Comunicación

Los asesores fiscales se ponen al tanto de las modificaciones introducidas en la Ley General Tributaria

Las modificaciones introducidas en la legislación fiscal han centrado la atención de numerosos asesores y profesionales del sector que llenaron el salón de actos de la Confederación Empresarial de Ourense para participar en la jornada que bajo el título de “La reforma de la Ley General Tributaria y sus principales novedades” organizada por la propia CEO, en colaboración con la firma Garrigues y la Asociación Profesional de Asesores Fiscales y Contables de Ourense. Los ponentes fueron Eduardo Rodríguez Magdalena, Hugo Pérez Conde y José Antonio Gil del Campo, pertenecientes los tres a Garrigues y consumados expertos en el ámbito fiscal y tributario, que cuentan con un dilatado currículum y son autores de artículos especializados y libros sobre la citada materia.

Los conferenciantes centraron sus intervenciones en la explicación de las principales novedades y modificaciones introducidas en la Ley General Tributaria, en especial aquellas que afectan más de cerca al ámbito en el que se manejan los asesores fiscales.

IMG_6585_

IMG_6583_

Conferencia en la CEO sobre la importancia de los mandos intermedios en la prevención de riesgos laborales

La CEO acogió hoy una jornada sobre “El mando intermedio, pieza clave de la gestión preventiva” en la estrategia contra los riesgos laborales. Estuvo impartida por Alberto Gutiérrez García, técnico superior de la Dirección de Prevención de Ibermutuamur, quien abordó el pap0el de los mandos intermedios, desgranando sus funciones y las herramientas de gestión que dispone para obtener la máxima eficacia en la evitación de riesgos en el ámbito laboral. La ponencia contó con notable asistencia, que siguió con interés las explicaciones del ponente.

IMG_6574_

La abogada Marisol Nóvoa, nueva presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias

Era vicepresidenta en la directiva presidida por Concepción Nóvoa

La abogada Marisol Nóvoa Rodríguez es desde ayer nueva presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales, puesto que estaba vacante desde el pasado mes de agosto con motivo del fallecimiento de la hasta entonces titular del cargo, Concepción Nóvoa Díaz.

La nueva máxima responsable de AME, que fue elegida en asamblea, ostentaba ya el cargo de vicepresidencia en la anterior junta directiva, por lo que su elección imprime un marchamo de continuidad a la entidad en la que será su cuarta presidenta, después de Angelines Quintela, que fue la fundadora, Ana Méndez, Pilar Touriño y la malograda Concepción Nóvoa.

La Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales cuenta con casi un centenar y medio de asociadas, con un considerable incremento de altas a lo largo del último año. El colectivo está integrado en la CEO, entidad en la que la propia Marisol Nóvoa es vicepresidenta en el equipo que preside Pérez Canal. Entre sus funciones está el traslado de información de todo tipo a las asociadas, relacionada con asuntos de empresa y también con todo lo que tiene que ver con la Seguridad Social, obligaciones tributarias o subvenciones. Al mismo tiempo, se ofrece asesoramiento sobre los trámites a seguir para la creación de empresas, y orientación en cualquier cuestión relativa al ámbito profesional.

Marisol Nóvoa afirma sentirse “satisfecha” con el nuevo cargo, pues aunque es consciente de que debe “compatibilizar las obligaciones que conlleva con mis propias ocupaciones profesionales”, lo hace “con gusto, pues entendí que era el momento de dar un paso adelante” en favor de la organización a la que pertenece, más teniendo en cuenta que “ya colaboraba en el día a día de la junta directiva anterior”.

marisol_novoa_ame

Entidades empresariales del sur de Galicia y norte de Portugal optarán a nuevos proyectos europeos

Decidieron respaldar en el seno de Cecotran la candidatura a un programa de cooperación transfronteriza

 Representantes de entidades empresariales de Ourense, Pontevedra y norte de Portugal integradas en Cecotran (Centro de Cooperación Transfronteriza), mantuvieron ayer asamblea en la sede de la Confederación Empresarial de Ourense. Bajo la presidencia del titular de la CEO, José Manuel Pérez Canal, junto con miembros de la junta directiva, estuvieron presentes los colectivos Aiminho, la asociación de empresarios de Viana do Castelo (AEVC), la Asociación de Empresarios de Portugal, que delegó en Aiminho, y la Confederación de Empresarios de Pontevedra, representada por su titular, Jorge Cebreiros.

Tras la bienvenida del presidente anfitrión dio comienzo el orden del día de la reunión, en el que fue aprobado el punto más destacado, que era la posible presentación de candidatura a un programa de cooperación transfronteriza (POCTEP), al que concurrirán todos los integrantes de Cecotran, como fórmula para dar continuidad al exitoso proyecto Ecicii.

La opción a este nuevo pretende “fortalecer y acelerar la internacionalización de las Pymes de la Euroregión”, en palabras de Pérez Canal, a través de la “intensificación de la cooperación y del aprovechamiento de las sinergias de la experiencia gallega y del norte de Portugal, apostando también por la experimentación con modelos de internacionalización multisectorial”.

Estas acciones se enmarcan en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal para el periodo 2014-2020, a través del cual se puede a optar a fondos comunitarios para desarrollar acciones conjuntas de promoción y marketing empresarial, captación de inversiones, misiones empresariales internacionales, entre otras, que promuevan la internacionalización de las empresas y su penetración en el mercado exterior, sobre todo en aquellos sectores de mayor identidad en las áreas transfronterizas y con un potencial de desarrollo importante en ambos mercados.

Figuran también amparadas en dicho programa las acciones conjuntas centradas en servicios de apoyo para promover la competitividad en las empresas; desarrollo de planes estratégicos, análisis de tendencias de mercado, prospectiva tecnológica, etc.; apoyo a proyectos de fortalecimiento de las capacidades organizativas y la gestión y el acceso a los mercados (incluso a través de la presencia en la economía digital –marketing online-.

En el amplio espectro de posibilidades susceptibles de optar a las ayudas comunitarias figuran también el fomento y puesta en marcha de plataformas de comercialización conjunta; iniciativas y actuaciones de apoyo a la creación de sistemas de incentivos a prototipos de nuevos productos y al desarrollo de nuevos servicios para las Pyme con vocación exportadora.

IMG_6549_

Unhas xornadas debatirán en Trives sobre o futuro da comarca dende iniciativas para o aproveitamento dos recursos propios

O “Foro Trives” pretende promover o cooperativismo entre os xóvenes como medio de vida e para crear novos postos de traballo

 O Foro Trives 2015 quere apuntalar o futuro da comarca a través da promoción, aproveitamento e comercialización dos productos propios e tradicionais do entorno, segundo puxeron de manifesto os promotores da iniciativa na sua presentación pública. Asistiron Ascensión Fernández, presidenta da cooperativa “TuTrives”; o alcalde de Manzaneda, David González; o de Trives, Francisco José Fernández; o vicerreitor do Campus de Ourense da Universidade de Vigo, Virxilio Rodríguez; e Miguel Vázquez Durán, representante da CEO, entidade anfitriona.

A presidenta de “TuTrives”, entidade promotora do Foro, que se desenvolverá os días 10 e 11 de decembro en Trives, destacou que se trata da “primeira cooperativa rural de turismo de Galicia”, que abarca a empresas e persoas das Terras de Trives e que abarcan sectores diversos pero vencellados aos productos da terra e os recursos naturais do entorno, como a elaboración de queixos, viños, hoteis, bicas ou servizos, por exemplo. O programado foro incluirá xornadas de estudo sobre a situación actual do medio rural, iniciativas de desenvolvemento sostible, turismo, innovación tecnolóxica e cooperativismo e colaboración.

Referíndose concretamente ao Foro Trives, Ascensión apuntou que trata de ser un punto de encontro e un altavoz para a comarca, pero sobre todo, pretende “fomentar o cooperativismo entre os xóvenes” para garantir a sustentabilidade das iniciativas e xerar postos de traballo para os xoves da comarca fomentando o asentamento poboacional.

O alcalde de Manzaneda, David Rodríguez, sinalou que o Foro Trives pretende ser “un punto de encontró para buscar solución” aos retos da degradación do rural, a base de “aproveitar os recursos propios da comarca e crear emprego”. Nese senso, sinalou que “o turismo de montaña” de Manzaneda “ten que ser primordial”. “Os promotores queren que iste proxecto serva para debater experiencias e presentar ferramentas que sirvan para dinamizar o noso entorno”. Agradeceu a Tutrives, ao concello trivés, así como á CEO e á Universidade o seu respaldo á iniciativa.

Pola sua banda Francisco José Fernández, alcalde de Trives, anunciou que no foro daránse cita “iniciativas públicas e privadas”, coas que se xerará debate e se coñecerán experiencias interesantes. Asimiesmo, sostuvo que “ao final das xornadas haberá un documento de conclusións”, para tratar de polas en marcha. Subliñou o rexedor trivés a unidade de acción entre o seu concello e o de Manzaneda, trascendendo os localismos, “pois non ten futuro; hai que traballar en común”.

O vicerreitor Virxilio Rodríguez puxo énfase na consideración da Universidade “como un instrumento ao servizo da sociedade” na aportación de saber e coñecemento. “É a idea fundamental que nos move e nos sitúa no mundo, engadindo nise senso que “a universidade debe ser ‘instrumentalizada’” por parte da sociedade na que vive para aproveitar toda a sua capacidade.

Virxilio Rodríguez amosou a sua convicción de que “o futuro do rural non vai vir polas reduccións de persoal ou de prezos, senon polo coñecemento aplicado. Deu a coñecer que a universidade ingresa anualmente en torno a medio millón de euros de renda polo seu labor de investigación, insistindo en que “estamos ao servizo de quen acuda a nós”.

Na mesma línea se pronunciou Miguel Vázquez da CEO, amosando a dispoñibilidade e a vocación da organización empresarial para contribuir e impulsar proxectos de desenvolvemento na provincia e en particular das Terras de Trives. Apuntou a Oficina de Inversións da CEO, recentemente posta en marcha, como instrumento para pór en contacto a potenciais inversores con xente de Ourense que teña ideas ou empresas para emprender é precisen financiación.

Todos coincidiron na importancia que ten a estación de montaña de Manzaneda para a comarca, pois exerce como polo de atracción de visitantes que “consumen mais que neve”. Nise senso, tamén coincidiron os alcaldes e mais a presidenta e TuTrives, que o papel da estación de montaña debe ser contemplado como un elemento estratéxico no que “o seu rendemento ou rendibilidade vai mais alá da conta de resultados ao final de cada exercicio”.

IMG_6563_

IMG_6555_

FORO_TRIVES_1_

FORO_TRIVES_2_

CEO y Banco Santander firman un convenio de colaboración sobre servicios financieros

La Confederación Empresarial de Ourense y el Banco Santander, a través de su presidente, José Manuel Pérez Canal, y del responsable de la entidad bancaria en Ourense, Serafín Blanco, respectivamente, firmaron esta mañana un convenio de colaboración para ofrecer a sus asociados “el mejor conjunto de productos y servicios bancarios adecuados a sus necesidades financieras”. En este sentido, Banco de Santander afirma que “comercializa la más amplia gama de productos y servicios financieros y está en disposición de atender las necesidades financieras y de servicios bancarios requeridas, a través de una alta y completa gama de servicios y productos bancarios.

El convenio firmado se enmarca dentro del clima de colaboración entre ambas entidades, que ya en años anteriores habían suscrito acuerdos sobre objetivos compartidos en el ámbito profesional, que pretenden mantener en el futuro, según afirmaron Pérez Canal y Serafín Blanco.

IMG_6544_

 

Jornada sobre la gestión eficaz de negocios en el exterior

La CEO acogió hoy una jornada dedicada a la gestión eficaz de negocios en el exterior, impartida por expertos del Banco Santander, y que contó con una notable asistencia. La presentación del acto corrió a cargo de José Manuel Díaz Barreiros, vicepresidente de la CEO, quien señaló que la entidad a la que representa tiene entre sus objetivos primordiales aportar los conocimientos y las herramientas principales para poder acceder con éxito al comercio internacional o a la implantación de la actividad en el mercado exterior.

Díaz Barreiros apunto que la situación de crisis “vivida en los últimos seis o siete años provocó una saturación del mercado interior”, lo cual constituyó un elemento destacado para buscar nuevos horizontes dentro de la actividad empresarial.

La primera parte estuvo dedicada al mercado de divisas y en ella actuaron como ponentes participaron José Luis Blanco Domínguez, vicepresidente de Santander Global Corporate Banking y responsable Mesa de Divisa zona Norte de España, que habló de “Situación actual y previsiones. Enfoque Macroeconómico”; luego intervino Ander Gurucica Zubia, Associate Santander Global Corporate Banking y reponsable Mesa de Divisa Territorial Galicia-Asturias, que abordó la “Gestión del riesgo de tipo de cambio y sus herramientas de gestión”.

La internacionalización ocupó la segunda parte de la jornada. En ella el ponente ofrecieron información y un análisis exhaustivo de la situación, así como el contenido del “Plan Exporta Santander”, consistente en un paquete de productos y servicios financieros para ayudar y promover la internacionalización, con la colaboración de empresas externas de servicios nexos con el comercio exterior, y del “Portal Santander Trade”, portal on-line exclusivo e innovador de servicios de información, formación y promoción del comercio exterior, pensado para las empresas que deseen conectarse con los mercados internacionales y captar nuevas oportunidades en el exterior. La ponencia corrió a cargo de Manuel Expósito Segade, director de negocio internacional del Banco Santander territorial en Galicia y Asturias.

IMG_6534_

IMG_6537_

El “coaching” como herramienta para disminuir los riesgos laborales

La Confederación Empresarial de Ourense acogió esta tarde una jornada sobre “El coaching como herramienta eficaz en la previsión de riesgos laborales”, en la que Jordi Expósito i Mengual, responsable del Área de Divulgación Preventiva de Ibermutuamur, además de prevencionista y coach ejecutivo, dio a conocer una serie de herramientas que provienen del couching, con el objetivo de facilitar el desarrollo de habilidades y competencias que permitan lograr un incremento de la influencia y liderazgo en la gestión de riesgos laborales.

El objetivo es disminuir los riesgos en el trabajo, puesto que ello redunda en la mejora de la salud de los trabajadores y, como consecuencia de ello, en el rendimiento de la plantilla y, a su vez, en el clima laboral.

IMG_6525_

El programa de fondos europeos “Horizonte 2020” de innovación dispondrá de 16.000 millones de € para el bienio 2016-2017

Las subvenciones pueden alcanzar del 70 al 100% de la inversión

 Los procesos de I+D+i “son necesarios en el ámbito empresarial para hacer sostenible la competitividad a medio y largo plazo. Las Administraciones públicas son conscientes de los riesgos tecnológicos y económicos que conlleva la I+D+i y para ello existen Fondos que incentiven estas actividades y minimicen sus riesgos”, según afirmaron Patricia Fernández y Juan Carlos Pérez, pertenecientes a la empresa Zabala, una de las mediadoras y gestoras de fondos europeos más importantes de España.

Durante su participación en la jornada que tuvo lugar en la CEO, los ponentes afirmaron que “el programa europeo de mayor envergadura y que aporta una clara orientación de las prioridades tecnológicas y sociales europeas es “Horizonte 2020”, que cuenta para su periodo 2016-2017 con un total de 16.000 millones de euros desglosados en varios subprogramas temáticos. Las subvenciones en este programa son del 70-100% y suponen una gran oportunidad de posicionarse en la vanguardia tecnológica europea pero requieren un nivel de conocimiento, preparación y cooperación elevado”.

Asimismo, existen otros programas de financiación con fondos del programa Horizonte 2020 y otros Fondos Europeos que son de interés para aquellas entidades con menos experiencia, cooperación internacional o salto tecnológico, y que igualmente pueden lograr financiación adaptada a sus necesidades.

El objetivo de estas jornadas es dar a conocer qué oportunidades existen para las empresas y organismos gallegos en el Programa H2020 y qué alternativas existen en otras convocatorias menos competitivas y nivel de I+D+i para que cada entidad pueda financiar sus actividades en las mejores condiciones.

Patricia Fernández es la responsable de la delegación de ZABALA en Galicia desde hace 6 años, ingeniera industrial y MBA, ha dinamizado más de 30 proyectos nacionales y proyectos europeos en el ámbito de la industria y sistema de innovación gallego. Juan Carlos Pérez, por su parte, es doctor en Química, con más de diez años de experiencia en promoción de la innovación en el ámbito empresarial y público.

IMG_6521_

LA CEO PARTICIPA COMO JURADO EN LA DÉCIMA EDICIÓN DE GALICIENCIA

La Confederación Empresarial de Ourense está representada por medio del secretario general, Jaime Pereira, y Fina Martínez, del departamento de Formación, en el jurado de la décima edición de Galiciencia, la feria científica más importante de España, que bate su propio récord de proyectos presentados, con un total de 74, de los cuales 52 son de enseñanza secundaria, que competirán por el premio final, en tanto que los 22 de primaria serán expuestos fuera de concurso. A las 68 iniciativas gallegas hay que sumar cuatro procedentes de Cataluña y dos de Euskadi.

La entrada al evento será libre en horario de 10 a 13 horas y de 15 a 18 durante los tres días de duración. La presente edición está dedicada a la luz, coincidiendo con la conmemoración del Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la luz, a través de cuatro talleres orientados a diferentes edades. La muestra de trabajos es de gran interés y evidencia la capacidad de imaginación e investigación de niños y jóvenes bajo la tutela de profesores con inquietud por el saber.

 

IMG_1086_

IMG_1079_