Comunicación

La CEO participó en la décima edición de Previsel

La Confederación Empresarial de Ourense participó en Previsel, salón dedicado a la prevención y seguridad laboral, organizado por Expourense y en el que la CEO ha sido entidad cofundadora a través del Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales que dirige Inma del Brío. La organización empresarial ourensana contó con un stand propio, al tiempo que organizó una jornada dedicada a la prevención de riesgos laborales, centrada en la evitación de los trastornos musculoesqueléticos, en la que contó con Xavier Alfonso Cornes como ponente. La presentación corrió a cargo de Julio López, contador de la CEO. Entre los asistentes estaban Alejandro Cruz y Jaime Pereira, vicepresidente y secretario general de la CEO, respectivamente.

La intervención de Cornes, que fue seguida con gran interés, se desarrolló bajo el título genérico de “Empresas saludables: prevención de lesiones y trastornos musculoesqueléticos”. El ponente realizó una exposición eminentemente didáctica planteando casos prácticos desde la perspectiva de todos los afectados, la empresa, los trabajadores, y los expertos, para que cada uno pueda tener la información más correcta para evitar lesiones indeseadas y lograr una buena salud laboral.

Xavier Alfonso Cornes es director técnico de biomecánica laboral en Umana, centro sanitario de investigación biomecánica. Cuenta con una proyección profesional destacada en el ámbito de la biomecánica y la ergonomía, con participación en 20 proyectos de salud laboral en los últimos cinco años.

previsel1

previsel2

Jornada sobre la reforma fiscal, en la CEO

La CEO acogió el miércoles, día 4, una jornada sobre reforma fiscal, en la que se recoge la nueva normativa en esta materia, que entró en vigor a principio de año. Como ponentes participaron José Antonio Gil del Campo, Francisco Soto Balirac y Nicolás Santos Padín, del bufete J&A Garrigues, con el que la institución empresarial tiene un convenio vigente. El acto fue presentado y moderado por José Manuel Díaz Barreiros, vicepresidente de la CEO y contó con gran número de asistentes, empresarios y asesores fiscales en su gran mayoría.











IMG_7304_

El eco de la visita de la cúpula de la CEO a Valdeorras

La visita del presidente, vicepresidentes y secretario de la CEO a la comarca de Valdeorras ha contado con amplio eco en los medios de comunicación.

TVG. Información Local Ourense

TVG. Información Local Ourense (Telexornal serán) 03/02/2015 – 21:40h

Xornal O SIL

Incluimos aquí el tratamiento que dio el periódico O Sil, así como la entrevista con el máximo responsable de la CEO, José Manuel Pérez Canal.



20150205170520_1

20150205170520_2

La Ministra de Fomento recibirá a la Plataforma Pro A-76 el 24 de Febrero

La ministra de Fomento, Ana Pastor, recibirá a representantes de la Plataforma A-76 el día 24 de este mes, según han comunicado fuentes del Ministerio. El anuncio de la cita se produjo apenas veinticuatro horas después de que el presidente de la CEO, acompañado de una delegación de la entidad y del presidente de la CEG, viajara a Valdeorras en visita institucional, donde ofreció el apoyo incondicional a los empresarios valdeorreses, y la sociedad en general, para la reivindicación de la A-76. Esta futura vía, de la que el propio Ministerio de Fomento acaba de dar cuenta del inicio del proyecto para dos tramos en la comarca, está considerada como fundamental para superar las graves dificultades de comunicación que históricamente sufre Valdeorras.

Durante la visita de la CEO, Pérez Canal fue contundente al ofrecer el respaldo de la CEO y así se lo transmitió a la Asociación Gallega de Pizarristas, a los alcaldes de Carballeda y O Barco, así como a los empresarios de Valdeorras, a través de Aeva. En esos encuentros, el presidente de la patronal ourensana se comprometió a trasladar a Ana Pastor ese mensaje y las demás reivindicaciones relativas a infraestructuras dependientes de su ministerio.



762343_gris

La Confederación Empresarial de Ourense y ABANCA impulsan el emprendimiento y la internacionalización

  • La entidad financiera y la organización empresarial renuevan su convenio de colaboración
  • Ambas entidades promoverán acciones dirigidas a fomentar la creación de empresas y la mejora de la competitividad

05.02.2015. La Confederación Empresarial de Ourense (CEO) y ABANCA han renovado hoy el acuerdo para impulsar su colaboración en materia de desarrollo empresarial. El texto, firmado en la sede de la organización empresarial, amplía objetivos sobre el anterior y busca promover, a través de distintas acciones, el emprendimiento y la creación de nuevos proyectos empresariales,  la mejora de la competitividad y la internacionalización.

El presidente de la Confederación Empresarial de Ourense, José Manuel Pérez Canal, y el director de Banca Institucional de ABANCA, Santiago Novoa García, fueron los encargados de rubricar el nuevo protocolo, que estará vigente hasta final de año.

El acuerdo pone el acento, entre otros aspectos, en fomentar el espíritu emprendedor a través de la creación de ecosistemas locales que faciliten el refuerzo del tejido productivo y que permitan la detección y desarrollo del talento, especialmente entre los colectivos más jóvenes. En los próximos meses se celebrará una conferencia sobre esta materia, que sirva de nexo entre emprendedores de Ourense.

Por otro lado, la colaboración también busca dar un impulso a la salida al exterior de los empresarios asociados. A través de un evento pensado para empresarios, se abordarán las claves para iniciar la internacionalización y se compartirán experiencias de empresas de éxito.

De una manera más amplia, ABANCA y CEO aunarán fuerzas para realizar un estudio sobre la evolución y situación de la demografía empresarial en la provincia, promoviendo un análisis crítico y estableciendo perspectivas.

“El apoyo de ABANCA a la dinamización del tejido empresarial de Ourense y al fortalecimiento del desarrollo económico gallego es firme. A través del crédito estamos ayudando a poner en marcha muchos proyectos y a sacar al exterior muchas buenas ideas”, indicó Santiago Novoa. Por su parte, José Manuel Pérez apuntó que “el acuerdo alcanzado refuerza la voluntad de ambas entidades de seguir apoyando, cada una desde su ámbito de actuación, el emprendimiento y la consecución de inversiones que permitan el desarrollo de la actividad empresarial”.

ConvenioAbanca2 ConvenioAbanca1

La CEO expresa en Valdeorras su apoyo a las reivindicaciones de los pizarristas y de infraestructuras para la comarca

La cúpula de la Confederación Empresarial de Ourense, presidida por el su titular, José Manuel Pérez Canal, viajó a Valdeorras en su objetivo de acercar la institución a las agrupaciones sectoriales y territoriales. Además del presidente, la delegación estuvo integrada por los vicepresidentes Rosa María Sánchez, José Manuel Díaz y Alejandro Cruz, así como por el secretario general de la CEO, Jaime Pereira. Se unió también el presidente de la CEG, José Manuel Fernández Alvariño, que tenía especial interés, y así lo hizo saber a todos los interlocutores a lo largo de la jornada, en acompañar y respaldar a la CEO y su presidente, Pérez Canal.

La primera sesión de trabajo tuvo lugar con la directiva de la Asociación Gallega de Pizarristas en su sede de Sobradelo, representada por sus máximos responsables, con el presidente Víctor Cobo, al frente. Se trató de un encuentro de gran interés en el que los empresarios de la pizarra pusieron sobre la mesa la situación del sector y las inquietudes y problemas a los que han de hacer frente, que van desde la mejora de infraestructuras a cuestiones relativas a la legislación vigente en el ámbito minero, sobre todo la imposibilidad de modificar cauces para abrir explotaciones, y ante la que reclaman la homologación de los países europeos de nuestro entorno.
El equipo directivo de la CEO, junto con Fernández Alvariño, ofrecieron su capacidad de interlocución para hacer llegar esos problemas a las instancias oficiales oportunas, además de aportar el apoyo institucional de la organización para contribuir a su solución. Finalizada la reunión, la delegación de la CEO fue recibida por la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras, María del Carmen González.

En O Barco de Valdeorras, Pérez Canal, con Alvariño y sus acompañantes mantuvieron un encuentro con el alcalde, Alfredo García, quien abundó en los problemas de infraestructuras –básicamente la construcción de la A-76 y la circunvalación de O Barco-, ante los que la CEO mostró su voluntad inequívoca de apoyar las reivindicaciones e incluso su intención de integrarse en la Plataforma que reclama la citada autovía. Los empresarios, al igual que la comarca de Valdeorras, consideran básica esta vía de comunicación para eliminar las dificultades actuales.

La jornada se cerró con un encuentro con miembros de la directiva de AEVA, con su presidente, Javier Rodríguez Paradelo, al frente, quienes presentaron un documento con las reivindicaciones e inquietudes del empresariado valdeorrés. Pérez Canal y su equipo tienen intención de extender estas visitas institucionales en el futuro inmediato a otras agrupaciones territoriales de la provincia de Ourense.

IMG_7255_

IMG_7275_

IMG_7292_

Xestur anuncia rebajas de hasta el 50% en la adquisición de suelo industrial

La bonificación afecta a medio millón de metros cuadrados pertenecientes a cinco áreas empresariales de la provincia.

El coordinador de Xestur para el sur de Galicia, Javier Domínguez Lino, anunció ayer en la CEO la bonificación de hasta el 50% en el precio del suelo industrial disponible en la provincia de Ourense para los posibles interesados. Alcanza el total de dos millones de metros cuadrados, aunque las subvenciones, que serían aplicables hasta el 30 de noviembre, corresponden a medio millón de metros, ubicados en los parques empresariales o polígonos industriales de Barreiros, Xinzo, Pereiro, Central de Transporte de San Cibrao y Vilamarín. Domínguez Lino se refirió también a la disponibilidad de suelo bonificable por parte del Instituto Galego da Vivenda e Solo.

En la jornada participaron también el director xeral del Igape, Javier Aguilera y la responsable en Ourense, Ruth Pereira, quienes dieron a conocer la nueva línea de ayudas que están en el mercado desde finales del pasado año, con vigencia hasta febrero. Las medidas de estímulo están destinadas al impulso de la competitividad y la internacionalización en las empresas.

Durante su intervención, Javier Aguilera hizo una breve introducción sobre el actual escenario económico, sobre el que dijo comienzan a llegar señales claras de la incipiente recuperación económica.

La presentación corrió a cargo del presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal, quien destacó los objetivos de estas ayudas, pues coinciden con una de las apuestas de la institución, consistente en lograr la mejora de los sistemas de producción empresarial, así como conseguir que las empresas puedan dar el salto con éxito al mercado exterior.

XORNADA IGAPE 009

Pérez Canal defiende la calidad de vida como un valor para traer gente a Ourense

El presidente de la Confederación Empresarial de Ourense participó en el Foro La Región sobre el posible impacto que producirá la llegada del AVE a Ourense, así como sobre las medidas a tomar para obtener el máximo rendimiento de esta importante infraestructura. José Manuel Pérez Canal, que compartió una mesa redonda con el presidente de los empresarios de Zamora, José María Esbec, que lo es también de la plataforma creada en esa provincia para reflexionar sobre la estrategia para rentabilizar el AVE que llegará a la capital zamorana en pocos meses; y Gregorio Serrano, teniente de alcalde de Sevilla y presidente de la asociación de ciudades con AVE.
En su intervención como ponente, Pérez Canal apuntó a la calidad de vida y la capacidad para atraer inversiones, empresas y negocios, como las virtudes que Ourense puede ofrecer al exterior.  Se mostró convencido de que el AVE puede colocar a Ourense “en la primera división” de las ciudades españolas, lo que permitirá potenciar el turismo “y ese activo que tenemos dormido, que es el termalismo”.

 

 

PRESI

Jornada de coaching para mejorar el rendimiento de los equipos humanos

La CEO acogió una jornada de coaching para mejorar el rendimiento de los equipos humanos y la productividad de las empresas. Estuvo a cargo del coach Daniel Álvarez Lamas, verdadera autoridad en la materia, y su equipo, que ofrecieron de forma práctica y didáctica, pautas y herramientas útiles para el fomento del trabajo en equipo, que pasan por conocer la realidad en la que nos movemos, pensar bien, tener buena motivación o buena comunicación. Todos ellos son ingredientes imprescindibles para mejorar el rendimiento de las organizaciones, pero no siempre resultan fáciles de incorporar.

Para Daniel Álvarez hasta ahora la organización del trabajo en las empresas se establecía de forma vertical, debido al funcionamiento jerarquizado.  Eso ha cambiado, porque los expertos han descubierto que el rendimiento está relacionado con el nivel de satisfacción del personal.

Para lograrlo estableció cinco puntos fundamentales: conocer el puesto de trabajo y valorarlo, piensa bien y acertarás, mantener hábitos de pensamiento saludables, prepararse en la motivación y, por último, buena comunicación.  Según Álvarez Varela, si se logra un equipo con estas competencias, lo demás será ya accesorio. Además, las personas que estén en esa línea se preocuparán de mejorar su formación de forma constante.

El acto, que contó con gran participación, fue presentado por José Manuel Díaz Barreiros, vicepresidente de la CEO.

coach

La CEO y Fundación Galicia Obra Social (Afundación) firman un convenio de colaboración

A través de la Escuela de Negocios, Afundación facilitará el acceso de los profesionales adheridos a la CEO a los recursos formativos del reconocido centro educativo.

La Confederación Empresarial de Ourense y la Fundación Galicia Obra Social (Afundación), firmaron hoy, martes 13 de enero, a las 10.00 h, en la sede ourensana de Afundación, el convenio de colaboración proyectado para facilitar el acceso a los programas formativos diseñados por la Escuela de Negocios Afundación a los socios de la CEO. Pedro Otero Espinar, gerente de Afundación, José Manuel Pérez Canal, presidente de la Confederación Empresarial de Ourense, y M.ª José López Rubal, coordinadora de Negocio Institucional para Ourense y Lugo de Abanca, estuvieron presentes en la firma del citado convenio.

La apuesta de Afundación por contribuir a la mejora social a través del desarrollo de un sólido plan de formación superior implica poner en práctica, en este caso, un acuerdo mediante el cual el ámbito profesional y el académico comparten objetivos y se benefician de forma mutua. Todas aquellas personas profesionales cuyas empresas estén adheridas a la Confederación Empresarial de Ourense contarán con ventajas de acceso a la hora de ampliar su formación académica en la Escuela de Negocios Afundación.

El presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal, apostó por la colaboración con otras instituciones y entidades, particularmente con Abanca, para incrementar la formación del empresariado y acometer así con mayor garantía de éxito nuevas estrategias y el acceso a nuevos mercados. Al mismo tiempo, hizo votos por el mantenimiento de este tipo de colaboración a lo largo del tiempo.

IMG_7141