la media general, siendo la única entidad elegida entre una fuerte competencia.  El proyecto de resolución ha sido recibido el pasado día 5 del presente mes.

Esta iniciativa fue dada a conocer en el transcurso de la Junta Directiva celebrada hoy y presidida por su titular, José Manuel Pérez Canal, en la que también se dio cuenta del reconocimiento por parte del Igape dentro de la estrategia 4.0 para desarrollar el proyecto Incorpórate, dotado con 26.000 euros y con un plazo de ejecución de siete meses, en el que se incluirá un curso que dará comienzo el próximo 1 de febrero con dos ediciones (la segunda tendrá lugar en marzo) de 20 alumnos y 50 horas. Se trata de una iniciativa destinada a la formación de trabajadores en activo, dirigida a la digitalización de las empresas.

Tanto el proyecto Éxitum como el Incorpórate forman parte de la nueva estrategia diversificación en la generación de recursos puesta en marcha por la CEO, con el objetivo de neutralizar o minimizar el impacto de la fuerte caída de fondos públicos en el ámbito formativo que venía ofertando la Administración autonómica.

En el transcurso de la reunión, última del año, el presidente dio cuenta de la convocatoria de elecciones a la presidencia de la Confederación de Empresarios de Galicia, que tendrán lugar el próximo 27 de enero y con las que se pretende poner fin a la situación de interinidad en la que vive la entidad desde la dimisión del anterior presidente, Antonio Dieter Moure.

En cuanto al Plan de Ordenación Urbana de Ourense, el presidente trasladó el contenido de la reunión mantenida por representantes de la Cámara de Comercio, la Asociación de Constructores y la propia CEO, con el alcalde de la ciudad para plantearle la inquietud general existente y la gravedad de la situación provocada por la paralización de la normativa urbanística. El regidor anunció gestiones y conversaciones con los demás grupos políticos en busca de un acuerdo político que permita agilizar la tramitación del Plan de Ordenación y su aprobación lo antes posible.

Por otra parte, Pérez Canal se refirió a la “satisfactoria relación de colaboración” que la CEO mantiene con la Cámara de Comercio, que van desde la organización de iniciativas conjuntas hasta la unidad de acción en la defensa de los intereses del empresariado y de la provincia de Ourense, como en el ya mencionado PXOM o la reclamación del proyecto íntegro de llegada del AVE a Ourense; todo ello sin perjuicio del máximo respeto a la independencia, identidad y carácter de ambas entidades.

Consecuencia de las satisfactorias sensaciones obtenidas, “los máximos responsables de la Cámara y la CEO hemos asumido una intensificación en el nivel de diálogo, con la vista puesta en nuevos objetivos comunes de mayor envergadura e implicación”, según dijo Pérez Canal, que exigirán “un mayor nivel de relación e implicación entre ambas entidades”.

En cuanato al AVE, Pérez Canal apuntó que el Concello había trasladado invitación a la CEO para incorporarse a la comisión de seguimiento, a la que responderá afirmativamente para poder participar en la defensa del cumplimiento del trazado y los plazos de una infraestructura aceptada por instituciones y técnicos y largamente demandada por los ourensanos, además de ser considerada un pilar para el desarrollo futuro de la provincia.

 

Trabajemos por nuestros sueños… Felices Fiestas.

 

Estimado/a amigo/a

Cuando llegan estas fechas todos pensamos en los mismos deseos… 
En la Confederación Empresarial además tenemos muchos otros sueños.
Descúbrelos en este vídeo que te enviamos (recuerda activar tus altavoces). 

Trabajemos por nuestros sueños.
Felices Fiestas. 

José Manuel Pérez Canal
Presidente de la Confederación Empresarial de Ourense

 

 

 

 

Nace la Fundación Memorial Julio Rivera para recuperar la obra del que fuera precoz y polifacético artista

* Estará presidida por su hermano, Luis Rivera, y como secretario actuará Arturo Alonso

* Una exposición antológica en la CEO ofrece una muestra de pintura y recuerdos fotográficos de la vida del creador

La Confederación Empresarial de Ourense acogió  la inauguración de la exposición antológica dedicada a Julio Rivera Fernández, polifacético y precoz artista fallecido hace 26 años cuando apenas había llegado a la treintena. El acto, que contó con la presencia de la madre –su padre, Julio Rivera, no pudo asistir por enfermedad-, hermanos y familiares del homenajeado, registró una nutrida asistencia que abarrotó el salón de actos de la CEO, señal de la huella que dejó Julio a lo largo de su corta vida. Entre los asistentes, el alcalde de Ourense, Jesús Abad; la delegada de la Xunta, Marisol Díaz; el diputado Celso Delgado; la concejala de cultura de Ourense, Belén Iglesias o el responsable de Abanca en Ourense, Rubén Saavedra, junto con otros muchos representantes de organismos e instituciones.

En el mismo acto, tuvo lugar la presentación de la Fundación Memorial Julio Rivera, que estará presidida por su hermano Luis y en la que ejercerá de secretario Arturo Alonso y con la que pretenden profundizar, recuperar y difundir la obra de Julio, para poder ofrecer la verdadera dimensión del artista que fue, según dijo Luis Rivera, quien anunció para un futuro próximo otro gran acontecimiento relacionado con su hermano.

El presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal, puso el acento en el talento de Luis Rivera y su capacidad para conectar con el mundo de la cultura y el arte, al que definió como animador “e incluso agitador cultural”, pues fue escritor, artista multimedia y pintor. La comisaria de la muestra, Eva Torres, rescató el lado humano de Julio para “contextualizar mejor la pequeña muestra de la obra que hoy se cuelga aquí”. Citó su formación académica en Barcelona, donde se licenció en Derecho, al tiempo que se metía de lleno en el ambienten cultural de los primeros ochenta en la capital catalana, cuya esencia traería consigo al regreso a Ourense. Aquí formó parte de un grupo que constituyó un movimiento análogo al que en Madrid protagonizaba la “movida”.

El acto lo cerró Luis Rivera agradeciendo la participación y aportación de quienes habían hecho posible la iniciativa, en especial la CEO, con su presidente y secretario general, en primer lugar, así como al Concello de Ourense y la Xunta, además de un buen número de firmas comerciales.

 

Programa Galeuropa na sede da CEO

Hoxe reunímonos cos participantes do Programa Galeuropa na sede da CEO, logo de rematar a súas prácticas laboráis. Galeuropa é unha iniciativa enfocada a realizar prácticas laboráis entre xovenes de menos de 30 anos en países europeos. En total foron 5 xovenes con destino en Portugal, máis concretamente en Viana do Castelo, Oporto e Riberia de Pena. Os xovenes realizaron prácticas en centros e empresas correspondentes ao seu perfil profesional. A experiencia foi en xeral satisfactoria tanto para eles, como para a CEO. As prácticas tiveron unha duración de dous meses e medio, de mediados de setembro a finais de novembro.

imagen-043_

La pizarra seduce a los expertos que participan en la misión comercial

Comprobar que se trata de un producto totalmente natural, la importancia del factor humano en su transformación y el respeto al entorno, son los aspectos más valorados

Los periodistas franceses especializados en el sector de la construcción y la rehabilitación urbanística que participan en misión comercial inversa organizada conjuntamente por la CEO y el Clúster de la Pizarra, se mostraron hoy gratamente impresionados por la pizarra. Lo hicieron después de visitar una cantera y ver el proceso de extracción de la materia prima, luego naves de elaboración y transformación del material y, finalmente, una mina.

La seducción que admitieron se sustenta especialmente en la calidad del producto, así como en el hecho de que se trate de un producto totalmente natural, exento de procesos químicos. Otras de las cuestiones que valoraron fue la importancia que juega el factor humano en todo el proceso, así como la solución que se le otorga a los puntos de extracción una ve que dejan de ser explotados, que son sometidos a una recuperación ambiental y paisajística.

En este sentido, están convencidos de que la pizarra gallega es una desconocida en muchos ámbitos de la sociedad francesa, por lo que creen interesante la información que sus respectivas publicaciones pueden trasladar para contribuir a ese general conocimiento y difusión de la actividad de las empresas gallegas dedicadas a la extracción, elaboración y comercialización de pizarra.

Durante las visitas a pie de obra, los profesionales galos estuvieron acompañados, Santiago Vázquez León, Rogelio López Rodríguez, Arturo Delgado  y Julián Gómez, todos ellos directivos del Clúster da Pizarra Galega.

Precisamente desde el Clúster, su gerente Severino González, se mostraba satisfecho del transcurso de la misión, puesto que “se trata de profesionales reputados, que dirigen o trabajan en medios con gran capacidad de penetración en la sociedad francesa, sobre todo en los sectores especializados más vinculados a la construcción y rehabilitación urbanísticas”. La organización que agrupa a la práctica totalidad de los pizarreros gallegos está convencida “de los resultados que puede proporcionar esta iniciativa, puesto que la difusión y la promoción de nuestro producto se traducirá en un incremento de las posibilidades de que fragüen más operaciones comerciales”.

Severino González sostiene que las misiones inversas son la fórmula más productiva para sus intereses, siempre dirigidas “a sectores profesionales, como periodistas, arquitectos o actividades vinculadas con nuestros potenciales clientes”.

img_5316_

img_5310_