Comunicación

La CEO inicia la primera de cinco misiones comerciales inversas previstas

Cuatro importadores y distribuidores británicos mantendrán reuniones con empresas pertenecientes al sector del vino y alimentación

La CEO inicia mañana, miércoles, una misión comercial inversa en la que participan importadores del Reino Unido pertenecientes a los sectores de vino y agroalimentación. Se desenvolverá en dos partes, la que comienza mañana con la presencia de Alistair Luffingham de Boxford Wine y Charlotte Brown de Vino Vero, importadores y distribuidores de vino. Luego, durante la última semana de septiembre estarán en Ourense Cameron Whyte, de Ibérico Foods, y Narcis Balalau, de Donatantonio, que se dedican a la importación de productos de alimentación en la categoría gourmet.
En la primera fase de la misión inversa, dedicada al vino, participarán doce empresas de las denominaciones de origen Ribeiro y Valdeorras que mostraron interés en esta iniciativa. En cuanto a la segunda, que dará comienzo el día 25 de septiembre, los importadores estarán en contacto con una docena de empresas vinculadas al sector alimentario.
Se trata de la primera de cinco misiones inversas que la CEO tiene programadas en los próximos ocho meses. La segunda traerá aquí a diez prescriptores, arquitectos y periodistas franceses, que visitarán empresas de pizarra durante dos días con el objetivo de conocer todo el proceso de fabricación, clasificación, envasado y logística, así como dar a conocer las ventajas de la pizarra frente a otros materiales. La tercera misión será multisectorial, con 24 prescriptores procedentes de mercados distintos (México, Sao Paulo, Bogotá y Pekín), que estarán en Ourense durante cinco días, con la finalidad de dar a conocer y difundir una imagen de marca positiva de las empresas de la provincia y sus productos en los respectivos mercados de origen.
La cuarta misión inversa traerá a Ourense a cuatro importadores/distribuidores de Japón, que estarán aquí durante cuatro días para establecer relaciones comerciales con empresas del sector agroalimentario. Y por último, la quinta misión inversa procederá de México, con cuatro importadores/distribuidores que visitarán Ourense durante cuatro días con la vista puesta en el sector alimentario. En todas ellas participarán las empresas ourensanas que estén interesadas en la posibilidad de exportar sus productos a estos países.

Las cinco misiones organizadas por la CEO se celebran gracias a la Ayuda Galicia Exporta Organismos Intermedios, un proyecto cofinanciado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, la Xunta de Galicia y el Igape.

noticia-detalle

EL PRESIDENTE DE LA CEO CONSTATA Y DEFIENDE EN UNA ENTREVISTA LA UNIÓN EMPRESARIAL

El presidente de la CEO, José Manuel Pérez Canal, constató y defendió en una entrevista periodística publicada por Faro de Vigo en su edición del pasado 4 de septiembre la unión empresarial, que consideró “un hecho”, que además, afirma, “está más consolidada que nunca”.

Destacó Pérez Canal la actitud permanentemente constructiva de la CEO en relación con la Confederación de Empresarios de Galicia, colaborando activamente en la búsqueda de salida para la profunda crisis que vive la entidad. También destacó la “magnífica” relación “con las diferentes asociaciones y entidades empresariales, tanto de la provincia como de ámbito autonómico o estatal”, en particular con la Cámara de Comercio, aunque “respetando siempre las competencias que cada uno ejerce en su actividad”.

El presidente de la CEO reclamó mayor apoyo para los polígonos industriales por parte de las Administraciones, para mejorar los accesos comunicaciones y suministro de energía. En el ámbito institucional también indicó que la CEO se une a la reivindicación del acceso directo del Polígono de San Cibrao con la A-52, así como la ejecución del último tramo de entrada “de la alta velocidad en la ciudad de Ourense y el cumplimiento del plazo de 2018 para que el AVE esté totalmente operativo”, entre otras infraestructuras que inciden de manera directa en la capacidad de desarrollo de la provincia y su vertebración con las comunicaciones de ámbito autonómico y estatal.

ENTREVISTA_FARO04092016

 

 

La CEO promoverá cinco misiones comerciales en los próximos ocho meses

La Confederación Empresarial de Ourense promoverá cinco misiones comerciales inversas en los próximos ocho meses para contribuir al impulso internacional de las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Ourense.

El proyecto tendrá con un presupuesto total de 149.470,76 euros y contará con el apoyo de IGAPE a través de la ayuda Galicia Exporta Organismos Intermedios. Esta ayuda, que sufragará el 90% de los gastos, está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020.

Tres de las misiones inversas tendrán un carácter puramente comercial y estarán orientadas a la promoción del sector agroalimentario en los mercados de Reino Unido, Japón y México. Cada una de estas tres misiones consistirá en la visita a Ourense de cuatro empresas importadoras del país correspondiente que entrarán en contacto con las empresas agroalimentarias de la provincia a lo largo de cuatro intensos días de trabajo.

Otra de las misiones inversas previstas se centrará en el sector de la pizarra. En ella participarán 10 prescriptores, arquitectos y periodistas procedentes del mercado francés que visitarán las empresas del sector durante dos días. Esto les permitirá conocer de primera mano el proceso de fabricación, clasificación, envasado y logística de la pizarra y dar a conocer sus ventajas frente a otros materiales.

Complementariamente, la Confederación promoverá una misión inversa de carácter multisectorial en la que participarán un total de 24 prescriptores internacionales procedentes de seis mercados diferentes: China, México, Cuba, Colombia, Argentina y Brasil. Estos prescriptores internacionales visitarán Ourense durante cinco días con la finalidad de que puedan dar a conocer las empresas de la provincia y sus productos en sus respectivos mercados de origen.

Así, este conjunto de acciones de internacionalización y promoción exterior permitirán a las empresas de la provincia de Ourense establecer relaciones comerciales y difundir una imagen de marca positiva de sus productos en nueve mercados internacionales diferentes.

Noticia detalle

La CEO promociona la Oficina de Atracción de Inversiones entre expertos económicos y fiscales españoles en el exterior

* Participó en Santiago en las jornadas sobre fiscalidad y oportunidades de inversión para no residentes organizadas por el Colexio de Economistas de Ourense y patrocinada por Abanca

* Escotet destacó la vocación de Abanca en la atención a los emigrantes y anunció la apertura de una nueva oficina en Río de Janeiro.

La Confederación Empresarial de Ourense destacó ayer la utilidad de la Oficina de Atracción de Inversiones para personas no residentes en España que dispongan de un negocio, una empresa o capacidad inversora y quieran realizar algún movimiento económico. Lo explicó el responsable de esta herramienta creada por la CEO, Miguel Vázquez Durán, en el transcurso de unas jornadas sobre fiscalidad y oportunidad de inversiones para no residentes, que tuvieron lugar en Santiago bajo la organización del Colexio de Economistas de Ourense, con apoyo del Consello Galego de Colexios de Economistas y la CEO, y el patrocinio de Abanca.

Fue el propio presidente de la entidad financiera, Juan Carlos Escotet, quien se encargó de destacar esta iniciativa, que llega a su segunda edición, agradeciendo al presidente de los economistas ourensanos, Guillermo Díaz, el trabajo desplegado en favor de la emigración a través d eestas jornadas, desde la vertiente profesional. Escotet aprovechó para resaltar “la vocación de Abanca en la atención a los emigrantes”, afirmación que apuntaló con el anuncio de la apertura inminente de una nueva oficina en el exterior, que estará ubicada en Río de Janeiro.

Recordó también que su actividad profesional tiene el mismo objetivo que el que llevó a gallegos y españoles, entre los que estuvieron sus propios antepasados, a buscar futuro fuera de su tierra, que es el de lograr consolidar su futuro personal y crear riqueza.

Frente a lo que suele ser habitual en las reuniones con representantes de la emigración, en esta ocasión primaba la presencia de jóvenes profesionales de la asesoría financiera y legal, pertenecientes a segundas y tercera generaciones de emigrantes. A ellos se dirigió especialmente el responsable de la Oficina de Atracción de Inversiones de la CEO para señalar que se trata de “una herramienta nacida inicialmente para dinamizar la actividad económica de Ourense, aunque la dinámica y la experiencia nos han llevado a ampliar horizontes geográficos mediante la atracción de potenciales inversores en cualquier lugar, ofreciendo todo el apoyo preciso para localizar actividades económicas de todo tipo, negocio o empresa que los interesados consideren atractiva para su posterior inversión”.

Vázquez Durán remitió a la página web de la citada Oficina, donde los interesados podrán encontrar la amalgama de servicios que ofrece esta iniciativa virtual. Después de los primeros trámites a través de internet, la actividad de la Oficina de Atracción de Inversiones deja de ser virtual para ser asumida por el equipo liderado por el propio Durán, haciendo gestiones y aportando toda la información y documentación precisas, que pasan por el “análisis y viabilidad del proyecto, valoración y selección de potenciales compradores, elaboración de ‘perfil ciego’ –un breve resumen de la empresa-, firma de contrato de confidencialidad y, por último, negociación y cierre de la operación con éxito, a poder ser”, apuntó Miguel Vázquez.

La jornada acogió también una ponencia del economista Ángel Pascual, quien explicó el nuevo marco de transparencia en la información financiera en el ámbito internacional, y se completó con sendas mesas redondas sobre la fiscalidad para no residentes y oportunidades de inversiones económicas y financieras en España, respectivamente, a cargo de expertos en ambas materias.

 

IMG_4094BAJA IMG_4170BAJA

Programa de Mobilidade Transnacional Xuvenil: GALEUROPA. 2016

A Confederación Empresarial de Ourense é beneficiaria do Programa de Mobilidade Transnacional Xuvenil: GALEUROPA. 2016

Obxectivos:
• Incrementar as posibilidades de inserción laboral para a mocidade.
• Complementar a competencia profesional e persoal.
• Adquirir competencias en idiomas estranxeiros e reducir os obstáculos lingüísticos.
• Fomentar a autonomía persoal.

Estadías de 2 meses e 15 días de prácticas formativas non remuneradas en Portugal.

Requisitos:
• Entre 18 e 30 anos.
• DNI ou pasaporte válido en vigor para poder viaxar.
• Estar inscrito no Sistema de Garantía Xuvenil
• Tarxeta sanitaria Europea.
• Non ter traballado no último mes.
• Non ter realizado ningún curso de máis de 40 horas nos últimos 3 meses.
• Ter a motivación para vivir a experiencia de 2 meses e 15 días en Portugal..
Presentación de solicitudes: enviando por correo electrónico a europeos@ceo.es cos seguintes datos: CV, copia do DNI e Certificado actualizado de estar de alta no SNGX. Indicando o perfil de empresa para a realización das prácticas .
Prazo de presentación de solicitudes: ata as 14 horas do día 2 de agosto.
Para máis información: 988 391 110 / europeos@ceo.es

xunta

unioneuropea

La CEO busca alternativas de financiación para suplir la falta de fondos destinados a formación

* Puso en marcha una web y una aplicación con información sobre ofertas de empleo, organizará misiones inversas y creó un laboratorio de ideas para fomentar la cultura del emprendimiento

 * Pérez Canal destaca el nivel de la actividad de la CEO pese al descenso de los presupuestos, que este año ascienden a 1,21 millones de euros

La Confederación Empresarial de Ourense puso en marcha una web (www.ceojobs.ceo.es) y una aplicación para móviles con información diaria sobre ofertas de empleo y en las que se puede consultar la agenda de acciones formativas en preparaicón e incluso inscribirse en ellas, teniendo también los usuarios a su disposición una sección con noticias aparecidas en los medios de comunicación relacionadas con el ámbito laboral.

La iniciativa figura dentro del programa Ceojobs, que junto con las misiones inversas previstas en los próximos meses y el proyecto Ideolab, un laboratorio de ideas incardinado en la divulgación de la cultura del emprendimiento entre escolares, constituyen alternativas para contribuir al mantenimiento de la actividad de la CEO, pese al sensible descenso de las partidas destinadas a formación.

Todas ellas fueron dadas a conocer en el transcurso de la Asamblea General Anual de la entidad, presidida por su titular, José Manuel Pérez Canal, en la que fue ratificado el presupuesto para el presente ejercicio, que asciende a 1,21 millones de euros (un 1,29% menos que el año pasado) y había recibido el placet de la junta directiva celebrada el 22 de junio pasado.

Las cuentas de la CEO en 2016 están 2,25 millones por debajo de las manejadas en el ejercicio de 2008, lo que significa un descenso del 65,06% en ese periodo. De esta diferencia, 2,06 millones pertenecen a los capítulos de subvenciones y proyectos, que sufrieron una reducción del 69,71%.

En su informe a la asamblea, el presidente destacó que “pese a las dificultades”, el año pasado fue las dificultades, el último año “ha sido fecundo para la CEO, ya que hemos organizado más de doscientos actos de distinto tipo, que han reunido a 3.900 personas. Asimismo, hemos impartido 9.295 horas de formación; convocado a 854 personas a través del Programa Integrado, con 100 seleccionados y 58 recolocados; impartimos 49 cursos a los que asistieron 1.035 alumnos, en tanto que en Orientación Laboral han sido atendidas 831 personas. En cuanto a internalización, dedicamos 26 eventos, 63 acciones de apoyo, hubo 71 empresas participantes y fraguaron 7 acuerdos comerciales”.

En su intervención, Pérez Canal se congratuló del “acuerdo alcanzado por Fomento, Xunta y Concello de Ourense con el estudio de Norman Foster para la construcción de la futura estación del AVE en el barrio de A Ponte. Creemos que es una buena noticia, de la que debemos felicitarnos en tanto que se trata de un proyecto en el que participan arquitectos ourensanos y para el que sólo cabe reclamar la mayor celeridad posible en su materialización”.

En la clausura de la Asamblea estuvo presente el conselleiro de Economía, Francisco Conde, quien prometió colaboración para “fortalecer el tejido empresarial ourensano”. En este sentido, consideró “determinante” la laboa de la CEO y señaló la necesidad de trabajar aunando esfuerzos. El conselleiro habló del espíritu y los valores del empresariado ourensano, señalando como referenteo a Eduardo Barreiros, “que representa la generosidad, el talento, la vocación y la fe en la labor empresarial”, señalando que “ese fue su gran legado”.

En cuanto al futuro, Francisco Conde indicó que será preciso trabajar en torno a tres ejes: emprendimiento, innovación e internacionalización, “y ahí es donde debemos encontrarnos a través de la colaboración público-privada”. Puso de manifiesto que la estrategia de la Xunta consiste en “ir articulando medidas aceleradoras de los proyectos” y se comprometió a que su departamento, a través de Xesgalicia, estudiará cuantas iniciativas se le planteen, aportando asesoramiento y ayudas en distintos ámbitos.

IMG_3544_

IMG_3490_

IMG_3542_

 

Repsol explicó en la CEO las ventajas de la utilización del gas como fuente de energía para las empresas

Un equipo de expertos de Repsol explicó en el salón de actos de la CEO las ventajas de la utilización del gas como fuente de energía para el funcionamiento de las empresas frente a otras tradicionales. La jornada ha sido de gran interés, ya que los ponentes ofrecieron información detallada tanto del sistema y su funcionamiento, costes y apoyo técnico por parte de la compañía a la hora de la instalación.

La presentación del acto corrió a cargo de Jaime Pereira, secretario general de la Confederación Empresarial de Ourense, en tanto que de la presentación técnica se encargó Carlos Romero Ruiz, jefe de área comercial para Pontevedra y Ourense. Las ponencias corrieron a cargo de Julio César Carballada Arias, director territorial de Galicia y Asturias, y Sonia Montesinos García-Caro, que es gestor comercial del área comercial de Pontevedra y Ourense y habló de soluciones energéticas.

IMG_7174_

La CEO promoverá cinco misiones comerciales en los próximos ocho meses

La entidad aprobó el presupuesto para 2016, que asciende a 1,21 millones de euros, un 29% menos que el ejercicio anterior

La junta directiva de la Confederación Empresarial de Ourense promoverá cinco misiones comerciales inversas en los próximos ocho meses, tras el acuerdo alcanzado con el Igape, que contarán con un prupuesto de 149.470,76 euros, de los cuales el 90% será financiado (el 80% con Fondos Feder), en tanto que la CEO cofinanciará el 10% restante, con 14.947,07 euros. La primera de ellas consistirán en una misión inversa procedente de Reino Unido, en la que participarán cuatro importadores y/o distribuidores, que se encontrarán con empresas del sector agroalimentario; la segunda también será una misión inversa, pero en este caso procedente de Francia, en la que participarán 10 prescriptores, arquitectos y periodistas procedentes de ese país, que visitarán empresas de pizarra durante dos días, con la finalidad de conocer todo el proceso de fabricación, clasificación, envasado y logística, así como dar a conocer las ventajas de la pizarra frente a otros materiales.
La tercera misión, será también inversa y multisectorial, con 24 prescriptores procedentes de seis mercados distintos (México, Sao Paulo, Bogotá, La Habnaa, Buenos Aires y Pekín), que estarán en Ourense durante cinco días, con la finalidad de dar a conocer y difundir una imagen de marca positiva de las empresas de la provincia y sus productos en los respectivos mercados de origen.
La cuarta misión inversa traerá a Ourense a cuatro importadores/distribuidores, que estarán aquí durante cuatro días para establecer relaciones comerciales con empresas del sector agroalimentario. Y por último, la quinta misión inversa procederá de México, con cuatro importadores/distribuidores que visitarán Ourense durante cuatro días con la vista puesta en el sector tecnológico, automóvil y agroalimentario.
Asimismo, la directiva de la CEO dio su aprobación a los presupuestos para 2016, que ascienden a 1,211 millones de euros, un 29% menos que el año pasado, y un 65% menos que en el ejercicio de 2011. El descenso es atribuible, en su práctica totalidad, a la drástica reducción en los cursos de formación y en otros programas. El presupuesto aprobado, sin embargo, está planteado en la hipótesis más pesimista, ya que podría sufrir variaciones al alza en los próximos meses, en el caso de que fructificasen los 5 proyectos a los que concurre la CEO, que no están contemplados en las cuentas del presente año y que ascienden a un montante de 250.000 euros.
En el informe del presidente, José Manuel Pérez Canal, mostró su satisfacción por el anuncio realizado por la ministra de Fomento, Ana Pastor, afirmando que la futura estación del AVE de Ourense será firmada, finalmente, por Norman Foster, estudio que resultó ganador en su día del concurso convocado al efecto.

IMG_7166_

La CEO estrecha relaciones con la Cámara de Comercio de Atlanta

La Confederación Empresarial de Ourense firmó ayer un convenio “de entendimiento” con la Cámara de Comercio de Atlanta (Metro Atlanta Chambers), mediante el que ambas instituciones acuerdan estrechar la colaboración con el objetivo de facilitar y apoyar el futuro establecimiento de relaciones comerciales para las empresas ourensanas.

El documento fue suscrito por José Manuel Pérez Canal y Jorge Fernández, en su calidad de presidente de la CEO y vicepresidente de Metro de Atlanta, respectivamente. El acto tuvo lugar en la sala de juntas de la Diputación dentro de las iniciativas derivadas de la agenda de la Misión USA-Ourense en la que participan una veintena de empresarios y ejecutivos estadounidenses.

El acuerdo constituye “un marco para el desarrollo de la relación de cooperación entre Metro Atlanta y la CEO, incluyendo la puesta en común de medios” de ambas entidades, que para la organización ourensana significará la autorización para usar el logo del Metro Atlanta, así como publicar en la web de la institución un enlace a través del que los usuarios puedan acceder a la página web de la corporación empresarial estadounidense. Asimismo, el nombre de la CEO será incluido en la lista de socios participantes que Metro Atlanta tiene publicada en su página web.

En el mismo acto también tuvo lugar la firma de un convenio análogo entre la Cámara de Atlanta y la Cámra de Comercio de Ourense, representada por su vicepresidente, Antonio Villaverde.

IMG_3274_

Pérez Canal señala a Ourense como un lugar de oportunidades ante una veintena de empresarios de Estados Unidos

El presidente de la Confederación Empresarial de Ourense resaltó ayer la capacidad y el potencial de la provincia de Ourense para quienes deseen hacer negocios. Lo hizo ante una veintena de empresarios estadounidenses que participan en la misión comercial USA-Ourense organizada por la Diputación en colaboración con la CEO y la Cámara de Comercio. José Manuel Pérez Canal, refirió brevemente lo que significa la CEO, entidad que agrupa a 85 asociaciones, con 172 empresas como asociados directos y que en conjunto representan a 8.500 empresas.

En una intervención bilingüe en inglés y castellano, hizo un repaso de las actividades de la CEO en el último año, en el que “hemos organizado 245 actos informativos sobre cuestiones económicas, fiscales, laborales, tecnológicas y  otras de máximo interés  para el tejido empresarial ourensano. Asimismo nuestro departamento de Orientación Laboral ha entrevistado a 808 personas para tratar de mejorar su perfil laboral mediante la formación que impartimos, y ello nos ha permitido que 88 personas de ellas tengan a día de hoy un contrato de trabajo. En lo referente a nuestro departamento de formación ha impartido 10.809 horas en las que de forma directa o indirecta se han beneficiado 6.109 personas”.

Continuó diciendo Pérez Canal que “en lo referente a la parte de desarrollo internacional hemos organizado dos importantes misiones inversas  (Colombia y China) en el transcurso de los últimos  12 meses que han posibilitado 8 acuerdos comerciales, 7 en el sector agroalimentario y 1 en el sector automoción”.

En su intervención, además del valor geoestratégico, el presidente de la CEO puso de manifiesto que “Ourense cuenta con sectores productivos con grandes posibilidades, algunos de los cuales son ya punteros en sus ámbitos”, como el termalismo, energía hidroeléctrica, con más de 35 embalses; la pizarra y la piedra natural; el sector agroindustrial, con fuerte incidencia en la economía provincial;  elaboración de aceites, recolección y transformación de castaña, vino, I+D+i o el sector forestal entre otros. El punto de encuentro real o virtual entre el mundo empresarial y la Universidad está ejercido por el Parque Tecnológico, ubicado entre las zonas industriales de San Cibrao y Pereiro. De la consolidación de objetivos comunes están saliendo ya iniciativas a tener en cuenta a medio y largo plazo, según el mandatario de la CEO.

Dentro de la estrategia de dinamización económica, destacó “la Oficina de Atracción de Inversiones, puesta en marcha por la Confederación Empresarial de Ourense, que presido, con respaldo de la Diputación provincial, bajo cuyos auspicios nos encontramos hoy reunidos. Se trata de un instrumento que puede resultar de gran utilidad en estas jornadas, puesto que a través de esta Oficina ponemos en contacto a autores de proyectos empresariales con personas o compañías con capacidad financiera, para testar la posibilidad de ensamblar intereses coincidentes. Asimismo, asesoramos a potenciales inversores que atraídos por la idea de hacer negocio en la provincia de Ourense”.

Pérez Canal también habló de los extraordinarios parajes naturales de la provincia, de la riqueza monumental, patrimonial y paisajística. Finalizó su intervención deseando que la misión comercial sea fructífera y abra la puerta a objetivos más ambiciosos.

En las presentaciones intervinieron también Lucía García, de la Fundación Incyde y Victoria Rois, que lo hizo en nombre de la Cámara de Comercio.

Previamente, el presidente de la Diputación, Manuel Baltar, dio la bienvenida a los ejecutivos estadounidenses presentes en la “primeira misión comercial USA-Ourense certificada polo goberno dos Estados Unidos. Son en total vinte compañías, que facturan anualmente en conxunto máis de seis mil millóns de dólares e que dan traballo directo a 45.000 persoas en diferentes países do mundo”.  De hecho, destacó que el “importante volume de negocio que xeran estas compañías, moitas delas con estratexias de internacionalización centradas principalmente en Europa, supón tamén unha oportunidade para as empresas de Ourense que participan neste encontro comercial”.

En su intervención en inglés, Baltar, expresó su convencimiento de que habrá “un antes e un depois nas relacións comerciais entre Ourense e Estados Unidos logo desta misión comercial, porque estou seguro de que a repercusión que este encontro traerá consigo permitirannos seguir afianzando a “marca Ourense” en todos os ámbitos da nosa actividade comercial e institucional, e tamén favorecerá alianzas estratéxicas sectoriais entre empresas ourensás e estadounidenses, que xerarán competitividade na nosa provincia e ampliarán horizontes para compañías de Ourense e dos Estados Unidos”.

IMG_3243_

IMG_3213_