Comunicación

A Pasarela Calpurnia – As Burgas logra un gran espaldarazo da moda ca presenza de 14 firmas

A segunda edición do desfile terá lugar o próximo 19 de setembro sobre a piscina termal de As Burgas con entrada libre e gratuita

A “Pasarela Calpurnia – As Burgas” naceu con vocación de permanencia e ca intención de dinamizar e promocionar o turismo, o termalismo e o comercio, segundo afirmou onte pola mañán o presidente da Federación de Comercio de Ourense, Aurelio Gómez Villar, na presentación da segunda edición do certame, que terá lugar na tardiña do próximo 19 de setembro con acceso libre e gratuito. Na sua intervención suliñou que se celebrará de novo no marco incomparable da piscina termal, contando tamén co entorno de As Burgas, onde naceu e viviu Calpurnia, dama que os expertos consideran a primeira ourensá da época romana.

IMG_6370_

A exitosa experiencia do ano pasado e o impacto acadado daquela tradúcense, segundo Gómez Villar, en que as firmas participantes pasaron de oito a catorce, quedando fóra outras, ante a imposibilidade de incluilas todas, dado o formato do evento, pero que sí o farán en próximas edicións. O presidente dos comerciantes apuntou que ese era xustamente un dos obxectivos, de xeito que se abran posibilidades para a xente que chega e que poidan participar deseñadores e empresas. Igualmente, avanzou a idea de que vaian incorporándose firmas do resto da provincia, e de feito nesta edición xa estará presente un establecemento de O Barco.

A segunda edición da “Pasarela Calpurnia – As Burgas” será “unha mostra diversa”, na que os organizadores agardan que “constitúa un espectáculo para todos os asistentes”, que vaticinan serán “varios milleiros”, partindo dos resultados da primeira edición. Gómez Villar puxo de manifesto que esta ambiciosa iniciativa “non sería posible sen o respaldo e patrocinio institucional da Xunta, Deputación e Concello de Ourense”, así como de empresarios e comerciantes, entre os que figuran o colectivo de peluqueiros e a asociación de pasteleiros.

As firmas participantes serán “Ana Barril Novias”, “Tabatas Peletería”, “Alvarino – Ceremonia Home”, “Intimo Varela – Lencería Home”, “Íntimo Candy – Lencería Muller”, “Joyería Loyma”, “El Vestidor de Antonia – Moda Festa Muller”, “Charo López (O Barco) – Moda Festa e Cóctel Muller”, “Cuplé – Calzado Muller”, “C-Serrano – Moda Festa Muller”, “Anna – Moda Muller”, “Serie B – Moda Xuvenil Home e Muller”, “Level-One- Moda Home e Complementos” e “Barros Moda – Calzado Home”.

Sobre a pasarela que se habilitará sobre a piscina termal desfilarán quince modelos profesionais, dez mulleres e cinco homes, no medio “dunha atmósfera romana”, segundo dixo o director creativo do certame Antonio Bugallo, que será “un gran espectáculo”, no que tamén haberá música.

Representando ás institucións que apoian a iniciativa, estiveron Rogelio Martínez, delegado da Xunta; Rosendo Fernández, vicepresidente da Deputación, e Ana Morenza, concelleira de Comercio do concello de Ourense. Os tres coincidiron en destacar a importancia do certame, así como o respaldo das institucións ás que representan para impulsar o comercio ourensán que convertirán a Pasarela Calpurnia “nun gran escaparate e un reclamo para Ourense”, dixo Rogelio Martínez, mentres que Rosendo Fernández afirmou que “eventos diste tipo son imprescindibles para promocionar o comercio ourensán”, en tanto que Ana Morenza puxo o acento nun evento que xunta “As Burgas e o Comercio, duas sinais de identidade de Ourense”, polo que pediu “que naide se perda iste espectáculo”.

El presidente de la CEO insta a los universitarios a ser “activos y capaces de resolver situaciones difíciles”

El presidente de la Confederación Empresarial de Ourense afirmó ayer que cada persona es “el principal arquitecto de sí mismo” a la hora de forjarse el futuro profesional. Lo hizo en el acto de inauguración del curso en la facultad de Ciencias Empresariais e Turismo del Campus de Ourense, que contó con la presencia de Doménec Biosca, presidente de la Asociación de Directivos y Expertos en Turismo, quien fue el encargado de impartir la lección magistral que abre oficialmente el curso.

Pérez Canal coincidió en esencia con lo dicho por Biosca, en el sentido de que las actitudes pasivas lastran las posibilidades de futuro y que el empuje personal, creer en las propias posibilidades y la capacidad de sacrificio, son las mejores armas para alcanzar el éxito. “Lo que los empresarios buscamos son personas con pasión, activas y que resuelvan problemas y situaciones comprometidas”, apuntó el responsable de la CEO.

En su ponencia, bajo el título «Desayuno con diamantes», Doménec Biosca, que cuenta con una dilatada trayectoria internacional en el campo turístico, desmenuzó algunos de las «valores fundamentales» que considera que «deben cultivar para tener éxito personal y profesional». «En el lado de la negatividad no conseguiréis nada», advirtió a los novatos. Diciendo que «el sueldo de un trabajador lo pagan las ventas», Biosca animó a los presentes a «desarrollar su inteligencia técnica, pero también la emocional para convertirse en líderes capaces de gestionar emociones».

En la ceremonia estuvieron presentes también el vicerrector del Campus, Virxilio Rodríguez; la decana del centro, Elena Rivo; el presidente de la Diputación, Manuel Baltar; el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez; el presidente de la Confederación Empresarial de Ourense, José Manuel Pérez Canal; y el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Carlos Parada.

En su intervención, el vicerrector instó a los universitarios a «no quedarse parados, siempre hay oportunidades». «Haced frente a las derrotas y victorias y continuad adelante», añadió.
La decana de Empresariales, Elena Rivo, destacó, por su parte que los nuevos alumnos «comienzan sus estudios en una facultad que apuesta por la internacionalización de su alumnado», a través de la docencia en inglés y de dobles titulaciones internacionales, «y por la colaboración con el tejido socioeconómico del entorno».

Por su parte, el alcalde de Ourense, que fue docente docente y decano de la facultad, destacó la importancia de la «ilusión, esfuerzo y creer en un mismo, en un camino que no siempre será fácil».

foto_uni_1

Foto_Uni_2

Los taxistas de Ourense abaratan y agilizan el servicio de teletaxi con una aplicación para móviles

Los taxistas de Ourense han dado un salto hacia las nuevas tecnologías en el servicio de teletaxi, con un nuevo sistema de gestión de flotas, consistente en la utilización del programa Smart TD de Taxitronic, basado en el sistema operativo Android, que permite al taxista estar localizado y recibir servicios por parte de la central a través de la aplicación descargada en el taxímetro o en un Smartphone con línea de internet. Así lo afirmó ayer, el presidente de la Asociación de Taxistas de Ourense, Francisco Javier Álvarez Pérez, durante la presentación de esta iniciativa, en la que estuvieron presentes el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez y el concejal del ramo, José Araújo, junto con José Manuel Díaz Barreiros y Alejandro Cruz, vicepresidentes de la Confederación Empresarial de Ourense. También le acompañaron Manuel Sánchez Quindimil, presidente de la Federación de Autónomos del Taxi de Galicia y José Manuel Fernández Casado, director comercial de Radiotelefóno Taxi de Madrid y de la Asociación de Radio-Taxi de España, creadora de la aplicación “Pidetaxi”.

Álvarez Vázquez, explicó que con este paso, los taxistas de Ourense dejan atrás el tradicional sistema de Tele-Taxi que en el concello de Ourense había comenzado a funcionar en el año 2006. Hasta ahora, el reparto de servicios a cada taxi por parte de la centralita se realizaba a través de emisora de radiofrecuencia, sistema que “ha quedado totalmente obsoleto y supone un importante coste de mantenimiento para el colectivo, además de ser incompatible con plataformas y aplicaciones para PC o Smartphone”, dijo el presidente de los taxistas ourensanos, lo que supone un importante hándicap, además de un alto coste de mantenimiento.

La incorporación del nuevo sistema permite la recepción de servicios por otros canales distintos al de las llamadas telefónicas, lo que ha permitido al colectivo su integración en la aplicación para PC y Smartpnone “Pidetaxi”. Esta aplicación, a la cual se puede acceder desde la página web de Tele-Taxi Ourense, www.teletaxiourense.com, desde www.pidetaxi.es, o tras la descarga al teléfono móvil de la app disponible para sistemas operativos Android, iOS y Blackberry, permite a los clientes la solicitud de un servicio de taxi con un ínico “click”, tras lo cual el cliente es localizado por la central mediante el GPS de su Smartphone y le adjudica el servicio a un taxi según su disponibilidad y proximidad; el cliente puede hacer un seguimiento del itinerario seguido por el taxi al que se le ha adjudicado el servicio, así como tener la identificación del mismo desde su propio teléfono móvil.

IMG_0910_

IMG_0897_

El presidente de la CEO presentó en Santiago la Oficina de Atracción de Inversiones a más de un centenar de empresarios gallegos del exterior

  • La jornada dio inicio a la “Semana grande de los clientes no residentes”, organizada por Abanca
  • Escotet consideró a los inversores afincados en el exterior como “un sector estratégico” para Abanca y para Galicia

Más de un centenar de inversores de fuera de Galicia procedentes de ocho países de Europa y América (Francia, Reino Unido, Suiza, Argentina, Estados Unidos, México, Panamá y Venezuela) participaron hoy en una jornada celebrada en Santiago sobre fiscalidad y oportunidades de inversión para no residentes, organizada por Abanca y el Colegio de Economistas de Ourense, y dirigida por Guillermo Díez Iglesias, decano de este órgano profesional.

Esta jornada se enmarca dentro de la ‘Semana grande de los clientes no residentes de Abanca’ con la que la entidad financiera quiere mostrar su compromiso y apoyo a este tipo de clientes de gran relevancia para el banco.

El vicepresidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, fue el encargado de clausurar las jornadas invitando a todos los asistentes al segundo acto que organizará Abanca esta semana para los clientes no residentes. Se trata de la ‘I Romería Abanca’ que se celebrará el próximo sábado, 8 de agosto, en Os Milagros. Durante su intervención, Escotet destacó el esfuerzo que está haciendo Abanca para apoyar a los clientes no residentes, un sector estratégico para la entidad y para Galicia. “Seguiremos centrando nuestros esfuerzos en clientes como ustedes para que sigan viéndonos como su entidad de referencia aquí o cuando estén en el extranjero”, señaló.

Jornada sobre fiscalidad y oportunidades de inversión

La apertura de la jornada corrió a cargo de Alberto Cacharrón Mojón, director de negocio de no residentes de Abanca. La primera ponencia, ‘Los movimientos internacionales de capitales: vehículos, modelos y consecuencias de la repatriación de capitales’, fue impartida por Miguel Caamaño Anido, abogado y catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de A Coruña, en tanto que sobre la fiscalidad en España para los no residentes disertó Jesús Sanmartín Mariñas, economista y presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales.

El presidente de la Confederación Empresarial de Ourense, José Manuel Pérez Canal, dio a conocer la Oficina de Atracción de Inversiones, herramienta que la CEO acaba de poner en marcha, consistente en una plataforma con la que pretende poner a disposición de potenciales inversores un vínculo de comunicación en el que los emprendedores interesados en Ourense tendrán a mano las fortalezas y oportunidades a través de los recursos de que dispone la provincia.

La Oficina se propone dar cobertura de servicio a través de una plataforma virtual a sus potenciales usuarios a través de dos apartados: oportunidades de negocio, en el que se podrán publicitar tanto los proyectos emprendedores como los potenciales inversores, así como un segundo apartado con la información recogida sobre legislación, financiación, ayudas y subvenciones, que puedan servir de ayuda para el inicio y articulación de un negocio en la provincia de Ourense.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo de Abanca y la Diputación de Ourense, ha sido desarrollada por el equipo de técnicos de la CEO, que a su vez estarán detrás de esta plataforma para ofrecer su apoyo a los interesados.   Durante su intervención, el presidente de la patronal ourensana destacó el empuje, la solvencia y capacidad de los empresarios gallegos afincados en el exterior y les invitó a mirar hacia la Galicia interior, convencido de que puede haber oportunidades para poner en marcha nuevas iniciativas empresariales. Precisamente varios de ellos solicitaron luego detalles y posibilidades de inversión en la provincia, que fueron respondidas por el presidente de la CEO y también por el economista Angel Pascual.

Finalizada la intervención de Pérez Canal se abrió una mesa de debate moderada por Guillermo Díez, en la que participaron Alfonso Caruana Cámara, director general de negocio internacional de Abanca; el ourensano Angel Pascual Rubín, economista y presidente de la Asociación Gallega de Administradores Concursales; Miguel Caamaño Anido, abogado y catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de A Coruña; y Jesús Sanmartín Mariñas, economista y presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales.

Durante el debate se suscitaron cuestiones como las posibles condiciones de financiación específica para emigrantes, los sectores económicos más dinámicos para invertir, cautelas a adoptar antes de invertir o si la normativa fiscal española favorece las inversiones en España, además de plantear qué reformas legales prevén los expertos o potenciales problemas de financiación para inversores extranjeros en España.

Entre los asistentes a la jornada estuvieron Francisco Botas, consejero delegado de Abanca; Pedro López Jácome, consejero de Abanca; Ruben Saavedra, director territorial de Abanca en Ourense; José Manuel Caneiro González, asesor internacional de Abanca; Miguel Ángel Vázquez Taín, presidente del Consello Galego de Economistas; José Manuel Fernández Alvariño, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia; Juan José Santamaría Conde, presidente de los economistas de Pontevedra; Roberto Pereira Costa, presidente del Club Financiero de Santiago; Agustín Fernández Pérez, miembro del Comité Técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales, y Jaime Pereira Nóvoa, secretario general de la Confederación Empresarial de Ourense.

IMG_9884 IMG_9881

El Ayuntamiento de Ourense invertirá 254.550,48 euros en el acondicionamiento de las infraestructuras viarias y en la instalación de los sistemas de vigilancia y seguridad del polígono empresarial de Seixalbo

El polígono empresarial de Seixalbo verá mejoradas sus infraestructuras viarias y seguridad con una inversión de 254.550 euros. El alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, mantuvo una reunión con la directiva de la asociación empresarial, a la que comunicó la próxima iniciación del expediente para llevar a cabo los trabajos, mediante dos proyectos que desarrollará el Ayuntamiento con el apoyo de la Consellería de Economía e Industria. La Administración autonómica acaba de conceder al Ayuntamiento dos subvenciones por importe de 203.640,38 euros, que supondrán el 80% de la inversión total a realizar.

Por una parte, el proyecto de acondicionamiento de las infraestructuras viarias tendrá un presupuesto de 149.531,98 euros. La aportación concedida subvencionará el 80% de este coste.

En este proyecto, se plantea la intervención en las vías ubicadas dentro del suelo industrial recogido en el PGOM de 1986. Por una parte, el Camino B-Cumial, que delimita el polígono en su lado norte y actualmente con baches en su pavimento derivados de la ausencia de recogida de aguas. Este vial sirve de salida para la parte trasera de las naves industriales, siendo vía de servicio ocasional para turismo y acceso a los inmuebles colindantes al polígono.

Otro de los viales que se contemplan en el proyecto es la calle Cumial industrial-Estrecha, situado en el interior del polígono y actualmente pavimentado con un avanzado estado de deterioro. El último vial es lo de calle Cumial Industrial-Este, situado en el interior del polígono y actualmente pavimentado en un doble tratamiento superficial con avanzado estado de deterioro, con atrancos para el tráfico peatonal y carente de la mínima prestación en materia de accesibilidad.

En el tocante al proyecto de instalación de los sistemas de vigilancia y seguridad en la zona empresarial de Seixalbo, el coste total será de 105.018,50 euros, de los que 84.014,80 euros serán subvencionados por la Consellería de Economía e Industria, que supone también el 80% del cueste.

El polígono empresarial de Seixalbo, situado en la carretera OU-105 (calle del Cumial), en la actualidad no cuenta con ningún sistema de videovigilancia, por lo que el objetivo del proyecto técnico es lo de dotar con un sistema autónomo de videovigilancia o CCTV al polígono mediante infraestructura de red inalámbrica WIMAX con ocho cámaras IP de grabación de imágenes en puntos estratégicos, interconectadas mediante radioenlace con el puesto central para el almacenamiento y control de las imágenes.

Con esta actuación, el Ayuntamiento quiere contribuir a consolidar el polígono empresarial de Seixalbo, las mejoras de los servicios, así como la protección y transformación del polígono en un recinto blindado ante los robos. La instalación de cámaras mediante sistema CCTV, ademáis de proporcionar un efecto disuasorio, podrán ayudar, en el caso de producirse algún robo, a la investigación que se pueda producir por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Conjuntamente con la mejora en las infraestructuras, el polígono de Seixalbo adquiriá mayor seguridad en materia de circulación vial, en materia de incendios y en materia de robos.IMG_6356

La CEO visita la Asociación Carballiño-Centro Comercial Aberto para escuchar sus necesidades

En la línea de acercamiento a las asociaciones territoriales y conocimiento sobre el terreno de su situación y funcionamiento, así como de las necesidades que puedan tener, el secretario general de la Confederación Empresarial de Ourense, Jaime Pereira, visitó las instalaciones de la Asociación Carballiño-Centro Comercial Aberto, que agrupa a comerciantes de esa villa, donde se encontró con una representación del colectivo presidido por Julián Garriga.

Los comerciantes carballiñeses pusieron de manifiesto sus inquietudes y la situación del sector, así como las demandas para mejorar el funcionamiento de la asociación, entre las que relataron algunas deficiencias en la sede relativas al suelo o ventanas. En el transcurso del encuentro, los comerciantes también trasladaron al secretario de la CEO la necesidad de contar con acciones formativas específicas para sus asociados, con el objetivo de incrementar la competencia del personal y contribuir a mejorar la profesionalización.

El secretario general de la CEO tomó nota de todo lo planteado y anunció la mejor disposición para colaborar en la resolución de los problemas existentes, en la medida de sus posibilidades de la entidad, puesto que “las necesidades son muchas y los recursos, limitados”, según dijo Jaime Pereira.

IMG_20150729_193350

ABANCA e Fepega alíanse cun convenio para recuperar a actividade comercial

  • O banco e a federación de perruqueiros asinan un convenio de colaboración para reactivar a actividade económica e facilitar o acceso ao crédito dos asociados
  • Os clientes destes comercios poderán aprazar o pago dos seus servizos grazas ao novo servizo de financiamento instantáneo no punto de venta de ABANCA, chamado APLAZOS

24.07.2015. ABANCA e a Federación de Empresarios de Perruquería e Estética de Galicia (Fepega) veñen de asinar un novo convenio que reforza a súa colaboración. O obxectivo está posto en mellorar o acceso ao crédito dos autónomos e pemes deste sector.

O presidente da Federación de Empresarios de Perruquería e Estética de Galicia, Jesús Saiz Vidal, e o director territorial de ABANCA en Vigo, Jorge Martínez Martínez, rubricaron hoxe un acordo que renova a aposta que mantén a entidade financeira co pequeno comercio de Galicia.

O documento asinado recolle unha ampla e competitiva oferta de produtos deseñados para este fin, entre os que destacan préstamos para anticipar subvencións ou aprazar o pago de impostos, sen xuros ou comisións. O texto asinado tamén recolle outras opcións de financiamento a través de pólizas de crédito, préstamos persoais e hipotecarios, leasing mobiliario, avais ou liñas de desconto.

Ademais, e para facilitar a competitividade no mercado dos asociados, os clientes dos negocios accederán ao novo servizo de financiamento no punto de venta de ABANCA, chamado APLAZOS. Deste xeito, permítese simplificar e axilizar o financiamento instantáneo de produtos e servizos.

Os profesionais pertencentes a esta asociación poderán acceder ás vantaxes que ofrece o novo Programa Cero Comisións, que permite deixar de pagar polo mantemento das contas e tarxetas, pero tamén polas transferencias, ingresos de cheques ou outros servizos habituais.

A entidade tamén porá a disposición de todos os asociados xestores especializados en materia de seguros ou banca electrónica. Desta maneira, dende as oficinas de ABANCA facilitarase a información relativa ás opcións de financiamento a través do convenio asinado coa catro deputacións galegas, así como outros convenios do ICO, Igape e SGR.

Fepega xa agrupa os intereses de perto de medio millar de establecementos deste sector en Galicia, que xeran arredor de mil cincocentos postos de traballo na nosa comunidade. ABANCA conta coa rede máis extensa de oficinas en Galicia e cunha oferta axeitada para autónomos e pemes.

20150724 Convenio Fepega

La CEO respalda la implantación de Ingeniería Aeroespacial en Ourense

El Consello Social de la Universidad de Vigo dio su respaldo a la implantación del grado de Ingeniería Aeroespacial en el Campus de Ourense al informar favorablemente la propuesta en para incluir esta disciplina. Este paso contó con el decidido apoyo de la Confederación Empresarial de Ourense, que jugó desde el principio un papel destacado en esta iniciativa en su estrategia de aportar el máximo impulso posible al campus ourensano.

En este sentido, los representantes de la CEO en ese órgano: su presidente, José Manuel Pérez Canal; José Manuel Díaz Barreiros, vicepresidente (que además ostenta la representación de la Xunta) y Juan Manuel Piñeiro, tesorero, se sumaron al informe favorable para el grado, así como a la creación a corto plazo de su Escuela.

Superado ese trámite preceptivo, la propuesta pasa ahora a manos de la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia y del Consello Galego de Universidades. El rector y el presidente del Consello se mostraron optimistas sobre la posibilidad de que estos órganos aprueben definitivamente la implantación del grado en Ourense a partir del curso 2016/17.

consello social uvigo 20150723

La CEO pone en marcha una Oficina de Atracción de Inversiones

Está destinada a impulsar y respaldar inversiones en la provincia

La Confederación Empresarial de Ourense presentó ayer públicamente la Oficina de Atracción de Inversiones, con la que pretende apoyar e impulsar iniciativas empresariales que contemplen la provincia de Ourense como destino. En el acto estuvieron presentes, además del presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal, el presidente de la Diputación, Manuel Baltar Blanco, y el director territorial de Abanca en Ourense, Rubén Saavedra Pedreira.

La iniciativa consiste en una plataforma web, creada y desarrollada desde la CEO, que estará dirigida por un equipo técnico experto en economía y en la tramitación de documentación para la puesta en marcha de proyectos empresariales. El titular de la CEO valoró especialmente la participación de la Economía y Abanca en esta idea, puesto que con el soporte financiero que aportan no sólo le están dando viabilidad, sino que transmite una idea clara de apuesta por el futuro de Ourense.

Pérez Canal destacó que “hoy hacemos realidad un proyecto que hace tiempo perseguíamos; se trata de crear una plataforma que sirva de vínculo de comunicación entre potenciales inversores interesados en la provincia desde el punto de vista económico, con posibles emprendedores que aspiren a poner en marcha proyectos empresariales; todo ello, dentro de la provincia de Ourense”.
El presidente de la CEO añadió que “pretendemos poner en valor las fortalezas y oportunidades que pueda representar el territorio provincial en virtud de los muchos y ricos recursos que posee, junto con la posición estratégica que ostenta en el ámbito de las comunicaciones con Galicia, el resto de España y el norte de Portugal”.

En su intervención, el director territorial de Abanca, Rubén Saavedra, vino a coincidir con lo dicho por el presidente de la CEO, destacando la apuesta de la entidad que representa por la provincia de Ourense con la concesión de ayudas y la habilitación de líneas de financiación en condiciones muy favorables para la puesta en marcha de iniciativas empresariales a través del Plan Activamos; de hecho, dio a conocer que en el último año Abanca había duplicado la partida de crédito para empresas y familias. Elogió la creación de la Oficina de Atracción de Inversiones y felicitó a la CEO por su puesta en marcha, ya que la consideró una herramienta adecuada para fomentar el emprendimiento empresarial.

Por su parte, el presidente de la Diputación fue categórico al señalar que “en canto tivo noticias desta iniciativa, a institución que presido sabía que tiña que estar, pois está pensada en clave provincial”. Coincidió con los otros dos oradores en lo acertado de la creación de esta Oficina, pues “en Ourense temos a creación de emprego e a despoboación do rural como grandes problemas da provincia”, por lo que el posible éxito iría a beneficiar a ambos sectores. Manuel Baltar resaltó que “Ourense ten grandes recursos naturais”, pero apuntó la necesidad de “convertilos en rendibles”, económicamente, además de disfrutarlos.

RENOVACIÓN DE CONVENIO ABANCA-CEO

Previamente a la presentación de la Oficina de Atracción de Inversiones, Abanca y la Confederación de Empresarios de Ourense renovaron su colaboración gracias a la firma de un convenio financiero. El documento rubricado por las dos entidades recoge una amplia y competitiva oferta de productos diseñados para facilitar el acceso al crédito a los empresarios de la provincia, entre los que destacan préstamos para anticipar subenciones o aplazar el pago de impuestos, sin intereses o comisiones.
Además de otros productos de financiación, el texto firmado también incluye el Plan Activamos, elaborado de manera conjunta con la Diputación de Ourense y especialmente dirigido a familias, empresas e instituciones que desean iniciar proyectos.

Con la finalidad de facilitar la competitividad en el mercado de los asociados, los clientes de los negocios accederán al nuevo servicio de concesión de crédito en el punto de venta de Abanca llamado Aplazos. De esta manera se permite agilizar la financiación instantánea de productos y servicios, desde el propio establecimiento. Los empresarios también optarán a las ventajas del nuevo programa Cero Comisiones, que permite dejar de pagar por el mantenimiento de las cuentas y tarjetas, pero también por las transferencias, ingresos de cheques u otros servicios habituales.

Oficina de Atracción de Inversiones

La Oficina de Atracción de Inversiones nace como una plataforma que sirva de vínculo entre potenciales inversores y emprendedores interesados en la provincia de Ourense. A través de esta herramienta tratamos de poner en valor las fortalezas y oportunidades que posee la provincia para nuevos proyectos empresariales.

La Oficina se propone facilitar la labor a ambas partes (emprendedores y potenciales inversores) para que puedan concretar proyectos a través de una descripción detallada de los elementos más relevantes de la provincia y transmitir una publicidad clara e inmediata de las ayudas y apoyos con los que podrían contar para impulsar su idea empresarial en el entorno de la provincia.

Para ello el equipo de apoyo al servicio de la Oficina de Atracción de Inversiones mantendrá actualizada toda la información de carácter económico (ayudas y subvenciones, normativa fiscal, etc.), para que los interesados en emprender o invertir cuenten con información de primera en mano a la hora de echar a andar su proyecto.
Buscamos también la implicación de posibles patrocinadores aportando para que ningún proyecto empresarial se quede sin plantear por falta de recursos financieros.
En la elaboración y desarrollo de la plataforma web trabajó un equipo de técnicos de contrastada solvencia profesional. Entre las características y herramientas que presenta figuran el uso de una aplicación de gestión de contenidos para actualizar la información; utilización de estándares de programación HTMLS, CSS, Javascript; optimización en distintos dispositivos a través de diseño responsive; soporte para diferentes idiomas; interacción con las redes sociales; optimización para buscadores (SEO), y uso de newsletter.

El equipo humano destinado a gestionar la plataforma estará compuesto por dos personas. Un coordinador, que sería la persona más implicada en el proceso de elaboración y entraría en contacto con potenciales inversores y emprendedores que se acerquen a la propia plataforma; la segunda persona se encargaría de gestionar la incorporación de la información económica, tramitación de posibles consultas, etc.

Las personas responsables de diseñar y desarrollar este proyecto se han planteado desde el principio crear una herramienta que sirva de utilidad para cualquier acción referida al emprendimiento o la financiación del mismo, de forma que no quede ninguno sin intentarlo por no haber recibido desde la CEO el máximo apoyo de asesoramiento e información.
Tal como ha sido diseñada, la Plataforma web del proyecto se distingue por la sencillez y facilidad para navegar por ella, manteniendo la coherencia para los potenciales usuarios.

Dirección web : oficinainversiones.ceo.es

IMG_6295_

IMG_6287_

Peregrinos de El Puerto de Santa María hacen el camino a Santiago desde Ourense

Cerca de medio centenar de integrantes de la Asociación de Amigos del Camino de la Plata en Cádiz pasaron por las instalaciones de la Confederación Empresarial de Ourense para sellar sus credenciales antes de dar inicio a la peregrinación que les llevará andando a Santiago, a donde esperan llegar coincidiendo con la fiesta del Apóstol. Aunque en esta ocasión se inclinaron por la parte más corta de la ruta jacobea, en realidad son consumados caminantes, ya que muchos de los integrantes de esta asociación han hecho ya el Camino Francés de Roncesvalles a Compostela.

El animado grupo pasó tres días en Ourense, donde aprovecharon para conocer con detenimiento los enclaves de mayor interés. Durante su estancia han estado acompañados y apoyados por representantes de la Asociación “Vía da Prata” de Ourense; en la tarea de diligenciación de las credenciales, fue José Antonio Quintas, vicepresidente de la organización, el que ejerció de anfitrión.

Finalmente quisieron dejar constancia del momento de la visita a la CEO con una fotografía de grupo para la posteridad.

IMG_6280_