Comunicación

Empresarios ourensanos ponen sus ojos en las posibilidades de negocio con Rusia y Colombia

Asistieron a una jornada en la CEO con representantes de las Plataformas Pexga en ambos países

Un nutrido grupo de empresarios ourensanos participaron esta mañana en una jornada sobre internacionalización organizada por la CEO, en la que estuvieron presentes miembros de las Plataformas Pexga en Rusia y Colombia, que aportaron información sobre los respectivos países y las oportunidades de negocio existentes en estos momentos, así como los sectores más favorables, estrategias y claves de acceso.

Por parte de la plataforma en el país transeuropeo, estuvo Karlos Landeta Gorosabe, subdirector de la Plataforma Empresarial de Galicia en Rusia, en tanto que de Colombia vinieron Mariana Salazar Arias, subdirectora de la Plataforma Empresarial de Galicia en ese país y Adriana Corssy Martínez, analista de mercado de la mencionada entidad. La presentación corrió a cargo del titular de la CEO, José Manuel Pérez Canal, quien destacó la apuesta de la institución empresarial y suya propia por la necesidad de subirse a la internacionalización, aunque recordó que “hay que hacerlo con un conocimiento exhaustivo de la situación y las condiciones, para cerciorarnos de que lo que nosotros queremos vender o comprar se ajuste a lo que de verdad necesitamos”. Por ello justificó la utilidad de las Plataformas Pexga, puesto que están constituidas por expertos, que pueden proporcionar un apoyo importantísimo a quienes pretendan emprender la aventura de establecer mercados fuera.

Mariana Salazar y Adriana Corssy contextualizaron la situación y la importancia de Colombia y de los mercados, pues se trata del cuarto país más extenso de Sudamérica, con una superficie de 1.147.748 kilómetros cuadrados, 48,7 millones de habitantes, con una economía que está creciendo de forma constante durante los últimos quince años y con una inflación que se mueve entre el 2% y el 4%. “Es un país con un sólido régimen legal en donde prima el respeto por las normas y leyes vigentes y la protección de los ciudadanos y las empresas, sin distinción del origen de su capita”, dijeron durante su intervención.

La relación comercial con Colombia tiene una larga tradición. “Las importaciones desde España han ido en aumento, al igual que el total del comercio exterior de Colombia”, indicaron Salazar y Corssy. Sin embargo añadieron que todavía “hay un espacio muy importante para aumentar la penetración y superar otros socios comerciales de la UE tales como Alemania, Francia e Italia”.

Karlos Landeta, por su parte, puso el acento en los cambios registrados en los dos últimos años en un país, el mayor de Europa, con una extensión de algo más de 17 millones de kilómetros cuadrados y una población que se acerca a los 150 millones de personas. “Rusia es una potencia mundial en muchos ámbitos”, que puede atravesar dificultades, “pero de ninguna manera se trata de un mercado low cost”. De hecho, en estos momentos es ya el mayor mercado mundial para los productos agroalimentarios españoles fuera de la Unión Europea.

 

IMG_2518_

 

La CEO aprobó por unanimidad las cuentas de 2015

Organizó a lo largo del pasado año más de 200 actos con casi 4.000 asistentes

 La directiva de la Confederación Empresarial de Ourense aprobó por unanimidad las cuentas auditadas de 2015, en las que se registra una disminución de los ingresos en un 18%, en tanto que los gastos generales, en los que se incluyen los de personal, bajaron un 16%, gracias a la “importante contención” practicada por la entidad. Como consecuencia de ese esfuerzo “se puede decir que la CEO se encuentra totalmente saneada, disminuyendo además el importe de deudas a corto plazo (relaciones comerciales), un 67%”, según el informe de cuentas, que añade que el considerable descenso de los ingresos a  lo largo del ejercicio ha generado un balance negativo de 39.784 euros. El remanente de tesorería (bancos más deudas contraídas justificadas) asciende a un millón de euros.

Por otra parte, la CEO organizó a lo largo del pasado año 205 actos con 3.899 asistentes, según revela el informe de actividades presentado a la Junta Directiva de la entidad presentado por su presidente, José Manuel Pérez Canal, en el que se recogen que durante el mismo periodo pasaron por la CEO para realizar algún tipo de gestión 6.578 personas y fueron impartidas 9.295 horas de formación. Dentro del Programa Integrado fueron convocadas 854 personas, de las que fueron seleccionadas 100 y 58 lograron la recolocación laboral. En los cursos y acciones formativas participaron 1.035 alumnos, en tanto que en el departamento de orientación laboral fueron atendidas 831 personas.

En cuanto a los proyectos en curso destacan el plan de emprendimiento y empleo juvenil “Iniceo” que durará cinco meses y en el que participarán 60 jóvenes menores de 30 años. La idea es ayudarles a incorporarse al mercado laboral, bien a través de la puesta en marcha de su propia iniciativa empresarial o bien mediante su incorporación a una empresa, habiendo mejorado su empleabilidad tras haber trabajado en sus aptitudes, actitudes y conocimientos. Asimismo se dio cuenta de un convenio marco de colaboración, con iniciativas de apoyo a la internacionalización de las empresas ourensanas.

En este sentido, el secretario general de la CEO anunció la celebración de “misiones inversas a lo largo de 2016 hasta febrero de 2017, con Reino Unido, Japón y México, así como una misión conjunta con China, Cuba, Colombia, Argentina y Brasil”. Igualmente dio cuenta de “una importante misión comercial con Francia dedicada al sector de la pizarra”.

Recibieron el visto bueno los planes de acciones formativas en prevención de riesgos laborales para el presente año y los proyectos formativos en curso, que pondrán el acento en los jóvenes menores de 30 años para ayudarles a lograr una salida profesional.

Uno de los puntos que suscitó notable interés fue el referido a la delicada situación por la que atraviesa la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), para la que el presidente, pidió el apoyo unánime a las medidas necesarias que permitan salvar el momento de gran complejidad. En este sentido, Pérez Canal comunicó que en caso de que no se produjesen avances, en la directiva prevista para el mes de junio se valoraría de forma más avanzada la búsqueda de soluciones inmediatas para superar la crisis.

IMG_7024_

La CEO dedicó una jornada informativa a las novedades fiscales y laborales en 2016

La Confederación Empresarial de Ourense, en colaboración con Control P, organizó una jornada dedicada al análisis de las novedades fiscales y laborales del presente año, en el que se han registrado importantes cambios que modifican el marco habitual tanto en el ámbito laboral como en el fiscal. El objetivo es dar a conocer los cambios y sus implicaciones a profesionales del sector, para que dispongan de la información que les permita mayor eficiencia en su labor.

Como ponentes actuaron Dosinda Gómez Cansino, gestora de Fremap quien habló de la gestión de la incapacidad temporal; Juan Carlos Blanco Doallo, subdirector provincial de Gestión Recaudatoria de la Tesorería de la Seguridad Social; y Manuel Todea González, administrador de Summa Auditores. La presentación corrió a cargo de José Luis Cruz Nieto, gerente de Premap Seguridad y Salud Galicia, y Rafael Laclaustra Vacas, director de zona de Castilla y León de Asesorías Wolters Kluwer.

IMG_2506

El conselleiro de Industria destaca en la CEO la “imprescindible colaboración” de las empresas para avanzar en los objetivos de mejora del empleo

Francisco Conde asistió a la presentación del libro “Guía para emprender en Ourense” editado por la Confederación Empresarial

El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, visitó esta mañana una visita institucional a la Confederación Empresarial de Ourense, en la que señaló como “imprescindible contar coa colaboración do tecido empresarial e dar resposta ás súas necesidades”, dentro de la hoja de ruta con la que la Xunta se propone “crear 100.000 postos laboráis ata 2020” y “sumar 50.000 contratos indefinidos”. Ambas, forman parte de 20 medidas para incentivar la contratación, la creación de unidades de formación en las empresas para impulsar la especialización y capacitación con el compromiso de contratación y el refuerzo de los servicios de apoyo a los empresarios a través de las oficinas de empleo.

 

En este contexto, el responsable de Economía, Emprego e Industria señaló que son “especialmente

relevantes os plans integrados de emprego como o que ata o pasado mes de agosto desenvolveu a CEO”, una iniciativa que benefició a un centenar de demandantes de empleo, que accedieron a acciones formativas, itinerarios personalizados de inserción y a intermediación laboral, logrando “unha porcentaxe de recolocación do 50%”, cifras que “agardamos repetir ou superar con ovo Plan Integrado que está xa en marcha”, según afirmó el conselleiro.

 

En el transcurso del acto tuvo lugar también la presentación del libro “Guía para emprender en Ourense”, que en palabras del presidente de la Confederación Empresarial de Ourense, José Manuel Pérez Canal, “pretende ser un instrumento útil para cada persoa que queira poñer en marcha a súa propia iniciativa”. Con ella, la CEO aporta asesoramiento y apoyo para “percorrer o camiño que vai dende a decisión inicial ata que o proxecto funcione”, de forma que “achegamos unha análise da situación inicial de como desenvolver a túa idea, de como facer os teus primeiros números, o teu plan de negocio, os medios precisos para poñela en marcha, e que métodos tes ao teu alcance para conseguir clientes, tamén que fórmulas poderás usar para obter financiamento, cal é a modalidade de empresa máis axeitada en función das túas condicións para creala, e por suposto , como comezar a xestionar a túa empresa, entre outras cuestión”, según afirmó Pérez Canal durante su intervención.

La guía incluye, además, medio centenar de casos de emprendimiento en la provincia de Ourense, que abarcan sectores dispares y demuestran que la principal baza para el éxito está “na convicción persoal, o esforzo e a imaxinación de cada cal”, según dijo el presidente de la CEO en el acto en el que se congregó un amplio auditorio, en el que figuraban la delegada territorial de la Xunta, Marisol Díaz, el jefe territorial de Industria, directivos de la CEO, empresarios y emprendedores. Dos de ellos, Virginia Fernández Vento, de Centro Kybalion (gabinete psicológico enfocado a la orientación y el coaching personal y profesional), y Alejandro Fernández Rodríguez, de Sendalean (consultoría de organización industrial basada en estrategias Lean), relataron cómo convirtieron su sueño en realidad.

 

Finalizadas las intervenciones, Francisco Conde, firmó en el libro de honor de la CEO y luego participó en un encuentro en el patio principal de la entidad, donde se sirvió un apertivo, que aprovechó para departir con los presentes.

IMG_2341

IMG_2458IMG_2433

El conselleiro de Industria anuncia la simplificación los de trámites para la concesión de ayudas

Francisco Conde visitó por vez primera la sede del Polígono de Barreiros donde destacó el respaldo de la Xunta a las empresas.

El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, mantuvo esta mañana un encuentro con la directiva de la Asociación de Empresarios del Polígono Barreiros. En el transcurso de la reunión el conselleiro evaluó con los empresarios las vías de colaboración para continuar impulsando la competitividad empresarial de este recinto empresarial, en el que se ubican más de un centenar de firmas, que dan trabajo a más de un millar de personas.

Francisco Conde aprovechó la ocasión para trasladar las principales vías de actuación de su departamento, en campos como la innovación, la internacionalización o el acceso a la financiación, junto con la simplificación administrativa en la relación de las empresas con la Administración gallega.

Previamente, el presidente de la asociación de empresarios de Barreiros, Alejandro Cruz, agradeció el apoyo recibido de la Consellería que dirige Francisco Conde para proyectos del colectivo empresarial de Barreiros, como son la reparación de viales y la ayuda en la instalación de cámaras para incrementar la seguridad del área empresarial y comercial, al tiempo que trasladó nuevas inquietudes para que sean estudiadas por la Xunta. En la misma línea se manifestó el alcalde de San Cibrao, Pedro Rodríguez, quien coincidió con el conselleiro en la necesidad de aunar esfuerzos para mejorar la dotación de infraestructuras y el funcionamiento del área de Barreiros.

Finalizadas las intervenciones, el conselleiro visitó las instalaciones de la Asociación de Empresarios, con especial atención a la sala de control de seguridad, donde pudo observar el nivel de monitorización y la capacidad de las cámaras desde las que se puede visionar todo el territorio que abarca el polígono e incluso más allá de él.

Al acto asistió el vicepresidente de la Diputación, Rosendo Fernández; la delegada territorial de la Xunta, Marisol Díaz; el jefe territorial de Industria; el presidente de la Confederación Empresarial de Ourense, José Manuel Pérez Canal, junto con empresarios establecidos en el polígono de Barreiros.

IMG_2277

Éxito de la jornada de la CEO en Previsel dedicada a la promoción de empresas saludables

Con gran éxito de participación y de aceptación se desarrolló la jornada informativa organizada por la Confederación Empresarial de Ourense dentro de la programación de la undécima edición de Previsel, bajo el lema “Promoviendo empresas saludables”. Fue ponente Yolanda San Juan, coach y mediadora de conflictos, experta en la creación de dirección de equipos de mejora continua y especializada en gestión emocional por el Instituto Gestalt. Habló sobre “Empresa saludable: Mindfulness + Coaching” y lo hizo uniendo dos conceptos fundamentales en el mundo laboral del siglo XXI. Por una parte, el mindfulnesss o atención plena, y, por otra, el coaching como elemnto facilitador de procesos de mindfulness, consistentes que el cerebro se centre en una sola actividad en cada momento para incrementar así el rendimiento y la satisfacción profesional y personal del trabajador.

También se ha mostrado muy activo a lo largo de los dos días de feria el stand de la CEO, con la proyección de un video animado titulado “Mr. Boss creando empresas saludables”, protagonizado por Iván y Mr. Boss, que logró captar la atención de numerosos visitantes.

La presentación corrió a cargo de Jaime Pereira, secretario general de la CEO, en tanto que en el acto de clausura estuvo presente José Manuel Díaz Barreiros, en su condición de vicepresidente de la entidad.

IMG_2091IMG_2119 IMG_2096

La CEO participa de forma activa en la undécima edición de Previsel, el salón dedicado a la prevención de riesgos laborales y profesionales

Dotar al empresariado gallego de la cualificación necesria para gestionar la prevención de riesgos en sus centros de trabajo y reducir de esta forma los accidentes laborales, fue la reflexión que dejó en Expourense la secretaria general de Emprego, Covadonga Toca, que presidió la apertura de Previsel, Salón de la Prevención e Seguridade Laboral. La secretaria xeral incidió en la importancia de promover empresas saludables para “seguir reduciendo los siniestros en el trabajo y las enfermedades profesionales”.

Covadonga Toca estuvo acompañada por el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez; el vicepresidente de la Diputación, Rosendo Fernández; la delegada de la Xunta, Marisol Díaz; Alejandro Cruz, vicepresidente de la CEO; y Adelal Quinza, presidenta del comité asesor de la feria y directora del ISSGA. Con ellos, miembros del Padroado de Expourense y de las organizaciones presentes en el Salón. Todos ellos destacaron la importancia de este evento único en Galicia, orientado a fomentar la formación y el conocimiento de las iniciativas saludables en el tejido empresarial para fomentar la productividad, competitividad y sustentabilidad, además de una disminución de los costes sociales y sanitarios.

En la primera jornada del Salón, una de las actividades que más llamó la atención fue la conferencia sobre el empleo de drones en el ámbito de la seguridad y el control de riesgos, impartido por la Axencia Galega de Emerxencias (AXEGA), que además realizó una exhibición de los dispositivos.

Dentro del programa de jornadas técnicas tuvo lugar una mesa redonda sobre la actualización de la normativa de las incapacidades temporales en las que estuvieron representadas todas las partes implicadas: Consellería de Sanidade, Inspección de Trabajo, Patronal, Colegios Profesionales y Sindicatos. Por la CEO lo hizo otro de sus vicepresidentes, José Manuel Díaz Barreiros.

La Confederación Empresarial de Ourense participa, como ya es tradicional, con un stand propio en el certamen, en el que lleva a cabo actividades y una programación específica sobre la prevención de riesgos laborales.

IMG_2088_

DSC_1201_

 

La gestión eficaz de empresas y negocios exige la incorporación de nuevas técnicas

Dos expertos explicaron fórmulas de gestión basadas en startups

La Confederación Empresarial de Ourense acogió hoy una jornada denominada “Canvas & + LEAN STARTUP”, organizada por la propia CEO, con Círculo Docente y en la que actuaron como ponentes Roberto Pérez Marijuán y Juan José Romero Crusat, de la firma “Suma Importancia” de la que son socios fundadores y consultores especializados en neuromarketing, comunicación y nuevas tecnologías para la gestión empresarial, en el caso de Roberto Pérez, y consulttor especializado en modelos de negocio, marketing-ventas y liderazgo emocional, en cuanto Juan José Romero. Por parte de “Círculo Docente”, participó Elena Docarme.

La iniciativa contó con notable asistencia, tanto de empresarios con negocios en marcha como de futuros emprendedores que manejan alguna idea con opciones de llevarla a la realidad. La intervención de los expertos provocó un fuerte impàcto entre los presentes, a los que invitaron a “cambiar el modo de ver las cosas”, gracias a las nuevas metodologías de dirección empresarial que utilizan las startups más exitosas.

La idea que trasladaron al auditorio se resume en una “reflexión sobre el modelo que cada uno tiene sobre su propio negocio”, al tiempo que trasladaron nuevas fórmulas para la generación de oportunidades en pleno siglo XXI.

La presentación corrió a cargo de Jaime Pereira, secretario general de la Confederación Empresarial de Ourense.

IMG_2040_

IMG_2046_

La CEO aprovechará su presencia en Previsel para profundizar en la promoción de empresas saludables

Como en ocasiones anteriores y desde la creación de este Salón de la prevención, la Confederación Empresarial de Ourense organiza una serie de actividades que en esta ocasión girarán todas ellas en torno al lema de esta undécima edición: Promoviendo empresas saludables.

Así, presentamos la jornada informativa Empresa saludable: Mindfulness + Coaching impartida por Yolanda San Juan, coach y mediadora de conflictos, experta en la creación y dirección de equipos de mejora continua y con especialización en gestión emocional por el Instituto Gestalt.

En esta jornada pretendemos unir dos conceptos fundamentales en el mundo laboral del siglo XXI, por un lado, el mindfulness o atención plena, es decir, enseñar al cerebro a centrarse en una sola actividad en cada momento para así aumentar no sólo el rendimiento sino también la satisfacción profesional y personal de cada trabajador y por otro, el coaching como elemento facilitador de procesos de mindfulness.

Así mismo desarrollaremos la Campaña Creando Empresas saludables. Hazte un selfie. Todos los asistentes a la feria podrán acercarse al stand de la CEO y hacerse un selfie en nuestro photocall para concienciar a la sociedad de la necesidad de crear entornos de trabajo saludables. Estos selfies serán subidos a la página web de la CEO.

Aprovecharemos este foro para estrenar el video animado Mr. Boss Creando empresas saludables, que se proyectará ininterrumpidamente en nuestro stand. En él, veremos cómo la influencia de un buen líder y el mantenimiento de hábitos saludables ayudan a mejorar el ambiente de trabajo y la productividad de una empresa.

Por último, recordarles que en el stand de la Ceo nuestro Gabinete de prevención les informará de todas las actividades que llevamos a cabo y podrá atender sus consultas en materia preventiva.

La presentación del evento corrió a cargo de Enma González, directora adjunta de Expourense; Ángel López Álvarez, director del Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia; José Manuel Díaz Barreiros, vicepresidente de la Confederación Empresarial de Ourense, y José Antonio Bello Malavé, presidente de la Asociación de Técnicos de Emerxencias Sanitarias e Xestores de Emerxencias de Galicia.

DSC_1114_