Comunicación

La junta directiva de la CEO dio su visto bueno a la propuesta de nuevos estatutos de la CEG

*Aprobada la integración en la Alianza Empresarial del Noroeste con organizaciones análogas de Galicia, Asturias y Castilla y León

*La Asamblea General Ordinaria queda fijada para el 9 de mayo y la Asamblea Electoral para el 6 de junio

La Confederación Empresarial de Ourense se integrará como miembro de pleno derecho a la Alianza Empresarial del Noroeste, junto con organizaciones análogas de Galicia, Asturias y Castilla  y León. La nueva plataforma, que nace para la defensa común de los intereses empresariales y sociales del territorio que abarcan sus integrantes y cuya constitución y presentación formal tendrá lugar en la sede de la CEO el próximo 14 de marzo, así como para la reivindicación de infraestructuras, en línea con otras alianzas surgidas en el mismo ámbito geográfico como la Plataforma Atlántico Noroeste o el Corredor Atlántico Noroeste, de las que la Confederación Empresarial de Ourense es miembro activo desde su fundación. La entrada en esta última Alianza territorial obtuvo en la tarde de ayer el visto bueno de la Junta Directiva de la CEO.

Dentro del orden del día también fue aprobada, previo análisis, la propuesta de nuevos estatutos de la Confederación de Empresarios de Galicia, en cuya elaboración trabajó un equipo delegado de la propia organización y que será sometido la próxima semana a su aprobación en Santiago. La renovación de los estatutos es un paso considerado imprescindible en su día para poder desbloquear la difícil situación orgánica por la que atraviesa la CEG desde la dimisión de su último presidente, Antón Arias, hace ya trece meses.

En la reunión se valoró también la fecha de la próxima Asamblea General Ordinaria, dándose el visto bueno para el próximo 9 de mayo, en el transcurso de la cual se celebrará un homenaje a José Manuel Pérez Canal, presidente de la CEO, fallecido el pasado noviembre. La junta trató, igualmente, el posible calendario para la celebración de elecciones de las que saldrá el nuevo presidente, aprobándose finalmente el 6 de junio como fecha para la Asamblea Electoral.

En otro orden de cosas, quedó aprobada la integración de tres nuevos asociados a la entidad y el apoyo de la organización al manifiesto a favor del comercio local presentado por la Federación de Comercio dentro su campaña de impulso al sector.

La CEO se entrevista con la embajadora de Costa Rica para explorar el establecimiento de relaciones comerciales

Responsables de la Confederación Empresarial de Ourense, acompañados de los máximos dirigentes de Expourense, mantuvieron una reunión con la embajadora de Costa Rica en España, Ana Helena Chacón Echevarría, con el objetivo de conocer detalles sobre el país y explorar la posibilidad de establecer algún tipo de relación comercial con el país centroamericano. El encuentro tuvo lugar en el marco de la última jornada del certamen gastronómico Xantar ya él asistieron los vicepresidentes de la CEO Marisol Nóvoa, Alejandro Cruz y Manuel Maneiro, junto con el secretario general de la entidad, Jaime Pereira, y María Fernández, responsable del área de internacional de la CEO. Por parte de Expourense estuvieron presentes su director gerente, Alejandro Rubín, y la directora de Explotación, Enma González.

La diplomática costarricense, profunda conocedora de su país, del que vicepresidenta del Gobierno, se mostró interesada en la búsqueda posibilidades de estrechar lazos comerciales con su país, indicando que se trata de un mercado interesante, al que el Ejecutivo al que pertenece trata de dar respaldo para su internacionalización. Indicó que, de hecho, la sede de la embajada en Madrid alberga también la Oficina de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), a través de la cual se podrían canalizar acciones en ese sentido.

LA CEO MUESTRA SU APOYO A XANTAR, EL PRIMER CERTAMEN GASTRONÓMICO DE GALICIA

El equipo de gobierno de la Confederación Empresarial de Ourense tuvo presencia activa en la vigésima edición de “Xantar” el más importante certamen gastronómico de Galicia de sus características, organizado por Expourense, del que la CEO forma parte y está integrada en la organización. En la tercera jornada, los cuatro vicepresidentes, Marisol Nóvoa, José Manuel Díaz, Manuel Maneiro y Alejandro Cruz, junto con el contador, Juan Manuel Piñeiro; la tesorera, Rosa María Sánchez, y el secretario general, Jaime Pereira, como es tradicional, compartieron mesa en el restaurante del Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (Inorde), como parte del respaldo a este evento sociogastronómico, que cada año congrega a millares de personas de Ourense y la provincia, así como de otras venidas desde distintos puntos.

LA CEO ESTUVO PRESENTE EN LA INAUGURACIÓN DE LA VIGÉSIMA EDICIÓN DE “XANTAR”

La Confederación Empresarial de Ourense, en su calidad de miembro nato de Expourense y del comité organizador de Xantar, representada por su vicepresidenta Marisol Nóvoa, estuvo presente en la inauguración de la vigésima edición de este último certamen como Salón Internacional de Turismo Gastronómico,  que es el más internacional de los celebrados hasta ahora, con la presencia de 283 expositores y 12 países representados y un programa de actividades que supera las 200 experiencias, más de 4 cada hora de duración del salón desde hoy y hasta el domingo 10 de febrero.

El acto de inauguración oficial estuvo presidido por el vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que destacó el papel que juega la enogastronomía en la captación de turistas (más de 5 millones en 2018) y “su importancia para la dinamización económica y la generación de empleo, además de para extender las ventajas del turismo a toda la comunidad y a lo largo de todo el año”. El vicepresidente estuvo acompañado, entre otros, por el alcalde de Ourense y vicepresidente ejecutivo de Expourense, Jesús Vázquez; por el presidente de la Diputación provincial de Ourense, Manuel Baltar; por el presidente del parlamento de Galicia, Miguel Santalices; y por el director de promoción turística de la Prefeitura de Foz do Iguaçu, Washington Sena, que representa a Brasil como país invitado en esta edición. Todos coincidieron en destacar la trayectoria de este salón y su papel en la promoción internacional de Galicia como destino enogastronómico.

Arrancan así cinco días en los que Ourense se convierte en el epicentro de la enogastronomía peninsular y en el puente gastronómico con América Latina, ya que destaca la presencia en feria de amplias delegaciones de profesionales de Panamá, México y también de Costa Rica, Perú y Colombia, además de Brasil.

Comenzaron hoy también las actividades profesionales incluidas en el XIV Encuentro Internacional sobre Gastronomía Saludable y Sostenible entre las que destacan las exhibiciones de cocina en directo de chefs de 9 países, además de catas comentadas y degustaciones Hoy se impartieron ya los primeros showcookings organizados por la Consellería do Medio Rural y por la de Mar que tienen el objetivo de poner en valor os productos de calidad de Galicia amparados con Denominación de Origen, Indicación Geográfica Protegida o con sellos de garantía como “PescadeRías, de onde se non?” o las conservas de pescado y marisco de ANFACO-CECOPESCA. Están participando chefs gallegos como Javier Rodríguez “Taky”, Adrián Felípez, José Manuel Mallón o Emma Pinal, entre muchos otros. Además, participara importantes chefs de Portugal, Costa Rica, Panamá, México, Colombia, Perú, Brasil y Nicaragua.

Esta primera jornada sirvió además para el debut de la recientemente creada “Asociación Cociña Ourense” que fue presentada por la tarde en el marco de Xantar y que cuenta con el apoyo de la Diputación de Ourense. Doce de los miembros que la integran imparten a lo largo de los cinco días de certamen talleres en los que utilizan productos de calidad de pequeños productores gallegos o de grandes empresas del sector como Aceites Abril.

Alejandro Cruz, elegido presidente de la Asociación de Empresarios de Barreiros

La candidatura que encabeza fue única presentada a la asamblea

Alejandro Cruz, propietario de la empresa Lacados Miño, fue elegido esta tarde nuevo presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Barreiros, puesto al que regresa después de que hace nueve meses hubiese renunciado a presentarse a la reelección de la entidad. En ese lapso de tiempo no hubo candidatos a regir la Asociación, por lo que el propio Cruz Iglesias con un grupo de compañeros empresarios han dado el paso para asumir la representatividad del polígono comercial e industrial.

La candidatura que encabeza Cruz, está integrada por José Antonio Garza, como vicepresidente; Ramón Martínez Fernández, como secretario; María Rodríguez Ferreiro, como tesorera; Eloy Tesouro Babarro, Manuel Álvarez Soto y Juan Carlos Rodríguez Fernández, como vocales. Al ser la única opción para regir la asociación, la asamblea votó a mano alzada, resultando elegida por aclamación.

El nuevo presidente se dirigió a los presentes para trasladarles los asuntos más importantes e urgentes para el colectivo, que pasan por la reestructuración del dispositivo de seguridad, llevar a cabo una campaña de concienciación sobre la importancia de la unidad empresarial, que conlleve el incremento de la afiliación para poder financiarse por medios propios. También apuntó la necesidad de gestionar ante los responsables la mejora del firme en los viales, entre otras cuestiones.

LA CEO RESPALDA LAS REIVINDICACIONES DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS PARA MERCANCÍAS DE LOS PRESIDENTES DE GALICIA ASTURIAS Y CASTILLA Y LEÓN

La Confederación Empresarial de Ourense, como entidad integrada en la Plataforma Atlántico Noroeste y participante en su gestación, respalda totalmente la unidad de acción puesta de manifiesto en Santiago entre las comunidades de Castilla y León, Asturias y Galicia, por las infraestructuras ferroviarias de mercancías, representadas por sus respectivos presidentes, Juan Vicente Herrera, Javier Fernández y Alberto Núñez Feijóo, junto con entidades empresariales, sindicales y profesionales del ámbito técnico. Creemos que se trata del principio de una posición común que puede resultar  decisiva para conseguir líneas competitivas que conecten los puertos gallegos y asturianos con Francia. Sólo así se lograría neutralizar el desequilibrio existente ahora mismo en favor del corredor mediterráneo.

Según manifestó Alejandro Cruz, vicepresidente de la CEO y representante de la entidad en ese encuentro en la capital gallega, “apoyamos también de forma decidida la reivindicación a la Administración Central expresada en el mismo acto para la puesta en marcha de políticas destinadas a frenar la galopante despoblación que sufren los tres territorios, así como la apuesta realizada por los presidentes autonómicos presentes de profundizar en estrategias comunes –además de la desertización demográfica-, en materia de turismo, emergencias o financiación autonómica”.

Las Xornadas do Emprendemento de Santo Cristo reivindican el potencial del talento individual como salida profesional

Los ponentes piden más apoyo, reducción de la burocratización y la dignificación del emprendedor vocacional

La tercera edición de la “Semana do Emprendemento”, que organiza la Escola Profesional Santo Cristo, con la colaboración de la CEO, llegó a término con éxito, tanto por el nivel de participación como de la aportación realizada por los ponentes para poner en valor el autoempleo como una salida profesional, que es una apuesta del centro promotor de las jornadas como apuesta para el futuro de los jóvenes. En la última jornada, presentada por Manuel Doval, diputado provincial que ostentaba la representación del presidente de la institución, intervinieron José Manuel Díaz Barreiros, director gerente de la gestoría “Marcelino Díaz”; Patricia Rodríguez y Sofía Ferreiro, de empresa de cosméticos “Levinred Wine Cosmetics”, y José Manuel Martínez, presidente de la firma “Agget”, dedicada al mundo de las telecomunicaciones.

Todos ellos reivindicaron el potencial del emprendimiento empresarial como salida profesional y apostaron por la petición de más apoyo, la reducción de la burocratización y la dignificación del emprendedor de vocacional como fórmula de realización profesional y de creación de riqueza en tiempos en los que la empresa tradicional tiene dificultades para asumir el caudal de nuevos trabajadores que se incorporan al mundo laboral.

En este sentido, Manuel Doval incidió en el respaldo decidido de la Diputación a la Formación Profesional Dual, con el impulso al futuro Campus de FP, convencido de que se convertirá en una palanca para la elevación del nivel de capacitación de los futuros profesionales y emprendedores en la esperanza de que “os xóvenes non teñan que marchar da nosa provincia”. También pidió la creación de viveros de empresa para favorecer y canalizar la actividad de los emprendedores en sus primeros pasos. Todo ello con otro objetivo superior, que es el de que Ourense deje de perder población.

José Manuel Dïaz, que también animó a los participantes a meterse en el mundo del emprendimiento, relató su experiencia profesional y la trayectoria de “Gestoría Marcelino Díaz” la empresa que dirige, fundada por su padre hace más de seis décadas y que con su incorporación a la misma en 1993, abrió una estrategia de expansión convirtiéndose en correduría de seguros para poder ampliar su volumen de negocio, que ahora mismo llega ya a la gestión de operaciones en el ámbito internacional a través del comercio internacional. Incidió en la necesidad de contar con una buena preparación de base y contar con el respaldo que ofrecen las nuevas tecnologías.

Patricia Rodríguez y Sofía Ferreiro, promotoras de “Levinred Wine Cosmetics”, una firma de cosmética asentada en Leiro y que tiene el vino del Ribeiro como base de sus productos, con la que se están abriendo paso en el mundo empresarial. Ambas mostraron su militancia en el potencial del emprendimiento, para el que pudieron su dignificación y que deje de ser considerado como la última opción dentro de las salidas profesionales. En términos parecidos se expresó José Manuel Martínez, de “Agget”, que buscó su futuro con una empresa dedicada al mundo de las telecomunicaciones, sector imprescindible para el progreso, que está metido en todos los ámbitos que manejamos en la vida diaria.

Para los responsables del Centro Profesional Santo Cristo, la tercera edición ha sido un éxito y ha respondido a las expectativas puestas en este evento, que garantiza “que manteñamos a ilusión de continuar e empezar a pensar xa na próxima edición, posto que estamos convencidos de que o emprendemento está chamado a ser unha das bases do mercado laboral e da creación de riqueza”, según Carlos González, director del centro.

Empresarios ourensanos se interesan por las posibilidades de negocio en México

Participaron en una jornada promovida por el Igape, que ofrece ayudas y dispone de una oficina de asesoramiento en ese país

La Confederación Empresarial de Ourense acogió hoy una jornada promovida por el Igape en colaboración con la CEO, incardinada en el marco del Proyecto ECICII+ para la Internacionalización de las pymes de la Eurorregión, a través del programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) de la Unión Europea y el FEDER. Está destinada a dar a conocer la situación socioeconómica de México y las oportunidades de negocio para las empresas ourensanas. La iniciativa tuvo una acogida favorable, puesto que una veintena de empresarios o directivos de empresas participaron en la sesión, que estuvo dividida en cuatro bloques: la información general sobre el país, los posibles nichos de negocio, las ayudas que el Igape ofrece a quienes deseen probar esa experiencia y, finalmente, entrevistas individuales con la representante del Igape en México para centrarse en la casuística de cada empresa.

La presentación corrió a cargo de Alejandro Cruz, vicepresidente de la CEO, y como ponentes participaron Manuela Campos, responsable de programas del Igape, que se refirió a los apoyos de este organismo a la internacionalización de las empresas gallegas, a través de Galicia Exporta, Empreas y Organismos Intermedios y el Plan Foexga, con las iniciativas previstas para este año. Con ella, Adriana Cao, directora de la Antena del Igape en México, que habló de México como “buena opción de destino” para las empresas y de las acciones previstas por el Igape en ese país a lo largo del presente año.

En su intervención, Adriana Cao, afirmó que  “México se sitúa entre las 20 economías más grandes del mundo y como la segunda más grande de Latinoamérica”. Destacó su situación geográfica, “que lo convierte en nexo de unión entre América de Norte y América Latina.  Además, cuenta con una red de 11 Tratados de Libre Comercio con 46 países, lo que le da acceso a más de 1.000 millones de consumidores”.

Aunque su principal socio comercial es Estados Unidos, el país mexicano se caracteriza por ser un mercado abierto al exterior y mantiene relaciones comerciales con países de todos los continentes. En 2017, se posicionó como el primer destino de la exportación española a América Latina; el 5º mercado más importante fuera de Europa.

Otro dato a destacar es que, a pesar de ser un país muy poblado (más de 129 millones de habitantes) posee una de las tasas de desempleo más bajas del mundo. En este sentido resaltó que el país cuenta en estos momentos con una masa salarial de 55 millones de trabajadores, con una media de edad de 29 años, lo que lo convierte en uno de los más jóvenes de los países con economías emergentes, según Cao.

La responsable de la oficina del Igape en México apuntó que el país “aspira a convertirse en la economía de referencia de Latinoamérica. Por esto se encuentra en un proceso de cambios de los que pueden beneficiarse las empresas de la Eurorregión”. Paralelamente, la CEO ha elaborado una Guía País que se puede consultar en la web www.exportou.com, que permite acercarse a las peculiaridades del  mercado mexicano. Finalizadas las intervenciones, Adriana Cao fue manteniendo reuniones individuales con cada uno de los participantes que se fueron sucediendo a lo largo de la jornada, para poder acotar la información a planteamientos concretos.

La CEO y la Asociación de Empresarios del Polígono San Cibrao acuerdan intensificar la colaboración y la promoción de iniciativas conjuntas

Los responsables de ambas entidades guardaron un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de los empresarios José Manuel Pérez Canal y José Rodríguez López

Responsables de la CEO y la Asociación de Empresarios del Polígono de San Cibrao, celebraron ayer su primera reunión conjunta después de la renovación de la directiva de esta última, que tomó posesión hace pocas semanas. El encuentro que tuvo lugar en la CEO, y al que asistieron los cuatro vicepresidentes Marisol Nóvoa, José Manuel Dïaz, Manuel Maneiro y Alejandro Cruz, junto con el secretario general, Jaime Pereira, por parte de la CEO, en tanto que por la Asociación de Empresarios del Polígono San Cibrao, estuvieron su presidente, José Antonio Rodríguez Araújo, el secretario de la junta directiva, Sergio Mourille Castiñeiras y el tesorero, Artur Yuste, con la secretaria de la entidad, Yolanda López.

La reunión se inició con un minuto de silencio en memoria de José Manuel Pérez Canal y José Rodríguez López, ex presidente de la CEO y ex vicepresidente de los empresarios del Polígono, además de miembro de la directiva de la CEO, respectivamente, fallecidos en fechas recientes. Los reunidos les definieron como “grandes empresarios y preocupados por la mejora de la situación de las empresas ourensanas y de las entidades a las que pertenecieron y por las que trabajaron”.

Tanto los representantes de la CEO como del Polígono de San Cibrao coincidieron en la necesidad de mantener e incluso incrementar el nivel de colaboración entre ambas instituciones, con acciones conjuntas que mejoren la capacidad de acción y los resultados en la atención a sus asociados. También se proponen intensificar la comunicación para evitar en lo posible las duplicidades de agenda en la organización de actos. Para ello mantendrán reuniones periódicas, además de los canales habituales de comunicación interna.

La CEO se felicita por el visto bueno de la Xunta al Centro Galego de Innovación de la FP que impartirá formación dual

La Confederación Empresarial de Ourense se felicita por la decisión de la Xunta de aceptar la oferta de la Diputación para implantar un “Centro Galego de Innovación da FP” en Ourense, que será cofinanciado entre ambas instituciones y para los que la Administración autonómica reserva una previsión de inversión de 3,5 millones de euros. Se trata de una excelente noticia que cuenta con el total apoyo de la CEO como puso de manifiesto el vicepresidente Díaz Barreiros durante su participación en la reunión mantenida por representantes de grupos empresariales de referencia en Ourense con el titular de la Diputación, José Manuel Baltar, al mostrar su inquietud por “la falta de mano de obra cualificada en algunos sectores, por no decir la mayoría», según dijo.

La decisión del Consello de la Xunta es el primer paso para una iniciativa que habrá de ser definida entre el Gobierno autonómico y la Diputación, pero que ambas partes coinciden en señalar que será un centro de referencia en Galicia en el ámbito de la formación profesional.