Comunicación

LA CEO COLABORA CON LA OPERACIÓN QUILO DE AMENCER

Como es habitual, la CEO dio su colaboración a la Operación Quilo de Amencer, consistente en la recogida de alimentos no perecederos y útiles de aseo o limpieza, que serán entregados a colectivos dedicados a la asistencia a personas carentes de medios, que serán los encargados de distribuir la mercancía obtenida a lo largo de la campaña navideña, en la que participan decenas de voluntarios.

En la campaña llevada a cabo en la Confederación Empresarial de Ourense participaron directivos y personal de la institución que realizaron sus aportaciones personales a la iniciativa solidaria. Un representante de Amencer fue el encargado de agradecer la aportación efectuada por la CEO, que contribuirá a paliar las carencias económicas de personas y familias ourensanas. El secretario general de la CEO, Jaime Pereira, por su parte, felicitó a Amencer por la puesta en marcha de esta operación altruista, a la que la CEO quiso aportar su granito de arena.

CEO y Abanca renuevan su convenio de colaboración sobre iniciativas de interés común

La CEO y Abanca han renovado su convenio anual de colaboración para el desarrollo de iniciativas que fomenten el espíritu emprendedor en la provincia, el fortalecimiento de ecosistemas locales de emprendimiento y la dinamización de la actividad económica y empresarial ourensana mediante la atracción de potenciales inversores, al tiempo que  ofrece condiciones ventajosas para los empresarios en la adquisición o utilización de productos de la entidad financiera. El documento, que se suma a la consolidada tradición de entendimiento entre ambas instituciones, fue firmado por José Manuel Díaz Barreiros y José Manuel Nogueira, vicepresidente portavoz de la CEO y director institucional de Abanca, respectivamente.

Galicia y el eje entre Vigo y Porto quedarán incluidas en el corredor atlántico ferroviario

El pleno del Parlamento Europeo sancionó la iniciativa que defiende la Plataforma Atlántico Noroeste, de la que la CEO es miembro fundador

La Comunidad Autónoma de Galicia quedará incluida en el corredor atlántico ferroviario, después de que aprobada en la jornada de ayer por el pleno del Parlamento Europeo celebrado en Estrasburgo, que ratificó la propuesta de la Comisión y del Consejo de Transportes de conectar Galicia y el noroeste español con la red básica del corredor atlántico transeuropeo.

La votación parlamentaria de la Alta Cámara europea coincide con los objetivos de la Plataforma Atlántica Noroeste, formada por instituciones empresariales y comerciales de León, Cantabria, Asturias y Galicia, de la que la CEO es miembro fundador –y a la que ha hecho aportaciones técnicas en los últimos meses- en la demanda de infraestructuras para que la Comunidad Autónoma no quedase descolgada en las comunicaciones de transporte con Europa. La decisión, que prácticamente confirma la presencia de Galicia en una de las dos autopistas ferroviarias de mercancías -la otra es el corredor mediterráneo- que, desde la Península, atraviesan el territorio comunitario de sur a norte sin barreras técnicas ni operativas, y con una gestión coordinada para atraer a los grandes grupos logísticos

El nuevo diseño que puede optar a los fondos del mecanismo Conectar Europa en el marco financiero plurianual 2021-2027 incluye la conexión A Coruña-Santiago-Vigo-Ourense-Monforte-León y Gijón-León-Valladolid, bendecidas ya por la Comisión y el Consejo de Transportes de la UE. Pero, como novedad, la Eurocámara incluye a mayores el eje ferroviario Oporto-Vigo, ignorado por el momento por las otras dos instituciones comunitarias.

Se trata, pues, de una gran noticia, largamente esperada, que se ve todavía mejorada con la inclusión del eje ferroviario entre el sur de Galicia y el norte de Portugal, aunque éste esté todavía pendiente de concreción por parte de las autoridades comunitarias.

Railway Tracks at a Major Train Station at Sunset.

 

Reunión de Manuel Baltar con directivos das confederacións de empresarios de Ourense e Pontevedra

O presidente da Deputación de Ourense, Manuel Baltar, reuniuse onte no Pazo Provincial co presidente da Confederación de Empresarios de Pontevedra, Jorge Cebreiros Arce, e co vicepresidente e portavoz da Confederación de Empresarios de Ourense, Jose Manuel Díaz Barreiros, para repasar a actualidade empresarial de ámbolos dous territorios. Na xuntanza tiveron a oportunidade de analizar diversos proxectos de interese para o empresariado ourensán e pontevedrés como o corredor atlántico, o campus de Formación Profesional ou as eleccións na Confederación Empresarial de Galicia.

Los vicepresidentes de la CEO regirán la institución hasta unas nuevas elecciones

La directiva dio su respaldo unánime a la gestión colegiada transitoria en la que Díaz Barreiros será el portavoz institucional

La junta directiva de la CEO aprobó ayer por unanimidad que los cuatro vicepresidentes de la institución dirijan de forma colegiada la gestión, tal y como habían propuesto estos, en vez de que se votase un presidente entre los cuatro para ocupar la vacante por fallecimiento del anterior titular, José Manuel Pérez Canal. Marisol Nóvoa, Alejandro Cruz, Manuel Maneiro y José Manuel Díaz Barreiros ejercerán la presidencia conjuntamente, de acuerdo con la petición trasladada por este último, que hará de portavoz institucional,  en nombre de sus compañeros en un mandato “que tendrá carácter transitorio –como ya hemos venido haciendo en los últimos meses por la enfermedad de nuestro presidente- hasta la convocatoria de  nuevas elecciones, “en las que todos podamos expresarnos y manifestarnos libremente sobre el futuro de la CEO”, según el propio Díaz Barreiros, que agradeció “la confianza recibida en todo este tiempo”. Estatutariamente, los nuevos responsables de la Confederación Empresarial disponen del plazo de un año para convocar elecciones, aunque la idea es que posiblemente no se agote ese periodo.

Destacó que en el futuro inmediato la CEO “tiene delante de sí retos importantes relativos al ámbito de la formación, así como en las infraestructuras por las que hemos estado peleando en los últimos años: el AVE, la A-76, la A-56 o el corredor ferroviario del Noroeste hacia Europa”, sin olvidar el importante momento que vive la Confederación de Empresarios de Galicia “en la que están en juego cuestiones vitales para Ourense”. Recordó también a Pérez Canal en este particular diciendo que “nuestro fallecido presidente nos reclamaba siempre que deberíamos defender los derechos y la representatividad de la provincia en esa institución”.

Previamente, Alejandro Cruz se dirigió a los miembro de la junta directiva presentes en el salón de actos –con asistencia más numerosa de lo habitual- para recordar al presidente fallecido, José Manuel Pérez Canal, y destacar que “hoy sentimos la pérdida de un presidente, pero también la de un amigo que nos ha dejado antes de tiempo, con sueños en el aire que nos tocará afrontar a quienes quedamos y a quienes hayan venir después de nosotros, puesto que la CEO, que hoy vive la dureza descarnada de la muerte próxima, debe continuar adelante para cumplir el cometido para el que fue creada. José Manuel lo hizo poniendo lo mejor de sí mismo hasta el último suspiro. Recordarlo como hombre trabajador y honesto, con vocación de servicio, siempre preocupado por el futuro de la CEO, es el mejor legado que podemos reconocerle”, para añadir que “a él también le gustaría que esta institución siga su marcha como la casa común de todo el empresariado ourensano buscando lo mejor para todos y para esta tierra que era la suya y es también la nuestra y deberemos tratar que sea la de nuestros hijos”. Finalizada su intervención pidió un minuto de silencio en memoria de Pérez Canal, que se cerró con una cerrada salva de aplausos por parte de los asistentes.


La CEO reclamó a la ministra de Trabajo políticas específicas que respondan a los retos de Ourense

Magdalena Valerio confirmó que el Gobierno mantendrá la reforma laboral del PP con algunos cambios concretos, según dijo a los empresarios gallegos durante un encuentro mantenido en Santiago

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, mantuvo un encuentro el pasado día 11 en Santiago con los representantes del empresariado gallego, encabezados por el portavoz de la Junta de Vicepresidentes de la Confederación de Empresarios de Galicia, Antonio Fontenla, a quien acompañaron dirigentes de las cuatro organizaciones que integran la patronal. Por la CEO, estuvo el vicepresidente José Manuel Díaz Barreiros.

Durante el encuentro, que se prolongó por espacio de hora y media y en el que también participó el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada; representantes del sector de cooperativas y la directora regional de Mercadona, la ministra trasladó a los representantes del empresariado gallego los ejes sobre los que giran las políticas que está desarrollando su Departamento en aquellos aspectos que más pueden afectar al desarrollo económico y social de las empresas.

Por su parte, los empresarios le mostraron a la ministra su agradecimiento por la celebración del encuentro y la hicieron partícipe de aquellas cuestiones que más les preocupan, como son la subida del salario mínimo interprofesional, que supone un impacto presupuestario aproximado de 340 millones de euros; la necesidad de establecer un marco de diálogo para llegar a un acuerdo en materia de formación profesional para mejorar el empleo y el refuerzo de las acciones que permitan el mantenimiento de las factorías de Alcoa cuyo cierre se ha comunicado.

El vicepresidente de la CEO trasladó al ministro algunas cuestiones directamente relacionadas con Ourense, como el hecho de que la  mayoría de las empresas de Ourense estén formadas por autónomos que a su vez son economías familiares, por lo que el empresariado ourensano entiende que “se deben favorecer las condiciones para que los sucesores puedan dar continuidad a estas empresas”, en palabras de Díaz Barreiros.

Se refirió asimismo el vicepresidente de la CEO a la dramática  despoblación en el rural ourensano, que la convierten “en una provincia envejecida en la que hay más población jubilada que activa”, por lo que “reclamamos políticas activas para combatir esta situación, favoreciendo el asentamiento de jóvenes en el rural y ayudas para la continuidad de actividades agrarias a través de ventajas fiscales y laborales”.

En este sentido, defendió una “discriminación positiva para el emprendimiento en provincias como la nuestra en la que los datos estadísticos económicos y de empleo nos sitúan muy por debajo de la media estatal”. El vicepresidente de la CEO abogó por el mantenimiento de la tarifa plana de 50 euros para emprendedores, “que en estos momentos se estudia elevarla o eliminarla”, así como “facilidades y ventajas en la contratación laboral para las empresas ubicadas en nuestra provincia, dada la situación económica actual”.

El representante de los empresarios ourensanos también puso énfasis en reclamar “una modificación de la Formación Profesional, de forma que sea capaz de responder a las necesidades de las empresas”, ya que “en estos momentos hay empresas que son incapaces de cubrir vacantes con mano de obra cualificada”.

La ministra Valerio se mostró de acuerdo con esta última cuestión y avanzó que el Gobierno tratará de dar solución a este reto. Además,  avanzó a los representantes empresariales que su departamento está trabajando ahora en la negociación colectiva laboral en la procura de un pacto general. Asimismo, ratificó la idea de que el Ejecutivo socialista no derogará la reforma laboral aprobada por el Partido Popular y que se limitará a alguna modificación en aspectos concretos.

Los empresarios quieren mostrar su satisfacción por el desarrollo de esta toma de contacto con la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en su primera visita oficial a Galicia.

CEO y Escola Profesional Santo Cristo firman un convenio para compartir iniciativas

Estarán vinculadas a la formación dentro del ámbito empresarial

La Confederación Empresarial de Ourense y la Escola Profesional Santo Cristo han firmado un acuerdo para la promoción de iniciativas conjuntas en el ámbito de la formación, información y el asesoramiento empresarial. En virtud del acuerdo, tanto la E.P. Santo Cristo y la CEO podrán proponer la realización de jornadas o acciones que tengan interés en realizar o difundir entre los miembros de ambas corporaciones, que se comprometerán a promoverlas y difundirlas por todos los medios de que dispongan.

Asimismo, el personal de la CEO y sus asociados podrán participar como asistentes en aquellas jornadas o acciones que organice la E.P. Santo Cristo en las mismas condiciones que los alumnos. En reciprocidad, la E.P. Santo Cristo y sus alumnos podrán beneficiarse de las actividades organizadas por la CEO en las mismas condiciones, respetando la prioridad de alumnos y asociados con respecto al aforo de las salas de celebración de estas iniciativas.

En las cláusulas del convenio también se recoge que ambas entidades colaborarán en la promoción, divulgación y apoyo de cualquier jornada, seminario u evento similar organizado por alguna de ellas siempre y cuando resulte de interés para ambas partes. Dicha participación no tendrá carácter exclusivo, aceptando ambas que otras empresas, corporaciones o colectivos ostenten también la referida condición.

El convenio, firmado por el secretario general de la CEO, Jaime Pereira, en representación de esta institución, y por Carlos González Iglesias, director de la Escola Profesional Santo Cristo, tendrá vigencia de un año, prorrogable en siguientes ejercicios en tanto se mantenga el interés de las partes por el mismo.

La asociación de inmobiliarias explica fórmulas para recurrir el último “catastrazo” en Ourense

Adeido y Fegein organizaron una jornada en la CEO en la que dieron pautas para reclamar los pagos indebidos por retenciones en el IRPF durante el permiso por maternidad

La CEO acogió hoy una jornada sobre las posibles actuaciones contra el “catastrazo” por parte de los afectados, así como en torno a la sentencia del supremo sobre la esención de prestaciones por maternidad en el IRPF, organizada por Adeido, Fegein y la propia Confederación Empresarial de Ourense. Como ponentes actuaron los abogados Julián Pérez Rodríguez, que centró su intervención en las cantidades reclamadas a los propietarios de viviendas, y María Álvarez Rodríguez, que analizó la reciente sentencia sobre las retenciones a mujeres que han disfrutado baja por maternidad, en tanto que la presentación corrió a cargo de Benito Iglesias, presidente de las asociaciones inmobiliarias.

En sus respectivas intervenciones, los expertos analizaron lo que calificaron como “dos cuestiones jurídicas de gran trascendencia económica para la mayoría de los ciudadanos”. Por un lado, las revisiones al alza de los valores catastrales de los inmuebles que están siendo notificadas a muchos afectados. En este caso aportaron pautas para recurrir la subida del IBI de sus inmuebles, las compensaciones fiscales a las que tiene derecho, los plazos y requisitos así como los efectos que tiene dicho valor para calcular otros impuestos (IBI, Plusvalía Municipal, IRPF, ISD).

En lo que se refiere a la importante sentencia del Tribunal Supremo, que corrigió los criterios de Hacienda relativos a la exención de prestaciones por maternidad. María Álvarez, explicó cómo calcular las cantidades indebidamente pagadas por parte de las afectadas, así como la forma de obtener su devolución y de los plazos disponibles para ello.

 

 

El Salón del Automóvil vendió 429 vehículos, 39 más que en la edición anterior

El recinto ferial de Expourense recibió 14.000 visitas durante el certamen organizado por Acauto

La Asociación de concesionarios de vehículos de Ourense (ACAUTO) cerró con éxito la décima edición del Salón del Automóvil nuevo y de ocasión celebrado en Expourense, ya que en las dos sesiones del certamen se vendieron 429 vehículos en ambas categorías, 39 más que en la edición anterior. Según los datos aportados por la organización, al evento asistieron más de 14.000 visitas al recinto ferial durante los dos fines de semana que duró el salón.

Durante la rueda de prensa de presentación de este salón, el presidente de A.C.A.U.T.O., Ramón Seijas, comentó que el objetivo era alcanzar las 400 unidades vendidas, cifra que se ha superado lo que conlleva la satisfacción de los organizadores y del público que un año más ha elegido a esta cita para cambiar de coche. Los buenos resultados obtenidos en las últimas ediciones han llevado a ACAUTO y a Expourense a organizar también una nueva edición de “Car Outlet” que se celebrará previsiblemente en el mes de mayo de 2019.

El domingo concluyó el 10º Salón del Vehículo de Ocasión en el que era frecuente encontrarse por la tarde en muchos coches el cartel de “Vendido” y es el que el público tuvo la oportunidad de consultar en un mismo espacio toda la oferta existente en el mercado ourensano en la mayor exposición de coches km. 0, seminuevos y de ocasión y comparar opciones antes de elegir el coche que mejor se adaptara a sus necesidades. En total, el salón ofrecía vehículos de todas las marcas y modelos que ofrecían las mejores condiciones ya no solo en el precio (con descuentos de hasta el 50% sobre el precio de nuevo), sino también de financiación, seguros (con el “a todo riesgo” de regalo en muchos casos), garantías (de hasta 4 años o más) y servicios añadidos.

Como incentivo para animar a los visitantes a agilizar el proceso de decisión, la organización volvió a poner en marcha el sorteo, entre los visitantes que cerraron la compra de un automóvil durante el salón, un cheque regalo por importe de 6.000 euros a descontar del precio de compra del vehículo adquirido y que supone el descuento más grande realizado en ferias de este tipo en Galicia. A.C.A.U.T.O. realizará esta semana ante notario el sorteo del descuento de 6.000 euros entre más de 429 papeletas que cubrieron los compradores. La entrega de este descuento se realizará estos días en el concesionario que haya vendido el coche cuyo cupón resulte premiado.

 

El Salón del Automóvil se consolida como una de las grandes citas del sector en Galicia

La CEO estuvo presente en el acto de inauguración en Expourense

La décima edición del Salón del Automóvil que se celebró este fin de semana en Expourense, para vehículos nuevos y que continuará el siguiente, dedicado a los de ocasión, se ha convertido en un certamen plenamente consolidado y referencia dentro de la exposición y venta de automóviles. El acto inaugural contó con la presencia de la CEO, a través de sus vicepresidentes José Manuel Díaz Barreiros y Alejandro Cruz, junto con el secretario general, Jaime Pereira.

En esta ocasión la oferta abarcaba a 300 vehículos de 22 marcas de todas las gamas, modelos y precios que  suponen el 95% de las marcas que operan en el comprado español. Las 16 empresas participantes hicieron una fuerte apuesta en este salón ampliando las opciones a la hora de elegir un coche, ya que la mayor parte de ellos ofrecieron importantes descuentos especiales de feria que  rondan de promedio entre un 20 y un 30%. En esta cita participaron como expositores los concesionarios de la provincia de Ourense pertenecientes a la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Ourense (ACAUTO) y que la semana próxima, del 26 al 28 de octubre celebran el Salón del Vehículo de Ocasión.

La 10º Salón del Vehículo Nuevo fue inaugurado con la presencia del alcalde de Ourense, Jesús Vázquez; el vicepresidente de la Diputación, Rosendo Fernández; el presidente de Acauto, Ramón Seijas; el director territorial de  Abanca en Ourense, Rubén  Saavedra, junto con los representantes de la CEO y distintas autoridades y numerosos empresarios de Ourense, una provincia en la que el sector del motor es uno de los principales ánimos económicos.

Uno de los objetivos de la presente edición es conseguir vender 400 vehículos que contribuyan a rejuvenecer el parque automovilístico ourensano, situado actualmente en una edad media de doce años, dos años por encima de la media general.