Comunicación

El sector pizarrero gallego quiere dar a conocer la calidad de su producto en Francia frente a la competencia

La misión comercial inversa gala se interesa por las particularidades de la pizarra, así como por el proceso de elaboración

Los prescriptores franceses que participan en la misión comercial inversa organizada por la Confederación Empresarial de Ourense y el Clúster da Pizarra Galega, con apoyo del Igape, dedicaron su primera jornada en Valdeorras a recabar información sobre el proceso de extracción, elaboración y comercialización del producto. Jean-Claude Tisseyre, David Mangin, Frédérique Marguier y Marie-Laurence Cattoire afimaron que aunque la pizarra es un material común en la construcción en todo el oeste de Francia y aún otras zonas del país, su génesis, composición y elaboración son desconocidas para la mayor parte de la población gala.

Todos ellos son líderes de opinión en medios especializados dedicados al sector de la construcción y rehabilitación de edificios públicos y privados. Los promotores de la misión comercial recurrieron a ellos precisamente por ello, con el fin de popularizar la pizarra y, sobre todo hacer ver al mercado francés que se trata de un producto de calidad. Con ello esperan poder recuperar el nivel de ventas, que ha descendido ligeramente en los últimos dos años. Hay que tener en cuenta que Francia es el destino de casi el 40% de la pizarra gallega destinada a la exportación, seguida del Reino Unido y ya a gran distancia por Alemania o Bélgica.

El encargado de dar bienvenida a los participantes fue el presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal. Destacó en su intervención la importancia de la pizarra, que calificó de “motor económico de esta tierra, con gran tradición internacional, puesto que hace años que la pizarra valdeorresa en particular, y la gallega en general, llegan a los mercados europeos”.

Admitió Pérez Canal que “los últimos años han sido difíciles, provocando un descenso de las ventas en el exterior, particularmente en Francia. Por ello, la CEO y el Clúster de la Pizarra, con el respaldo de la Xunta, han organizado conjuntamente esta misión inversa en la que participan profesionales de la comunicación vinculados al mundo de la construcción y la rehabilitación urbanística, que pretendemos nos ayuden a extender la “alta calidad de la pizarra gallega y los excelentes resultados que ofrece en las cubiertas de edificios o en otros usos dentro del sector”.

Durante la jornada del viernes se dedicarán a ver explotaciones de pizarra y observar de cerca el proceso de extracción, para dirigirse luego a las fábricas en las que tiene lugar la transformación y elaboración de los productos para su comercialización.

Instantes antes del inicio formal de la jornada, el presidente de la CEO se mostró muy satisfecho de los resultados que están aportando las misiones inversas organizadas, ya que las dos últimas han derivado en la firma de diez acuerdos comerciales para exportar productos ourensanos. lo cual “confirma que hemos dado con el formato adecuado para promocionar la actividad industrial y comercial de la provincia”.

img_5280_

img_5283_

Los distintivos de calidad aportan prestigio y mejoran la imagen de las empresas

La obtención de certificaciones de calidad es un apoyo importante para conseguir el éxito empresarial o comercial, según se desprende de las conclusiones de la jornada celebrada en el salón de actos de la CEO sobre “Adelantarse alcambio, una clave para el éxito. Novedades en las Normas Internacionales ISO 9001 e ISO 14001”, organizada en colaboración con Bureau Veritas y que corrió a cargo de José Manuel Sánchez, director de la Agencia Noroeste de Bureau Veritas Certification, quien ofreció la información más actualizada al respecto, al tiempo que habló sobre otros aspectos relacionados con los marchamos de calidad.

La presentación corrió a cargo de José Manuel Díaz Barreiros, vicepresidente de la CEO, quien subrayó la condición de ourensano del ponente, así como la de viejo conocido, pues fue el que inició hace más de una década el proceso de certificación de calidad de la propia CEO. Asimismo,  destacó la importancia de contar con las normas internacionales que avalan la calidad de cualquier actividad profesional, como un factor diferencial a la hora de trabajar y de presentarse en los mercados.

img_7629_

 

La directora de Pexga en México mantuvo encuentros con representantes de ocho empresas ourensanas

Adriana Cao García, directora de Pexga (Plataforma Empresarial en Exterior) de México, mantuvo ocho entrevistas con representantes de otras tantas empresas ourensanas interesadas en el establecimiento de relaciones comerciales con el citado país. Los encuentros tuvieron lugar en la sede de la Confederación Empresarial de Ourense y en el transcurso de los mismos Cao García fue exponiéndoles el potencial y las distintas posibilidades para poder intentar llegar al mercado mexicano.

En los encuentros participaron representantes de empresas pertenecientes a sectores de telecomunicación, carrocerías industriales, maderero, comercio exterior, alimentación, carroceros, alimentación y hostelería interesados en el establecimiento de relaciones comerciales con empresas de México.

img_7617_

 

La CEO acogió la segunda edición de los premios a la promoción y divulgación de la Geotermia

El salón de actos de la Confederación Empresarial acogió la segunda edición de los Premios a la Promoción y Divulgación de la Geotermia, instituidos por Acluxega (Asociación Clúster da Xeotermia Galega).

Tras estudiar las características de las principales instalaciones de climatización geotérmicas realizadas en la Comunidad gallega de las que se ha tenido conocimiento y considerando que dichos proyectos representan actuaciones de singular interés social y empresarial por su carácter demostrativo y ejemplarizante en el campo de la eficiencia energética, la sostenibilidad y la promoción de las energías renovables, decidió premiar los edificios de la nueva sede de Disashop, en Oleiros, A Coruña, en la categoría empresarial. En categoría residencial fueron premiados los edificios de la cooperativa de viviendas Valdecorvos, en Pontevedra.

Además hubo un reconocimiento a las empresas de Acluxega que participaron en la realización de las instalaciones premiadas: Enertres, Ingeo, Magaral, Pansogal, Sondeos Otero y Tegasca.

El acto fue abierto por el presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal, quien destacó la importancia de la geotermia como fuente alternativa de energía renovable para el futuro, que en Galicia está alcanzando un importante desarrollo. Luego hicieron uso de la palabra Santiago López-Guerra Román, presidente de Acluxega y Angel Bernardo Tahoces, director Xeral de Energía y Minas. Luego tuvo lugar una conferencia sobre “Galicia: Un potencial geotérmico de gran importancia apenas aprovehcado”, a cargo de Celestino García de la Noceda.

La clausura  corrió a cargo del alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, quien además de felicitar a los galardonados, destacó el carácter termal de la ciudad de Ourense, recurso al que tiene fiado buena parte de su futuro económico. Por esa razón señaló que tal vez no sea casualidad que los premios a la divulgación de la geotermia hayan sido concedidos desde Ourense.

img_7562_

 

Las dos últimas misiones de la CEO aportaron 15 contratos comerciales firmados y 19 en negociación

* El programa ConBOrumbo forma a 40 personas en riesgo de exclusión para su inserción en el mercado laboral

Las dos últimas misiones comerciales inversas llevadas a cabo por la CEO, con Reino Unido, por una parte, y con Colombia, México y China, por otra, en los dos últimos meses, han permitido la formalización de 15 contratos para la exportación de empresas ourensanas, en tanto que otros 19 están en fase de negociación y valoración, según se puso de manifiesto en el transcurso de las reuniones de la junta directiva y comité directivo de la CEO, respectivamente, que tuvo lugar esta tarde. En esta línea se dio a conocer que la próxima semana, los días 1 y 2 de diciembre está prevista la tercera de las cinco misiones anunciadas en verano por la Confederación Empresarial y que traerá a Ourense a expertos franceses en pizarra, para mantener encuentros con empresas ourensanas del sector. Tales circunstancias llevaron al presidente de la entidad, José Manuel Pérez Canal, a afirmar que “los resultados obtenidos indican que la apuesta de la CEO por la internacionalización va por buen camino, en cuanto que se traducen en la formalización de contratos que abren la puerta al mercado exterior”.

Para apuntalar su intervención, Pérez Canal recurrió a algunas cifras derivadas de estas dos últimas iniciativas, ya que entre ambas se produjeron 205 encuentros con importadores, de los cuales 114 fueron visitas a las empresas y 91, reuniones llevadas a cabo en dependencias de la CEO. En cuanto a Reino Unido, constan ahora mismo ya 10 contratos firmados y 19 en fase de negociación o valoración. En lo que se refiere a las más recientes con Colombia, México y China, cuando todavía no se ha cumplido una semana, ya hay cinco contratos formalizados, por lo que dadas las expectivas e impresiones detectadas entre los participantes, se espera que puedan cristalizar todavía un buen número de operaciones.

 

CONBORUMBO

En su balance de gestión, el presidente habló también de las demás actividades llevadas a cabo por la CEO en los últimos meses, entre las que incluyó la colaboración con los empresarios de Valdeorras y con la Federación de Comercio.  Destacó el funcionamiento del programa ConBOrumbo, puesto en marcha por la CEO en colaboración con la Xunta y el Concello de Ourense, en el que participan 40 personas en riesgo de exclusión social, que reciben formación para mejorar sus posibilidades de inclusión en el mercado laboral. El curso finalizará con prácticas de los alumnos en empresas.

RECORTES EN FORMACIÓN

El secretario general de la entidad, Jaime Pereira, informó de la tendencia a la baja en los cursos de formación, que ejemplificó apuntando a que los referidos a trabajadores en activo no se han convocado a lo largo del año 2016, así como que tampoco existe resolución alguna de la Fundación de Prevención de Riscos Laborais para el próximo año, cuando en ejercicios anteriores ya eran públicas a estas alturas. La ausencia de estos programas, ha llevado a la CEO a diversificar su labor hacia otras áreas con el fin de compensar los recortes en las partidas mencionadas.

La directiva trató también sobre las relaciones de la CEO con la Cámara de Comercio, que se constató que son excelentes, y que existe la voluntad de que se mantengan abiertas a la máxima colaboración posible por parte de ambas entidades, respetando siempre la autonomía de ambas y de sus órganos de decisión.

Igualmente, el presidente de la CEO, que también es vicepresidente de la CEG, expuso las gestiones que el equipo directivo de la patronal gallega está llevando a cabo para garantizar el futuro de la entidad y dotarla de la estabilidad necesaria para que sirva a los cometidos que tiene encomendados.

EL COMPROMISO DEL AVE

La junta directiva trató también sobre la llegada del AVE a Ourense para pedir al nuevo ministro de Fomento que se mantengan los compromisos adquiridos por su antecesora en el cargo, tanto en el montante inversor como en los plazos, por considerar que se trata de una infraestructura básica para el futuro de la provincia, en tanto que se convertirá en un instrumento esencial en el desarrollo del termalismo y el turismo, además de ser un elemento dinamizador para otros sectores industriales y comerciales en tanto que facilitará las comunicaciones y mejorará las condiciones de competitividad.

En este sentido, la Confederación Empresarial espera a la reunión que el alcalde de Ourense ha solicitado con el ministro para conocer cuales son las verdaderas intenciones de Fomento.

AUSENCIA DE PXOM

Otro asunto que suscitó un amplio debate fue la ausencia de plan de urbanismo en la ciudad, que está lastrando la posibilidad de evolución y la respuesta a buena parte de los retos importantes que tiene planteados el municipio, como todo lo relativo a balnearios e instalaciones termales, que impedirán o mediatizarán el desarrollo urbano. Representantes de la CEO, la Cámara de Comercio y la Asociación de Constructores mantuvieron una reunión al respecto con el alcalde de Ourense la pasada semana, quien les informó de la situación actual, en la que se mantiene el bloqueo al principal documento para la vida del municipio, aunque afirmó que su grupo realizaba gestiones con la oposición para tratar de sacarlo adelante a la mayor brevedad. La Confederación Empresarial seguirá de cerca los acontecimientos para mantener la presión en busca de una solución definitiva.

img_7508_

 

“Ourense Exporta” concluye consiguiendo que la enogastronomía y el turismo ourensano se venda en Colombia, México y China

  • La Confederación Empresarial de Ourense concluye una semana dedicada a la internacionalización de más de 40 empresas orensanas en China, Colombia y México.
  • Se han gestionado más de 120 encuentros de negocios entre 14 importadores extranjeros y empresas de gastronomía y turismo de Ourense
  • El pulpo, las castañas o las variedades godello y mencía de vino son algunas de las oportunidades detectadas
  • El Parador de Santo Estevo ha sido una de los entornos turísticos en los que las agencias de viajes de Colombia y China han mostrado su interés
  • Una semana que ha contado con chefs internacionales que han sido jurado del concurso Sabores de Galicia
  • Esta actividad cuenta con la cofinanciación de las ayudas Galicia Exporta a organismos intermedios 2016 concedidas por el Instituto Gallego de Promoción Económica a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

 

La Confederación Empresarial de Ourense ha estado inmersa en el desarrollo de la semana Ourense Exporta, centrada en los sectores agroalimentario, vitivinícola y turismo y en los mercados de China, Colombia y México.

Entre sus actividades visitas a empresas, reuniones individuales con importadores extranjeros, un foro, una feria expositiva de los productos agroalimentarios ourensanos, un túnel del vino, rutas turísticas y talleres gastronómicos con chefs internacionales. Fruto de este trabajo para promover la internacionlación de los productos agroalimentarios, el vino y el turismo de Ourense se han creado oportunidades de negocio para las empresas locales.

Esta semana de la internacionalización es una continuación del ciclo de misiones promovidas por la CEO para contribuir al impulso internacional de las pymes locales, que comenzó el mes de septiembre con la celebración de una misión inversa en Reino Unido.

Estas actividades se desarrollan en al marco del Programa Galicia Exporta Organismos Intermedios 2016, operación cofinanciada por el Fondo Europe de Desarrollo Regional y el Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020, “Conseguir un tejido empresarial más competitivo”.

REUNIONES COMERCIALES Y VISITAS A EMPRESAS

Durante toda la semana se han desarrollado un total de 123 encuentros de negocios, de los cuales 96 han sido visitas a las instalaciones de empresas de Ourense y los 27 restantes se han materializado en forma reuniones comerciales en la sede de la Confederación Empresarial de Ourense.

FORO AGROALIMENTARIO Y FERIA DE PRODUCTOS LOCALES

Durante el miércoles un Foro ha servido para acercar las oportunidades para el sector agroalimentario en China y las claves de su posicionamiento online. El mercado de Colombia ha trasladado su visión sobre el canal HORECA, mientras que los importadores mexicanos han destacado el potencial de los alimentos y bebidas ourensanos en México.

La feria expositiva de productos organizada en la CEO con los productos ourensanos ha contado también con un Túnel del vino, una cata libre de los vinos de la provincia en la que han participado todos los prescriptores extranjeros.

PROMOCIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO

Los prescriptores participantes en la misión han conocido los atractivos turísticos y paisajísticos más destacados de la provincia de Ourense a través de una visita cultural y monumental por el casco histórico de la ciudad de Ourense, conociendo los recursos vinculados al turismo termal, y por otra parte, el Camino de Santiago desde Ourense.

A lo largo del jueves la visita se ha desarrollado por la Ribeira Sacra para conocer los cañones del Sil y la viticultura heroica de esa zona, asistiendo a una cata comentada de sus vinos, pudiendo así comprobar el potencial para el enoturismo de la provincia. Tras un menú de platos tradicionales gallegos se han visitado dos enclaves histórico-arquitectónicos destacados de Ourense: el Parador de Santo Estevo y el Monasterio de San Pedro de Rocas.

CHEFS INTERNACIONALES

Los dos chefs internacionales, el chino Jie Xu y el colombiano Leonardo Morán han articipado en varias actividades con los chefs ourensanos, lo que les ha permitido conocer la gastronomía de la provincia. Además de ser jurado en el festival gastronómico Sabores de Ourense, seleccionando los tres ganadores del concurso de pinchos de la mano de profesionales locales del sector, han realizado una sesión de cocina con los chefs del restaurante ourensano estrella Michelín NOVA.

Su visita también ha permitido realizar un taller gastronómico con el chef del Restaurante Gastro-Bar San Miguel, grabado por las cámaras de Telemiño para el programa de cocina Cousas de comer. Durante el mismo, se ha elaborado un menú con los productos de las empresas ourensanas participantes en la exposición Ourense Exporta, intentando fusionar la tradición gastronómica local con la cocina de sus respectivos países de origen.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO DETECTADAS

Las agencias de viajes de Colombia y China muestran interés por el Parador de Santo Estevo

La agencia colombiana Aviatur y la china Bravo Tours buscarán atraer turismo de sus respectivos países a Ourense organizando paquetes organizados que destaquen las características históricas y paisajísticas del Camino de Santiago a su paso por la provincia de Ourense. Ambos operadores han quedado impresionados por la espectacular belleza de los cañones del Sil en Ribeira Sacra y las potencialidades del turismo termal como complemento a la oferta de viajes premium que esperan generar para Ourense.

Los importadores de vino destacan el potencial de los vinos frescos de las variedades godello y mencía en los mercados de Colombia y México

Los importadores de México Global Spirits and Wines y Vernazza y los de Colombia Vinalium y han Premium Choice han visitado numerosas bodegas a lo largo y ancho de toda la provincia de Ourense, destacando que los vinos frescos ourensanos tienen un gran potencial de crecimiento en México y Colombia para poder introducir a los consumidores más jóvenes en la cultura del vino.

Chefs colombianos y chinos destacan la versatilidad del cerdo y las castañas para la preparación de platos innovadores en sus países de origen

El chef Leonardo Morán, ganador de Master Chef Colombia 2016 y el chef Jie Xu, jefe de cocina del restaurante del prestigioso Parkyard Hotel de Shanghái han preparado de la mano del ourensano Restaurante Gastro-Bar San Miguel sendos platos con estos ingredientes, cuya proceso de elaboración se podrá ver en el programa «Cousas de comer» que emitirá próximamente Telemiño.

Además, el lunes participaron como jurado en el concurso gastronómico Sabores de Ourense, eligiendo como mejores pinchos de la ciudad la «Vieira de Outono» de San Miguel, el «Iberotoño» de Tapa Negra y el «Capuchino de cogomelos en copa con escuma de touciño entrefebrado afumado galego» de A Feira.

El pulpo ourensano de camino a su comercialización online en el mercado chino

El importador Ruotian Pang, representante de la plataforma de distirbución online YAXP, ha demostrado su interés en comercializar los productos que ha conocido durante su intensa agenda de visitas esta semana en Ourense, mostrando, al igual que el chef Jie Xu, jefe de cocina del restaurante del prestigioso Parkyard Hotel de Shanghái, un gran interés por el pulpo, que tuvieron oportunidad de degustar durante la feria expositiva de productos que tuvo lugar el pasado miércoles día 16 de noviembre en la sede de la Confederación Empresarial de Ourense, en la que estuvieron representados los principales productos agroalimentarios que la provincia ofrece al mundo.

mision-inversa

mision-inversa-1

 

La CEO trae esta semana a Ourense a prescriptores e importadores de China, Colombia y México

  • La Confederación Empresarial de Ourense promueve a lo largo de esta semana una misión comercial inversa centrada en el sector agroalimentario y turismo en la que participarán una docena visitantes internacionales: importadores, chefs, prescriptores y agencias de viajes.
  • El miércoles 16 tendrá lugar en la sede de la CEO un foro abierto al público centrado en el sector agroalimentario en el que expertos e importadores darán las claves para la internacionalización a estos tres mercados. Las inscripciones al mismo podrán formalizarse a través del enlace: http://www.ceo.es/internacionalizacion/formulario-ourense-exporta/
  • Esta acción es la segunda del programa OURENSE EXPORTA, que cuenta con el apoyo de IGAPE a través de la ayuda Galicia Exporta Organismos Intermedios, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020.

La Confederación Empresarial de Ourense promocionará la gastronomía ourensana y la provincia de Ourense como destino turístico en tres mercados internacionales a través de una misión inversa bajo el nombre de OURENSE EXPORTA.

La semana OURENSE EXPORTA tendrá lugar del lunes 14 al viernes 18 de noviembre, y estará centrada en los sectores agroalimentario, vitivinícola y turismo. Contará con la presencia de una docena de importadores, chefs, prescriptores y agencias de viajes de los tres países participantes: China, Colombia y México.

A lo largo de la semana se desarrollarán diversas actividades destinadas a dar a conocer Ourense y sus empresas en el exterior, que incluirán visitas a empresas, reuniones individuales con los importadores, un foro y feria expositiva de los productos agroalimentarios ourensanos, un túnel del vino, rutas turísticas o talleres gastronómicos en los que los chefs internacionales trabajarán mano a mano con el sector local, entre otros.

El foro tendrá lugar el miércoles 16 de noviembre y estará centrado en el sector de alimentación y bebidas. Contará con la presencia de Javier Bahut, director de la oficina PEXGA en China, el chef Leonardo Morán, ganador de la edición 2016 de Master Chef Colombia y los tres importadores procedentes de México que participarán en la misión, que trasladarán a las empresas de Ourense las claves para la internacionalización a sus respectivos mercados. Las inscripciones pueden formalizarse a través del enlace: http://www.ceo.es/internacionalizacion/formulario-ourense-exporta/

Esta misión inversa continúa el ciclo de misiones promovidas por la CEO para contribuir al impulso internacional de las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Ourense, que se inició el pasado mes de septiembre con la celebración de una misión inversa procedente del Reino Unido y de la que ya han surgido un amplio número de acuerdos comerciales.

Todas las actividades mencionadas se desarrollan en el marco del Programa Galicia Exporta Organismos Intermedios 2016, operación cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020, “Conseguir un tejido empresarial más competitivo”.

 

noticia-detalle

Biosca llama a los comerciantes a hacer de los clientes el centro de sus negocios

El economista y experto en marketing comercial recomienda estrategias colectivas e “innovación constante”, al tiempo que advierte que “el talento no basta para el éxito de los negocios”

 

El economista y experto en estrategias comerciales Doménec Biosca, pronunció una conferencia en la Confederación Empresarial de Ourense dentro de la jornada “Los pasos hacia el éxito del comercio de Ourense”, organizada conjuntamente por la CEO y la Federación Provincial de Comercio. Durante su intervención que fue seguida con gran interés por parte de los asistentes, Biosca dio gran número de pautas para ayudar a conseguir el éxito, pero también lanzó advertencias sobre hábitos o estrategias con gran peso en la provocación del fracaso.

Durante la presentación intervinieron la presidenta de la Federación Provincial de Comercio, Beatriz Gómez Valcárcel, y el titular de la CEO, José Manuel Pérez Canal. La primera destacó la importancia de la unión de esfuerzos en beneficio del comercio y de la mejora de la formación profesional. Pérez Canal coincidió con el mensaje y apostó por la consolidación de la colaboración institucional al tiempo que destacó la laboriosidad y competencia de los comerciantes ourensanos. “Ahora –dijo, se trata de ir un poco más allá, ya que “vivimos momentos en los que la capacidad para competir se ha vuelto crucial en el funcionamiento de los negocios. El sector comercial conoce de primera mano la necesidad de saber responder a los retos que tienen planteados los establecimientos en estos tiempos, en los que ya no vale abrir la puerta y esperar a que entren los clientes para poder venderles nuestra mercancía”.

Justamente por ese último aspecto comenzó Doménec Biosca su intervención, afirmando que “no basta con tener talento para lograr el éxito, sino que hay que agraer a los clientes”, para afirmar categóricamente a renglón seguido que “las empresas sean las que pagan las nóminas a sus trabajadores. Eso lo hacen las ventas”. Y para conseguirlas, incrementarlas y hacer frente al futuro dio una batería de estrategias que se reducen en la audacia, la evolución constante, considerar al cliente como el centro del negocio, unir esfuerzos e iniciativas comunes, como la promoción por calles o a través de iniciativas sectoriales, “mucho más que las individuales”, así como utilizar las redes sociales de forma activa.

Hizo una apuesta decidida por “la evolución constante, ya que las estrategias y costumbres hay que hacerlas avanzar sin pausa”, puesto que “nada de lo de atrás sirve para mañana”. En este sentido afirmó que “el riesgo de la experiencia estriba en que se convierta en antigüedad” y para evitar que lastre nuestro negocio o lleve al fracaso, “hay que transformarla en innovación”.

Durante su intervención, Doménec Biosca, recurrió en varias ocasiones a símiles para apuntalar sus ideas, como cuando volvió a referirse a la experiencia basada en la tradición diciendo que “no puede ocupar más espacio que el retrovisor en un coche. Hay que convertirla en innovación” mirando hacia adelante abarcando todo el horizonte, “como si se tratase del parabrisas del vehículo”.

Luego dejó un montón de mensajes a tener en cuenta, como la importancia de llevar una vestimenta adecuada que sintonice con la mercancía que vendemos y que invite a la alegría; necesidad de crear un ambiente de empatía con o cliente, buscar fórmulas de fidelización. A su juicio, “quien vende es la persona, no el producto”, por eso advirtió que “no vale poner de vendedor al cuñado o cuñada que se quedó sin trabajo”, aunque no sea experto. “Hai que hacer cosas que distingan, en positivo, porque si eres uno más, empezarás a convertirte en uno menos”.

También aseguró que “la gente compra felicidad, no sólo mercancía”, por eso “la simpatía es fundamental”, empezando por “saludar a quien entra en nuestro negocio y ofrecerle un trato amable y personalizado, averiguando su nombre y utilizándolo siempre, para que cada uno se sienta visible e importante”, incluso interesándose por sus cuitas cuando sea posible o por la evolución de algún problema.

Por último, además de señalar la importancia del uso de internet y las redes sociales, afirmó que para conseguir los objetivos marcados hay que empezar “por interiorizar que el éxito está en nuestros corazones”.

img_7488baja

La CEO destaca el problema que genera la imposición de control horario de jornada en las pequeñas empresas

La asesora jurídica de la Confederación Empresarial de Ourense, María de Miguel, puso de manifiesto el grave problema que genera a las pequeñas empresas ourensanas la imposición del control horario de jornada, que ha provocado ya algunas sanciones por parte de la Inspección de Trabajo. Lo hizo durante su intervención en nombre de la Confederación de Empresarios de Galicia en la jornada “Rexistro e control horario na xornada de traballo”, organizada por el Consello Galego de Relacións Laborais, el Colexio Oficial de graduados Sociais de A Coruña e Ourense y la Facultade de Dereito de Ourense.

Durante la jornada, sólo los representantes sindicales defendieron el control horario de jornada, por entender que el abuso en la realización de horas extra no abonadas y la proliferación de contratos por horas se prestan al fraude. En cambio, el magistrado titular del Juzgado de lo Social número 4 de Ourense, Pedro Rabanal, que además fue profesor y decano de la facultad de Derecho que albergaba el debate, se mostró muy crítico, llegando a calificar esta norma como “alienante” para los trabajadores sometidos a control.

Recordó que la situación actual deriva de una sentencia contra Bankia, por obligar a sus trabajadores a prolongar la jornada sin compensación a cambio. Para Rabanal “la sentencia debió ceñirse al conflicto generado en Bankia”, puesto que al crear jurisprudencia y obligar al control general de horarios en todas las empresas, incluidas las que carecen de contratados a tiempo parcial, que son las más proclives al incumplimiento, lleva a constituir “un completo disparate, según el magistrado.

Rabanal indicó que la denuncia de los abusos en los contratos competía también a los representantes sindicales en las empresas, ya que ellos firman cada contrato formalizado. María de Miguel abundó, por su parte, en la circunstancia de que la obligatoriedad de controlar los horarios de trabajo y las sanciones derivadas de quienes la incumplan, no procede de ninguna ley, sino de “una interpretación de dos artículos del Estatuto de los Trabajadores” que se realiza en la ya mencionada sentencia contra Bankia.

img_1408_

O comercio ourensán acode a Celebra para presentar calidade, deseño e orixinalidade na organización de eventos

  • O certame foi presentado na CEO, con asistencia de Marisol Nóvoa, presidenta da Asociación de Mulleres empresarias e vicepresidenta da Confederación Empresarial de Ourense
  • Conta con máis de 60 expositores, e preto do 80% son de Ourense polo que esta cita contribuirá á dinamización do comercio local

Unha plataforma que presenta, ante milleiros de visitas, a calidade, o deseño e a orixinalidade cos que traballan as empresas ourensás á hora de organizar eventos. Isto será o que ofreza Celebra 2016, o Salón de Vodas, Comuñóns, Bautizos e Actos Sociais que terá lugar en Expourense esta fin de semana do 29 e 30 de outubro e durante a cal os expositores ofrecerán asesoramento profesional. Como é habitual, as pasarelas de moda nupcial e festa serán os puntos fortes desta cita.

A feira, que se presentou esta mañá en rolda de prensa, “conta cunha forte participación do comercio e de empresarios ourensáns, que grazas á súa involucración, esta cita converteuse nun referente no sector da provincia” según declarou Marisol Nóvoa, presidenta da Asociación de Mulleres Empresarias e Vicepresidenta da CEO. Pola súa parte, Emma González, Directora Adxunta de Expourense, declarou que “nesta edición, ao coincidir cunha ponte festiva, esperamos poder captar novos clientes potenciais de todas esas persoas e familias que se acheguen ata Ourense”. Tamén participaron na presentación representantes das empresas participantes na pasarela.

A 17ª edición de Celebra contará con máis de 60 expositores que presentarán unha ampla oferta de produtos e servizos cos que dar resposta á complexa planificación de todo tipo de actos sociais tales como vodas, comuñóns, bautizos, reunións de empresas, presentacións e lanzamentos de novos produtos, etc. Esta cita convértese así nun escaparate para as empresas ourensás, xa que preto do 80% dos expositores son da provincia; aínda que tamén haberá espazo para empresas procedentes do resto de Galicia.

Unha ducia de sectores estarán presentes en CELEBRA destacando a oferta en restauración e na animación de eventos que son os que contan con maior representación. Tamén terán o seu espazo a moda nupcial e de festa, axencias de viaxes, aluguer de vehículos, repostería creativa, imprenta, servizos audiovisuais, florerías, xoiarías, fogar ou estilismo. Destaca a presenza de varias empresas especializadas na organización integral de eventos e animación, co que o visitante non só poderá coñecer as últimas novidades en servizos e produtos, senón que poderá recibir asesoramento e novas ideas. 

Actividades                                         

As pasarelas volverán convocar ao público que se achegue para coñecer as últimas tendencias en moda nupcial e festa. Terán lugar tanto o sábado como o domingo ás 18.00 h. e contarán coa participación das seguintes empresas: Alvarino (traxes de noivo e cerimonia); Charo López (moda festa); Chévere (animación); Drácena (arranxos florais); En dos detalles (decoración); Loyma (xoiaría); Magic Stories (organización de eventos); Nicandra (moda noivas); Noar Novias (vestidos de noiva e festa); Paris Diffusion (perruquería e estética) e Passion Novias (moda noiva e comuñón). Esta actividade estará coordinada pola Axencia Luena. Todas estas firmas aseguran a organización dun evento 100% ourensán, xa que ademáis todas elas contan con coleccións de fabricación e deseño propio.

Nos últimos anos é tendencia que os noivos sorprendan aos convidados cun baile ou flash mob polo que un dos expositores desta edición, o centro deportivo Moovett, ofrecerá un curso de baile nupcial ao sábado de 12.00 a 13.00. é Gratuíto previa inscrición. Celebra será ademáis un espazo para visitar en familia xa que contará cun área de actividades adicada aos máis pequenos e que incluirá hinchables.

As empresas expositoras ven en Celebra unha oportunidade para reactivar o comercio minorista nunha cita á que acode público obxectivo na busca dos produtos e servizos especializados. Ó mesmo tempo, poderán captar novos clientes a curto e medio prazo. Celebra concentra un importante volume de negocio, xa que o custo medio dunha voda en Galicia (100 convidados) está a rondar os 16.320 euros, segundo datos da Federación de Usuarios e Consumidores Independentes (FUCI).

Como é habitual nas citas de Expourense, os visitantes que decidan achegarse ata a Ourense en tren poderán obter un 35% de desconto en RENFE (inclúe AVANT). Máis información en www.expourense.org.

A 17ª edición de Celebra abrirá as súas portas en Expourense o sábado 29 e o domingo 30 de novembro en horario de 11.00 a 14.30 e de 16.00 a 20.30 horas. Toda a información do evento pódese consultar en www.expourense.org e na súa páxina de Facebook www.facebook.com/CelebraExpourense.

foto2web