Comunicación

La Feria del Cooperativismo de la CEO contará con empresas de cosmética natural, alimentación y servicios educativos

•      “Conecta co teu público” permitirá a las catorce entidades participantes en la muestra que se celebrará en el Marcos Valcárcel conocer directamente los gustos de los consumidores

•      La iniciativa se desarrollará el viernes 20 de septiembre todo el día en el Centro Cultural Marcos Valcárcel

Cosmética natural, mermeladas, productos derivados de la castaña o servicios de carácter educativo y audiovisual, constituyen una pequeña parte de la oferta que el público encontrará en la Feria del Cooperativismo Conecta co teu público, organizada por la Confederación Empresarial de Ourense (CEO).

El evento se celebra el viernes, 20 de septiembre, en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de la Diputación, desde las 10 de la mañana y hasta las 20:30 horas. El objetivo de la feria es acercar a la sociedad orensana productos y servicios gallegos con valores sociales. 

La Feria del Cooperativismo contará con 14 stands, de los que una gran parte se corresponden con entidades del sector agroalimentario. Es el caso de Galletas Daviega; Cooperativa Terras da Mariña, que comercializa las habas de Lourenzá; Amarelante, dedicada a la comercialización de castaña bajo el sello de Castaña de Galicia; Embruxo, que produce aceite de oliva de forma artesanal y Nela Biosense, que además de mermeladas con ingredientes naturales, cuenta con productos de cosmética natural. En este apartado también se incluyen Campo Capela y Milkabra, dedicadas a la elaboración de quesos.

Además en la feria habrá entidades relacionadas con el ámbito educativo. Una de ellas es Sociedade Cooperativa Luis Vives, que entre otros servicios ofrece actividades extraescolares. Afouta también forma parte de la selección final, una cooperativa que incluye actividades para favorecer la conciliación. Asimismo, en esta temática se enmarca Intercedes, que desarrolla intervenciones en el ámbito de la educación intercultural.

El sector audiovisual y de la comunicación también estará presente en la Feria del Cooperativismo. En este caso, a través de Merenda Creativa, una cooperativa audiovisual, y Catálogos para empresas, dedicada al diseño gráfico y a la encuadernación, entre otros servicios.  

Además, el público podrá conocer Xeitura, cooperativa de servicios culturales, medioambientales y de ocio y Ardai Terapia, que ofrece educación asistida con animales.

Por otra parte, participará Humanas Salud, empresa dedicada al fomento del buen clima laboral, la motivación y el compromiso de la plantilla. El día previo a la celebración de la feria, las entidades recibirán una sesión de asesoramiento.

En total ha habido 18 entidades de economía social que presentaron su candidatura para participar en la Feria del Cooperativismo. En este sentido, aunque el planteamiento inicial de la organización era el de incluir doce 12 proyectos, vista la demanda, se ha decidido ampliar hasta catorce, que es el máximo posible atendiendo al espacio disponible.

Futuro de la economía social

La presidenta de la Confederación Empresarial de Ourense (CEO), Marisol Nóvoa, apuesta por la economía social como motor generador de empleo de calidad. Además, destaca que el evento del próximo 20 de septiembre permitirá mejorar la competitividad de los negocios, a través de la cercanía con el cliente: «con la Feria del Cooperativismo ofrecemos a las personas de la zona una vía de emprendimiento, ya que tendrán la posibilidad de testar sus productos y servicios. De este modo, van a poder enfocar y adaptar su oferta a las necesidades reales del público».

La Feria del Cooperativismo se enmarca en el programa Eusumo, la red de colaboración impulsada por la Secretaría Xeral de Emprego de la Xunta de Galicia para el fomento del cooperativismo y la economía social. Eusumo cuenta con la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Importadores mexicanos destacan la calidad, personalidad y longevidad de los vinos gallegos, que les hacen ideales para el mercado azteca

  • Se muestran gratamente sorprendidos que “en una provincia pequeña como Ourense existan cuatro denominaciones de origen”, según Antonio Calvillo, de La Casa del Vino
  • Tras reunirse con una veintena de bodegas y empresas de alimentación consideran que existen altas posibilidades para abrir líneas de negocio en esta misión comercial

Un total de 21 encuentros entre los importadores procedentes de México y representantes de las bodegas de las Denominaciones de Origen gallegas. Este es uno de los balances de la primera jornada de la Misión Comercial Inversa procedente de México, organizada por la Confederación Empresarial de Ourense (CEO) en el marco del proyecto europeo ECICII PLUS.

Cada uno de los integrantes de la Delegación mexicana ha tenido ocasión de reunirse con representantes de varias bodegas de la D.O. de Valdeorras. En concreto, con Viña Costeira, Joaquín Rebolledo e Iria Otero. Por otra parte, los importadores del país azteca ha mantenido encuentros con Adegas Celme y Mauro Estévez, de la D.O. Ribeiro.Además conocieron en detalle la Denominación de Origen Ribeira Sacra, a través de la bodega Alba Solleira. Los caldos de la D.O. Rías Baixas también estuvieron presentes en la agenda de esta primera jornada con Adegas Rubén.

Los importadores mexicanos hacen un balance positivo de la primera jornada de la Misión Comercial. Antonio Calvillo, representante de La Casa del Vino, ha destacado que “ha sido muy gratificante conocer las variedades de los vinos de esta región, es oro molido lo que hoy he escuchado sobre todo, por parte de los pequeños productores”. Calvillo ha manifestado su admiración por el hecho de que “una provincia de dimensiones tan reducidas como Ourense cuente con cuatro Denominaciones de Origen diferentes. Son vinos con una personalidad y una entidad muy marcadas y me quedo con muy buen sabor de boca”.

Por otra parte, el citado importador mexicano, Antonio Calvillo, ha subrayado que “una de las ventajas que hemos descubierto hoy es la longevidad de los vinos de la zona, algo que me ofrece margen de tiempo para poder desplazarlos por México”.

Interés mexicano por el sector alimentario

Al margen de las empresas vitivinícolas, los importadores mexicanos manifestaron su interés por los productos agroalimentarios de Galicia. En este caso, mantuvieron reuniones con el Director Comercial de COREN, Fernando Ruiz, y también con el responsable de Grupo Izacomercial. El objetivo es poder abrir nuevas líneas de negocio en México para las empresas gallegas y del norte de Portugal integradas en la Eurorregión.

Las reuniones entre las empresas gallegas y los importadores mexicanos se reanudan esta misma mañana y se prolongarán hasta el viernes.

ECICII+, una vía hacia la internacionalización

Esta misión comercial inversa se celebra en el marco del proyecto ECICII PLUS, “Estructura Empresarial Conjunta para el Impulso y la Captación de Iniciativas de Internacionalización”, del Programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

El objetivo es fortalecer la capacidad de internacionalización de las PYMES de la Eurorregión a través de la intensificación de la cooperación transfronteriza y del aprovechamiento de las sinergias de la experiencia gallega y del norte de Portugal.

Esta apuesta por fomentar la internacionalización de las empresas a través de misiones comerciales inversas permite a los importadores conocer, de primera mano la calidad de los productos de la Euroregión.

Tres importadores mexicanos buscarán esta semana vinos, quesos y embutidos de empresas ourensanas para comercializarlos en su país

  • La presidenta de la CEO, Marisol Nóvoa, destacó en la presentación de la misión comercial que “va a permitir el establecimiento de nuevos acuerdos comerciales entre empresas de Ourense y México”

La Presidenta de la Confederación Empresarial de Ourense (CEO) ha dado la bienvenida a los tres importadores de México que han manifestado su interés por los vinos y embutidos de Galicia y del Norte de Portugal para comercializarlos en su país. Durante la recepción oficial, Marisol Nóvoa ha destacado que “estamos convencidos de que esta Misión Comercial Inversa, enmarcada en el proyecto ECICII PLUS, va a ser muy fructífera”, y ha añadido que “la internacionalización debe desempeñar un papel importante, puesto que el hecho de estar presentes en los mercados exteriores es sinónimo de competitividad”.

Además la Presidenta de la CEO ha subrayado que “los productos de la Eurorregión no van a defraudar a la delegación mexicana, ya que poseen altos estándares de calidad y estoy plenamente convencida de que van a ser capaces de satisfacer los paladares más exigentes”.

Por otra parte, los tres importadores mexicanos han manifestado voluntad de cerrar nuevos acuerdos comerciales con las empresas sector vitivinícola y agroalimentario de la zona. Antonio Calvillo, representante de La Casa del Vino, ha destacado que “nuestro objetivo es llevar momentos de felicidad de Galicia a México”.  

Por su parte, el Director Ejecutivo de La Catalana, Reynaldo Gómez, ha señalado que “la hermandad que une México con Galicia hace que tengamos la firme voluntad de adquirir productos de esta región. Durante estos días vamos a descubrir una amplia gama de productos y la intención es obtener resultados positivos”. El tercero de los importadores mexicanos es Javier Orozco, director general de Saint Vincent Wine, referencia en el sector en el país azteca.

Precisamente en el marco de la apuesta que la Confederación Empresarial de Ourense realiza por la internacionalización, la presidenta anunciado que la próxima semana recibirá una nueva misión comercial inversa, en este caso, compuesta por importadores procedentes de Suecia y Dinamarca.

Los vinos gallegos ya están presentes en México, pero esta Misión Comercial  servirá para que más empresas empresas ourensanas y del Norte de Portugal se consoliden en el país latinoamericano. Los representantes de las tres empresas mantendrán encuentros en Ourense y Oporto hasta el viernes.

Nuevas oportunidades de negocio en México

México se ha convertido en los últimos años en una potencia comercial. Actualmente es la segunda economía de Latinoamérica y la decimoquinta del mundo. Además, su estratégica situación geográfica en el continente americano le otorga un acceso preferencial a los mercados de 46 países y a más de 1.000 millones de consumidores.

ECICII+, una vía hacia la internacionalización

Esta misión comercial inversa se celebra en el marco del proyecto ECICII PLUS, “Estructura Empresarial Conjunta para el Impulso y la Captación de Iniciativas de Internacionalización”, del Programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

El objetivo es fortalecer la capacidad de internacionalización de las PYMES de la Eurorregión a través de la intensificación de la cooperación transfronteriza y del aprovechamiento de las sinergias de la experiencia gallega y del norte de Portugal.

Esta apuesta por fomentar la internacionalización de las empresas a través de misiones comerciales inversas permite a los importadores conocer, de primera mano la calidad de los productos de la Euroregión.

Los comerciantes del Ribeiro se retiran de la demanda de Lois Babarro contra la CEO

Los presidentes de ocho asociaciones y el propio presidente de AJE presentaron un escrito pidiendo información sobre las cuentas refrendadas por la mayoría de los peticionarios

La asociación Establecimientos Asociados do Ribeiro se retira como parte de la demanda promovida por el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios, Lois Babarro, según anunció esta tarde ante la junta directiva de la CEO, la vicepresidenta de la entidad que agrupa a los comerciantes del Ribeiro.

La denuncia, cuyo contenido fue presentado oficialmente por la presidenta de la CEO, Marisol Nóvoa, a los directivos presentes en la reunión, reclama la anulación del acuerdo adoptado en su día por mayoría en la propia directiva de la Confederación Empresarial de Ourense rechazando la impugnación de la candidatura a las elecciones de la CEO que lideraba Marisol Nóvoa, que había sido planteada por el rival de ésta, que era el propio Lois Babarro. El presidente de AJE renunció luego -a pocas horas de la Asamblea en la que figuraba la elección a la presidencia- a presentarse con su equipo al proceso electoral a dirigir la CEO.

Paralelamente, en la reunión de hoy se dio cuenta de que el pasado viernes se recibió en la entidad un escrito firmado por los presidentes de ocho asociaciones vinculadas a la entidad, en el que reclaman datos relativos a las cuentas de la misma. En este sentido, la presidenta mostró su “sorpresa y decepción” por esta iniciativa, ya que, a su juicio, “resulta poco comprensible por contradictorio que la mayoría de los firmantes hubiesen ratificado las cuentas de la entidad al votar a favor de las mismas en la asamblea y que ahora traten de trasladar la idea de que las cuestionan”. Añade Marisol Nóvoa que, “también es curioso que los firmantes de esa petición de información sobre las cuentas sean integrantes de la candidatura que encabezaba Lois Babarro y él mismo”. Abunda la presidenta de la Confederación Empresarial que “Babarro y miembros de su grupo rechazaron en varias ocasiones reunirse con los responsables de la CEO para recibir cualquier aclaración al respecto”.

Por otra parte, la directiva de la CEO también tuvo conocimiento oficial de que transcurrido el plazo de presentación de candidaturas para presidir la Confederación de Empresarios de Galicia, no hubo ningún aspirante que optara a las elecciones. En consecuencia, ahora se abre un nuevo proceso en el que la CEG deberá convocar nuevas elecciones en el plazo de dos meses. La CEG está gobernada por la junta de vicepresidentes, integrada por los presidentes de las asociaciones provinciales, como viene haciéndolo desde enero de 2018, cuando presentó su dimisión Antón Arias, el último presidente electo.

La CEO superará en un 50% las previsiones de inserción laboral en el programa Exitum

De las 100 personas participantes en la última convocatoria, 65 están trabajando y otras 12 lograron contratos temporales

La iniciativa forma parte del plan de empleo dirigido a personas de colectivos con dificultades de integración o en riesgo de exclusión

La Confederación Empresarial de Ourense cerrará con notable éxito otra edición del Programa Integrado de Empleo Ceojobs Exitum correspondiente a la convocatoria 2018-19, dado que a tres meses de su clausura ha superado ya ampliamente los porcentajes iniciales calculados (47%) para la totalidad del mismo en el ámbito autonómico, como revelan los datos ya conocidos. A finales de julio pasado, de las cien personas participantes en el mencionado programa habían encontrado un puesto de trabajo, en tanto que otras 12 consiguieron  contratos temporales con una duración de tres a seis meses, lo que significa rebasar en un 50% los objetivos mínimos. Estas cifras convierten a la CEO en un referente en el ámbito de la formación sociolaboral.

En este sentido, los técnicos de formación de la CEO apuntan que a principios de septiembre están previstas nuevas contrataciones con el inicio de la actividad industrial en el sector de la automoción después del periodo vacacional, puesto que hay cursillistas que han superado ya el proceso de selección previa. Con la progresión registrada hasta ahora, la CEO aguarda que la integración laboral de los participantes en el programa Exitum supere el 70% del total, con contratos de media y larga duración, muy por encima del 47% comprometido al asumir la participación en el mismo. La CEO siempre ha superado con amplitud los porcentajes mínimos en la historia de este programa.

El Exitum es uno de los proyectos que ejecuta actualmente la CEO que están destinados a personas desempleadas o en activo, con el fin de mejorar e incrementar sus capacidades, habilidades y competencias, para alcanzar el objetivo de integración en el mercado laboral o bien acceder una mejora en su puesto de trabajo.

Además de dar la formación necesaria que posibilite y facilite esa contratación, la misión de la CEO en estos proyectos consiste en poner en contacto a las empresas con los trabajadores, asesorando a ambas partes en materia de contratación, evitando la discriminación laboral entre hombres y mujeres o por factores de exclusión social, proponiendo para ello medidas de conciliación laboral y familiar.

En el caso concreto del programa Exitum, los resultados tan positivos son posibles gracias al apoyo que prestan grupos empresariales, empresas y autónomos de distintos sectores económicos de la provincia y también de ámbito autonómico, por su receptividad al planteamiento, así como por la confianza otorgada a la labor formativa de la CEO, que facilita los objetivos al tiempo que lograr la satisfacción de los empleadores y de quienes consiguen el empleo.

El campamento urbano de Amencer ensaya prácticas democráticas en la CEO

La presidenta de la entidad empresarial explicó a los participantes las actividades de la Confederación y la historia de su sede

Un grupo de adolescentes, acompañados de sus monitores, trasladaron a la CEO las actividades de la mañana del 7 de agosto, para ensayar prácticas democráticas en el salón de actos de la entidad. La lección de democracia se desarrolló con la creación de grupos de exposición de ideas y debate para confrontar propuestas sobre distintos aspectos y ámbitos, defendiendo los planteamientos propios y respetando los de los demás.

Con los monitores como garantes del funcionamiento, la iniciativa ha resultado instructiva y los participantes han obtenido algunas conclusiones sobre la práctica del parlamentarismo como la importancia del diálogo como claves para el entendimiento y la convivencia, así como para el progreso de los pueblos.

Antes, la presidenta de la CEO, Marisol Nóvoa, explicó a los integrantes del campamento de Amencer qué es la CEO y en qué consiste su actividad, así como la historia del edificio que sirve de sede a la institución. También dio algunos detalles sobre la labor de formación para mejorar la capacidad de empresarios y trabajadores, así como la organización de misiones comerciales inversas a través de las cuales vienen a Ourense compradores y vendedores de productos procedentes de distintas partes del mundo para tratar de que puedan abrir líneas de negocio con las empresas ourensanas.

Empresas de Galicia y norte de Portugal buscan alianzas estratégicas

Cooperación transfronteriza Galicia – Portugal para conquistar mercados externos

La CEO, Confederación Empresarial de Ourense, organizó una sesión de trabajo, en la que han trabajado conjuntamente diecisiete empresas de la Eurorregión para la creación de alianzas logísticas y promocionales

Diecisiete empresas de Galicia y del norte de Portugal mantuvieron una reunión de trabajo en la CEO para buscar alianzas estratégicas logísticas y promocionales en mercados externos. Durante el encuentro ha cristalizado la creación de cinco grupos de trabajo en los mercados de Singapur, Polonia y EEUU, de productos como: el vino, licores, cerveza, miel, mermeladas y productos cárnicos entre otros.

La sesión de trabajo es consecuencia de un primer encuentro celebrado el pasado 4 de julio, en el que se dieron a conocer importadores de los diferentes países. Ahora, pasan a una nueva fase, abierta con una introducción teórica al Marketing-mix por parte de los consultores de internacionalización. Asimismo, los grupos trabajaron de manera conjunta la cooperación entre empresas para desarrollar su oferta común con el objetivo de conseguir una oferta más fuerte que les permita aumentar el interés de los compradores, dar respuesta a pedidos de cantidades más grandes, reforzar su posicionamiento, reducir los costes de transporte e incrementar su competitividad, entre muchas otras ventajas.

Esta sesión se desenvolvió en el ámbito del proyecto denominado ECICII PLUS, apoyado por la Unión Europea y el FEDER, a través del programa de cooperación transfronteriza Galicia – Portugal (POCTEP), para la mejora de la capacidad de internacionalización de las PYMES mediante la explotación de sinergias y la cooperación transfronteriza entre empresas de Galicia y el norte de Portugal, dentro de los sectores estratégicos como el agroalimentario, canal contract y servicios intensivos de conocimiento.

Posteriormente, a lo largo del mes de agosto está prevista una nueva tutorización con los integrantes de cada una de las alianzas establecidas con la finalidad de concretar e impulsar la respuesta a las oportunidades planteadas.

La CEO se felicita por la elección de la carballiñesa Fernández Galiño como Valedora do Pobo

La Confederación Empresarial de Ourense ha acogido con satisfacción el nombramiento de la carballiñesa María Dolores Fernández Valiño como Valedora do Pobo, en la convicción de que “su capacidad, profesionalidad y trayectoria se ajustan perfectamente a lo que la institución representa”, según afirma la presidenta de la CEO, Marisol Nóvoa, tras el acto formal de toma de posesión que tuvo lugar en Santiago, al que asistió en representación de la entidad que preside. En su discurso, Valiño, reiteró su compromiso con la igualdad, los derechos de los ciudadanos y la lengua gallega, así como con todas las causas que contribuyan a la dignificación de las personas y a la sensibilización de los poderes públicos.

La presidenta de la CEO añadió que “conociendo a la nueva Valedora, no me cabe duda de que va a desempeñar un gran papel al frente de la institución, dado que llega con capacidad acreditada para superar con éxito todos los retos a los que deba hacer frente”.

AJE REPRESENTADA POR LOIS BABARRO Y LA ASOCIACION DE ESTABLECIMIENTOS ASOCIADOS DO RIBEIRO REPRESENTADA POR NOELIA RODRIGUEZ DEMANDAN A LA CEO.

*Solicitan la nulidad del acuerdo tomado por la junta directiva que declaro válida la candidatura de Marisol Novoa.

La Asociación de Jóvenes Empresarios y la Asociación de establecimientos asociados do Ribeiro,  representadas por sus respectivos Presidentes, Lois Babarro y Noelia Rodríguez, presentaron ante el Juzgado una demanda contra la Confederación Empresarial de Ourense, de la que la institución empresarial tuvo conocimiento oficial en la jornada de ayer miércoles 31 de julio . En la misma solicitan que se declare nulo el acuerdo mayoritario adoptado en el seno de la Junta Directiva de la CEO, en la que fue declarada improcedente la impugnación presentada por los demandantes, a la candidatura de Marisol Novoa Rodríguez, con el resultado de 42 votos a favor y 4 abstenciones, sin haberse recibido ningún voto en contra y que se retrotraigan las actuaciones a ese momento, lo que implicaría la nulidad de la Asamblea Electoral.

La impugnación de la candidatura se basaba en que la asociación a la que pertenece uno de los vocales de la candidatura no estaba al corriente de pago de sus cuotas a la CEO.

Con motivo de dicha impugnación se siguió el procedimiento estatutario, convocándose junta directiva extraordinaria con el fin de evaluar la procedencia o improcedencia de la impugnación presentada. En dicha junta se puso de manifiesto que una asociación que preside un vocal de la candidatura de Lois Babarro tampoco se encontraba al corriente de pago, no habiendo ni siquiera firmado un compromiso de pago de la deuda, que si existía en el caso del vocal de la candidatura de Marisol Novoa. Pese a ello no fue presentada ninguna impugnación por parte de la candidatura de Marisol Novoa, celebrándose la junta directiva y tras las exposiciones por parte de los dos candidatos , procediéndose a la votación con el resultado ya mencionado.

Al día siguiente, 6 de junio, Lois Babarro Alén retiró su candidatura a la Presidencia de la Confederación Empresarial de Ourense, alegando que “lo sucedido en los últimos días previos a las elecciones podría estropear la imagen de esta Organización”. Por ello ha causado a la CEO una gran sorpresa la interposición de esta demanda, habiéndose comunicado en el día de ayer a sus asociados, la demanda recibida, así como la celebración de una próxima junta directiva en la que se darán las explicaciones pertinentes y el proceso legal a seguir.

Baltar se compromete a reforzar la alianza con la CEO para poner en marcha proyectos para Ourense

La presidenta de la CEO, Marisol Nóvoa, acompañada de miembros de su equipo de gobierno se reunió con el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar. Fue la primera entrevista desde que la titular de la organización empresarial ourensana asumió la presidencia y también la primera que se lleva a cabo entre ambas instituciones después de las últimas elecciones municipales.

En el transcurso del encuentro tanto Baltar como como los representantes de la CEO analizaron los temas de cooperación que vienen desarrollando de forma conjunta, relación “que se seguirá reforzando no ámbito institucional e tamén económicamente, pois é necesario dotar ás asociación empresariais de mecanismos que implican axudas económicas para poner en marcha iniciativas innovadoras como as que desenvolvemos xuntos nos últimos anos, como o Plan ExportOU, a Oficina de Atracción de Investimentos ou as misión empresariais que contribúen a que o empresariado foráneo coñeza a realidade de Ourense”, según manifestaron ambas partes.

En este sentido, el presidente de la Diputación se comprometió “a reforzar esta alianza nos vindeiros catro anos, e da man dos empresarios seguir acadando éxitos colectivos para Ourense”, citando como ejemplo el Centro Galego de Innovación en la Formación Profesional, que marcará “un antes e un despois a nivel provincial”, según Baltar Blanco.