Comunicación

La CEO guarda un minuto de silencio por los atentados de París

El personal de la Confederación Empresarial de Ourense guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los atentados de París el pasado viernes, así como para mostrar el rechazo a todo tipo de violencia. La concentración tuvo lugar en el patio de la sede de la organización, encabezado por el secretario general, Jaime Pereira.

Al mismo tiempo, la CEO quiso hacerse eco del pesar general por las víctimas mortales y sus familias, al tiempo que desear la pronta y total recuperación de los centenares de heridos, apelando a la unidad social para poder hacer frente a la lacra social que supone el terrorismo en cualquiera de sus vertientes.

 

IMG_0500

La CEO, con el Festival de Cine Internacional de Ourense

La Confederación Empresarial de Ourense estuvo presente en la gala inaugural de la vigésima edición del Festival de Cine Internacional de Ourense, que tuvo lugar en el Auditorio de San Francisco y en el transcurso de la cual se proyectó la película “Lobos sucios” del director coruñés Simón Casal, que obtuvo un importante éxito en su estreno en España. Al final de la proyección, el público dedicó una prolongada ovación al filme que abrió el festival, en el que se cuenta una historia sobre el estraperlo de wolframio en las minas de Casaio y el papel jugado por dos hermanas en la ayuda a judíos que huían del nazismo.

A la gala, presentada por la periodista María Solar, acudieron autoridades autonómicas, provinciales y locales, con el alcalde de Ourense en el papel de anfitrión. Por parte de la CEO asistió el vicepresidente José Manuel Díaz Barreiros, quien destacó la sencillez de la gala, que junto con la gran aceptación del filme “Lobos sucios”, contribuyeron al éxito de la velada.

Ourense. 14-11-15. Local. Gala de Inauguración do XX Festival de cinema de Ourense, OUFF. Foto: Xesús Fariñas

La CEO, en la entrega de los premios “Líderes en Calidade” en Expourense

La Confederación Empresarial de Ourense, en su calidad de miembro del Comité Ejecutivo de Expourense, estuvo representada en la entrega de premios “Líderes en Calidade” instituidos por esta entidad. La iniciativa coincidió con el “Día Mundial da Calidade”, que se desarrolló bajo el lema “A calidade que vén”; con ella se distingue a empresas e instituciones gallegas reconocidas como modelos a seguir en sus respectivos sectores y comprometidas con la calidad y el medio ambiente.

Los premiados fueron Artesanos Gallegos de la Carne, Axencia Galega de Emerxencias 112, ICEACSA Grupo, Colegio Lar y Ataúdes Gallego; esta última, de Piñor, fue la única ourensana entre las distinguidas.

La entrega de premios contó con la presencia de la delegada de la Xunta en Ourense, Marisol Díaz; el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez; el vicepresidente de la Diputación, Rosendo Fernández; el subdelegado del Gobierno, Roberto Castro y representantes del Patronato de Expourense. Por parte de la CEO asistieron el vicepresidente José Manuel Díaz y el secretario general, Jaime Pereira.

FOTO GRUPO

axega 112

Mariluz Barreiros recibió con “emoción inmensa” el Premio Ourensanía por perpetuar la memoria de su padre, el empresario Eduardo Barreiros

La promotora y presidenta de la Fundación Eduardo Barreiros, Mariluz Barreiros, ha resaltado este miércoles su «emoción inmensa» por recibir el Premio Ourensanía, que ha considerado como «un reconocimiento a la obra de mi padre» ya que muestra «su contribución en el desarrollo industrial» de España. Con estas palabras, la presidenta de esta fundación, que está dedicada a la perpetuación de la memoria del impulsor de la industria del automóvil en la España de mediados del siglo XX, ha dedicado este premio a su padre, «germen del sector de la automoción tan decisivo hoy en día en nuestro país, en cuanto a Producto Interior Bruto (PIB), empleo y a exportación».

Barreiros ha recibido la figura de bronce de manos del presidente de la Diputación, Manuel Baltar, en el transcurso de un acto que tuvo lugar en el Teatro Principal. Además del presidente provincial, este acto contó con la presencia del alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, además de numerosas personalidades del ámbito empresarial, social y cultural de toda Galicia. La Confederación Empresarial de Ourense estuvo representada por sus vicepresidentes José Manuel Díaz Barreiros y Alejandro Cruz, respectivamente, así como por el secretario general de la entidad, Jaime Pereira.

 

Premio Ourensanía en el teatro principal 11-11-15

IMG-20151111-WA0003_

 

La ministra de Fomento reitera su compromiso con el AVE y anuncia 3,5 millones para la Plaza de Abastos de Ourense

La ministra de Fomento, Ana Pastor, reafirmó ayer el compromiso de su departamento con la llegada del AVE a Galicia. Durante una conferencia pronunciada en el Foro La Región, manifestó que el ministerio está a la espera de la formación de los maquinistas para que el trayecto Ourense-Madrid en ferrocarril se realice en media hora menos, gracias al nuevo tramo de Zamora. También quiso hacer mención a algunas críticas recibidas en el Congreso de los Diputados por parte de grupos que consideraban escasa la inversión «cuando antes no se llegaba ni al 5% en toda Galicia».

Con todos los tramos ya en marcha y 3.500 millones de dotación presupuestaria, de los cuales 348 se han invertido en el tramo zamorano, Pastor se ha referido a la estación del AVE en Ourense: «Aprovecharemos la sinergia de la intermodalidad para construir una terminal racional e integrada que necesita la ciudad».

Anunció, asimismo, la inversión de 3,5 millones de euros para la remodelación de la Plaza de Abastos, pensada para dar un impulso al turismo gastronómico de la ciudad, «el mejor del mundo» como señaló, para imbricarlo con el potencial termal y cultural de la provincia. El proyecto ya cuenta con el visto bueno provisional a la espera de que la resolución definitiva se produzca en las próximas semanas y, de este modo, el gobierno local pueda licitar las obras.

A la conferencia asistieron los máximos responsables de la CEO, con su presidente, José Manuel Pérez Canal; los vicepresidentes José Manuel Díaz y Alejandro Cruz, respectivamente, y el secretario general, Jaime Pereira.

Ourense. 5-11-2015. Foro AVE Ana Pastor. Paz

Las “empresas saludables” y con un clima laboral agradable, obtienen mejores rendimientos

El experto Javier Martínez impartió una jornada en la CEO sobre los beneficios de la gestión adecuada del personal en este ámbito

Las empresas con mejor rendimiento son las que cuentan con mayor bienestar laboral y una organización saludable, según afirmó ayer Javier Martínez Pérez, de “Humanas. Salud Organizacional”, técnico en prevención, consultor y blogger, durante la jornada que impartió en la sede de la Confederación Empresarial de Ourense sobre “Benestar laboral e organización saudables”. La presentación corrió a cargo de José Manuel Díaz Barreiros, vicepresidente de la CEO, quien destacó la importancia de contar con buen ambiente en los centros de trabajo, así como que las empresas dispongan de un entorno saludable, ya que si bien las bajas no tienen coste económico para el empresario más allá de las cotizaciones, “si un trabajador enferma, la empresa pierde la producción de éste”.

Javier Martínez apuntó que para llegar a tener una organización en condiciones óptimas para quienes trabajan en ella, es preciso cumplir unos cuantos requisitos, de los cuales señaló como primero la mentalidad. Le siguen los objetivos y la estrategia, luego un plan de acción y, por último, la implementación de medidas. Resaltó que el segundo y tercero (objetivos y estrategia), son los más importantes y sin ellos será imposible llevar a cabo cualquier iniciativa tendente a lograr un entorno agradable.

Para ello es preciso conocer cuáles son los cambios registrados en el ámbito sociolaboral a lo largo del siglo XX. Habló de los requisitos necesarios para crear una cultura preventiva, cómo poder detectar que una empresa carece de buen ambiente, cuáles son los riesgos de futuro y cuáles las tendencias que vienen en el campo de la gestión de personas y de la salud organizacional.

El ponente confesó haber llegado a este campo después de haber pasado por los departamentos de recursos humanos de pequeñas y medianas empresas e incluso de la experiencia en una multinacional, donde “siempre acababa imponiéndose el departamento comercial”, circunstancia que le ha llevado a dedicarse justamente a explicar los beneficios de la gestión adecuada de los recursos humanos y la habilitación de los centros de trabajo como espacios saludables y agradables.

IMG_6492_

La CEO estuvo presente en la inauguración del Salón del Automóvil en Expourense

Una importante delegación de la Confederación Empresarial de Ourense acudió a la jornada de inauguración de la séptima edición del Salón del Automóvil que se celebra en Expourense entre el 23 y el 25 de octubre en el caso de los vehículos nuevos y del 30 de octubre al 1 de noviembre para el vehículo de ocasión.

En la presente edición participan todos los concesionarios de la provincia de Ourense pertenecientes a la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Ourense (ACAUTO). El recinto de Expourense estuvieron, con el alcalde de Ourense, Jesús Abad, y otras autoridades y personalidades, el presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal; los vicepresidentes José Manuel Díaz Barreiros y Alejandro Cruz, junto con el secretario general de la entidad, Jaime Pereira. Asimismo, estuvo presente Francisco Muñoz, técnico gestor de la asociación profesional de concesionarios.

La organización del certamen corresponde conjuntamente a Expourense y Acauto, en tanto que Abanca corre con el patrocinio.

IMG_1002_

La CEO, en la fiesta de entrega de los Premios Mercurio de la Federación de Comercio

La Confederación Empresarial de Ourense estuvo presente en la gala de entrega de los Premios Mercurio, establecidos por la Federación de Comercio de Ourense, que preside Aurelio Gómez Villar, y a la que asistieron el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, y el vicepresidente de la Diputación, Rosendo Fernández o la directora xeral de Comercio, Sol Vázquez, entre un gran número de autoridades y personalidades. Por parte de la CEO asistieron los vicepresidentes José Manuel Díaz Barreiros y Alejandro Cruz, junto con el secretario general, Jaime Pereira.

La concurrida gala reconoció la labor de 22 comerciantes a los que la Federación hizo entrega de otros tantos premios Mercurio, entre ellos a Susana Bouso, en la categoría de Innovación Comercial, que aparece en la fotografía recibiendo el galardón de manos de Alejandro Cruz.

IMG-20151021-WA0003_

La aplicación de telegestión en alumbrado exterior puede reportar un ahorro del 30%

Un grupo de expertos ofrecieron resultados de un estudio sobre sistemas de eficiencia energética para empresas

El control de un sistema de alumbrado exterior a través de telegestión puede reportar un ahorro de hasta el 30% frente a los sistemas convencionales. Esa es una de las conclusiones de un completo estudio sobre soluciones TIC’s para la eficiencia y la diversificacion energética, realizado dentro del denominado Proyecto Entic, promovido entidades de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, entre las que figura la CEO, y con el respaldo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

El acto tuvo lugar esta mañana en la sede de la CEO, con la participación de Susana Santamarina, de “Valora”; Miguel Caneda de Academia Postal, y Pablo Carrasco, del Instituto Tecnológico de Galicia. También estuvieron presentes José Manuel Fernández García, vicepresidente del IGAPE IP, y José Manuel Díaz Barreiros, vicepresidente de la CEO, que se encargaron de realizar la presentación de la jornada.

El dirigente del Igape afirmó que después de dos años de trabajo había llegado el momento de presentar los resultados obtenidos, para añadir que “los estudios realizados van a servir de base para una nueva estrategia en la eficiencia energética para su aplicación en las pyme”.

Dentro ya de la presentación de las conclusiones, que fueron ofrecidas por áreas, Susana Santamarina, ofreció un detallado relato de una macroencuesta realizada sobre 128 empresas y 14 entidades expertas en eficiencia energética.

Miguel Caneda, por su parte explicó la parte del estudio referida al capital humano, refiriéndose al contexto general y a los profesionales dedicados a esta actividad, que en su mayoría son “técnicos qu ese han reciclado o se han adaptado desde sectores próximos”, principalmente la energía, pero también de la construcción “puesto que es un sector que se ha visto muy condicionado por las nuevas normativas de eficiencia energética en edificios”. A su juicio, la eficiencia energética está en constante crecimiento, por lo que van a ser necesarios técnicos con formación suficiente en el área de las nuevas tecnologías y la ecología.

Finalmente, Pablo Carrasco, se encargó de dar a conocer los trabajos realizados en torno a la rentabilidad de la aplicación de los sistemas para implantar la eficiencia energética en las empresas. Explicó la existencia de dos aplicaciones informáticas gratuitas que pueden constituir una gran aportación en este sentido. Se trata de un simulador que permite estudiar la viabilidad técnica y económica de medidas de ahorro energético de acuerdo a las particularidades de cada empresa, ofreciendo posibles soluciones a aplicar, y un sistema de gestión energética que permitirá a los responsables de la iniciativa realizar un seguimiento del consumo tras la implantación de medidas para la mejora energética y evaluar el ahorro real obtenido.

IMG_6478_

Os expertos destacan a importancia dos “programas saudables” nas empresas

La Confederación Empresarial de Ourense acolleu onte unha xornada sobre a importancia dos “programas saudables” nas empresas. Baixo o título “Creando empresas saudables”, cuatro expertos analizaron nunha mesa redonda as perspectivas e os efectos de lograr un clima de traballo agradable e cómodo para quenes forman das mesmas.

A xornada enmarcouse dentro das acción de difusión que fai a CEO da campaña para a prevención de riscos laboráis. Os ponentes foron Mónica Seara Seara, quen abordou “a realidade de España e por que é moi importante implantar programas saudables nas empresas”. Seara, que é Humanas Salud Organizacional exerceu tamén como moderadora. Seguiulle Manuel Hermida Barreiro, técnico superior en prevención de riscos laboráis, quen falou da tese contraria para sinalar “que non é” unha empresa saudable e “como afectan os riscos psicosociais ao rendemento das persoas; Javier Martínez Pérez, Humanas Salud Organizacional, centrou a sua intervenicón en exemplos reais en empresas e o impacto dos programas saudables na productividade. Por último, Marcos Vázquez Guzman, Humanas Salud Organizacional, abordou a responsabilidade social e posta en valor dos resultados acadados.

A presentación correu a cargo de Julio López, contador da Confederación Empresarial de Ourense.

As intervencións foron seguidas dun coloquio, no que se trataron cuestións prácticas e se analizaron dúbidas plantexadas polos asistentes.

IMG_6471_