- La Confederación Empresarial de Ourense concluye una semana dedicada a la internacionalización de más de 40 empresas orensanas en China, Colombia y México.
- Se han gestionado más de 120 encuentros de negocios entre 14 importadores extranjeros y empresas de gastronomía y turismo de Ourense
- El pulpo, las castañas o las variedades godello y mencía de vino son algunas de las oportunidades detectadas
- El Parador de Santo Estevo ha sido una de los entornos turísticos en los que las agencias de viajes de Colombia y China han mostrado su interés
- Una semana que ha contado con chefs internacionales que han sido jurado del concurso Sabores de Galicia
- Esta actividad cuenta con la cofinanciación de las ayudas Galicia Exporta a organismos intermedios 2016 concedidas por el Instituto Gallego de Promoción Económica a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
La Confederación Empresarial de Ourense ha estado inmersa en el desarrollo de la semana Ourense Exporta, centrada en los sectores agroalimentario, vitivinícola y turismo y en los mercados de China, Colombia y México.
Entre sus actividades visitas a empresas, reuniones individuales con importadores extranjeros, un foro, una feria expositiva de los productos agroalimentarios ourensanos, un túnel del vino, rutas turísticas y talleres gastronómicos con chefs internacionales. Fruto de este trabajo para promover la internacionlación de los productos agroalimentarios, el vino y el turismo de Ourense se han creado oportunidades de negocio para las empresas locales.
Esta semana de la internacionalización es una continuación del ciclo de misiones promovidas por la CEO para contribuir al impulso internacional de las pymes locales, que comenzó el mes de septiembre con la celebración de una misión inversa en Reino Unido.
Estas actividades se desarrollan en al marco del Programa Galicia Exporta Organismos Intermedios 2016, operación cofinanciada por el Fondo Europe de Desarrollo Regional y el Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020, “Conseguir un tejido empresarial más competitivo”.
REUNIONES COMERCIALES Y VISITAS A EMPRESAS
Durante toda la semana se han desarrollado un total de 123 encuentros de negocios, de los cuales 96 han sido visitas a las instalaciones de empresas de Ourense y los 27 restantes se han materializado en forma reuniones comerciales en la sede de la Confederación Empresarial de Ourense.
FORO AGROALIMENTARIO Y FERIA DE PRODUCTOS LOCALES
Durante el miércoles un Foro ha servido para acercar las oportunidades para el sector agroalimentario en China y las claves de su posicionamiento online. El mercado de Colombia ha trasladado su visión sobre el canal HORECA, mientras que los importadores mexicanos han destacado el potencial de los alimentos y bebidas ourensanos en México.
La feria expositiva de productos organizada en la CEO con los productos ourensanos ha contado también con un Túnel del vino, una cata libre de los vinos de la provincia en la que han participado todos los prescriptores extranjeros.
PROMOCIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO
Los prescriptores participantes en la misión han conocido los atractivos turísticos y paisajísticos más destacados de la provincia de Ourense a través de una visita cultural y monumental por el casco histórico de la ciudad de Ourense, conociendo los recursos vinculados al turismo termal, y por otra parte, el Camino de Santiago desde Ourense.
A lo largo del jueves la visita se ha desarrollado por la Ribeira Sacra para conocer los cañones del Sil y la viticultura heroica de esa zona, asistiendo a una cata comentada de sus vinos, pudiendo así comprobar el potencial para el enoturismo de la provincia. Tras un menú de platos tradicionales gallegos se han visitado dos enclaves histórico-arquitectónicos destacados de Ourense: el Parador de Santo Estevo y el Monasterio de San Pedro de Rocas.
CHEFS INTERNACIONALES
Los dos chefs internacionales, el chino Jie Xu y el colombiano Leonardo Morán han articipado en varias actividades con los chefs ourensanos, lo que les ha permitido conocer la gastronomía de la provincia. Además de ser jurado en el festival gastronómico Sabores de Ourense, seleccionando los tres ganadores del concurso de pinchos de la mano de profesionales locales del sector, han realizado una sesión de cocina con los chefs del restaurante ourensano estrella Michelín NOVA.
Su visita también ha permitido realizar un taller gastronómico con el chef del Restaurante Gastro-Bar San Miguel, grabado por las cámaras de Telemiño para el programa de cocina Cousas de comer. Durante el mismo, se ha elaborado un menú con los productos de las empresas ourensanas participantes en la exposición Ourense Exporta, intentando fusionar la tradición gastronómica local con la cocina de sus respectivos países de origen.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO DETECTADAS
Las agencias de viajes de Colombia y China muestran interés por el Parador de Santo Estevo
La agencia colombiana Aviatur y la china Bravo Tours buscarán atraer turismo de sus respectivos países a Ourense organizando paquetes organizados que destaquen las características históricas y paisajísticas del Camino de Santiago a su paso por la provincia de Ourense. Ambos operadores han quedado impresionados por la espectacular belleza de los cañones del Sil en Ribeira Sacra y las potencialidades del turismo termal como complemento a la oferta de viajes premium que esperan generar para Ourense.
Los importadores de vino destacan el potencial de los vinos frescos de las variedades godello y mencía en los mercados de Colombia y México
Los importadores de México Global Spirits and Wines y Vernazza y los de Colombia Vinalium y han Premium Choice han visitado numerosas bodegas a lo largo y ancho de toda la provincia de Ourense, destacando que los vinos frescos ourensanos tienen un gran potencial de crecimiento en México y Colombia para poder introducir a los consumidores más jóvenes en la cultura del vino.
Chefs colombianos y chinos destacan la versatilidad del cerdo y las castañas para la preparación de platos innovadores en sus países de origen
El chef Leonardo Morán, ganador de Master Chef Colombia 2016 y el chef Jie Xu, jefe de cocina del restaurante del prestigioso Parkyard Hotel de Shanghái han preparado de la mano del ourensano Restaurante Gastro-Bar San Miguel sendos platos con estos ingredientes, cuya proceso de elaboración se podrá ver en el programa «Cousas de comer» que emitirá próximamente Telemiño.
Además, el lunes participaron como jurado en el concurso gastronómico Sabores de Ourense, eligiendo como mejores pinchos de la ciudad la «Vieira de Outono» de San Miguel, el «Iberotoño» de Tapa Negra y el «Capuchino de cogomelos en copa con escuma de touciño entrefebrado afumado galego» de A Feira.
El pulpo ourensano de camino a su comercialización online en el mercado chino
El importador Ruotian Pang, representante de la plataforma de distirbución online YAXP, ha demostrado su interés en comercializar los productos que ha conocido durante su intensa agenda de visitas esta semana en Ourense, mostrando, al igual que el chef Jie Xu, jefe de cocina del restaurante del prestigioso Parkyard Hotel de Shanghái, un gran interés por el pulpo, que tuvieron oportunidad de degustar durante la feria expositiva de productos que tuvo lugar el pasado miércoles día 16 de noviembre en la sede de la Confederación Empresarial de Ourense, en la que estuvieron representados los principales productos agroalimentarios que la provincia ofrece al mundo.

