Comunicación

Afaor entregó a sus compradores 25 cuadros pintados por afectados de alzheimer

La sede de la Confederación Empresarial de Ourense acogió la entrega de 25 cuadros pintados por afectados de alzheimer a sus adjudicatarios, después de haber estado expuestos a lo largo de dos meses en otros tantos comercios ourensanos.

La iniciativa, promovida por Afaor, la asociación que agrupa a familiares de enfermos con esta grave enfermedad, y respaldada por el Centro Comercial Aberto y la Fundación CEO, consistió en exponer los citados cuadros, por los que luego pujaron clientes e incluso los propios comerciantes. Lo recaudado está destinado a financiar la actividad de Arteterapia, uno de los programas que Afaor desarrolla en colaboración con la Concejalía de Cultura del concello de Ourense y DKV Seguros.

Con los cuadros, había uno del pintor Xavier Riomao, que fue donado para la ocasión y que los pujantes debían descubrir, ya que estaba expuesto de forma anónima con los de los pintores noveles.

La entrega de las obras contó con la presencia de la presidenta de Afaor, María Dolores Neira; el presidente del Centro Comercial Aberto, Luis Rivera; el vicepresidente de la CEO, José Manuel Díaz Barreiros y el contador, Julio López, que actuó en representación del presidente. Precisamente fue Julio López quien se encargó de abrir el acto dando la bienvenida a los presentes y destacar la vocación social de la CEO, orgullosa de colaborar en iniciativas de este tipo.

Afaor_026

Díaz Barreiros representó a la CEG en un debate sobre la situación financiera y empresarial de Galicia

José Manuel Díaz Barreiros, vicepresidente de la Confederación Empresarial de Ourense, participó hoy, martes, día 16 de diciembre, como representante de la Confederación de Empresarios de Galicia, en una tertulia de Correo TV, el canal televisivo del grupo El Correo Gallego, sobre la situación financiera actual de Galicia. Le acompañaron en el plató José Antonio Redondo, catedrático de Economía Financiera de la Universidad de Santiago; el también ourensano Miguel Vázquez Taín, presidente del Consello Galego de Colexios de Economistas, y Maite Cancelo, doctora en Ciencias Económicas, de la Universidad de Santiago.

A lo largo del programa, tanto el profesor Redondo, como Vázquez Taín y Maite Cancelo hablaron pormenorizadamente a la solvencia financiera de Galicia, la deuda, el déficit, la gestión financiera de la Xunta. José Manuel Díaz, por su parte, hizo hincapié en la situación de las empresas gallegas, los problemas generales derivados de la crisis y su influencia en el sector empresarial. Díaz Barreiro se refirió también a lo que necesitan y demandan los empresarios gallegos de las Administraciones y las entidades financieras.

IMG_5138
Díaz Barreiros, primero por la derecha, durante el programa.

La CEO respalda a la Plaza de Abastos en la petición de inversiones para su reforma con cargo al 1,5% cultural

La Confederación Empresarial de Ourense ofrece su respaldo a la campaña puesta en marcha por la Asociación de Comerciantes e industriales de la Plaza de Abastos de Ourense para reclamar inversiones en el propio complejo comercial y someterlo a una reforma integral, tan demandada como necesaria desde hace muchos años, así como en el sector termal, con cargo al 1,5% cultural.

La Plaza de Abastos es uno de los motores económicos del comercio ourensano, que ha registrado un renovado impulso en los últimos tiempos con la reapertura de veintiséis puestos por parte de personas jóvenes, que han visto en el tradicional mercado una fórmula para impulsar un proyecto laboral y vital.

La CEO siempre ha apostado por el estímulo a los nuevos proyectos, así como el apoyo para empresas o entidades que aboguen por la mejora de la condiciones para ganar capacidad de negocio y competitividad, en la convicción de que son dos soportes imprescindibles para el desarrollo de la ciudad y la provincia. Hay que recordar que de la Plaza de Abastos de Ourense viven casi 250 familias, cuyos puestos de venta generan alrededor de medio millar de empleos, cifra muy destacable en una provincia como la nuestra. Por eso, la Confederación de Empresarios se congratula, valora y se solidariza con el esfuerzo llevado a cabo por la Asociación de Comerciantes a la hora de reclamar inversiones para mejorar todavía más.

La CEO decidirá su voto a la presidencia de la CEOE después de estudiar el programa de ambos candidatos

La Confederación Empresarial de Ourense mantiene abierta su decisión sobre el sentido de su voto en las próximas elecciones a la presidencia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), previstas para el 17 de diciembre y a la que concurrirán el actual presidente, Joan Rosell, y Antonio Garamendi, actual presidente de Cepyme.
En este sentido, la CEO asegura que previamente a que se produzca pronunciamiento alguno, estudiará y analizará con detenimiento los programas y propuestas de los dos candidatos que pretenden dirigir la CEOE. En la próxima junta directiva de la CEO que se celebrará previamente a la votación en CEOE se debatirá sobre este asunto.

 

elecc_ceoe

La CEO, galardonada por su labor en el programa Incorpora de La Caixa

El presidente de la Confederación Empresarial de Ourense fue distinguida por la labor desarrollada dentro del programa Incorpora, impulsado por La Caixa , para prestar apoyo a personas pertenecientes a colectivos de riesgo a la hora de regresar o engrar por vez primera en el mercado laboral.

El premio fue recogido por el presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal, en un acto celebrado en la Cidade de Cultura en Santiago, que estuvo presidido por la conselleira de Traballo, Beatriz Mato, y al que asistieron numerosas personalidades vinculadas a movimientos solidarios y comprometidas con las personas con más dificultades.

En su intervención, Pérez Canal destacó la satisfacción por el reconocimiento “a una labor a veces poco conocida, pero a la que damos gran importancia”. Afirmó que resulta “un estímulo para perseverar en esa labor y un reto en la idea de buscar un mundo mejor, al que queremos aportar nuestro granito de arena en el ámbito social”.

IMG_6431 copia

La CEO pone en marcha la Guía de Empresas

La Confederación Empresarial de Ourense tiene ya en marcha la Guía de Empresas, una iniciativa que ha sido concebida como instrumento de ayuda para quienes deseen incorporarse al mercado laboral. El presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal, dio a conocer el contenido en una comparecencia pública y detalló los ámbitos que abarca, destacando la pretensión de que sea útil para quienes lo precisen, aunque luego “será precisa la aportación personal en cada caso”.
En el mismo acto tuvo lugar la clausura del programa Connecting empreg@ en el que participaron 60 personas a lo largo de un año, pertenecientes a sectores en riesgo de vulnerabilidad social, que ha calificado como un éxito por el propio Pérez Canal, como por el jefe territorial de Traballo e Benestar de la Xunta, Xosé Selas, presente en el  acto, ya que el 48% de los cursillistas han logrado trabajo en ese tiempo.

IMG_6514 copia

IMG_6521 copia

Almuerzo de la ministra de Fomento con los empresarios ourensanos

Almuerzo de la ministra de Fomento  con los empresarios ourensanos

La ministra de Fomento, Ana Pastor, con el presidente de la Confederación Empresarial de Ourense, José Manuel Pérez Canal; el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; el presidente de la Diputación, Manuel Baltar, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, José Manuel Fernández Alvariño, durante el almuerzo que la ministra mantuvo con empresarios ourensanos, para hablar de los proyectos y la política de inversiones de su departamento, así como para escuchar las inquietudes y propuestas de los empresarios presentes.

El acto fue organizado por la CEO y contó con la presencia de numerosas autoridades y personalidades representantes de todos los estamentos económicos, sociales y políticos de Galicia.

IMG_6274 copia

Miquel Bonet habló de liderazgo en la CEO

IMG_6663_

 

Miquel Bonet, profesor, escritor y conferenciante de éxito, reflexionó esta tarde en

la CEO sobre la prevención y cómo liderar este ámbito en la empresa. La

formación, según Bonet, es la gran herramienta de la prevención, y ésta es una

cultura. Si el empresario cree en la prevención, entonces la prevención se desarrolla.

 

Liderarla en la empresa tiene que ver con las cinco claves que ha explicado esta tarde:

 

que la prevención sea realmente una cultura de la empresa y la gente la asuma;

que sea un compromiso general de todos; otro paso importante es la formación

para llevarla a cabo. Los dos últimos, según Bonet, hablan de liderar con el

ejemplo, es decir, que tanto en la comunicación vertical como transversal, la

prevención forme parte del ejemplo, y liderar la prevención es estar a la

expectativa de nuevas tecnologías y nuevas enfermedades, es decir, el líder en

formación tiene que anticiparse en un entorno cambiante.

 

Autor de  “¡Búscate la vida!” y “A Vivir del

 

cuento”, Bonet habló también de las características básicas del liderazgo, del

líder como animador del grupo, y de la intervención de éste en grupos

específicos.

 

Este seminario se desarrolla dentro de la programación de jornadas organizadas por

 

la Confederación Empresarial de Ourense en materia preventiva, que cuentan con

la financiación de la Consellería de Traballo e Benestar, y tendrán

continuación la semana que viene con una nueva cita, esta vez para hablar de

Psicosociología a través del Lego.

 

 

 

 

La Asociación Amigos Vía presentó los actos de la IX Semana Cultural

Al habitual concurso fotográfico y las conferencias temáticas, se suma este año el

inicio de una serie de homenajes a los alcaldes de los concellos ubicados en el

Camino Mozárabe, un total de veinticinco. Los de Puebla de Sanabria, Lubián y A

Gudiña serán los primeros en recibir este reconocimiento a su trabajo a favor del

camino. La inauguración de Nava Castro, directora de la Axencia Galega de

Turismo, marcará el inicio de las jornadas culturales, el próximo miércoles 22

de octubre.

 

 

Desde ese mismo día y hasta la clausura, las conferencias sobre el patrono de los

peregrinos, San Famiano; el sentido antropológico de la peregrinación, o sus

mitos y leyendas, serán eje central de esta novena edición de la Semana

Cultural. En la presentación de los actos, el presidente de la asociación, José

Luis Rodríguez, destacó que los impulsores de esta entidad llevan casi 25 años trabajando

por recuperar este camino, señalizarlo correctamente y promover su

reconocimiento, así como la defensa de su patrimonio espiritual e histórico.

Rodríguez Cid recordó también que desde hace un año, la Asociación fue

declarada Punto de Información Xacobea, por lo que en su sede de Praza das

Damas ofrecen atención e información sobre los 9 caminos de Santiago en Galicia

y proporcionan credenciales a quien las solicite. El balance de este primer año

se ha saldado con alrededor de 1.500 peregrinos atendidos, bien presencialmente

o por teléfono.

 

 

José Antonio Quintas, responsable del apartado cultural, explicó que esta cita anual

es aprovechada para llamar la atención sobre un camino que responde a 11 denominaciones

distintas, por lo que solicitan, además de su reconocimiento, que se le

atribuya oficialmente un nombre concreto. Camino Mozárabe es el que se defiende

desde la Asociación Cultural Amigos Vía Plata, un nombre argumentado por los

estudios del historiador Eligio Rivas, que hablan incluso de que es anterior al

Camino Francés.

 

José Luis Cid cerró esta presentación recordando la cifra de peregrinos que acogió

el albergue de Ourense, y que a 30 de septiembre fue de 3.354, un centenar

menos que el año pasado en esa misma fecha, pero que está en la línea de años

anteriores, con excepción del Xacobeo de 2010, que se cerró con 4.989

pernoctaciones en este albergueIMG_6646

Reclima colaborará con la Consellería de Educación en el campo formativo

El conselleiro de Cultura, Educación eOrdenación Universitaria, Jesús Vázquez Abad; y la presidenta de la Asociación de Empresarios de Refrigeración,
Climatización y Maquinaria de Hostalería de Ourense (RECLIMA), Inmaculada González Torres; firmaron hoy un convenio por el que ambas partes
colaborarán en la formación del alumnado de FP, así como en la acreditación de la experiencia laboral de los trabajadores de las empresas que componen la
asociación, entre otros puntos.

El objetivo es implicar a  las empresas y entidades empresariales de sectores claves de la economía gallega en la calificación de los estudiantes de la formación profesional, de tal forma que la FP dé respuesta a las necesidades particulares del tejido productivo y esto pueda redundar en un mayor crecimiento.

La Asociación de Empresarios de Refrixeración, Climatización y Maquinaria de Hostalería de Ourense nació en julio de 2001 con el fin de de representar los intereses profesionales comunes de las empresas que desarrollan su actividad en este sector. En la actualidad RECLIMA cuenta con una vintena de integrantes, todos ellos pequeñas y medianas empresas de carácter familiar, que prestan servicio a establecimientos de alimentación, de hostalería, comunidades de vecinos,
particulares o cualquier empresa que precise de este tipo de instalación.

 

IMG_6448