Comunicación

Galicia Exporta Empresas destina 2,5 millóns de euros para a internacionalización comercial de pemes e autónomos

Pemes e autónomos interesados poden dirixirse ás oficinas de Conecta Ourense para a súa tramitación

  • Xunta de Galicia, Igape e CEO expuxeron as claves deste programa nunha xornada híbrida celebrada hoxe e organizada por Conecta Ourense
  • Ruth Pereira, responsable da área de Promoción Internacionalización do Igape, foi a encargada de explicar os apoios a pemes e autónomos deste plan da Xunta de Galicia
  • Trátase de axudas para levar a cabo accións de promoción exterior das empresas galegas
  • O próximo 23 de novembro remata o prazo para presentar solicitudes
  •  Desde 2016, ano do seu lanzamento, este programa leva apoiados 1.500 plans de internacionalización, con axudas totais de algo máis de 30 millóns de euros
  • A sesión na CEO contou coa posibilidade de asesoramento presencial para os/as interesados/as que así o pediron con antelación

Ourense, 3 de novembro de 2023_ O vindeiro 23 deste mes remata o prazo para que as empresas galegas soliciten os apoios da Xunta para a súa promoción en mercados internacionais, o programa denominado Galicia Exporta Empresas e que convoca a través do Igape. Son axudas para levar a cabo accións de promoción exterior dirixida a pemes e autónomos/as.

O secretario da CEO, Jaime Pereira, introduciu a sesión destacando a importancia da internacionalización no tecido empresarial ourensán, un piar fundamental na actividade da CEO nas últimas décadas para axudalas nesta labor de exportación, e lembrou os próximos obradoiros de innovación que, tamén dentro da iniciativa Conecta Ourense, terán lugar a semana que vén.

Ruth Pereira, responsable da área de Promoción Internacional do Igape, foi  a encargada de explicar polo miúdo os aspectos e novidades máis salientables da convocatoria destas axudas, nunha sesión que se desenvolveu en formato presencial na sede da CEO e tamén a través de conexión online.

Na súa intervención, Ruth Pereira destacou que esta liña ten como principal obxectivo apoiar a saída ao exterior do tecido empresarial galego, sobre todo pemes e establecementos comerciais, a través de novas canles distribuidoras e, no caso de Galicia Exporta, o apoio máximo por solicitude e beneficiario pode chegar aos 95.000 euros para accións desenvolvidas entre o 1 de xaneiro e o 15 de decembro deste ano 2023.

As subvencións abranguen como proxectos e conceptos subvencionables, desde campañas de publicidade e elaboración de catálogos (en papel e dixitais), ata a participación como expositor en feiras ou eventos expositivos no estranxeiro ou a visita de prescriptores á sede da empresa en Galicia.

Como novidades desta convocatoria, Ruth Pereira salientou, entre outras relativas á tramitación, que o prazo de solicitude redúcese de 45 días a un mes, e que son axudas en concorrencia non competitiva.  Tamén destacou que a presentación da documentación xustificativa pode realizarse xunto coa solicitude inicial e na mesma se solicita o cobro da axuda, no caso de proxectos que teñan todas as accións realizadas; e introduce o requisito dun importe mínimo de proxecto, un gasto mínimo subvencionable que terá que acadar os 3.200 euros. Outras novidades refírense a cambios nos requisitos dos beneficiarios e entre eles, que diminúe a esixencia de traballadores por conta allea, de 3 a 1, e que exclúe a participación a agrupacións de persoas físicas ou xurídicas, comunidades de bens ou calquera outro tipo de unidade sen personalidade xurídica.

A relatora completou a súa intervención dando algunhas pinceladas da outra liña de axudas dentro deste programa, as destinadas a Organismos Intermedios, que conta cunha dotación de 600.000 euros para aqueles proxectos coordinados por agrupacións empresariais e que, desde o seu inicio, xa prestou apoio a 165 iniciativas cun total de 8,7 millóns de euros.

Todas estas accións forman parte da Estratexia de Internacionalización que está a promover o goberno galego e que ten como principais claves a aposta pola dixitalización e a diversificación dos mercados exportadores.

Na xornada presencial de hoxe, os participantes que así o solicitaron na súa inscrición, tiveron a oportunidade de acceder a asesoramento ao rematar a sesión, na propia sede da Confederación Empresarial, entidade que ten en marcha as oficinas de Conecta Ourense na capital, O Barco e Verín, co fin de fomentar o aproveitamento destas e outras liñas de apoios e axudar ás empresas coa súa tramitación.  

El tejido empresarial de Ourense, convocado por la CEO, conoce los perfiles profesionales disponibles en el Programa Retorna

– Este encuentro, impulsado por la Confederación Empresarial y la Fundación Nortempo, contó con la presencia de la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade Elena Rivo.
– Más de 800 personas en la emigración están listas para regresar a Galicia y ayudar a hacerle frente al reto demográfico y la escasez de determinados perfiles en sectores como el logístico y de transporte y turismo, como sucede en la provincia.

La Confederación Empresarial de Ourense (CEO) y la Fundación Nortempo impulsaron el Foro Retorna Emprego, un nuevo encuentro enmarcado dentro del Programa Retorna Cualifica Emprego, que desarrolla la Xunta de Galicia con la Fundación Nortempo; y que tiene como objetivo atraer talento en la emigración e incorporarlo al mercado laboral gallego.
Las personas asistentes al Foro, que contó con la presencia de la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, conocieron de la mano de la Fundación el desarrollo del Programa Retorna y sus condiciones de contratación, con una bolsa de más de 800 personas candidatas de origen gallego en la emigración con opción de poder regresar e incorporarse al mercado laboral.


Marisol Nóvoa, presidenta de la CEO, recordó que este desajuste en el mercado laboral se ha intensificado en los últimos años y, como consecuencia de esto ‘las empresas ven lastrada su productividad, mermada su producción y obstaculizado su crecimiento, por eso son muy alentadoras iniciativas como este programa para paliar la escasez de perfiles laborales que en Ourense no es una excepción y abarca muchos sectores y actividades’. Además, recordó la labor activa que desde la confederación se lleva a cabo para ‘tratar de detectar y ajustar demanda y oferta en el mercado laboral ourensano a través de programas de empleo, orientación laboral y formación ocupacional y continua’.


Por su parte, el presidente de Grupo Nortempo y su Fundación, Bartolomé Pidal, animó al empresariado a apostar por Retorna, porque “cambia vidas a través del empleo y responde a una deuda contraída con las personas que tuvieron que emigrar y es de vital importancia ante la crisis demográfica y de perfiles en diversos sectores, que irá en aumento”.


El director del Área Internacional de la Fundación Nortempo, Diego Carbajosa, explicó la operativa, perfiles profesionales disponibles y condiciones para la contratación de las más de 800 personas que tienen acreditada la documentación para trabajar en Galicia. Entre los perfiles, destacan algunos de gran demanda en la provincia ourensana, concretamente en la comarca de Baños de Molgas, como transporte, logística y turismo.

Elena Rivo: “Retorna es una apuesta de país”


Por su parte, la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, se refirió al Programa Retorna Cualifica Emprego -dentro de la Estratexia Galicia Retorna 2023-2026- como una apuesta de país a través de la que ya hay alrededor de medio millar de ofertas de trabajo disponibles, mediante las que están empezando a llegar los primeros residentes en el exterior a Galicia.

La conselleira agradeció la labor de la CEO y de entidades colaboradoras del programa como la Fundación Nortempo, poniendo de relieve la necesidad de conectar perfiles del exterior con vacantes laborales en Galicia. En esa línea, aludió a las medidas de la Consellería para casar oferta con demanda y a las iniciativas encaminadas al emprendimiento como la Rede de polos de emprendemento e apoio ao emprego, que tiene diez polos activos en la actualidad y que en breve contará con un nuevo centro en la provincia, concretamente en Baños de Molgas, municipio en el que acaban de incorporarse 20 conductores de camión procedentes de Perú. “El papel de agrupaciones empresariales como la confederación de Ourense, en colaboración directa con dinamizadores como la Fundación Nortempo, es y será fundamental para establecer una red de sinergias en el tejido industrial de la provincia”, subrayó.

El Laboratorio de Iniciativas Sostenibles ofreció asesoramiento y formación a más de 200 participantes

  • El objetivo principal del proyecto es fomentar la economía social y las iniciativas sostenibles en el tejido empresarial
  • El Laboratorio ha creado el grupo de trabajo Think Tank Sostenibles Ourense que continuará compartiendo experiencias e iniciativas para aplicar y mejorar en sus negocios
  • Esta mañana se desarrolló en la CEO un acto para clausurar el proyecto y poner sobre la mesa los resultados
  • Margarita Ardao, directora xeral de Emprendimento e Apoio ao Emprego; y Marisol Nóvoa, presidenta de la CEO participaron en el evento

Ourense, 20 de octubre, 2023_ La edición de este año del Laboratorio de Iniciativas Sostenibles de la CEO en el marco de la Red Eusumo acaba de cerrarse con los objetivos cumplidos. Esta iniciativa persigue la promoción, visibilización y desarrollo de la economía social a través de la formación, asesoramiento, participación y cooperación y se ha llevado a cabo por toda la provincia de Ourense.

En total, desde enero han pasado por este laboratorio más de 200 personas que con la ayuda de los técnicos del proyecto han conseguido definir mejor sus ideas de negocio y han generado iniciativas para promover un desarrollo más social y sostenible de la provincia de Ourense. A lo largo de estos meses, se han generado 55 horas de encuentros en diferentes espacios de 4 localidades y también en centros de FP para trabajar sobre ideas, pero también para ayudar a emprendedores y a personas autónomas y negocios en su etapa inicial a desarrollar sus pymes o actividades. También se trabajó durante estos encuentros y actividades sobre la detección de oportunidades en torno a varios ejes temáticos como la llegada del AVE, el factor transfronterizo de Ourense, las personas mayores y el turismo sostenible.

El laboratorio también desarrolló acciones formativas para transformar las ideas en negocios sociales y sostenibles, y para mejorar las habilidades de comunicación y hablar en público, imprescindibles para transmitir las iniciativas de los participantes. Finalmente, del total de participantes, 40 obtuvieron asesoramiento personalizado para llevar adelante sus ideas de negocio o consolidar las existentes mediante parámetros propios de la economía social. El Laboratorio de Iniciativas Sostenibles de la CEO también ha prestado apoyo a aquellas entidades ya constituidas que necesitaban un empuje para darse a conocer, mejorar su competitividad e impulsar su negocio.

Acto de clausura

Esta mañana, la CEO acogió la clausura de este proyecto, con la presencia de Margarita Ardao, directora xeral de Emprendimento e Apoio ao Emprego; Marisol Nóvoa, presidenta de la CEO y Eva Castro, técnica dinamizadora de las actividades. Nóvoa destacó la finalidad del proyecto y los objetivos cumplidos ‘visibilizar y promocionar la economía social y proyectos e iniciativas encaminadas a lograr una provincia más sostenible a través de su tejido productivo’. Por su parte, Margarita Ardao recordó la apuesta de la Xunta por el emprendimiento en economía social, porque fija población y un empleo de calidad, y destacó las buenas condiciones de una provincia como Ourense para emprender, con iniciativas, bien comunicada, con potencial y rica en muchos sectores.

También acudieron al evento de cierre participantes en las actividades del laboratorio, como Laura Fernández, creadora de la cooperativa Increscendo, un proyecto social para visibilizar a la mujer rural, que presentó su actividad y explicó cómo el laboratorio le ayudó a desarrollar su idea de negocio, asegurando que ‘este tipo de iniciativas consiguen que crezcas y desarrolles nuevas ideas’. Otro de los intervinientes fue David Martínez, presidente de los autónomos ourensanos, que participó activamente en el Think Tank Sostenibles Ourense, un grupo de trabajo que cuadruplicó sus miembros desde el inicio del laboratorio y que ha conseguido establecer un espacio de diálogo y generación de ideas para promover el desarrollo sostenible. Martínez destacó la creación y consolidación de este grupo para continuar con las aportaciones y la importancia de haber desarrollado este proyecto en toda la provincia, lo que dio la oportunidad de conocer iniciativas empresariales muy interesantes e innovadoras.

La consellería de Promoción do Emprego e Igualdade presenta en la CEO unos presupuestos de 501,6 millones de euros para 2024

Su titular, Elena Rivo, destacó que el 20% del presupuesto de este departamento beneficiará a Ourense

Marisol Nóvoa, presidenta de la CEO, agradeció la elección de la sede empresarial para este acto, recordando la larga trayectoria de colaboración mutua entre ambas entidades

Una amplia representación del tejido empresarial provincial llenó el salón de actos de la CEO

Ourense, 19 de octubre, 2023_ La CEO acogió esta mañana la presentación de las líneas estratégicas de la consellería de Promoción do Emprego e Igualdade, un acto en el que estuvo representada gran parte del tejido empresarial de la provincia. La presidenta de la entidad, Marisol Nóvoa, agradeció a Elena Rivo, conselleira de Emprego e Igualdade, la elección de Ourense y de la Confederación Empresarial para dar a conocer estos presupuestos, y destacó ‘la implicación y el trabajo de la CEO en temas como la formación para el empleo, economía social, orientación laboral, emprendimiento, prevención de riesgos laborales o igualdad, áreas en las que lleva décadas trabajando gracias al apoyo de la consellería’.

En su intervención Elena Rivo realizó un desglose de estos presupuestos en las distintas áreas de la consellería. Así, se continuará impulsando el empleo y trabajo autónomo con 107,7 millones de euros, ésta última una de las partidas con mayor incremento (141%) y que destinará 29 millones a favorecer la empleabilidad de colectivos con dificultad para la inserción laboral como jóvenes, personas con discapacidad o víctimas de violencia de género.

También apuntó Rivo la creación de un programa que destinará 2,2 millones para fomentar la empleabilidad femenina en sectores y ocupaciones con mayor presencia masculina, formando y contratando a 300 mujeres para incorporarlas a sectores tradicionalmente masculinizados ‘y en sectores donde realmente se demanda trabajo, y la presencia masculina es más fuerte’ añadió la conselleira.

La formación para el empleo, orientación laboral, economía social, y el emprendimiento también son áreas que incrementan su cuantía. La economía social, relató Elena Rivo, experimentará una subida del 3% y se destinarán 43,6 millones de euros a impulsar este modelo que promueve empleo igualitario y sostenible, mientras que el área de Formación para el Empleo y Orientación contará con más de 232 millones de euros y destinará más de 97,8 millones de euros para formación de personas desempleadas y ocupadas y más de 73 para seguir celebrando talleres, programas integrados de empleo y acciones de orientación laboral.

Rivo destacó la continuidad del Programa Retorna Cualifica Emprego de la Xunta que se complementará con un proyecto piloto de arraigo para la formación.

El emprendimiento será también un área de peso en estos presupuestos y en este sentido Elena Rivo anunció dos novedades: una línea de ayudas para promover el relevo generacional en iniciativas emprendedoras, y una Nueva Estrategia de Emprendimiento 2027 que su departamento aprobará el ejercicio que viene.

En cuanto a la distribución territorial, la provincia de Ourense supone el 20% del total de estos presupuestos, destinando directa o indirectamente alrededor de 100 millones de euros, de los que más de 25 se asignarán a acciones formativas y talleres duales para personas desempleadas. La Red de Polos de Emprendemento se refuerza con dos nuevas sedes en Baños de Molgas y O Barco de Valdeorras, mientras que O Carballiño contará con nuevas dependencias del Servizo Público de Emprego de Galicia.

Xunta de Galicia, Igape e CEO expoñen as axudas para pemes e autónomos de Galicia Inviste

As oficinas de Conecta Ourense asesoran e acompañan na tramitación destas axudas

  • Unha xornada técnica en formato híbrido repasou esta mañá as características das liñas de axudas do programa Galicia Inviste cun presuposto de 15 millóns de euros cos que se prevé  mobilizar máis de 30 millóns de euros
  • Desde o ano 2018 este programa apoiou máis de 360 proxectos con investimentos de máis de 125 millóns de euros
  • Fany Suárez, subdirectora de investimentos do Igape, foi a encargada de explicar os apoios a pemes e autónomos deste plan da Xunta de Galicia
  • Jaime Pereira, secretario xeral da CEO, salientou os logros de Conecta Ourense no que vai de ano 

Ourense, 17 de outubro de 2023_ O próximo 31 de outubro, ás dúas da tarde, remata o prazo para presentar as solicitudes para optar aos apoios destas dúas liñas comprendidas no programa Galicia Inviste que a Xunta de Galicia convoca a través do Igape. Trátase de axudas para proxectos de equipamento produtivo e para investimento empresarial, dirixidas a persoas emprendedoras e/ou autónomas e pemes.

Fany Suárez, subdirectora de investimentos e startups do Igape, foi a encargada de explicar polo miúdo os aspectos máis salientables da convocatoria destas axudas, nunha sesión que se desenvolveu en formato presencial na sede da CEO e tamén a través de conexión online. Na súa intervención, Fany Suárez destacou que Galicia Inviste establece dúas liñas de actuación: unha para os proxectos de equipamento produtivo, é dicir, para ampliar a capacidade dun establecemento xa existente; e outra centrada en investimento empresarial que servirá para crear novos establecementos ou ampliar existentes, diversificar produción ou afrontar cambios nos procesos produtivos.  

A primeira liña establece que serán subvencionables os investimentos en activos fixos que impliquen unha ampliación da capacidade dun establecemento existente, e que o importe deste investimento debe estar entre 25.000 e 900.000 euros. Os sectores que a Xunta de Galicia incentiva con esta primeira liña van desde a industria da alimentación, téxtil, coiro e calzado, madeira e cortiza, do papel ou química, ata a fabricación de mobles, de produtos metálicos, informáticos, minerais, material e equipamento eléctrico; reparación e instalación de maquinaria e equipamento, tratamento e eliminación de residuos ou manipulación de mercadorías, así ata máis de 30 códigos de actividade económica.

En canto á liña para investimento empresarial, os beneficiarios son autónomos e pemes que proxecten levar a cabo un investimento nun centro de traballo en Galicia consistente nun novo establecemento, a ampliación da capacidade dun xa existente, a diversificación da produción nun establecemento existente de produtos novos, ou un cambio fundamental no proceso produtivo afectado por este investimento. Aos epígrafes dos sectores subvencionables da liña anterior, esta axuda inclúe tamén as telecomunicacións, o alugamento de maquinaria e equipamento de uso agrícola e para construción e enxeñería civil, así como doutra maquinaria, equipamentos e bens tanxibles, ademais de actividades de envasado e empaquetado. Outra diferencia coa anterior liña é que nesta o investimento mínimo debe ser de 50.000 euros.

A relatora completou a súa intervención detallando outros requisitos da publicación das liñas de Galicia Inviste, como os gastos subvencionables ou a intensidade das axudas para cada caso segundo os beneficiarios.

Esta xornada técnica formou parte das actividades que a rede de oficinas Conecta Ourense da CEO programa para facer chegar ás pemes e autónomos este tipo de axudas e axudalos coa súa tramitación. Neste sentido, na apertura da xornada Jaime Pereira, secretario da CEO, fixo mención dos datos desta iniciativa da Confederación que se puxo en marcha o ano pasado co soporte da Xunta de Galicia a través da Axencia Galega de Innovación e o Igape, e que tan só no que vai de 2023,  entre outros parámetros, xa acadou as 153 empresas contactadas e que recibiron asesoramento por parte dos técnicos de Conecta Ourense ou teñen participado nalgunhas das accións organizadas por esta iniciativa. Ademais, nas oficinas de Conecta Ourense detectáronse 104 empresas con potencial innovador e tramitáronse polo de agora un total de 73 axudas de distintos organismos. Tralo avance destes datos, Jaime Pereira salientou que ‘levamos a cabo o labor de facilitadores e orientadores para que as pemes poidan concorrer e tramitar con éxito estas e outras axudas en innovación, dixitalización, proxectos empresariais, sustentabilidade ou internacionalización’.

La CEO acogió la presentación de los últimos libros de José Luis Iglesias sobre el mundo empresarial

Ourense, 21 de septiembre, 2023. José Luis Iglesias acudió esta mañana a la CEO para presentar sus dos últimos libros, La mejora excelente y La eficiencia global, manuales dedicados a la gestión y el día a día de las empresas dentro de la prolífica carrera del autor en estos temas. 

Alcanzar la excelencia en la gestión empresarial, competir con éxito, mejorar beneficios, mayor competitividad. La mejora excelente ayuda a reflexionar sobre esto abordando temas relacionados con la toma de decisiones, la calidad, la programación de proyectos y la gestión de la cadena de suministros… para llegar al ‘cambio necesario para ganar la batalla competitiva en el mercado’ como reza el subtítulo de la obra.

Y también en los ámbitos del mercado, la competitividad y los costes, La eficiencia global es un libro útil para directivos y directivas de mente abierta y ganas de mejorar su estilo de dirección, que deseen contrastar ideas, experimentar en el mundo del valor y ver resultados.

La sesión fue presentada por David Martínez, presidente de la Asociación Empresarial de Profesionales y Autónomos, quien resaltó la calidad del autor y su prolífica carrera como autor de manuales en estos ámbitos. José Luis Iglesias es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela y catedrático de la Universidad de Vigo. Es auditor de cuentas y presidente para Galicia del Instituto de Auditores – Censores Jurados de cuentas de España. Además de su faceta de autor de libros también lo es de numerosos artículos sobre Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costes y Contabilidad de Gestión. Ha desempeñado cargos de dirección en las áreas de contabilidad y finanzas de varias empresas, y ha realizado trabajos de organización de empresas y consultoría de alta dirección. Como docente ha impartido seminarios en varias universidades y escuelas de negocios españolas y ha sido tutor en la UNED impartiendo Contabilidad Financiera y de Costes.

Conecta Ourense presenta as tecnoloxías transformadoras que facilitarán a innovación nas empresas nos próximos anos

A xornada estivo enmarcada dentro das actividades de innovación de Conecta Ourense

  • Máis de cincuenta pemes e persoas autónomas participaron nun obradoiro online, organizado en colaboración coa Xunta de Galicia, que puxo sobre a mesa como aplicar as tecnoloxías transformadoras para crear solucións innovadoras e sostibles nas empresas
  • A relatora, Consuelo Verdú, trasladou as ferramentas prácticas para dar o salto cara a innovación empresarial utilizando estas aplicacións

Ourense, 21 de setembro de 2023_ Nun mundo en constante evolución, a tecnoloxía maniféstase como o principal catalizador de cambios profundos e transformadores. Neste contexto, tecnoloxías como IOT (internet das cousas), Realidade virtual ou Intelixencia Artificial (IA) e as súas diversas aplicacións emerxen como protagonistas indiscutibles da transformación actual e das posibilidades que presentan no ámbito empresarial e dos negocios.  

A iniciativa Conecta Ourense da CEO, apoiada pola Xunta a través do Igape e Gain, programou esta xornada innovadora dirixida a coñecer estas tecnoloxías transformadoras para innovar nas empresas desde xa mesmo e nos próximos anos.  A sesión, que contou coa participación de máis de 60 representantes de pemes de sectores e actividades tan diversas como consultaría, estudos de arquitectura, construción, agroalimentario e vitivinícola, industria do metal, servicios legais, tecnoloxía, xestión ambiental e forestal, enxeñería e un longo etcétera, ademais de organizacións e centros tecnolóxicos. 

A sesión online de hoxe, conducida por Consuelo Verdú, serviu para que as persoas conectadas, descubriran como identificar o punto de partida da súa empresa, actividade ou negocio nesta emocionante viaxe cara á transformación dixital, coñecendo as diferentes aplicacións, como sacarlles proveito e como deseñar unha folla de ruta na súa empresa. A relatora, experta no deseño e dinamización de estratexias innovadoras, abordou oito pasos necesarios para non quedar atrás e coller o tren da innovación.

O obxectivo do obradoiro era o de proporcionar aos asistentes unha comprensión profunda e aplicada de como as tecnoloxías transformadoras son un motor de innovación para os modelos operativos das pemes, cun enfoque especial na Internet das Cousas (IoT), Realidade Aumentada (RA), Sensores, Robótica e Intelixencia Artificial (IA).

Deste xeito, Consuelo Verdú, detívose na explicación da internet das cousas e a súa aplicación en industrias como a saúde, transporte e fogares intelixentes; tamén abordou as experiencias inmersivas de realidade aumentada en márketing ou educación; ou como os sensores permiten vixilancia en tempo real, aplicacións en agricultura, saúde e cidades intelixentes. Tamén foron obxecto de análise a robótica aplicada á automatización en manufactura, loxística e atención ao cliente; ou como a tan de moda intelixencia artificial está facilitando a análise preditiva, recomendacións personalizadas, e a aprendizaxe automática aplicada á produtividade, ao márketing ou á estratexia das empresas participantes.

A relatora recorreu a exemplos prácticos de como estas tecnoloxías están sendo integradas en modelos de negocio disruptivos que desmitificaron a complexidade,  analizou casos concretos que revelan as súas aplicacións reais, así como diálogos interactivos que fomentan o pensamento crítico, para que os participantes descubrisen as tecnoloxías que poden transformar de xeito rompedor os seus negocios e como se poden integrar de forma rápida nos procesos para crear solucións innovadoras e sostibles nun mercado altamente dinámico e competitivo no que a innovación é un factor determinante para o éxito e a supervivencia das empresas.

Conecta Ourense

Este taller de innovación, da iniciativa Conecta Ourense da CEO e da Xunta de Galicia, é parte dun completo abano de actividades que se veñen desenvolvendo desde hai máis dun ano e que continuarán para detectar o potencial innovador das pemes da provincia, e fomentar solucións innovadoras nos seus procesos e produtos. Conecta Ourense nace da necesidade de localizar e desenvolver o potencial das empresas ourensás en ámbitos como a innovación, dixitalización ou internacionalización, co fin de dotalas do coñecemento e as ferramentas apropiadas para desenvolver ese potencial e transformalo en competitividade, logrando así un tecido empresarial preparado para o século XXI e para todas as transformacións que vivimos, cada vez máis intensas e determinantes. Xornadas informativas, foros de innovación, tramitación de liñas de innovación para as pemes, ou talleres como o de hoxe son só algunhas das actuacións que leva a cabo para acadar o obxectivo de converter a provincia nun polo dinámico en innovación.

La CEO acogió la presentación de una nueva edición de Víatextil, la aceleradora de Roberto Verino y Zona Franca de Vigo

  • Dora Casal: “La segunda edición de Viatextil será como un traje a medida para cada proyecto tanto en innovación, como en desarrollo de negocio o en posicionamiento en el sector”
  • La Confederación Empresarial de Ourense fue el lugar elegido para presentar, por segundo año consecutivo, la II Edición de VIATEXTIL, la aceleradora de Innovación Textil promovida por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo bajo el paraguas de Roberto Verino
  • Marisol Novoa, presidenta de la CEO, destacó la importancia de esta iniciativa: “lideráis un proyecto con el que habéis ayudado y asesorado a firmas textiles en diferentes momentos de su desarrollo, a entender el mercado, a innovar, a mejorar sus procesos y a que las empresas se hagan un huevo de la mano de dos referentes como son el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y Roberto Verino
  • Por su parte, Dora Casal, aseguró que “la experiencia de la primera edición nos permite detectar necesidades que no eran tan latentes al comenzar y que ahora sabemos que son una prioridad para las startups de este sector”
  • El sector textil en Galicia se enfrenta a grandes desafíos y “conocer de primera mano las inquietudes de estas empresas pequeñas, reales y que conforman nuestro ecosistema es algo enriquecedor para todos los que formamos parte de este programa de innovación”, aseguró Dora Casal
  • Somos Océano, Iniqual, Galohabrand, Sweet Paripé, Chill & Buy, Lolola y Suagongo son las marcas de la primera edición de Viatextil que han participado en MOMAD el pasado fin de semana con gran éxito

Ourense, 19 de septiembre 2023.- Con motivo de la presentación de la segunda edición de Víatextil, la directora ejecutiva del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Francisca García Amoedo, responsable del programa del Consorcio de Zona Franca de Vigo y Marisol Novoa, presidenta de la CEO, presentaron las novedades de esta segunda edición en la que la “práctica, la innovación y las posibilidades de aceleración serán denominadores determinantes a la hora de elegir estas 10 empresas de la 2ª Edición”.

“Hemos firmado además un acuerdo con IFEMA para que las empresas participantes acudan con un stand compartido a MOMAD y visto el éxito de esta edición, creemos que es algo sumamente positivo para que ellas mismas pueden tomar el pulso de los clientes y los proveedores dentro del programa”.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 13 DE OCTUBRE

Sólo 10 empresas serán las elegidas por un comité de expertos formado por personal de Roberto Verino y del Consorcio de la Zona Franca de Vigo. Viatextil ofrece un plan de empresa basado en la detección de oportunidades, en proporcionar competencias y formación a medida por profesionales destacados del sector, encuentros networking y acceso a financiación. Uno de los puntos fuertes de este programa es la personalización de la formación “a medida de cada empresa, como un traje que creamos para poder impulsar todo su potencial”, indicó Dora Casal.

LOS 10 PROYECTOS SELECCIONADOS DE LA I EDICIÓN

Somos Océano

Lanzarse de cabeza al mar y sin salvavidas, así fundó Ana, a quien se unió Fran unos años más tarde, Somos Océano. Una marca de moda y accesorios que tiene como eje la moda atlántica: con prendas de tejidos naturales con sabor a mar, atemporales y pensadas para llevar con orgullo el norte.

Nenel

Con dos generaciones en la empresa, Nenel ha pasado de madre a hija como especialistas en fundas de carritos y accesorios de bebé. Desde su taller en Vigo, donde realizan todos sus procesos, apuestan por la confección artesanal y tradicional. Contando siempre con los mejores proveedores de tejidos y materias primas junto a su equipo de talentos de la costura con años de experiencia en el sector textil.

Iniqual

Nacida de la amistad entre Cayetana y Alejandro, que en el 2021 y debido a la pandemia,
deciden crear una marca de loungewear con la que buscan un enfoque inclusivo en todas sus prendas, sin distinción de género o tipos de cuerpo. INdomables, INclusivos, INdependietes… son algunos de los valores que hacen de Iniqual una marca atemporal y versátil.

Galohabrand

Camisas hawaianas con diseños vinculados a nuestras tierras Gallegas, sin duda es lo que buscaban Alberto y Helena en 2021 cuando arrancaron con Galoha. Sus diseños originales y propios, junto a la creación de colecciones en Ediciones Limitadas, produciendo prendas “sin fronteras y sin género”.

Sweet Paripé

Estampados, colores, dibujos enérgicos… así es Sweet Paripé, una tienda “muy chula y con buen rollito”, donde sus creadores son bastante “pies inquietos” y por esa razón, cada día te puedes encontrar con productos, diseños o proyectos con cortes asimétricos o formas imposibles.

Keep & Trendy

La vida es demasiado corta para llevar ropa aburrida, así se definen las prendas y accesorios de Keeep and Trendy. Entienden la moda como una forma de expresión, con ropa que habla por una misma… si lo que te gusta es marcar la diferencia, es tu marca.


Chill&Buy

Prendas creadas y diseñadas a orillas del Atlántico, nacida en el año 2015 en Vigo. Chill&Buy se concibe como una marca de ropa y accesorios para las amantes de los looks divertidos y cómodos, que gira en torno a dos conceptos que se entrelazan en el estilo de vida de la mujer urbana e independiente: comprar y relajarse.

Juana María by Lolola

Bajo el método de “aprender haciendo” la iniciativa de Juan María by Lolola busca formar a personas con discapacidad intelectual como auxiliares de comercio. El proyecto de Formación Dual nace en 2019 con la vocación de ofrecer oportunidades laborales reales a las personas con discapacidad. Sus prendas nos enseñan a ver la vida y el día a día con una mirada diferente.

Tom & Boy

Es una marca de moda infantil sin género, que va más allá de la simple noción de que una niña lleve ropa de niño. Cada pieza de la colección está hecha con tejidos de la más alta calidad (tejidos sobrantes que no fueron vendidos por las fábricas textiles y que se quedaron almacenados) y materiales sostenibles procedentes de Portugal.

Suagongo

Nace en 2020, en pleno confinamiento, como una declaración de intenciones, pero también de realidades; como la simbiosis perfecta entre el detalle de la artesanía tradicional y la versatilidad de la tecnología 3D, el ADN de la marca. Sus colecciones son una oda al mundo rural y artesanal, a nuestras costumbres y a tierras gallegas y asturianas.

Tecnoloxías transformadoras para innovar nos próximos anos

A Confederación Empresarial de Ourense e a Xunta de Galicia, a través do Instituto Galego de Promoción Económica e a Axencia Galega de Innovación, convidámoste á sesión en liña TECNOLOXÍAS TRANSFORMADORAS PARA INNOVAR NOS PRÓXIMOS ANOS que se celebrará o vindeiro mércores 20 de setembro en horario de 17:00 a 19:00 horas no marco da iniciativa Conecta Ourense.

O obxectivo do taller é proporcionar aos asistentes unha comprensión profunda e aplicada de como as tecnoloxías transformadoras son un motor de innovación para os modelos operativos das pemes, cun enfoque especial na Internet das Cousas (IoT), Realidade Aumentada (RA), Sensores, Robótica e Intelixencia Artificial (IA). A través de exemplos prácticos que desmitifican a complexidade, análise de estudos de caso que revelan as súas aplicacións reais e diálogos interactivos que fomentan o pensamento crítico, os participantes descubrirán as tecnoloxías que poden transformar de xeito disruptivo o negocio e como se poden integrar de forma rápida nos seus procesos para crear solucións innovadoras e sostibles nun mercado altamente dinámico e competitivo no que a innovación é un factor determinante para o éxito e a supervivencia das empresas.

En documento adxunto achegamos o programa desta xornada gratuíta e en aberto, á que poderás conectarte previa inscrición na ligazón https://forms.gle/8RgrG1LdBsBkinf69

Inscricións https://forms.gle/8RgrG1LdBsBkinf69  

📧conectaourense@ceo.es  

988 391 110

Visita a web de GAIN e consulta a colección de Cadernos de Innovación coas ferramentas e técnicas de innovación na ligazón http://gain.xunta.gal/artigos/472/cuadernos+innovacion  

Atoparás un caderno dedicado ás tecnoloxías para innovar en http://gain.xunta.gal/repo/7-caderno_15_tecnoloxias_ritmo_innovacion.pdf

O empresariado ourensán infórmase das oportunidades, regulación e medos sobre a Intelixencia Artificial

A charla celebrouse hoxe na Confederación Empresarial de Ourense, organizada polo CPEIG

Fernando Suárez, presidente do CPEIG: “É unha tecnoloxía nova para o público en xeral, pero que xa leva máis de 70 anos entre nós”

Víctor Salgado, avogado especializado en dereito TIC: “Como toda ferramenta inventada na historia da humanidade, a IA non é mala nin boa en si mesma, senón que representa novas oportunidades e desafíos que debemos coñecer e aproveitar, minimizando os seus riscos e maximizando o seu enorme potencial”

Ourense, 30 de xuño de 2023_O Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia (CPEIG) organizou hoxe unha xornada gratuíta sobre ‘Intelixencia Artificial: Oportunidades, regulación e medos’, en colaboración coa Confederación Empresarial de Ourense (CEO) e Pintos&Salgado Abogados. A sesión, celebrada esta mañá na sede da CEO en modalidade presencial e online, forma parte dun ciclo de conferencias que comezou hoxe en Ourense para achegar a Intelixencia Artificial (IA) ao sector empresarial e ao público en xeral interesado nesta disciplina das ciencias da computación.

A presidenta da CEO, Marisol Nóvoa, presentou a sesión na que interviñeron o presidente do CPEIG, Fernando Suárez, e o avogado Víctor Salgado, socio director da firma referente en Galicia de dereito TIC, Pintos & Salgado Abogados, que achegaron aos asistentes a IA como unha nova expectativa na empresa, abordando a cuestión desde diferentes perspectivas.

Marisol Nóvoa salientou na súa intervención que ‘hai que abordar as oportunidades desta tecnoloxía tan de actualidade, pero tamén ter en conta unha regulación que hai que desenvolver para realizar un correcto uso dela, así como coñecer os riscos que entraña’ e lembrou a capacidade e dispoñibilidade da CEO para, neste sentido, axudar ás empresas a tramitar axudas de dixitalización a través da iniciativa Conecta Ourense.

Fernando Suárez aclarou conceptos relacionados coa IA, ademais de comentar a súa evolución. “É unha tecnoloxía nova para o público en xeral, pero que xa leva máis de 70 anos entre nós” –sinalou–. Tamén falou dos medos que xera, “máis esaxerados pola intanxibilidade dos usos desta tecnoloxía”, sobre todo en canto á desaparición de postos de emprego, e ás necesidades lexislativas.

Desde o punto de vista empresarial, Fernando Suárez explicou as oportunidades que a IA pode ofrecer, e destacou o labor das empresas que máis están investindo en innovación e, que polo tanto, son actualmente as de maior éxito a nivel internacional.

Pola súa parte, Víctor Salgado apuntou que probablemente a IA supón o maior avance tecnolóxico nos últimos 20 anos, indicando que considera que non é esaxerado comparar a IA coa chegada pública de Internet nos anos 90 do pasado século. “Como toda ferramenta inventada na historia da humanidade, a IA non é mala nin boa en si mesma, senón que representa novas oportunidades e desafíos que debemos coñecer e aproveitar, minimizando os seus riscos e maximizando o seu enorme potencial” –aclarou–.

Desde un punto de vista legal, Salgado explicou que se verteron moitos mitos con relación á IA, como que, por exemplo, non está regulada, aspecto que é rotundamente falso como se aclarou na charla. “Dalgún modo, recórdame aos primeiros anos de Internet nos que se afirmaba da Rede que era o ‘afastado oeste’ e o dereito non se aplicaba a ela” –engadiu–. Sen dúbida, Salgado indicou que a lei tivo que adaptarse nalgúns aspectos, pero en moitos outros aplicouse desde o mesmo momento en que xurdiu Internet. E destacou que algo moi similar acontece na actualidade coa IA que se popularizou abruptamente, polo que se require novamente a adaptación da lei, aínda que hoxe xa se conta cun gran acerbo regulamentario que dota de seguridade xurídica aos dereitos como cidadáns e a actividade empresarial.