Comunicación

La delegación mexicana visita la CEO y empresas del cinturón industrial

La delegación de Tlanepantla de Baz, con el secretario Alfredo Martínez González al frente, fue recibida por el presidente de la CEO, Pérez Canal, y otros directivos en la sede empresarial. Martínez declaró que espera que ‘esta hermandad entre los dos municipios sirva para consolidar una relación de exportación e importación entre ambos’, mientras que José Manuel Pérez aseguró que “se fijarán más agendas de trabajo que sirvan de germen para hacer negocios entre los dos municipios hermanados”.

En representación del Concello de Ourense fue Ana Garrido, concejala de Educación y Cultura, la que agradeció la visita de esta delegación y también el que los empresarios hayan participado en la configuración de la agenda de estos días para que puedan visitar parte del tejido empresarial e, incluso, desarrollar reuniones de trabajo, confiando en que esto pueda ser “el primer paso para una relación en continua correspondencia”.

La delegación mexicana continuó la visita con un recorrido por una firma textil de Pereiro de Aguiar y la empresa Aceites Abril. Mañana jueves completarán la agenda de encuentros empresariales con una comida en la Cooperativa Vitivinícola del Ribeiro y la visita a Coren.

Presentada en la CEO la nueva línea de ayudas del Igape

Los préstamos Jeremie fueron presentados esta mañana en la CEO por su director general, Javier Aguilera

La nueva línea de préstamos Jeremie publicada en el DOG este mismo mes y convocada por el Igape, fue la principal protagonista de la jornada celebrada  esta mañana en la CEO. Igualmente, Javier Aguilera y Curro López –subdirector de Información de este organismo-, aprovecharon para explicar todos los instrumentos de financiación habilitados por la consellería de Economía e Industria en el marco del Programa Galicia 1000: líneas de préstamos directos, préstamos bonificados o préstamos avalados para financiar nuevos inversiones, o necesidades de circulante para microempresas y pymes gallegas.

Estas ayudas pretenden, así lo manifestaba Aguilera ‘dar respuesta a las distintas necesidades que pueda tener la empresa en función de su situación’. En cuanto al programa de préstamos directos Jeremie, el director del Igape hizo referencia a que se trata de una línea de apoyos pionera en Galicia que cuenta con una dotación inicial de 8 millones de euros procedentes de fondos Feder.

Por su parte, José Manuel Díaz, vicepresidente de la CEO, calificó como ‘fundamentales estas ayudas” pues, continuó “en estos últimos años el crédito a pequeñas y mediadas empresas ha descendido notablemente y es preciso corregir esa carencia: sin financiación las empresas no crecemos y la economía tampoco”.

El programa Galicia 1000 incorpora también líneas de financiación bonificada por el Igape, para los emprendedores y las pymes que se financien mediante préstamos o microcréditos concedidos por las entidades financieras con fondos del ICO. Además, dentro de este programa integral de financiación las empresas tienen a su disposición los fondos de capital riesgo y préstamos participativos de Xesgalicia, con los que se apoyan tanto proyectos empresariales de nuevos emprendedores como el impulso a proyectos de sectores estratégicos o empresas que, siendo económicamente viables, precisen financiación para superar dificultades transitorias.

La CEO acogió la entrega de premios del concurso ‘Sabores de Primavera’

Un total de 13 locales hosteleros de Ourense, de 44 participantes, consiguieron reconocimiento a los pinchos presentados al concurso ‘Sabores de Primavera’ organizado por la Unión de Hosteleros Ourensanos. Los premios estaban fallados por jurados de distintos tipos, entre profesionales, de miembros de la prensa y el popular, es decir, la votación que el cliente depositaba en la urna tras degustar el pincho. También hubo premios especiales como el de celíacos, el patrocinado por Pan de Cea y el correspondiente al Círculo de Jóvenes Empresarios.
El patio de la CEO acogió la entrega de estos premios, que contó para ello con la presencia del alcalde de la ciudad, Agustín Fernández, acompañado de las concejalas de Turismo y Sanidad, Mónica Vázquez y Marga Martín respectivamente, y los presidentes de la CEO, José Manuel Pérez Canal, y del Círculo de Jóvenes Empresarios, Lois Babarro, entre otros representantes de empresas o medios de comunicación que entregaron los premios.

España ocupa el cuarto lugar de la UE en exportaciones a Angola, con 368 millones en 2013

IMG_5743_

Los participantes en la jornada de esta tarde en la CEO coinciden en que el mercado angoleño es uno de los más atractivos de África

 La cercanía –no sólo física- de Galicia con Portugal, su mayor socio natural, puede favorecer el desembarco de empresas gallegas en el país

Angola es uno de los países con mayores oportunidades de negocio del África Subsahariana, y esto es debido a, entre otros factores, los programas de reconstrucción nacional, la incipiente clase media y la creciente inversión extranjera. Que este país supone un mercado atractivo para comenzar un proceso de internacionalización fue una de las conclusiones de la jornada que se desarrolló hoy en la CEO y que analizó en profundidad todos los aspectos para llevar a cabo estas acciones exteriores. Para ello, expertos de distintos organismos y consultorías repasaron las circunstancias de este país africano, a los que se sumaron las aportaciones de los gerentes de dos empresas ourensanas que han tenido ya experiencias en Angola: Rodríguez López Auto y Posada Marrón Glacé.

 

Además, tal y como añadió José Manuel Pérez Canal -presidente de la CEO- en la presentación de la jornada, España ocupa el cuarto lugar entre los países que exportan a Angola (con 368 millones de euros) un país que importa casi el 90% de lo que consume. Pérez Canal recordó que, a tenor de las últimas estadísticas de exportación del Ministerio de Economía, ‘Galicia se sitúa en el sexto puesto en el ránking de comunidades más exportadoras, con un incremento de ventas al exterior que ha aumentado un 7% en el primer trimestre del año, con respecto al mismo periodo de 2013’.

 

Para llevar a cabo esta incursión en nuevos mercados con éxito, los empresarios gallegos cuentan con herramientas facilitadas por el Igape, de las que habló el responsable de apoyos a la Internacionalización, Juan Feijoo, como el plan Primex, las oficinas internacionales que pone a disposición de las confederaciones empresariales a raíz de un convenio firmado con la CEG, la contratación de expertos en comercio exterior, o el plan Foexga, con el que tras el verano realizarán una misión comercial a este país africano.

 

Los responsables de Folgoso Servicios y Contratas – Manuel Franco- y de Kaleido Ideas y Logistics –Xoán Martínez-, empresas con trayectoria y conocimiento de este mercado, dieron a los asistentes claves que deben tener en cuenta para llevar a cabo negocios en Angola. Así, repasaron desde las fortalezas (la necesidad de contactar con productores extranjeros y tener alianzas, o que la producción local no cubre la demanda interna) y debilidades a la hora de penetrar en el país (infraestructura empresarial pobre, altos costes de desplazamiento o dificultades de contacto…) hasta la historia reciente, cómo es el empresario angoleño y cómo hacer negocios con él, sin olvidar consejos prácticos como la vestimenta y la importancia de la imagen, o las jornadas de trabajo, alimentación y los pagos en el país. Como sectores más adecuados para desarrollar en estos momentos, destacaron desde el equipamiento y suministro industrial, el TIC, materiales de construcción, mobiliario, frío industrial, maquinaria de construcción o tecnología agrícola, enfatizando en que a pesar de que es un mercado con una cierta edad, es netamente importador, estable y cada vez con mejores leyes. En definitiva, Angola posee un enorme potencial que se está desarrollando, cuenta con proyectos de futuro en muchos sectores (agrícola, energías renovables, etc) y disfruta de una posición destacada como uno de los mayores productores de petróleo del mundo.

 

Para finalizar, dos empresas ourensanas hablaron en primera persona de su experiencia en Angola. José Posada, gerente de Posada Marron Glacé, comentó que ya han realizado labores de trading de productos con este país africano lo que les ha proporcionado experiencia y contactos en el mercado angoleño en otros sectores además del alimentario.  Por su parte, el responsable de Rodríguez López Auto, José Enrique Rodríguez, comentó que mediante un agente local multiempresa que enseñó sus catálogos de productos en Angola, colocaron en aquel mercado un total de 15 ambulancias entre 2012 y 2013. A pesar de haber sido ésta una acción de internacionalización pasiva, según comenta José Enrique, ‘la asistencia a esta jornada es para analizar si es sensato empresarialmente hablando realizar una pequeña inversión en el país o continuar con operaciones puntuales’.

 

La CEO participa en Santiago en la presentación de ENTIC, proyecto que cuenta con el Igape y el Inega como socios de referencia

Impulsará la eficiencia energética en el tejido empresarial a través de las TIC

Santiago, 21 de marzo de 2014.- Todos los socios de esta nueva iniciativa en el campo de la eficiencia energética se reunieron en Santiago para presentarla. Así, la CEO, CEP, los Institutos gallegos de Promoción Económica, Tecnología y Energía, y asociaciones empresariales del norte de Portugal. Se trata de un proyecto de cooperación transfronteriza como los llevados ya a cabo por la CEO en otros ámbitos en la última década (Gener, Hermes, Ecicii…) y que en esta ocasión servirá para apoyar la transición de las pymes hacia modelos energéticos sostenibles, basados en las tecnologías de la información y de la comunicación, estimulando nuevas oportunidades de negocio y empleo.

En este sentido, el objetivo último de este proyecto es favorecer el desarrollo y la incorporación a las pymes de medidas de eficiencia energética,  soluciones y herramientas TIC que permitan reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. Según el director general del Igape, ENTIC servirá además para lograr avances competitivos en el tejido empresarial de la eurorregión, así como para estimular nuevas oportunidades de negocio y empleo tanto en Galicia como en el Norte de Portugal.

 140321 entic 02a