Está destinada a impulsar y respaldar inversiones en la provincia
La Confederación Empresarial de Ourense presentó ayer públicamente la Oficina de Atracción de Inversiones, con la que pretende apoyar e impulsar iniciativas empresariales que contemplen la provincia de Ourense como destino. En el acto estuvieron presentes, además del presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal, el presidente de la Diputación, Manuel Baltar Blanco, y el director territorial de Abanca en Ourense, Rubén Saavedra Pedreira.
La iniciativa consiste en una plataforma web, creada y desarrollada desde la CEO, que estará dirigida por un equipo técnico experto en economía y en la tramitación de documentación para la puesta en marcha de proyectos empresariales. El titular de la CEO valoró especialmente la participación de la Economía y Abanca en esta idea, puesto que con el soporte financiero que aportan no sólo le están dando viabilidad, sino que transmite una idea clara de apuesta por el futuro de Ourense.
Pérez Canal destacó que “hoy hacemos realidad un proyecto que hace tiempo perseguíamos; se trata de crear una plataforma que sirva de vínculo de comunicación entre potenciales inversores interesados en la provincia desde el punto de vista económico, con posibles emprendedores que aspiren a poner en marcha proyectos empresariales; todo ello, dentro de la provincia de Ourense”.
El presidente de la CEO añadió que “pretendemos poner en valor las fortalezas y oportunidades que pueda representar el territorio provincial en virtud de los muchos y ricos recursos que posee, junto con la posición estratégica que ostenta en el ámbito de las comunicaciones con Galicia, el resto de España y el norte de Portugal”.
En su intervención, el director territorial de Abanca, Rubén Saavedra, vino a coincidir con lo dicho por el presidente de la CEO, destacando la apuesta de la entidad que representa por la provincia de Ourense con la concesión de ayudas y la habilitación de líneas de financiación en condiciones muy favorables para la puesta en marcha de iniciativas empresariales a través del Plan Activamos; de hecho, dio a conocer que en el último año Abanca había duplicado la partida de crédito para empresas y familias. Elogió la creación de la Oficina de Atracción de Inversiones y felicitó a la CEO por su puesta en marcha, ya que la consideró una herramienta adecuada para fomentar el emprendimiento empresarial.
Por su parte, el presidente de la Diputación fue categórico al señalar que “en canto tivo noticias desta iniciativa, a institución que presido sabía que tiña que estar, pois está pensada en clave provincial”. Coincidió con los otros dos oradores en lo acertado de la creación de esta Oficina, pues “en Ourense temos a creación de emprego e a despoboación do rural como grandes problemas da provincia”, por lo que el posible éxito iría a beneficiar a ambos sectores. Manuel Baltar resaltó que “Ourense ten grandes recursos naturais”, pero apuntó la necesidad de “convertilos en rendibles”, económicamente, además de disfrutarlos.
RENOVACIÓN DE CONVENIO ABANCA-CEO
Previamente a la presentación de la Oficina de Atracción de Inversiones, Abanca y la Confederación de Empresarios de Ourense renovaron su colaboración gracias a la firma de un convenio financiero. El documento rubricado por las dos entidades recoge una amplia y competitiva oferta de productos diseñados para facilitar el acceso al crédito a los empresarios de la provincia, entre los que destacan préstamos para anticipar subenciones o aplazar el pago de impuestos, sin intereses o comisiones.
Además de otros productos de financiación, el texto firmado también incluye el Plan Activamos, elaborado de manera conjunta con la Diputación de Ourense y especialmente dirigido a familias, empresas e instituciones que desean iniciar proyectos.
Con la finalidad de facilitar la competitividad en el mercado de los asociados, los clientes de los negocios accederán al nuevo servicio de concesión de crédito en el punto de venta de Abanca llamado Aplazos. De esta manera se permite agilizar la financiación instantánea de productos y servicios, desde el propio establecimiento. Los empresarios también optarán a las ventajas del nuevo programa Cero Comisiones, que permite dejar de pagar por el mantenimiento de las cuentas y tarjetas, pero también por las transferencias, ingresos de cheques u otros servicios habituales.
Oficina de Atracción de Inversiones
La Oficina de Atracción de Inversiones nace como una plataforma que sirva de vínculo entre potenciales inversores y emprendedores interesados en la provincia de Ourense. A través de esta herramienta tratamos de poner en valor las fortalezas y oportunidades que posee la provincia para nuevos proyectos empresariales.
La Oficina se propone facilitar la labor a ambas partes (emprendedores y potenciales inversores) para que puedan concretar proyectos a través de una descripción detallada de los elementos más relevantes de la provincia y transmitir una publicidad clara e inmediata de las ayudas y apoyos con los que podrían contar para impulsar su idea empresarial en el entorno de la provincia.
Para ello el equipo de apoyo al servicio de la Oficina de Atracción de Inversiones mantendrá actualizada toda la información de carácter económico (ayudas y subvenciones, normativa fiscal, etc.), para que los interesados en emprender o invertir cuenten con información de primera en mano a la hora de echar a andar su proyecto.
Buscamos también la implicación de posibles patrocinadores aportando para que ningún proyecto empresarial se quede sin plantear por falta de recursos financieros.
En la elaboración y desarrollo de la plataforma web trabajó un equipo de técnicos de contrastada solvencia profesional. Entre las características y herramientas que presenta figuran el uso de una aplicación de gestión de contenidos para actualizar la información; utilización de estándares de programación HTMLS, CSS, Javascript; optimización en distintos dispositivos a través de diseño responsive; soporte para diferentes idiomas; interacción con las redes sociales; optimización para buscadores (SEO), y uso de newsletter.
El equipo humano destinado a gestionar la plataforma estará compuesto por dos personas. Un coordinador, que sería la persona más implicada en el proceso de elaboración y entraría en contacto con potenciales inversores y emprendedores que se acerquen a la propia plataforma; la segunda persona se encargaría de gestionar la incorporación de la información económica, tramitación de posibles consultas, etc.
Las personas responsables de diseñar y desarrollar este proyecto se han planteado desde el principio crear una herramienta que sirva de utilidad para cualquier acción referida al emprendimiento o la financiación del mismo, de forma que no quede ninguno sin intentarlo por no haber recibido desde la CEO el máximo apoyo de asesoramiento e información.
Tal como ha sido diseñada, la Plataforma web del proyecto se distingue por la sencillez y facilidad para navegar por ella, manteniendo la coherencia para los potenciales usuarios.
Dirección web : oficinainversiones.ceo.es

